QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Plantea iniciativa cancelar residencia temporal o permanente a extranjeros que incurran en actos discriminatorios

El diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) impulsa una iniciativa que reforma el artículo 64 de la Ley de Migración para que el Instituto Nacional de Migración pueda cancelar la condición de residente temporal o permanente a los extranjeros que incurran en conductas de discriminación, abuso, violencia o desplazamiento contra la población mexicana. El documento, turnado a la Comisión de Asuntos Migratorios, establece que el principal problema que busca atacar la iniciativa son los privilegios que las autoridades mexicanas otorgan a los residentes estadounidenses, y en menor número a los europeos, derivando, en ocasiones, en un círculo vicioso de actitudes prepotentes e ilegales de dichos extranjeros contra la población mexicana. Señala que en los últimos años las principales razones por las que los ciudadanos estadounidenses han llegado a la República Mexicana son el menor costo de vida en comparación con Estados Unidos, modalidades de trabajo en línea desde casa, así como los trámites para ingresar al país, trabajar y obtener la residencia temporal o permanente fácilmente. De igual manera, menciona que suelen gozar de una serie de privilegios que generan inequidad y descontento, y socavan el principio de congruencia y reciprocidad.

Ir a la nota
COAHUILA
INFORMA ORIENTE

El periodo extraordinario de sesiones reafirma el compromiso con la paz y la seguridad en México: Mejía Berdeja

El diputado federal Ricardo Mejía Berdeja expresó su respaldo a la agenda legislativa que impulsa el Congreso de la Unión durante el próximo periodo de sesiones extraordinarias, en coordinación con las necesidades de la política de transformación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Legislamos con plena convicción de servir al pueblo de México, no a intereses particulares. Cada iniciativa responde al mandato ciudadano de consolidar un país con justicia, bienestar y paz. Por eso, desde el Legislativo, los parlamentarios de la Cuarta Transformación trabajamos en sintonía con la gobernanza de la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum”, afirmó. Mejía Berdeja, legislador federal del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), subrayó que el trabajo parlamentario forma parte del proyecto nacional de la Cuarta Transformación, que busca garantizar derechos, reducir desigualdades y fortalecer la vida pública con base en los principios de honestidad y justicia social. “Las reformas que estamos discutiendo son para el pueblo, desde el pueblo y con el pueblo”, apuntó

Ir a la nota
VERACRUZ
NOVENTA MINUTOS

Confía Ricardo Monreal que habrá consenso en el Senado para avalar nueva Ley de telecomunicaciones

En la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, dice confía en que habrá consenso en el Senado para poder aprobar la ley de Telecomunicaciones. “Ya se habla de una ley mordaza”, dijeron entrevistadores participantes en el foro “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de La Transformación”, a lo que Monreal respondió. “No habrá tal. Vamos a esperar ese proyecto, lo tiene el Senado de la República, creo que hubo un conversatorio previamente y se mejoró bastante. Espero que haya habido consensos para arribar a una buena ley, que es indispensable”. Enrique Inzunza Cázares, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, indicó que se fabricará un dictamen nuevo sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para ser discutido probablemente en un periodo extraordinario. Asimismo aclaró que la Agencia se mantiene con su marco de atribuciones, pero se fortalecerá la participación técnica y colegiada en decisiones clave. También, señaló la eliminación del artículo 109, ampliamente criticado por sectores que lo consideraban una puerta a la censura. “Nunca ha habido intención de censura, no la hay. Y aquí se dejará del todo claro; de ninguna manera hay intención de censurar absolutamente nada”, subrayó el legislador

Ir a la nota
YUCATÁN
SOL DE YUCATÁN

Ricardo Monreal confirma periodo extraordinario en el congreso

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, confirmó este viernes que sí habrá un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, el cual se desarrollará del 23 de junio al 2 de julio. Durante una conferencia de prensa, Monreal explicó que ya se tiene previsto al menos 22 dictámenes —12 en la Cámara de Diputados y 10 en el Senado— aunque la cifra total podría llegar a 27 si se reciben cinco iniciativas adicionales que aún están pendientes. “Vamos a enlistar las que ya tenemos. La celebración del periodo extraordinario no ha variado”, puntualizó, y recordó que la Comisión Permanente es la única facultada para emitir la convocatoria formal, misma que se prevé incluya sesiones paralelas en ambas cámaras

Ir a la nota
MORELOS
RTV NOTICIAS

Permanente convocará periodo extraordinario el lunes para discutir ley sobre desaparición forzada

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión convocará este viernes a un periodo extraordinario de sesiones, que se llevará a cabo del lunes 23 de junio al miércoles 2 de julio, con el fin de discutir y votar un paquete de 16 reformas legislativas prioritarias, entre ellas la nueva Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas. De acuerdo con el acuerdo propuesto por los presidentes de las Juntas de Coordinación Política de ambas cámaras, Adán Augusto López (Diputados) y Ricardo Monreal (Senado), la sesión de apertura será el lunes a las 12:00 horas. Entre los temas a tratar destacan: Ley General en Materia de Desaparición Forzada y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Reformas a la Ley General de Población, Nueva legislación en Telecomunicaciones y Radiodifusión, que abroga la ley vigente, Reformas a la Ley de la Guardia Nacional y diversas leyes militares, cambios en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, Transferencia de funciones del CONEVAL al INEGI, Reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social sobre retiro por desempleo

Ir a la nota
QUERTÉTARO
HOJA DE RUTA

Propone diputada del PRI Fuensanta Guerrero padrón de violentadores de animales

La legisladora señaló que se creará el Padrón Nacional de Personas Sancionadas por Violencia contra los Animales, un registro público y judicial administrado por la Semarnat y la FGR. Esta medida, dijo, tiene la finalidad de evitar que personas que hayan demostrado comportamientos crueles vuelvan a tener bajo su cuidado a un animal. Con el fin de erradicar el maltrato animal en México, la diputada federal Fuensanta Guerrero Esquivel propuso incorporar en el Código Penal Federal un padrón de violentadores para quienes causen sufrimiento o la muerte de cualquier animal sin justificación legal, así como agravantes cuando haya ensañamiento, difusión del acto o reincidencia. Sostuvo que su iniciativa que pretende adicionar los artículos 420 Bis 1, 420 Bis 2, 420 Bis 3, tiene el objetivo de incluir un nuevo título denominado: “Delitos contra los Animales” y en donde se creará el Padrón Nacional de Personas Sancionadas por Violencia contra los Animales, un registro público y judicial de aquellas personas que hayan cometido los delitos antes mencionados. La legisladora por Zacatecas explicó que esta medida preventiva tiene la finalidad de evitar que personas que hayan demostrado comportamientos crueles vuelvan a tener bajo su cuidado a un animal, trabajen en criaderos, veterinarias, zoológicos o albergues, o adopten bajo identidades diferentes

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Advierte Oposición regreso de 'fiscales carnales'

La eventual desaparición de las Fiscalías Generales de Justicia de los Estados como órganos autónomos conllevaría el regreso de los "fiscales carnales" y la consolidación del autoritarismo de Morena, coincidió en señalar la Oposición. En su edición de este viernes, REFORMA publicó que Morena y sus aliados van ahora por acabar con las Fiscalías Generales de Justicia de los Estados como órganos autónomos. La diputada federal morenista Dolores Padierna se manifestó en contra de que se le quite la autonomía a las fiscalías, lo mismo que el senador Saúl Monreal. "Si apenas están terminando de nacer (las Fiscalías), hay estados que todavía ni siquiera tienen fiscalía, como Hidalgo; desde luego que hay que fortalecerlas, pero no desaparecerlas. Tenemos que preservar su autonomía y darles mayor capacidad de investigación, pero no estaría de acuerdo", afirmó Padierna.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Congreso en marcha: economía, derechos laborales y más

Mientras en redes se pelean por lo que dijo un influencer o por los resultados del partido de ayer, en el Congreso mexicano sí están pasando cosas que, aunque no lo parezca, sí podrían cambiar tu día a día. Esta semana se instaló la Tercera Comisión “Asuntos Económicos” de la Comisión Permanente del Congreso, y aunque el nombre suena a trámite burocrático, lo que ahí se discute toca temas que te cruzas en la vida real: desde cuánto pagas de intereses en tu crédito, hasta si vas a trabajar 40 o 48 horas a la semana. María de los Dolores Padierna, diputada de Morena, dijo que, aunque estas propuestas parecen abstractas, en realidad tienen conexión con la gente. Y es cierto. Por su parte, Reginaldo Sandoval, del PT, pidió que se pongan serios con el Plan México, tasas de interés, créditos, y cómo hacer que más gente entre al sistema bancario sin que te pidan mil papeles o te cobren comisiones absurdas. Ojo, todo esto en la lógica de fortalecer el modelo de la Cuarta Transformación, o sea, que las decisiones económicas del Congreso empaten con la visión del actual gobierno federal.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Comisión Permanente considera de urgente y obvia resolución solicitud del diputado Ricardo Monreal para convocar a periodo extraordinario

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión dio cuenta de la comunicación del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, sobre la solicitud para que se convoque al primer periodo extraordinario de sesiones del segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. El diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Comisión Permanente, expresó que dicha comunicación está publicada en la Gaceta para conocimiento de los asuntos que se proponen desahogar. Además, comunicó que, en el apartado de iniciativas de ley o decreto de legisladoras y legisladores, se encuentra una suscrita por el senador Adán Augusto López Hernández y por el propio diputado Ricardo Monreal, del grupo parlamentario Morena, que contiene un proyecto de decreto por el que la Comisión Permanente convoca a las Cámaras del Congreso de la Unión a celebrar un periodo de sesiones extraordinarias durante el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, mismo que en la propuesta sería del 23 de junio al 2 de julio en caso de ser aprobado por la Asamblea

Ir a la nota
MICHOACÁN
MONITOR EXPRESO

“¿Por qué no me demandan a mí? Acá los espero, cobardes” les revira Guadalupe Acosta a Noroña

En medio de un creciente clima de tensión política y confrontación entre legisladores y ciudadanía, ha surgido una fuerte crítica pública contra los actuales presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, quienes han sido señalados por presuntamente usar su investidura para amenazar e intentar humillar a ciudadanos que ejercen su derecho constitucional a la crítica. El ex diputado Guadalupe Acosta Naranjo revivió un video en el que se burla de los legisladores morenistas y les lanzó una acusación directa, afirmando que ambos líderes parlamentarios recurren a su posición de poder para reprimir opiniones contrarias. El mensaje no solo denuncia el uso de amenazas, sino también un intento deliberado de desacreditar y humillar a quienes se atreven a cuestionarlos públicamente. En un mensaje en su cuenta de X, Acosta Naranjo escribió y publicó un video: “Cuando me tocó burlarme de Gutiérrez Luna y Noroña huían y callaban. ¿Por qué no me demandan a mí? Acá los espero, cobardes”, señaló en clara alusión a los exdiputados Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, conocidos por su estilo confrontativo en el Congreso.

Ir a la nota