El diputado Pablo Vázquez Ahued, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para reformar el artículo 185 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objetivo de establecer nuevas garantías para los consumidores de servicios móviles. La propuesta fue turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para su análisis. El planteamiento central de la reforma consiste en reconocer el derecho de los usuarios a fijar un límite máximo de consumo en sus servicios móviles, sin que ello implique un costo adicional. Esta medida busca evitar cargos por excedentes no autorizados en los servicios originalmente contratados. La iniciativa también contempla que los concesionarios y autorizados provean los servicios conforme a los parámetros e índices de calidad que determine la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones. Dichos compromisos deberán estar especificados de forma clara y desglosada en los contratos de adhesión. En caso de incumplimiento, el usuario podrá rescindir el contrato sin penalización, quedando únicamente obligado a cubrir los costos pendientes.
Ir a la notaLa diputada Diana Karina Barreras Samaniego (PT) impulsa una iniciativa para garantizar salas de lactancia materna en espacios públicos y centros de trabajo, y sancionar con multa de quinientas a cinco mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente, la omisión de instalarlas o mantenerlas en condiciones adecuadas. La adición de los artículos 66 Bis y 419 Bis a la Ley General de Salud agrega que en caso de reincidencia, además de la multa, podrá imponerse la clausura temporal parcial del establecimiento hasta subsanar la irregularidad. La iniciativa, turnada a la Comisión de Salud, detalla que dichas salas no podrán instalarse en baños o espacios que carezcan de condiciones dignas, higiénicas y seguras. Deberán contar, al menos, con refrigerador exclusivo para almacenar la leche materna, sillón ergonómico y mesa de apoyo, lavabo con agua potable, jabón y toallas desechables; iluminación y ventilación adecuada, señalización visible en puntos estratégicos y ser accesible para personas con discapacidad o movilidad limitada.
Ir a la notaLa diputada Rosario del Carmen Moreno Villatoro, del grupo parlamentario de Morena, puso sobre la mesa una propuesta que podría cambiar la forma en que se vive la menstruación dentro de las escuelas del país. Su iniciativa plantea reformar la Ley General de Educación para que el Estado reconozca la salud menstrual como un derecho, promoviendo información científica, respeto a la dignidad y condiciones adecuadas para que las alumnas puedan ejercerlo sin prejuicios ni obstáculos. La propuesta busca que todas las escuelas públicas y privadas promuevan el acceso a la salud menstrual como parte de la educación integral, y que se garantice el derecho de las estudiantes a justificar sus inasistencias cuando enfrenten síntomas incapacitantes durante su periodo. En esos casos, la diputada propone que las alumnas puedan ausentarse sin temor a sanciones académicas o disciplinarias, y que, si la falta coincide con un examen o evaluación, tengan derecho a reprogramarlo sin consecuencias.
Ir a la notaDesde el Zócalo capitalino, el diputado federal por Zacatecas, Ulises Mejía Haro, reconoció el trabajo realizado durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando que ha sido un periodo de resultados, compromiso y cercanía con el pueblo de México. Señaló que la presidenta ha impulsado políticas públicas que fortalecen la economía, garantizan derechos y consolidan el segundo piso de la transformación, demostrando que es posible gobernar con honestidad, eficiencia y justicia social. “Desde Zacatecas seguiremos acompañando este gran proyecto nacional, legislando y trabajando de la mano de la gente para que la esperanza se consolide en cada rincón del país y de nuestro estado”, expresó el legislador por Morena en sus redes sociales.
Ir a la notaLas diputaciones y senadurías plurinominales debieron desaparecer desde hace mucho para responder a lo que el pueblo busca, respecto a una verdadera representación popular y no una imposición en esos importantes cargos. Así lo consideró la diputada federal Marybel Villegas Canche, de Morena, al referirse a la reforma político electoral que se prepara desde el gobierno de Claudia Sheinbaum. Puede incluir la desaparición de esas figuras, de representación proporcional, entre otros importantes temas. Aun cuando la mayoría de sus cargos han sido por la vía de representación proporcional o acuerdos políticos, la legisladora se pronunció a favor de desaparecer esas figuras y que lleguen a los cargos sólo quienes tengan suficiente apoyo a la hora de pedir el voto. Aseguró que los electores esperan de los candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados propuestas reales, que puedan cumplir en beneficio de las mayorías y dar su voto a quienes los representarán y tomarán las decisiones por el pueblo, sin privilegiar intereses de grupos o partidos políticos.
Ir a la notaEl oficialismo de Morena, PVEM y PT simula el combate a la extorsión con modificaciones constitucionales, pues en los hechos para el 2026 no asigna recursos para su combate e incluso recorta en 10 mil millones de pesos el presupuesto para la seguridad en México. La Vicecoordinadora General Noemí Luna enfatizó que el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) es parte de la solución de los problemas, de ahí que en la Cámara de Diputados votó a favor de la iniciativa para combatirla. Sin embargo, destacó la simulación del oficialismo, pues es en los sexenios de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum cuando la inseguridad ha crecido más en el país. En dichos periodos la extorsión aumentó un 58%, acusó. “Esta es la triste realidad de México: en el último año se registraron 33.5 millones de ilícitos, de los cuales 33.1 millones quedaron impunes; es decir, 98.8%, según datos de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad”, resaltó la zacatecana.
Ir a la notaBirmex, La Barredora, huachicol fiscal, Andy López Beltrán y Adán Augusto López, sello del primer año de este gobierno, dijeron los diputados Döring y Noemí Luna. Diputados del Partido Acción Nacional demandaron al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaumno tolerar más los actos de corrupción de políticos de la Morena ni de funcionarios de alto nivel que han sido protagonistas de diversos escándalos. También le exigieron meter a la cárcel a los líderes criminales incrustados en el Congreso a quienes no se les busca tocar ni con el pétalo de una carpeta de investigación. Döring consideró que México no va por el camino correcto, sino va en sentido dictatorial porque la ruta hacia la justicia y dignidad, no se construye en base a la destrucción de poderes ni secuestro de instituciones. Por su parte, la vicecoordinadora de los diputados federales albicelestes, Noemí Berenice Luna, se cuestionó sobre lo expresado por Claudia Sheinbaum en la explanada del zócalo capitalino este domingo de que no hay cabida para la corrupción.
Ir a la notaCon el objetivo de proteger la salud financiera de las familias mexicanas frente a enfermedades graves, el diputado federal Alejandro Domínguez Domínguez presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Salud, proponiendo que el 8 por ciento de los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) se destinen exclusivamente a la atención de enfermedades de alto costo, sin posibilidad de ser utilizados para otros fines. Explicó que su propuesta busca restituir la finalidad original del fideicomiso, garantizando solvencia financiera para atender padecimientos como cáncer, VIH/Sida, cuidados intensivos neonatales, entre otros incluidos en el catálogo oficial. Además, plantea establecer candados legales que impidan el desvío o simulación del gasto, así como mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que aseguren información pública y verificable sobre el uso de estos recursos.
Ir a la notaEl presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, declaró que su bancada en la Cámara de Diputados se movilizará para frenar la reforma a la Ley de Amparo aprobada recientemente en el Senado. La iniciativa, impulsada por Morena y sus aliados, fue avalada con el voto en contra del PAN y ha generado cuestionamientos por su presunto sesgo a favor del gobierno. Romero Herrera advirtió que la reforma incorpora disposiciones que, en su opinión, desnaturalizan el amparo como instrumento de defensa ciudadana. Señaló que la figura jurídica corre el riesgo de convertirse en un privilegio limitado, en lugar de un derecho accesible, lo que podría dejar en situación de vulnerabilidad a comunidades, empresas y personas frente a actos de autoridad.
Ir a la notaEl diputado federal por el Partido Acción Nacional, Paulo Martínez López, presentó una iniciativa para implementar en todo el país botones de alerta y auxilio inmediato para mujeres. “En México no podemos acostumbrarnos a que nuestras hijas, hermanas o amigas vivan con miedo. Eso no puede ser normal. La violencia no espera, y por eso las soluciones tampoco deben esperar”, afirmó Paulo Martínez, tras presentar esta iniciativa en la Cámara de Diputados. La propuesta busca replicar a nivel nacional la experiencia exitosa de Alerta Rosa en Aguascalientes, donde este dispositivo ha demostrado reducir los tiempos de respuesta de la policía hasta en un 40%, lo que se traduce en más mujeres a salvo. “El funcionamiento es muy sencillo: se trata de un dispositivo pequeño que cualquier mujer puede llevar en la bolsa o mochila. Si se siente en peligro, basta presionarlo para que se active una señal de auxilio que conecta de inmediato con la policía. No hay que marcar ni esperar; la ayuda llega en segundos”, explicó el legislador.
Ir a la nota