La diputada federal por Chihuahua, Manque Granados Trespalacios, advirtió desde tribuna que la Reforma a la Ley Aduanera presentada por el Ejecutivo federal no fortalece al sistema aduanal mexicano, sino que lo debilita, lo vuelve discrecional y lo expone a la corrupción. Durante su posicionamiento en el Pleno, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) señaló que, si bien los objetivos de modernizar el comercio exterior, profesionalizar las aduanas y combatir el contrabando son legítimos, los medios propuestos son erróneos y peligrosos. “El problema no está en los fines, sino en los medios. Bajo el argumento de modernizar, se está construyendo un modelo punitivo y centralizado que vulnera la seguridad jurídica, desalienta la inversión y multiplica los espacios de arbitrariedad”, afirmó.
Ir a la notaEl diputado federal Carlos Enrique Canturosas Villarreal, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa de reforma constitucional que busca establecer la obligatoriedad de exámenes toxicológicos a funcionarios de alto nivel, incluyendo legisladores, secretarios de Estado, magistrados y jueces. La propuesta tiene como objetivo garantizar que quienes ocupan cargos públicos lo hagan “con plena idoneidad y sin estar afectados por sustancias que puedan comprometer su desempeño”, señaló el legislador durante la presentación del documento en tribuna. Por su parte, Villarreal argumentó que el consumo de drogas ilícitas o el abuso de sustancias psicoactivas puede afectar gravemente la toma de decisiones, el juicio y la capacidad de liderazgo de los servidores públicos, por lo que resulta fundamental verificar su estado físico y mental de manera regular.
Ir a la notaErubiel Lorenzo- Muchas gracias, muy buenos días a todos los medios de comunicación. Quiero agradecer mucho la presencia de un gran diputado, de un hombre de trabajo, de un emprendedor en su gran Estado en Chihuahua, de mi compañero, amigo y hermano Tony Meléndez. Gracias, Tony, por apoyar este impulso. Nos acompañan emprendedores, emprendedoras que son la representación genuina de quienes a diario están en la batalla, en el comercio, que además representan a más de tres millones de empleos en todo el país, desde Tijuana hasta Cancún, y que hoy el oficialismo y que hoy el gobierno con esta pretensión de subir los impuestos, de cobrar más impuestos, pues van a afectar directamente la economía formal.
Ir a la notaLeticia Barrera- México cuenta con 4.6 millones de unidades de producción agropecuaria, de las cuales el 96 por ciento tiene menos de 20 hectáreas. El 88.8 por ciento de los productores considera que los altos costos de insumo son el principal obstáculo para producir. El diésel hoy tiene un costo entre los 25 y 26 pesos por litro. Este insumo es indispensable para la agricultura, la ganadería, la pesca y la acuicultura. Su alto costo reduce la rentabilidad y afecta directamente el ingreso rural. ¿Qué estamos proponiendo en este exhorto?, es crear un programa nacional de diésel agropecuario recuperado. Aprovechar el diésel asegurado o recuperar el robo y contrabando para uso productivo en el campo mexicano. Destinado a pequeños y medianos productores, agrícolas, ganaderos, pesqueros y acuícolas.
Ir a la notaDespués de más de cinco horas de intenso debate y la presentación de numerosas reservas que fueron rechazadas, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular las reformas a la Ley Aduanera, con el voto de la mayoría legislativa. La iniciativa fue decretada con 324 votos a favor, 113 en contra y cero abstenciones. Estas modificaciones buscan fortalecer y modernizar la legislación aduanera con la mira puesta en mejorar la competitividad de México y cerrar las brechas a la evasión y elusión fiscal. Fortalecimiento de ANAM y SAT Entre las reformas más destacadas se encuentra la reestructuración de las facultades de las dos principales autoridades en la materia: la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Un cambio clave permitirá a estas entidades celebrar convenios en áreas informáticas y de tecnologías con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, buscando la máxima eficiencia y modernización de los procesos.
Ir a la notaEntre reclamos de la Oposición por el huachicol fiscal, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general la reforma a la Ley Aduanera propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Con 338 votos a favor y 129 en contra de las bancadas de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, la mayoría avaló el dictamen que endurece los requisitos e incrementa las responsabilidades de agentes aduanales, pero omite mecanismos para hacer corresponsables de la corrupción y el contrabando en aduanas a las autoridades del sector. La reforma establece una vigencia prorrogable de las patentes de agentes y de la autorización de las agencias aduanales, fija nuevos requisitos para ser agente aduanal, suprime las excluyentes de responsabilidad y adiciona causales de suspensión. Obliga al agente aduanal a verificar que los importadores y exportadores acrediten el cumplimiento de las regulaciones y restricciones, los convierte en responsables solidarios del pago de los impuestos al comercio exterior y otras contribuciones y crea el Consejo Aduanero encargado de conocer y determinar lo que respecta al otorgamiento de la patente de agente aduanal.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad, el dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera. El documento, que deriva de una iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y a la que se le hicieron modificaciones, tiene la finalidad de modernizar la Ley, tomando en cuenta las necesidades actuales del intercambio internacional y como parte de la estrategia para combatir la evasión y la elusión fiscal, la subvaluación y el contrabando. Menciona que tomando en cuenta que la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), ya fue declarada constitucional, son adecuadas las modificaciones en la Ley Aduanera a fin de otorgar certeza a los operadores de comercio exterior, toda vez que son congruentes con las disposiciones legales que regulan las competencias de los órganos desconcentrados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Ir a la notaLa discusión sobre el dictamen de reformas a la Ley Aduanera se genera en la Cámara de Diputados en medio de reclamos de la Oposición por el huachicol fiscal, y la defensa del partido oficial y aliados por las acciones del Gobierno federal para combatirlo. Tras la aprobación del dictamen el pasado lunes en la Comisión de Hacienda, pese a las críticas, este martes se desarrolla el acalorado debate en el Pleno de la Cámara baja sobre la iniciativa que desde el 9 de septiembre envió la Presidenta Claudia Sheinbaum. "El trabajo legislativo se desarrolló en un entorno de diálogo respetuoso, donde participaron MC, PRI, PT, Verde, del PAN y Morena, agradecemos la comunicación, sensibilidad y atención por parte de los secretarios de Hacienda, de Economía y el titular de la Agencia Nacional de Aduanas", afirmó Carol Antonio Altamirano, de Morena. En contraste, Federico Döring, del PAN, recriminó la "farsa propagandística" de combatir un delito por el que han sido señalados integrantes de la Secretaría de Marina (Semar), así como agentes aduanales y funcionarios públicos desde la pasada Administración federal de López Obrador. Tras su participación, subió a tribuna el morenista Fernando Jorge Castro, quien defendió las labores de la "4T" para incrementar la recaudación por comercio exterior.
Ir a la notaDurante la sesión del Pleno en la Cámara de Diputados para discutir la nueva Ley Aduanera, legisladoras como Lilia Aguilar Gil pidieron respeto al pueblo de Palestina y se pronunciaron contra la creación de una Comisión de Amistad con Israel. El Pleno de la Cámara de Diputados se encuentra en sesión para debatir y aprobar el dictamen de la nueva Ley Aduanera, una de las reformas impulsadas por el Gobierno Federal para fortalecer el control y la transparencia en las operaciones de comercio exterior. Sin embargo, la jornada legislativa inició con un tono político y humanitario, luego de que diversas diputadas manifestaron su apoyo al pueblo palestino y rechazaron la propuesta de crear una Comisión de Amistad con el pueblo de Israel.
Ir a la notaAbarroteros veracruzanos se manifestaron afuera de la Cámara de Diputados en contra del incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), ya que la medida pone en riesgo la economía de millones de pequeños comerciantes y sus familias. La manifestación fue convocada por la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). «Hoy los pequeños comerciantes de México nos plantamos frente a la Cámara de Diputados. No pedimos privilegios, exigimos justicia económica», publicó la asociación. La ANPEC está en contra del aumento del IEPS: bebidas saborizadas, light y cigarros con alzas de hasta el 200 por ciento a partir del 1 de enero del 2026. De acuerdo con la asociación, se incrementará el contrabando, bajarán las ventas y 60 mil pequeños negocios podrían bajar sus cortinas en el caso de que la Cámara de Diputados apruebe el alza al IEPS.
Ir a la nota