La diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Lilia Aguilar Gil, aseguró que la ciencia, la tecnología y la innovación, son piedras fundamentales y angulares en el avance de nuestro país, por lo que hizo un llamado a colocarlas en el centro de las políticas públicas y, con ello, impulsar la soberanía y el bienestar del país. Al inaugurar el Foro “Ciencia, Tecnología e Innovación en los Polos de Desarrollo del Plan México”, Aguilar Gil señaló que, por décadas, la ciencia y la tecnología fueron relegadas por políticas neoliberales que priorizaron la generación de mano de obra barata, por encima del capital humano con capacidad de innovación. En ese sentido, la legisladora petista destacó que, en el gobierno de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, debido a su formación científica, existe una gran oportunidad para revertir lo que no se hizo y se dé un impulso extra, para dejar atrás el abandono que se ha padecido durante tanto tiempo.
Ir a la notaA fin de estrechar lazos, reforzar el intercambio y nuevas áreas de oportunidad, se llevó a cabo la instalación del Grupo de Amistad México-República Francesa, presidido por la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez (Morena), quien afirmó que será un espacio para el diálogo, compartir experiencias y proyectar juntos una nueva diplomacia parlamentaria. Indicó que México y Francia comparten efectivamente valores, entre ellos su apego al multilateralismo, además de que desde 1826 ambas naciones establecieron relaciones diplomáticas, que en materia económica se fortaleció a raíz de la firma del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México, en 1997. “Actualmente existen 550 empresas francesas operando en 32 estados de la República mexicana, donde se encuentran 37 de las 40 más grandes de Francia.
Ir a la notaEn entrevista con Enfoque, Arturo Ávila, Diputado y vocero de la Bancada de Morena habló sobre la Ley de Amparo. Afirmó que la lógica es que el dictamen viene sólido con algunas observaciones, que tienen que ver mucho más por encima del interés legítimo. “La Ley de Amparo tiene que ver con defender a los ciudadanos de abusos de poder”. Resaltó que el Amparo ha tenido algunas reformas; sin embargo, las modificaciones de 2011 al no tener claridad, lo que se obtuvo es la utilización de este interés para proteger delincuentes.
Ir a la notaEl diputado federal Marcelo Torres Cofiño, del Grupo Parlamentario del PAN, presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), con el fin de eliminar el IVA en servicios y productos esenciales para la salud, como análisis clínicos, terapias, dispositivos médicos y fórmulas nutricionales con registro sanitario. La propuesta busca reducir el gasto de bolsillo de las familias mexicanas y garantizar el acceso equitativo a la salud, eliminando impuestos que encarecen diagnósticos, tratamientos y prevención de enfermedades. El legislador explicó que la iniciativa adiciona diversas fracciones al artículo 2-A y al artículo 15 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, con el propósito de establecer tasa cero en diagnósticos, terapias, nutrición clínica, fisioterapia, psicología, optometría, hospitalización, dispositivos médicos e insumos de prevención, siempre con control sanitario y profesional.
Ir a la notaEl diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ernesto Núñez Aguilar, expresó su respaldo total a la reforma a la Ley Aduanera impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual modernizará el marco regulatorio de las 50 aduanas del país y fortalecerá el combate a la corrupción y a las prácticas ilegales en el sector. Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, el legislador ecologista reconoció que, si bien las aduanas son un componente fundamental del desarrollo económico nacional, por años han operado con deficiencias que han permitido abusos y enriquecimientos ilícitos. “Al amparo de operaciones falsas o de la opacidad, se han cometido actos de contrabando y se ha causado un daño directo al erario. No afirmamos que sea la generalidad, pero sí que la situación ha llegado a un punto que amerita un cambio”, subrayó Núñez Aguilar. El integrante del PVEM destacó que la iniciativa es fruto de un amplio ejercicio de participación ciudadana y de colaboración entre la Administración Pública Federal y el Poder Legislativo, al incorporar las principales preocupaciones y propuestas del sector aduanero.
Ir a la notaEl Partido Revolucionario Institucional (PRI) demandó a los legisladores federales de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que incrementen los recursos para los municipios dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026. El dirigente estatal, Juan José Castro Justo, señaló que muchos municipios enfrentan graves problemas por la falta de presupuesto y no pueden atender las principales demandas ciudadanas. “El PRI hace un llamado a los diputados federales para que puedan ayudar a resolver el quebranto financiero que enfrentan muchos municipios en el país, está por aprobarse el Presupuesto de Egresos del próximo año”.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados recibió y publicó este lunes en la Gaceta Parlamentaria la minuta de reforma a la Ley de Amparo, aprobada hace cinco días por el Senado, que incluye el artículo transitorio con retroactividad para los juicios en curso. La minuta, con fecha del 1 de octubre, fue recibida por la mesa directiva de San Lázaro a las 12:48 horas del 6 de octubre, tras coordinación entre los legisladores de Morena en ambas cámaras, Ricardo Monreal y Adán Augusto López Hernández. Monreal informó en la Junta de Coordinación Política que los senadores decidieron enviar la minuta sin modificaciones ni “fe de erratas”, respetando el proceso legislativo. Además, destacó que la Cámara de Senadores actuó con prudencia al entregarla tal como se aprobó, ya que el proceso legislativo concluye con la declaratoria de la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, al darle turno a la Cámara de Diputados como revisora. La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, explicó que la entrega tenía un retraso de casi cinco días y confirmó que el Senado permanecerá atento al análisis de las modificaciones. Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, indicó que la minuta ya fue publicada en la Gaceta Parlamentaria y mañana dará cuenta al pleno para que sea turnado a una comisión.
Ir a la notaEn entrevista con Enfoque, Kenia López Rabadán, diputada del PAN y Presidenta de la Mesa Directiva habló sobre la minuta de la Ley de Amparo. Resaltó que hasta el momento no ha llegado la iniciativa a la Cámara de Diputados, lo cual dijo, no es usual. “Hay varios temas en esta minuta, la no retroactividad, se vuelve un artículo transitorio muy complicado”. Comentó que tendrán que analizar en qué términos viene la iniciativa. “Si hay modificación, que claramente la habría, se tendría que regresar al Senado, lo cual dará certeza y así no se viola la Constitución”. Afirmó que no sabe que va a pasar, comentó que espera llegue la iniciativa. [ENFOQUE NOTICIAS, EDOMEX
Ir a la notaLa presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que este mismo lunes se enviará finalmente a la Cámara de Diputados la minuta con las reformas a la Ley de Amparo, al Código Fiscal Federal y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, luego de varios días de retraso ocasionados por errores de técnica legislativa y polémica política al interior del grupo mayoritario. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, indicó que luego de que la reforma a la Ley de Amparo fue aprobada en el Senado, la minuta de esta, en términos parlamentarios, no ha llegado a la Cámara de Diputados, la cuales será la cámara revisora, así lo indicó en entrevista con Azucena Uresti en Radio Fórmula. Agregó que, una vez que esta minuta llegue, las comisiones de la Cámara de Diputados la podrán revisar y en su caso “recomponer” la no retroactividad, el cual es uno de los temas que se están litigando, dijo. Asimismo, indicó que hay otro tema que también se ha vuelto complicado, que son las restricciones para que los ciudadanos interpongan un amparo, pues habrá más requisitos para interponer este recurso jurídico.
Ir a la notaLa diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados, aseguró que el mensaje de la presidenta de la República sobre el combate a la corrupción debe traducirse en acciones concretas y sanciones ejemplares, particularmente en casos como el millonario fraude derivado del “huachicol fiscal”. En entrevista con medios de comunicación, la legisladora sostuvo que los discursos deben convertirse en realidades palpables para los ciudadanos. “México anhela que quien se enriquece ilegalmente, quien abusa del poder, sea sancionado”, recalcó. Respecto al desfalco por evasión de impuestos en combustibles, López Rabadán señaló que este ilícito representa “uno de los fraudes más grandes en la historia del país” y que afecta directamente a los mexicanos, pues limita recursos para hospitales, escuelas y carreteras. “Espero que este discurso, que acompañamos millones de mexicanos, se vuelva una realidad y que no haya intocables en este país”, enfatizó.
Ir a la nota