COAHUILA
TIEMPO MONCLOVA

Diputada busca proteger a jóvenes ante reclutamiento del crimen organizado

La diputada Kenia López Rabadán impulsa aumentar penas de prisión de 7-12 a 10-20 años para quienes recluten menores en actividades del crimen organizado. Este 7 de octubre de 2025, Kenia López Rabadán informó que la Comisión de Justicia está próxima a aprobar su iniciativa que busca endurecer sanciones para quienes incorporan a menores en delitos del crimen organizado, elevando la pena de 7-12 a 10-20 años de prisión. La legisladora subrayó que los jóvenes han sido víctimas del reclutamiento por parte de grupos delictivos, por lo que la propuesta representa “una sanción mucho más alta de la que actualmente se tiene”. Según López Rabadán, el objetivo es disuadir a las organizaciones criminales de usar a menores en sus operaciones y garantizar la protección de la juventud desde la Cámara de Diputados.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
ENFOQUE NOTICIAS

Pleno de los Diputados turna minuta sobre Ley de Amparo a la Comisión de Justicia e inició debate de la ley aduanera

Los diputados entraron en acción. Turnó la presidenta Kenia López Rabadán, la minuta del Senado sobre la ley de Amparo, con el polémico transitorio de la retroactividad a la Comisión de Justicia, que sesionará hoy después de las 17:00 horas. Así también el pleno de los diputados hizo la declaratoria constitucional en materia de extorsión y se envió a la presidenta Claudia Sheinbaum, para sus efectos constitucionales.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
VOX POPULI NOTICIAS

Declaran diputados validez constitucional de reforma contra la extorsión

Luego de que 25 congresos estatales aprobaron la reforma en materia de extorsión, la Cámara de Diputados declaró la validez constitucional y de inmediato la turnó al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor. Fueron las legislaturas de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México las que avalaron la reforma propuesta por la titular del Ejecutivo Federal. Por ello, la presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López Rabadán, declaró formalmente reformado el inciso a de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política en materia de extorsión. La reforma constitucional otorga al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley General contra el Delito de Extorsión y establecer la persecución de oficio contra dicho acto ilícito.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Pleno de la Cámara de Diputada guardó minuto de silencio por el fallecimiento del empresario Cruz Russek

Desde su curul, la diputada Carmen Rocío González Alonso (PAN) pidió un minuto de silencio por el sensible fallecimiento de Víctor Cruz Russek, quien, dijo, fue un desatacado empresario del sector automotriz y ganadero; con un profundo compromiso por el desarrollo económico y productivo del estado de Chihuahua. “Siempre apostó por Chihuahua; participó también como consejero en diversas instituciones financieras y educativas de alguna manera fortaleciendo el sector empresarial, educativo y productivo de la entidad”. La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, pidió al Pleno ponerse de pie para guardar el minuto de silencio.

Ir a la nota
PUEBLA
RETO DIARIO

Confronta en Cámara minuto de silencio por Israel-Palestina

La morenista María Magdalena Rosales fue la primera que pidió un minuto de silencio a dos años de las masacres y los asesinatos de civiles en Palestina, incluidas niñas y niños. La legisladora demandó también que no se instale el Grupo de Amistad con Israel, presidido por el PRI, mientras sigan los asesinatos de niños, mujeres y hombres indefensos. "No tenemos amistad con genocidas", aseguró. A la petición se sumó la panista Margarita Zavala, quien también solicitó un minuto de silencio por el acto terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023 en el que perdieron la vida ciudadanos de Israel, el mexicano Orión Hernández y que desencadenó lo que se vive hoy en día en esa zona. En su turno, el morenista Leonel Godoy advirtió que sería injusto y fuera de cualquier sentido de justicia que sólo se recordara lo que hizo Hamas, porque lo que hoy hace el Ejército israelí es un genocidio en contra del pueblo palestino. "No se puede guardar un minuto de silencio sólo por lo de Hamas, se tiene que guardar por los más de 65 mil muertos, entre ellos más de 20 mil niños que han sido masacrados por el Ejército israelí", dijo. Desde su tribuna, la petista Lilia Aguilar demandó a Kenia López que los minutos de silencio solicitados se concedieran por separado, incluso la morenista María Magdalena subió a la Mesa Directiva para demandar "su minuto de silencio".

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO MX

Causa intervención en lengua indígena polémica en San Lázaro

or primera vez desde que la Cámara de Diputados adoptó la práctica de permitir intervenciones en lengua indígena ante el pleno, la participación del promotor bilingüe Atalo Florencio Santiago Juárez provocó un enfrentamiento entre Morena y la Oposición. Aunque el promotor cultural bilingüe, hablante de la lengua zapoteca, hizo una intervención diferente a la que aparecía en pantalla, en al menos tres ocasiones hizo alusión al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador y a su frase "amor con amor se paga". Mencionó también al PAN y al PRI y dijo: "herencia milagrosa, herencia bendita" y después hizo alusión a la Presidenta Claudia Sheinbaum, a quien mencionó en dos ocasiones. La vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, criticó que lo que aparecía en las pantallas del pleno y lo dicho por el orador no coincidían. La legisladora pidió que las intervenciones en lenguas indígenas sigan siendo un espacio institucional, ya que en la Cámara de Diputados están representados todos los partidos políticos. En respuesta, la Presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López, solicitó a la Comisión de Pueblos Indígenas, presidida por la morenista Irma Juan Carlos, pedirles a las y los oradores que toman la tribuna que sus intervenciones sean apegadas a lo que aparece en las pantallas.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Con las reformas constitucionales se ha reconocido el carácter de etnia pluricultural, afirmó hablante de zapoteco

Atalo Florencio Santiago Juárez, hablante de lengua zapoteca, reconoció que México está cambiando, pues los indígenas “hoy nos sentimos tomados en cuenta; con la reforma al artículo segundo de la Constitución Política, por fin después de más de 80 años, se nos ha reconocido con el carácter de una etnia pluricultural, y nuestro derecho a la libre determinación”. Precisó que se les reconoce como sujetos de derecho público, su autonomía e identidad, sus formas de convivencia y organización social, económica, política y cultural, y hoy aplican con libertad sus sistemas normativos. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), expresó que Atalo Florencio Santiago Juárez es originario Coatecas Altas, de Ejutla, Oaxaca, y se ha desempeñado como promotor cultural bilingüe en dicha entidad.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL PORVENIR

Busca nueva reforma fortalecer la Armada

La Mesa Directiva de la Cámara Baja recibió una iniciativa de Sheinbaum, en la que se propone la expedición de una nueva Ley Orgánica de la Armada de México. El proyecto busca armonizar, así como fortalecer las capacidades operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberdefensa de dicha institución, luego de que en diversas reformas se le designaron nuevas tareas como el cuidado de Aduanas. "Con el objeto de armonizar las atribuciones de dicha armada con las tareas encomendadas respecto al mantenimiento del estado de derecho y cumplimiento de las leyes nacionales e instrumentos jurídicos internacionales; reforzando con ello la soberanía nacional", señala el documento recibido la noche del lunes.”. Explica que mediante diversas reformas y decretos emitidos por el Ejecutivo, se incrementaron las atribuciones de la Secretaría de Marina y la Armada de México, "respecto de la coordinación con entidades paraestatales y aduanas marítimas e interiores". Por lo anterior, la Armada requiere mejorar su formación, adiestramiento e inteligencia, además de consolidar una Autoridad Marítima Nacional para la protección en las zonas marinas, costas, puertos, recintos portuarios, terminales, marinas e instalaciones portuarias nacionales.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Cámara de Diputados remite a comisiones oficios de legisladoras, legisladores, SEGOB e INEGI

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio trámite y remitió a comisiones diversos oficios de diputadas, diputados, senadoras, senadores, así como de la Secretaría de Gobernación y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La Mesa Directiva dio trámite a las solicitudes de la diputada Abigail Arredondo Ramos (PRI) y del diputado Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos (MC), por las que solicitan retirar iniciativas que habían presentado. La Secretaría de Gobernación remitió el informe bimestral sobre la ejecución de los programas y actividades gubernamentales correspondiente al cuarto bimestre del ejercicio fiscal 2025, elaborado por la Dirección General de Normatividad de Comunicación de la Unidad de Normatividad de Medios de Comunicación. Fue enviado a la Comisión de Radio y Televisión. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio cuenta del calendario de publicación de información de interés nacional del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica 2025. Se turnó a la Comisión de Gobernación y Población.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
CUSPIDE

Bárcena plantea ante diputados siete prioridades ambientales al 2030 y llama a una “república de justicia ambiental”

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, delineó este lunes ante las comisiones de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Cámara de Diputados las siete prioridades ecológicas del gobierno federal hacia 2030, centradas en el saneamiento de ríos, reforestación, transición energética, reducción de emisiones y fortalecimiento de la justicia ambiental. “Con la presidenta Claudia Sheinbaum me une la sensibilidad por un desarrollo sostenible, humanista y con igualdad. Es un honor acompañar a la primera mujer Presidenta en esta etapa de transformación nacional”, expresó al iniciar su intervención. La legisladora de Movimiento Ciudadano Laura Ballesteros Mancilla cuestionó los recortes presupuestales a la política ambiental y advirtió que el gobierno federal está desviando recursos ecológicos a las Fuerzas Armadas. Denunció que el 41% del llamado anexo 16 —destinado a medio ambiente y cambio climático— está en manos de la Sedena, mientras que la Semarnat solo recibe el 3.7%. Ballesteros señaló que programas como el Tren Maya y Sembrando Vida concentran hasta el 93% del gasto ambiental, lo que, dijo, impide cumplir las metas climáticas nacionales. “Tenemos el mejor equipo técnico posible, pero sin presupuesto. El dinero se va a los militares de este país”, recriminó la diputada, quien pidió a Bárcena impulsar un fondo de justicia climática que permita financiar una política ambiental sólida y transparente.

Ir a la nota