TLAXCALA
MGM NOTICIAS

Toño López respalda cancelación de deuda del Museo Barroco

El diputado federal Toño López expresó su respaldo a la reciente firma del convenio que permitirá cancelar la deuda acumulada del Museo Internacional del Barroco. Esta iniciativa, promovida por el gobernador Alejandro Armenta, representa un paso significativo para la administración pública en Puebla. Durante una conferencia de prensa junto a otros legisladores poblanos, López destacó que esta medida es un acto histórico y responsable, ya que facilitará la liberación de recursos financieros importantes. Con la cancelación de esta deuda, se podrán redirigir más de 8 mil millones de pesos hacia sectores prioritarios para el estado. Entre las áreas que se beneficiarán con estos recursos se encuentran la educación, la seguridad pública y la ejecución de obras comunitarias. Según el diputado, este reordenamiento presupuestal contribuirá a mejorar la calidad de vida de los poblanos y fortalecerá el desarrollo social en la región. El Museo Internacional del Barroco, uno de los íconos culturales más importantes de Puebla, había generado una carga financiera significativa para las finanzas estatales. La cancelación de esta deuda permitirá no solo liberar recursos, sino también garantizar la sostenibilidad de este espacio cultural en el largo plazo

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

La Guardia Nacional es una fuerza que necesita México para apoyar en tareas de seguridad: Aguilar Gil

En la sesión extraordinaria, durante la discusión del dictamen que expide la Ley de la Guardia Nacional y reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; la Ley Del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; la Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Código de Justicia Militar y el Código Militar de Procedimientos Penales, la diputada federal, Lilia Aguilar Gil señaló que la Guardia Nacional es una fuerza que necesita México para apoyar en tareas de seguridad. Al hacer uso de la tribuna, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), respaldó la propuesta, toda vez que se actúa con responsabilidad y se fortalece este organismo para que haga frente al desastre que se heredó de sexenios anteriores, cuando la incidencia delictiva se incrementó hasta en un 900 por ciento y aumentó drásticamente los asesinatos, tortura y abusos abominables por parte de las fuerzas de seguridad.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
PUENTE LIBRE

Control político: Diputada Paloma de Juárez por borrón a Coneval

Arrancó el periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados para abordar múltiples reformas promovidas por el Ejecutivo y la mayoría de la 4T, donde la legisladora federal Partido Revolucionario Institucional (PRI) subió para alzar la voz en contra de la reforma. Paloma Domínguez advirtió que la iniciativa no responde a una verdadera intención de simplificación administrativa, sino a un intento de control político. “Esta no es una discusión técnica, es una decisión política que pone en riesgo la transparencia, la objetividad y la calidad de la política social en México”, afirmó. El Coneval, creado en 2004 con apoyo del PRI y del PAN, ha sido el órgano responsable de evaluar las políticas sociales y medir la pobreza en el país con rigor metodológico. “Ha sido un faro técnico en medio de la niebla política”, subrayó Domínguez, recordando que sus datos y evaluaciones han incomodado al poder por su veracidad.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Arturo Yáñez vota en contra de la reforma a la Ley de la Guardia Nacional, porque Morena intenta consolidar el control del poder con la militarización

El diputado Arturo Yáñez Cuéllar denunció la simulación del oficialismo en materia de seguridad y advirtió que la reforma a la Ley de la Guardia Nacional es un intento disfrazado de militarizar al país y consolidar el control del poder bajo el pretexto de proteger a la ciudadanía. “Morena quiere controlar por la fuerza lo que no puede sostener con la legitimidad. Por eso, a nombre del PRI, votamos en contra porque nosotros sí defendemos al pueblo de México”, sentenció. El legislador cuestionó que el verdadero propósito de estas reformas no es pacificar, sino centralizar el poder, eliminar contrapesos y subordinar la seguridad pública al control militar sin transparencia ni control civil. Afirmó que convertir a la Guardia Nacional en un brazo político operativo es una amenaza directa a la democracia. Hay que tener memoria, dijo, porque ustedes quieren una policía donde ustedes la organicen, la capaciten y donde ustedes quieran dirigir y lo hagan simulado a través de un escritorio militar y sin temporalidad de actuaciones. “Nos oponemos rotundamente a esta ley. No vamos a permitir una Guardia Nacional a las órdenes de Morena. Basta de simulaciones, quítense la máscara. Quieren abusar del pueblo mexicano y no lo vamos a permitir”, indicó

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Necesario, analizar marco regulatorio para enfrentar problemas de inseguridad y de violencia en el país: Dip. Mercado

El problema de seguridad pública en el país es muy grande y necesitamos ver cuál es el marco regulatorio para enfrentar la inseguridad y violencia que se están viviendo, pero estamos en contra de la propuesta de militarizar la Guardia Nacional, consideró Patricia Mercado Castro, legisladora federal de Movimiento Ciudadano. “En el tema de la estrategia de seguridad, en ámbito de esta institución, que es una delegación civil, nos parece que las propuestas, con algunas observaciones, van por el camino correcto, las de seguridad ciudadana. Pero entran en contradicción, todo esto entra en contradicción con los poderes que se le están dando a la Guardia Nacional y la militarización de ésta”, advirtió. Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la sesión de Congreso General que apertura un periodo extraordinario durante el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Explicó que durante este periodo se discutirán reformas de gran importancia, como la relacionado con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), “que no es cualquier cosa, porque somos un país de los más desiguales del mundo, con altos niveles de pobreza y tener una institución que nos daba seguridad, la verdad, los datos, análisis, más allá simplemente de un número”.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO MX

Avalan en lo general transferir funciones de Coneval a Inegi

La mayoría en la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma que transfiere las facultades del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Inegi. Con 353 votos a favor y 126 en contra, el Pleno avaló la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que establece que ante la extinción del Coneval, será el Inegi la institución que llevará a cabo la medición de la pobreza y la evaluación integral de la política de desarrollo social. El Inegi tendrá también la responsabilidad de actualizar los lineamientos y criterios técnicos para la definición, identificación y medición de la pobreza y garantizar que los indicadores de mediciones anteriores puedan seguir siendo estimados en el tiempo y el espacio. La emecista Gloria Núñez acusó a la mayoría de extinguir al Coneval porque a este Gobierno no le gustan las cifras, las estadísticas y los estudios que desnudan la situación real del país. Recordó que el Consejo ha dado a conocer que uno de cada 10 mexicanos en educación obligatoria se encuentra en rezago educativo, que sólo el 39.4 por ciento de los jóvenes entre 18 y 22 años acceden a educación superior, que 24.3 por ciento de las escuelas carecen de agua y que la población con carencia por acceso a servicios de salud pasó del 15.6 al 23.5 por ciento desde 2016.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
MILENIO MONTERREY

Diputados consuman extinción del Coneval; transfieren sus funciones al Inegi

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes General de Desarrollo Social, Federal de Presupuesto y de Contabilidad Gubernamental para consumar la extinción del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y transferir sus funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Avalado en lo general con 353 votos de Morena y aliados a favor y 126 de PAN, PRI y MC en contra, el proyecto fue enviado al Senado para su análisis y ratificación. El dictamen aprobado como primer asunto del periodo extraordinario de sesiones iniciado este lunes elimina todas las referencias al Coneval y otorga al Inegi las atribuciones en materia de medición de la pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social, así como la emisión de las recomendaciones correspondientes

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reforma que fortalece las facultades de la Contraloría Interna del Senado

Con la emisión unánime de 442 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se adicionan dos incisos al artículo 113 de la Ley Orgánica del Congreso General, sobre las facultades de la Contraloría Interna del Senado de la República. El documento, enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, faculta a la Contraloría Interna del Senado a ejercer funciones, competencias y atribuciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personas en posesión de sujetos obligados que se establezcan en las leyes de la materia. También, crea la Unidad de Anticorrupción y Transparencia para auxiliar a la Contraloría en el ejercicio de sus funciones. El dictamen de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias considera imperante la adecuación de la normatividad interna, ajustándola de tal manera que cumpla con el mandato; “así estaríamos frente a un marco jurídico vigente y funcional que rija el actuar de la Contraloría Interna en cuestión”. Menciona que el Congreso emitió las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y modificó el artículo 37 fracción XV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para otorgar a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno la atribución de conocer de los procedimientos en materia de transparencia, acceso a información pública y protección de datos personales, su verificación e imposición de sanciones

Ir a la nota
JALISCO
INFORMADOR

Diputados aprueban reforma que limita retiros de Afore por desempleo

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la iniciativa de reforma al artículo 192 de la Ley del Seguro Social que modifica la cantidad de dinero que una persona desempleada puede retirar de su cuenta de Afore. Después de ser aprobada con 476 votos en el pleno, la propuesta fue turnada al Cámara de Senadores, donde se espera que también sea avalada. Con las disposiciones actuales, una persona con al menos tres años cotizando en una cuenta individual puede retirar hasta 30 días de su último salario base tras permanecer 46 días desempleada, con límite de 10 veces el salario mínimo de la Ciudad de México o, si su cuenta individual tiene cinco años o más de haber sido abierta, puede optar por la opción anterior o por la cantidad que resulte menor entre noventa días de su salario base de cotización de las últimas 250 semanas o el 11.5 % de su saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
POLÍTICA EXPANSIÓN

Congreso arranca periodo extraordinario con pendientes y nuevas iniciativas

Las Cámaras del Congreso arrancarán a partir de 23 de junio y hasta el 2 de julio un periodo extraordinario de sesiones para abordar temas que dejaron pendientes desde abril y, además, se esperan cuando menos cinco iniciativas de reformas que remitirá la presidenta Claudia Sheinbaum. En la Cámara de Diputados se tienen agendados dictámenes diversos, los más importantes son los relativos a seguridad pública, la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la nueva Ley de Guardia Nacional; en el Senado están la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley General en materia de Desaparición Forzada. La sesión de Congreso General esta convocada para las 13:30 horas. La Cámara de Diputados iniciará a las 14 horas y el Senado a las 17. Esta última cámara prevé abordar dos dictámenes Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y cambios al Código Penal Federal, además del relativo a la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.

Ir a la nota