El Presupuesto y la Miscelánea Fiscal 2026, son los temas que los diputados federales deberán sacar adelante en la recta final del año, informó la Diputada Federal de Morena Ana Ayala Leyva. En entrevista telefónica en el noticiero de radio y de redes sociales Viva La Noticia, conducido y dirigido por el periodista Enrique Gil Vargas, la legisladora federal indico que es en este periodo en el que reciben el paquete económico. “A partir del 08 de diciembre, se iniciaron los diálogos, las mesas de trabajo, las reuniones, para ir aterrizando cada una de los rubros que integran este paquete económico, nos lleva a este trabajo”. En primera instancia dijo, deberán tener establecido, el techo financiero, la certeza de un ingreso definido de manera responsable.
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública llevó a cabo la mesa de diálogo, bajo el esquema de parlamento abierto, para tratar el tema del Presupuesto con Perspectiva de Género y conocer las opiniones propuestas e inquietudes de organizaciones de la sociedad civil, institutos y expertos en materia de los recursos del Anexo 13 del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026. La diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (MC), coordinadora del grupo de trabajo con Perspectiva de Género, señaló que las ponentes compartirán con puntos de vista, análisis y aportaciones con relación al Anexo 13 Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, del PPEF 2026. Indicó que este ejercicio abre un canal de comunicación directa con la ciudadanía y personas expertas en el impulso, diseño y ejecución de un presupuesto sensato y orientado a la igualdad de género. Dijo que las aportaciones, propuestas y opiniones de esta mesa brindarán mayores elementos de análisis y se considerarán para el proceso de análisis, deliberación y dictaminación del PPEF 2026.
Ir a la notaLa iniciativa presidencial se recibió en el pleno y se turnó a la Comisión de Marina para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión. En la sesión de la Cámara de Diputados, se notificó la recepción de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica de la Armada de México y abroga la Ley Orgánica de la Armada de México, publicada el 14 de octubre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación. El objetivo de la iniciativa, remitida por la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, es armonizar las atribuciones de la Armada con las tareas encomendadas respecto al mantenimiento del Estado de derecho y cumplimiento de las leyes nacionales e instrumentos jurídicos internacionales, reforzando la soberanía nacional, en apego a los objetivos y estrategias marcadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de abril de 2025.
Ir a la notaAcciones climáticas, estrés hídrico, transición de combustibles fósiles a energías limpias, cuidado de los ecosistemas, economía circular, daños ecológicos y presupuesto, figuraron entre los cuestionamientos que diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, integrantes de las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Cambio Climático y Sostenibilidad, plantearon a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra. La diputada Irma Juan Carlos (Morena) consideró que se tienen avances en la materia. Del PAN, el diputado Federico Döring Casar lamentó que haya un doble discurso sobre el papel preponderante que debe tener el país en materia de transición energética y el combate a energías no limpias y contaminantes.
Ir a la notaLa operación del Tren Maya se realiza sin todos los permisos ambientales completos, pero con el objetivo de regularizar la obra, señaló la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, durante su comparecencia ante comisiones unidas de la Cámara de Diputados. Bárcena explicó que la obra del Tren Maya cuenta con siete tramos y que en el tramo 5, de Cancún a Tulum, se detectaron daños en ocho cavernas y cenotes. Actualmente, se trabaja para limpiar las afectaciones y retirar el concreto de la construcción. El diputado priista Samuel Palma César presentó un análisis satelital que documenta que al menos 6,659 hectáreas han sido deforestadas directamente por obras del Tren Maya, y que de las casi 10,831 hectáreas ocupadas, 61% careció de permisos de cambio de uso de suelo forestal. La secretaria reconoció que estos casos están en revisión y que ya se trabaja en su regularización. Durante la comparecencia, la titular de Semarnat presentó sus siete prioridades para 2030, entre ellas: Avanzar hacia economía circular y cero basura. Eliminar el 100% de plásticos en playas. Reforestar 200,000 hectáreas de bosques y 18,000 de manglares. Proteger 153 millones de hectáreas de ecosistemas.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), en sesión vespertina, fundamentó el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera. Recordó que el 9 de septiembre se recibió la iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que, en lo general, modifica 65 artículos, adiciona 44 y deroga nueve. Crea el Consejo Aduanero que incluye a la Secretaría de Hacienda, el Servicio de Administración Tributaria, la Agencia Nacional de Aduanas y la participación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para reforzar el combate a la corrupción. También, facilita la celebración de convenios en materia informática y de tecnología de la información con la Agencia de Transformación Digital. Elimina el carácter vitalicio de las patentes aduanales, establece certificaciones periódicas, fortalece controles a los programas de facilitación aduanera, como la importación temporal.
Ir a la notaLa Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó el dictamen de reforma a la Ley Aduanera con apoyo de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), argumentando que combatirá la corrupción en las aduanas. Sin embargo, la oposición nuevamente acusó que esta no abordará de fondo los problemas, apuntando que deja de lado el tema del "huachicol fiscal" y que además afectará negativamente al comercio internacional. Durante la tarde, la Comisión de Hacienda y Crédito Público reanudó su sesión extraordinaria para discutir el predictamen de reforma a la Ley Aduanera. El diputado morenista Carol Antonio Altamirano, presidente de dicho grupo legislativo, argumentó que el dictamen pretende combatir la corrupción, evasión y elusiones fiscales al eficientar la operación aduanera. Apuntó también que las modificaciones propuestas lograrían tener un mayor control sobre el ingreso de productos al país, así como aquellos que salen. Sostuvo que a la vez esto beneficiará al país aumentando la recaudación federal, reduciendo el contrabando y creando un clima de competencia más justa para la industria mexicana.
Ir a la notaEn una sesión tensa de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados votó en contra del dictamen de la nueva Ley Aduanera impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, al considerar que lejos de combatir la corrupción y el huachicol fiscal, la reforma consolida un modelo recaudatorio, militarizado y opaco que protege a los verdaderos responsables del llamado robo del siglo. El diputado Federico Döring Casar abrió el posicionamiento del PAN con una denuncia directa: “Les están mintiendo. Esta ley no es para combatir la evasión ni el huachicol fiscal. Es una farsa propagandística. El 99 por ciento de la corrupción está dentro del propio gobierno, no en los agentes aduanales”. Guillermo Anaya Llamas reforzó la crítica al señalar que la iniciativa no constituye una estrategia integral contra el huachicol, sino un instrumento de recaudación que castiga a los sectores productivos y protege a funcionarios señalados por corrupción. El diputado Héctor Saúl Téllez cerró el posicionamiento del PAN con una advertencia sobre los efectos estructurales de la reforma: “El dictamen mantiene intacta la militarización de las aduanas y ratifica la franquicia del huachicol dentro del gobierno.
Ir a la notaEl cierre del área comercial del puente internacional Córdova Américas —conocido popularmente como “Libre”— encendió las alertas en ambos lados de la frontera. La medida, tomada de manera unilateral por Estados Unidos, amenaza con alterar el ritmo de exportaciones, encarecer los costos logísticos y golpear de lleno la economía de Ciudad Juárez. Para contener el impacto, autoridades mexicanas y estadounidenses acordaron impulsar un plan binacional de mitigación y crear un grupo técnico conjunto que dé seguimiento a las acciones necesarias para amortiguar las consecuencias del cierre. El acuerdo surgió durante la Reunión Binacional de Comercio Exterior y Aduanas Paso Norte, convocada por el Senado de la República a través de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, que preside el senador Juan Carlos Loera de la Rosa. En el encuentro —donde participaron representantes de los tres órdenes de gobierno, cámaras empresariales y organismos del sector productivo de México, Texas y Nuevo México— se definieron cuatro acciones inmediatas. La primera, formalizar la integración del grupo técnico. La segunda, solicitar recursos adicionales al Fideicomiso de Puentes Internacionales y a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para financiar medidas de apoyo al comercio regional.
Ir a la notaLas principales cámaras empresariales de los sectores del acero, azúcar, textil y calzado manifestaron su respaldo a la nueva Ley Aduanera propuesta por el gobierno federal dentro del Paquete Fiscal 2026, dictamen que ya fue aprobado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. El bloque empresarial considera que esta iniciativa representa un paso clave para fortalecer la legalidad y la competencia justa en el comercio exterior. “Hacemos un respetuoso llamado a los legisladores en el Congreso de la Unión para considerar estas premisas y brindar su apoyo a la reforma durante su proceso legislativo”, se lee en un comunicado conjunto firmado por las cámaras. La iniciativa busca evitar la simulación de exportaciones y eludir el pago de impuestos, un problema que, según los organismos empresariales, ha afectado la competitividad de las industrias nacionales durante años. La propuesta también se alinea con los ejes del Plan México, que promueve el desarrollo industrial, la atracción de inversión y la generación de empleo formal.
Ir a la nota