QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Rubén Moreira cuestiona actitud de Morena ante Estados Unidos, acusa esquizofrenia política que pone en riesgo a México

El diputado federal Rubén Moreira Valdez advirtió sobre la peligrosa incongruencia con la que actúa el oficialismo frente a la relación bilateral entre México y Estados Unidos, lo cual, dijo, refleja una esquizofrenia política que debilita la posición internacional de nuestro país. En su columna semanal, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI denuncia que el pasado 1 de febrero, fuera de sesión y usando la señal de la televisora oficial, diputados de Morena ocuparon la tribuna legislativa para lanzar consignas ideológicas al estilo de la Guerra Fría, en un acto claramente orquestado para respaldar a la presidenta Sheinbaum y confrontar al gobierno estadounidense. “El oficialismo actúa sin brújula ni estrategia. Frente al mayor reto internacional desde la Segunda Guerra Mundial, el régimen prefiere el populismo y la arrogancia antes que la diplomacia y el interés nacional”, señaló. El líder congresista advirtió que, lejos de tener una política exterior firme, el gobierno actual responde con ocurrencias, prejuicios ideológicos y una marcada animadversión hacia el mundo occidental. “Las decisiones en política internacional no pueden tomarse con base en odios personales ni con nostalgia por discursos del pasado”, agregó.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Sesión solemne e incluir en Muro de Honor “2025, Año del Centenario del Banco de México”, propone Gutiérrez Arroyo

El diputado federal Hugo Gutiérrez Arroyo presentó una iniciativa y una proposición para que la Cámara de Diputados inscriba con letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones la leyenda “2025, Año del Centenario del Banco de México” y por la misma razón que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acuerde una sesión solemne el próximo 1 de septiembre por los 100 años del banco central. En su exposición de motivos, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI explicó desde su fundación, el 25 de agosto de 1925, el Banco de México se convirtió en símbolo del nuevo orden económico posrevolucionario y a partir del inicio de operaciones, el 1 de septiembre del mismo año, Banxico recibió la responsabilidad de emitir la moneda nacional, tanto en piezas metálicas como en billetes, así como la autorización para regular la circulación monetaria, las tasas de interés y el tipo de cambio. El congresista precisó que el próximo 1 de septiembre de 2025 se cumple el centenario de su fundación, hecho que representa una efeméride de gran trascendencia nacional, digna de conmemorarse con una sesión solemne en la Cámara de Diputados

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Aprueba Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo iniciativa de la diputada Leticia Barrera para incluir a las comunidades agrarias en sector social

Los integrantes de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo aprobaron hoy el dictamen de la iniciativa que reforma la fracción I del artículo 4 de la Ley de la Economía Social y Solidaria, impulsada por la diputada federal Leticia Barrera Maldonado, con la finalidad de incluir a las comunidades agrarias en el sector social de la economía. Luego de que se votara el proyecto de decreto, en reunión ordinaria de trabajo, la legisladora Leticia Barrera, vía zoom, expresó que agradecía a las compañeras y compañeros diputados el sentido de su voto a favor de esta Iniciativa que, subrayó, representa un acto de justicia para reconocerle a las comunidades agrarias todo lo que han aportado para nuestro país. “Han sido el sustento de nuestro país de forma silenciosa y hoy las visibilizamos en esta ley”, afirmó para después reconocer dé forma muy particular al Presidente de esta Comisión, así como a la parte técnica y al equipo que hoy hicieron posible que se votara a favor. Legisladores de Morena respaldaron el dictamen y los esfuerzos de la diputada Leticia Barrera para distinguir a las comunidades agrarias como parte fundamental del sector social de la economía.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Comisión aprueba dictamen en sentido negativo sobre la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, presidida por la diputada Casandra Prisilla De Los Santos Flores (PVEM), aprobó por 13 votos a favor, 5 en contra y cero abstenciones, el dictamen en sentido negativo respecto a la iniciativa que modifica los artículos 12 y 14 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista. La propuesta planteaba que la Comisión Intersecretarial para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista sesionaría una vez cada seis meses y rendiría un informe ante esta instancia legislativa de la Cámara de Diputados. Además, deberían realizar anualmente un registro de personas que tengan algún grado del trastorno del espectro autista por cada entidad federativa.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
AL MOMENTO

Avanza en Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados reforma para control militar de la Guardia Nacional

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, aprobó por mayoría de votos, las leyes secundarias de la reforma que transfiere el mando operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Con 22 votos a favor y siete en contra, los legisladores aprobaron sin mover una coma, la iniciativa que envió la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual expide la Ley de la Guardia Nacional y modifica las Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como seis leyes y dos códigos militares. El dictamen señala que la Guardia Nacional se integrará por personal militar con formación policial, su titular será nombrado por el ejecutivo, a propuesta del secretario de la Defensa y tendrá la jerarquía de general de división y los grados de sus integrantes serán homólogos a los del Ejército. Durante la discusión, la diputada del PAN, Paulina Rubio señaló la militarización de la seguridad pública y refirió que dicha reforma no la va a “parar” por inconstitucional la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Haces Barba anuncia que el 22 de junio entrará en vigor la reforma que garantiza derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales

El diputado de Morena indica que recientemente participó en una reunión de la OIT en Ginebra, donde México fue presentado como ejemplo para todo el mundo por ser punta de lanza en la materia. El diputado Pedro Haces Barba, coordinador de Operación Política de Morena, anunció que el 22 de junio entrará en vigor la reforma que garantiza derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales, impulsada por el Congreso y reconocida internacionalmente. En la conferencia de prensa de Morena, denominada “Legislativa del Pueblo”, el legislador indicó que recientemente participó en una reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, donde México fue presentado como ejemplo para todo el mundo, porque “con la visión que han tenido el Gobierno de México y el Poder Legislativo fuimos punta de lanza en plataformas digitales.

Ir a la nota
COAHUILA
VANGUARDIA

Va ASF por equipo que descubrió esquema de Estafa Maestra en sexenio de Peña Nieto

El equipo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que descubrió el esquema de la Estafa Maestra, a finales del sexenio de Enrique Peña Nieto, enfrenta ahora una investigación por desvío de recursos públicos. El procedimiento de responsabilidad fue iniciado por la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Comisión de Vigilancia de la ASF, es decir, por la oficina de la Cámara de Diputados que supervisa el trabajo del órgano fiscalizador. El titular de la UAC, Ricardo Palma, fue designado por la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados en octubre de 2023, luego de desarrollar su carrera en la Contraloría del Gobierno de la Ciudad de México desde la administración de Cuauhtémoc Cárdenas, a finales de los 90. El año pasado, Buchahin publicó el libro La Casa Sucia. Acusó a Colmenares de negociar con todos los partidos y ofrecer auditorías a modo, y al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador de no haber hecho “absolutamente nada” para combatir la corrupción.

Ir a la nota
PUEBLA
EN LÍNEA NOTICIAS

Morena Puebla fortalece su estructura de vinculación con la comunidad migrante

El Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Puebla anunció este jueves, en rueda de prensa, el nombramiento del compañero Carlos Hernández Hernández como nuevo responsable de la Coordinación de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior. Esta designación se da como parte del fortalecimiento institucional de Morena en el estado y reafirma el compromiso del partido con las y los connacionales que residen fuera del país. El acto protocolario se llevó a cabo en las instalaciones del CEE Morena Puebla, con la presencia del Lic. Alejandro Robles Gómez, secretario nacional de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior del Comité Ejecutivo Nacional de Morena. Acompañaron también la Presidenta del Comité Estatal, Olga Lucía Romero Garcí-Crespo, junto con todas y todos los secretarios que integran la dirigencia. Asimismo, participaron legisladoras y legisladores comprometidos con la agenda migrante: la Mtra. Laura Artemisa García Chávez, diputada local y presidenta del Congreso del Estado; el Lic. Pavel Gaspar Ramírez, diputado local y secretario de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales del Congreso; la Lic. María Soledad Amieva Zamora, diputada local; la Mtra. Gissel Santander Soto, diputada federal y el Lic. Juan Antonio González Hernández, Diputado federal y coordinador de las y los diputados federales de Puebla en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
TIEMPO LA NOTICIA DIGITAL

México como está no puede presentarse a revisión del T-MEC: Manque

La diputada federal por Chihuahua, Manque Granados, alertó sobre los riesgos que enfrenta México de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026. Hizo un llamado urgente a consolidar una estrategia nacional articulada con los gobiernos estatales, durante su participación en el panel "T-MEC y sus perspectivas en 2026", en el marco del evento Tecnología en Máquinas-Herramienta (TECMA 2025). En un diálogo con Carlos Sánchez, director general de Newmark; Susana Duque, directora general del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE); e Itziar Gómez de Plasmar, Granados fue enfática al señalar que los compromisos del T-MEC no pueden sostenerse con una política improvisada ni centralista. Granados detalló que recortes en partidas estratégicas, como la infraestructura fronteriza, la conciliación laboral y la innovación, junto con reformas consideradas regresivas al Poder Judicial y la eliminación de organismos autónomos, ponen en riesgo la certidumbre jurídica que demanda el tratado.

Ir a la nota
PUEBLA
DESDE PUEBLA

Eduardo Castillo impulsa desde San Lázaro, reformas para integrar laboralmente a migrantes y reducir su vulnerabilidad

En medio de una crisis migratoria, el diputado federal por el Distrito 14 de Izúcar de Matamoros, Eduardo Castillo López, participó en el Foro Legislativo “Legislación y Migración: abriendo vías para la integración de personas migrantes en México”, celebrado en la Cámara de Diputados. El legislador, quien funge como secretario de la Comisión de Asuntos Migratorios, destacó que México enfrenta un momento decisivo en materia migratoria: “ya no somos solo país de origen o tránsito; hoy también somos país de destino y retorno”, afirmó durante su intervención. Según el Instituto Nacional de Migración, más de 782,000 personas migrantes transitaron por México durante 2024, mientras que Tapachula, Chiapas, concentra hasta el 40% de todos los trámites migratorios nacionales, con 25,000 personas actualmente varadas en espera de permisos o citas migratorias. Durante su discurso, el diputado Castillo López, agradeció el respaldo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), agencia de la ONU que participó en la organización del evento y ha promovido el enfoque de derechos humanos en la política migratoria mexicana.

Ir a la nota