El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, instó a presentar una nota diplomática ante el gobierno de Estados Unidos, así como las demandas correspondientes, por los daños ambientales derivados de la caída de basura espacial de la empresa Space X, propiedad de Elon Musk, en Tamaulipas. Reconoció además la urgencia de adecuar la legislación en materia de responsabilidades ambientales ante los nuevos fenómenos como el registrado en la referida entidad. “Cualquier daño que se causa al entorno ecológico, a nuestro medio ambiente, a nuestro territorio sí se debe de presentar una nota diplomática, y no solo eso, sino demandas por daños ocasionados en nuestro territorio; eso me parece elemental”, puntualizó.
Ir a la notaPor haber cuestionado a políticos del Partido del Trabajo (PT) de Sonora en redes sociales, el Tribunal Electoral sancionó a la ciudadana Karla María Estrella al considerar que incurrió en violencia política en razón de género. Esto, luego de publicar un mensaje en el que cuestionaba la candidatura de la diputada federal Diana Karina Barreras Samaniego, esposa del legislador morenista Sergio Gutiérrez Luna. Así lo confirmó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en una resolución, que establece sanciones como pago de multa y disculpa pública, que deberá cumplir Karla Estrella, ama de casa hermosillense. La resolución fue avalada por la presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, y el magistrado Felipe Fuentes Barrera, ambos vinculados con el bloque oficialista del tribunal. Ambos desecharon el proyecto del magistrado disidente Reyes Rodríguez Mondragón, quien proponía revocar la sanción al considerar que la publicación de Murrieta formaba parte del debate público y estaba protegida por la libertad de expresión.
Ir a la notaLa Alianza para la Educación Superior (ALPES) ratificó su compromiso con la transformación educativa en México durante su Asamblea General ordinaria celebrada en la Cámara de Diputados Federal, donde rectores de todo el país coincidieron en la necesidad urgente de reconectar la formación académica con las nuevas demandas del mercado laboral. ALPES planteó trabajar de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública y sus distintos subsectores en una ruta clara basada en la innovación curricular, el fortalecimiento de las certificaciones técnicas, el impulso al modelo de Técnico Superior Universitario y una decidida digitalización de los procesos institucionales. La Alianza, integrada por más de 170 instituciones y 680 planteles a nivel nacional, se posiciona como una fuerza activa en el rediseño del modelo educativo, con acciones coordinadas que buscan no solo actualizar los planes de estudio, sino también brindar herramientas concretas como la acreditación institucional avalada por la SEP, la Entidad Acreditadora de Competencias Laborales y la Formación de Colegios de Profesionistas para darle seguimiento a los egresado y la inserción laboral de los mismos entre otros.
Ir a la notaLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que presentará en septiembre una iniciativa de nueva Ley de Aduanas ante el Congreso de la Unión. El objetivo, afirmó, es “poner orden” en un sector clave para la economía nacional y el control comercial. Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que el Gobierno federal trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Marina Semar, la Secretaría de la Defensa Nacional Sedena y la Agencia Digital para revisar a fondo las condiciones en las distintas aduanas del país. En ese sentido, subrayó que la recaudación por aduanas ha aumentado en más de 100 mil millones de pesos en lo que va del año. Asimismo, aseguró que los contratos legales seguirán siendo respetados, pero cuestionó que algunos contratistas inconformes con la nueva gestión podrían haber estado ligados a prácticas opacas del pasado.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum comentó que el periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión inicia el lunes 23 de junio y ese día se podrá informar sobre las leyes propuestas por el Ejecutivo. Adelantó que se presentarán “más de 20 leyes” en el periodo extraordinario, y espera que se puedan aprobar, entre ellas se encuentran la ley de la Guardia Nacional, leyes en materia de seguridad, la de Competencia Económica y la de Telecomunicaciones. Comentó que “hay mucho avance” en las leyes de Búsqueda y de Población. En ese sentido, y destacó la labor de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez con los colectivos de búsqueda de personas.
Ir a la notaCon el fin de visibilizar las problemáticas que traerá consigo la Ley de Ciberasedio en Puebla, así como dar a conocer la vinculación a proceso de un periodista por esta, colectivos poblanos informaron que este 20 de junio convocaran a una movilización frente a la Cámara de Diputados Federal en la Ciudad de México. La marcha fue llamada por los colectivos como la “Concentración contra la Censura” y va a ser realizada el 20 de junio a las 11:30 horas frente al inmueble. Montones de poblanos, así como organizaciones que luchan contra la censura, van a presentarse para concientizar al gobierno federal sobre esta problemática ley. Esta convocatoria fue publicada en Facebook, donde se difundió acompañada de un llamado a quienes desean sumarse al rechazo popular de esta normativa poblana, inspirada en una ley que fue utilizada por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, para censurar a un periodista que era critico de su gobierno. Una de las principales consignas acusa a los legisladores poblanos de promover esta ley para utilizarla como una limitante al trabajo de los medios de comunicación y periodistas independientes, así como también de activistas o ciudadanos que decidan emprender una serie de críticas contra algún funcionario.
Ir a la notaTras las manifestaciones de trabajadores de aplicaciones que rechazan la reforma que regula sus actividades, el diputado de Morena y líder sindical, Pedro Haces, aseguró que el Congreso legisla "no bien, sino perfecto". El líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) rechazó que la modificación aprobada recientemente y que entrará en vigor el próximo 22 de junio afecte a los trabajadores de plataformas. En su turno, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que hasta ahora no tienen prevista alguna modificación en materia de trabajo en plataformas. Sobre las manifestaciones registradas ayer, recordó que hay una legislación que ya se aprobó y ahora hay que ver cómo se aplica, lo que le corresponde al Ejecutivo federal. "Yo creo que fue una ley en la que se les atendió a todos, hubo reuniones con los colectivos que ellos representaban, muchas reuniones aquí y hubo pláticas con la Secretaría del Trabajo. Hay que revisar qué es lo que hay de reclamos y si se puede mejorar, las leyes son perfectibles permanentemente", dijo. No obstante, aclaró que, por el momento no tienen prevista alguna modificación en esta materia. "No está previsible, no la tengo, no está prevista, la ley está vigente, pero en cualquier momento se puede modificar", indicó.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum espera que, durante el periodo extraordinario de sesiones en el Poder Legislativo, sean aprobadas más de 20 leyes y reformas impulsadas por su gobierno. En su conferencia matutina de este jueves la mandataria federal precisó que será el próximo lunes 23 de junio, fecha de inicio del periodo extraordinario, cuando informe qué temas abordan las leyes y reformas planteadas. El pasado 12 de junio el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que durante el periodo extraordinario no serán aprobadas reformas constitucionales sino únicamente legales. Durante ese periodo se esperaba que fuera aprobada una reforma a los artículos 103 y 107 constitucionales (que prevén el juicio de amparo), pero Monreal apuntó que en el paquete legislativo no se incluye esta modificación, aunque sí una a la Ley de Amparo que regula los mencionados artículos constitucionales.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados y el Senado de la República celebrarán del 23 de junio al 2 de julio su periodo extraordinario de sesiones para discutir y votar 22 leyes secundarias pendientes. Así lo afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, sin descartar la discusión de otras cinco iniciativas (cuatro de leyes reglamentarias de la reforma judicial y otra más para la prohibición de vapeadores), en caso de que la presidenta Claudia Sheinbaum las envíe al Congreso en las próximas horas. “Sí, se va a llevar a cabo un periodo extraordinario. Hasta ahora, la fecha que yo he conversado con los grupos parlamentarios y los diputados de Morena será del 23 de junio, hasta la hora les puedo decir, vamos a plantear que sea a las cuatro de la tarde, el lunes cuando iniciemos, hasta el 2 de julio”, puntualizó. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión está citada a sesionar mañana viernes y, en ese marco, se definirán fechas y temas para la convocatoria al periodo extraordinario.
Ir a la notaPara asegurar el correcto ejercicio del presupuesto federal destinado a las instituciones públicas de Educación Superior y favorecer la rendición de cuentas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) firmó el Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, en coordinación con la Cámara de Diputados, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Con este instrumento, la SEP refrenda su compromiso con la transparencia; la asignación equitativa de recursos públicos; el óptimo desarrollo de las instituciones educativas de nivel superior y, particularmente, con el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de eliminar cualquier práctica de corrupción en el gasto público. En representación del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, y acompañado por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, reconoció la relevancia del convenio firmado con las universidades, pues representa un primer paso para ordenar y transformar la educación superior en el país. Agradeció la presencia de representantes institucionales y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del Sistema Educativo Nacional.
Ir a la nota