La Oposición en el Congreso exigió ayer la renuncia de Adán Augusto López, líder de Morena en el Senado, pero la petición fue contenida por la mayoría morenista durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso. Sin convencer, el senador intentó sortear la tormenta que resiente desde hace un mes por haber solapado las ligas criminales de Hernán Bermúdez Requena, su Secretario de Seguridad Pública cuando fue Gobernador de Tabasco. En el ojo del huracán y desde la tribuna de la Permanente, alegó inocencia en la trama de "La Barredora" e intentó desmarcarse de su ex subordinado. "Mirándolos a los ojos, les digo que en el momento en que haya citatorio voy a acudir: no me asusta que tenga que comparecer", indicó. Desafiante, dijo incluso que le tenían sin cuidado los señalamientos: "Toda su tiznadera, me tiene sin mayor cuidado", deslizó, ufano, aunque visiblemente nervioso.
Ir a la notaDiputadas de Morena y PT y diputado de MC externaron comentarios sobre el pronunciamiento de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión relativo a la situación actual en Palestina. La presidencia de la Mesa Directiva informó que el acuerdo fue avalado por la mayoría de las y los integrantes de la Mesa, de los grupos parlamentarios de Morena, PT, PVEM y MC. El pronunciamiento condena todo acto que atente contra la vida de civiles, por lo que se hace un llamado a la comunidad internacional a propiciar la búsqueda de la paz, exigiendo que se detenga toda acción militar y toda agresión contra la población civil palestina, para generar las condiciones de paz y detener todas las acciones que vulneren el libre desarrollo de la zona. Solicita el acceso de ayuda humanitaria sin restricción alguna para aliviar el sufrimiento, proteger la dignidad humana y atender las necesidades básicas de la población, con la finalidad de que la ayuda que ofrecen las naciones pueda llegar a la niñez y a sus familias con alimentos esenciales y atención médica, permitiendo que sea la Organización de las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales de ayuda humanitaria las responsables de entregar los apoyos.
Ir a la notaLa Comisión Permanente avaló en votación económica, dictamen con punto de acuerdo de la Primera Comisión “de Asuntos Políticos e Internacionales”, que solicita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Coordinación Nacional de Protección Civil y al gobierno de Oaxaca, realizar las acciones correspondientes para que se emitan las declaratorias de emergencia y de desastres naturales a municipios de Oaxaca afectados por el huracán Erick, de manera especial al de Santa María Huatulco, que resultó severamente dañado. Pide al gobierno de la República asegurar la atención a la totalidad de los municipios afectados y las carreteras federales, por lo cual solicita que el censo cubra a los municipios que están a la espera de la declaratoria de emergencia y de desastre natural para garantizar la reconstrucción de viviendas, escuelas y centros de salud, y se brinde asistencia económica a la población afectada, incluyendo enseres domésticos, cultivos y apoyos para la recuperación de empleos y pequeños negocios
Ir a la notaEl diputado federal Carlos G. Mancilla presentó ante la Comisión Permanente una iniciativa para garantizar con un etiquetado oficial la potabilidad del agua contenida en envases destinados al consumo humano. Señaló que actualmente no existe en México un mecanismo claro y obligatorio que permita certificar, de forma visible y verificable, que el líquido cumple con los estándares establecidos por la normativa sanitaria nacional. Destacó que el consumo de agua embotellada ha aumentado de manera sostenida debido a la desconfianza en la calidad del agua proveniente de la red pública, pues se estima que el 81 por ciento de los mexicanos desconfía del agua de grifo. Advirtió que, además, no todos los productos etiquetados como “agua purificada” cumplen con los requisitos de potabilidad, lo que representa un riesgo para la salud pública
Ir a la notaCon el fin de fortalecer los conocimientos del personal profesional de la Cámara de Diputados, la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, a través de su Unidad de Evaluación y Control, organizó en el Palacio Legislativo de San Lázaro la conferencia magistral “La Prescripción en el Derecho Administrativo Sancionador. Naturaleza Jurídica, Reglas de Aplicación y Criterios Jurisprudenciales”. Al dar la bienvenida, Ricardo Palma Rojas, titular de la Unidad de Evaluación y Control, comentó que este ciclo de conferencias tiene como fin fortalecer los conocimientos del personal. “El día de hoy aprenderán del ponente varios elementos importantes para no quedar dentro del margen de impunidad y cumplir con el rol que toca a cada uno desde la trinchera para defender las sanciones administrativas”, indicó. Consideró que se debe robustecer su actuar porque México hoy lo requiere, ya que cuando existe responsabilidad administrativa y no se sanciona hay impunidad
Ir a la notaA veces, en nombre de la “austeridad”, se proponen cambios que suenan bien en el papel, pero que pueden meter en serios aprietos la operación del país. Eso fue justo lo que advirtió Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), al hablar sobre una de las propuestas más polémicas en materia electoral: desaparecer a los OPLES, es decir, los organismos locales que organizan elecciones en cada estado. La consejera no se anduvo por las ramas: “Eliminar a los OPLES no garantiza un ahorro real y sí podría traer un desorden mayúsculo en las elecciones”, dijo tajante durante su participación en la Comisión de Reforma Política-Electoral en la Cámara de Diputados.
Ir a la notaEn un país donde hablar de reformas electorales levanta más cejas que una cuenta de restaurante sin dividir, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, de Morena, salió a plantear lo que, según él, debería ser el verdadero sentido de cambiar las reglas del juego democrático: hacerlo más justo, más barato y más independiente. Desde el Senado, en plena sesión de la Comisión Permanente, Ramírez Cuéllar no se anduvo por las ramas. Dijo que, si se va a reformar el sistema electoral, hay que comenzar por algo básico pero clave: que las minorías políticas realmente estén representadas en la Cámara de Diputados. Porque, aunque suene lógico, no siempre sucede. Explicó que el Senado debe seguir enfocado en representar a los estados —como se pensó desde un inicio—, por lo que no le ve sentido a tener listas nacionales ahí. Pero en la Cámara de Diputados, que es donde se supone que está la voz del pueblo, sí es urgente encontrar un mecanismo que garantice la inclusión de todas las corrientes políticas.
Ir a la notaEl diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) “está más unido que nunca”, ya que basa su estructura en la participación del pueblo. “El movimiento es fuertísimo, este movimiento lo hace su gente, es el pueblo, nace en millones de mexicanas y mexicanos. Está más unido que nunca”, sostuvo durante la conferencia de prensa denominada “Legislativa del Pueblo”. Explicó que Morena se está constituyendo con 71 mil 500 Comités Seccionales de Defensa de la Transformación, que integran los más de 10 millones de afiliadas y afiliados que tendrá al terminar este 2025, “son personas que no van a recibir nada a cambio, más que la honorabilidad de ser parte de una estructura de organización tan importante.
Ir a la notaEl diputado federal Marcelo Torres Cofiño lanzó una crítica al plan de rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, al calificarlo como “alarmista” e insuficiente frente a la crisis financiera que enfrenta la empresa estatal. “Pemex es una empresa que está absolutamente quebrada”, declaró Torres, quien acusó al gobierno de recurrir a un endeudamiento que no resuelve los pasivos más urgentes. “Es una empresa que no produce lo suficiente, que no extrae lo suficiente y sobre todo que tiene robos.” Según el legislador, la deuda de Pemex con proveedores asciende a 22 mil millones de dólares, mientras que el crédito anunciado por el gobierno solo es de 12 mil millones de dólares
Ir a la notaLa solicitud de desafuero del senador Alejandro Moreno Cárdenas presentada en la Cámara de Diputados no avanzó, porque la Sección Instructora estuvo integrada por dos de Morena y dos del bloque ‘Va Por Méxicoʼ PRIPAN, pero no quitaremos el ‘dedo del renglón, porque tiene que regresarle al pueblo de Campeche todo lo robado. Así lo advirtió la diputada federal morenista, Elda Castillo Quintana, al recordar que, desde la Legislatura pasada, la Fiscalía General del Estado Fgecam llevó la solicitud al Congreso de la Unión, pero Morena no logró que pasara al pleno por falta de mayoría, pues dos de los cuatro integrantes eran uno del PAN y otro del PRI. De igual manera, aclaró que Moreno Cárdenas ya no es diputado federal, por lo que se tiene que rehacer la carpeta e integrar una nueva sección instructora que ahora estará conformada por dos de Morena, uno del PVEM y uno del PAN.
Ir a la nota