El diputado morenista Ricardo Monreal evitó pronunciarse sobre las protestas que productores y transportistas han realizado en Durango contra el sindicato CATEM, al que acusan de ser “los máximos extorsionadores del estado”. Monreal, amigo de Pedro Haces quien es líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), expresó desconocer las demandas ciudadanas. “No tengo opinión, no conozco el asunto, no me aventuro nunca a emitir una opinión que no conozco y en todo caso si hay elementos deberían acudir a las instancias jurídicas”. Durante la conferencia de prensa Legislativa del Pueblo, el periodista cuestionó a Monreal alertando que los líderes comerciantes amenazan con cerrar calles, avenidas y carreteras en el estado ante la gravedad de la situación.
Ir a la notaLa diputada federal María Elena Pérez-Jaén Zermeño, del PAN, lanzó un llamado de urgencia sanitaria para que las autoridades del sector salud comparezcan de inmediato ante la Comisión de Salud de la Cámara baja y detallen la situación del brote de sarampión que afecta al país, así como el desabasto de medicamentos en diversas regiones. La legisladora, junto con su compañero de bancada Éctor Jaime Ramírez Barba, presentó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exigiendo transparencia, rendición de cuentas y acción inmediata frente a una crisis que ya acumula 3,938 casos confirmados y 14 defunciones, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) al 6 de agosto
Ir a la notaEl Comité Ejecutivo Nacional del PAN y el Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, encabezado por Elías Lixa, expresaron un extrañamiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por la creación de una Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, al considerar que pretende sustituir al Congreso como espacio natural de deliberación democrática y representa un riesgo para el sistema electoral que México ha construido con décadas de lucha, diálogo y consensos. La diputada federal panista del estado de Durango, Verónica Pérez, afirmó que esta acción del Ejecutivo es un intento claro de debilitar la democracia desde el poder, al pretender imponer cambios sin apertura, sin pluralidad y sin participación ciudadana
Ir a la notaLa Comisión de Reforma Política-Electoral, que preside el diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena), aprobó dos dictámenes que reforman la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia del voto de los mexicanos residentes en el extranjero y un programa de credencialización en embajadas y consulados. Connacionales en el extranjero podrán votar en todos los procesos. Con 18 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, se aprobó el dictamen que reforma el artículo 329 numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a fin de que las y los ciudadanos que residan en el extranjero puedan ejercer su derecho al voto para la elección en el ámbito federal de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal, senadoras y senadores, diputadas y diputados federales, y personas Juzgadoras del Poder Judicial de la Federación.
Ir a la notaDe acuerdo con los resultados, el PAN encabeza con un 39.3% de apoyo ciudadano, seguido por Morena con el 32.8% y el PRI con el 10.8%. Más abajo se ubicaron Movimiento Ciudadano con el 2.5%, el Partido Verde con 1.3% y el PT con apenas el 0.8%. En cuanto a los aspirantes internos del PAN a la candidatura por la alcaldía, el fiscal general César Jáuregui lidera con el 20.5%, seguido por la diputada federal Manque Granados con 18.5% y el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafa Loera, con 17.1%. Completan la lista el diputado Alfredo Chávez, la exdiputada Georgina Bujanda, los legisladores Carlos Olson y Rocío González, y el titular de la JMAS, Alan Falomir. En el PRI, el diputado federal y dirigente estatal Alex Domínguez se ubica en primer lugar con 20.7%, seguido muy de cerca por la regidora Rosy Carmona (20.2%) y el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, con 12.8%. También fueron mencionados Omar Bazán y Fermín Ordóñez
Ir a la notaPor años, hablar de los pueblos indígenas en México ha sido más un recurso discursivo que una prioridad política. Pero el 2025 llegó con dos señales que apuntan a un cambio de fondo: por un lado, Claudia Sheinbaum se convierte en la primera mujer presidenta del país; por otro, el Congreso —de mayoría morenista— ha declarado el 2025 como el Año de la Mujer Indígena, una propuesta que no se queda en lo simbólico, sino que busca detonar reformas concretas. Durante el encuentro titulado “Análisis y propuestas para saldar la deuda histórica”, la diputada Evangelina Moreno Guerra, de Morena y secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, fue clara: México tiene una deuda con las mujeres indígenas. Una deuda que no se paga con discursos, sino con justicia, reconocimiento, acceso a derechos y poder de decisión.
Ir a la notaComo parte de su compromiso con los derechos de las y los mexicanos que radican en el exterior, la diputada federal Evangelina Moreno Guerra encabezó el “Conversatorio para la construcción de un plan de trabajo con la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos”, enfocado en la mejora de los servicios consulares y otros temas de interés como identidad jurídica, unidad familiar y reintegración. El evento reunió a connacionales de California, Texas, Oregón, Illinois, Guerrero, Baja California y Ciudad de México, y fue convocado junto al diputado federal migrante Aniceto Polanco Morales, con quien comparte una visión legislativa enfocada en la justicia social y el reconocimiento pleno de los derechos de las personas migrantes
Ir a la notaLa diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Blanca Leticia Gutiérrez Garza, impulsa una reforma al Código Penal Federal con el fin de que se aplique una pena de seis meses a cuatro años para quien ejerza violencia contra la madre mediante sus hijas e hijos con la intención de dañarla. Esta iniciativa adiciona un segundo párrafo al artículo 343 Ter del Código Penal Federal, la cual fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictamen. En su argumentación señala que la violencia de género sigue siendo un grande desafío en las democracias modernas.
Ir a la notaLa diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) organizó, en la Cámara de Diputados, la presentación del libro “Arroz con leche a la veracruzana”, de la escritora Graciela Ortega Lorenzo, una obra que entrelaza la memoria del exilio republicano español con las raíces culturales y lingüísticas de México. La autora del libro, Graciela Ortega Lorenzo, nació en Barcelona y narró cómo el proceso creativo de esta novela surgió a partir de su experiencia con el grupo teatral gallego “Terrenal Joyas de Barcelona” y de su interés por el poeta Florencio Delgado Gurriarán, exiliado republicano en México tras la Guerra Civil Española.
Ir a la notaMéxico acumula una deuda histórica que asciende a 18 billones de pesos, un aumento del 80% desde el inicio de los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación (4T). Este endeudamiento se ha utilizado en gran medida para financiar proyectos como el Tren Maya y Dos Bocas, en lugar de destinarse a sectores prioritarios como salud y educación, alertó el diputado federal Paulo Martínez López. Martínez López señaló que, aunque los gobiernos de la 4T pregonan austeridad, “de esto no pregonan absolutamente nada, donde en el tema de salud no se está invirtiendo nada y por eso la falta en los medicamentos y pagos a los médicos”.
Ir a la nota