El diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Armando Tejeda Cid, presentó en la Cámara de Diputados una propuesta para eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre el aguinaldo que perciben millones de trabajadores mexicanos, tanto del sector público como privado. La medida pretende que los empleados reciban su gratificación sin deducciones fiscales, asegurando que el dinero llegue íntegro a sus manos al final del año. Durante su intervención en tribuna, Tejeda Cid señaló que el actual esquema representa un impacto directo al bolsillo de las familias, ya que el gobierno retiene hasta el 30% del aguinaldo mediante el ISR. “Queremos que el aguinaldo llegue completo a las trabajadoras y trabajadores de México”, enfatizó, calificando la propuesta como un acto de justicia hacia quienes contribuyen con distintos impuestos durante todo el año. [
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que la siguiente semana la Cámara de Diputados sesionará intensamente para sacar adelante la Ley de Ingresos y la Ley de Amparo, y garantizó que todas las voces interesadas serán escuchadas. En entrevista con reporteros que cubren las actividades de la Cámara de Diputados, López Rabadán afirmó que “estamos construyendo el acuerdo suficiente, tendremos sesión de la Mesa Directiva y también habrá sesión de la Junta de Coordinación Política, la intención es que podamos transitar la próxima semana con esta prioridad en términos de la Ley de Ingresos, esto es cómo se cobrarán los impuestos a los mexicanos” En ese sentido, garantizó que el debate será amplio y se verán representados todos los puntos de vista, pues, afirmó “mientras yo presida la Cámara de Diputados, será una discusión pública, será una discusión plural y será una discusión respetuosa”. Asimismo, confirmó que en el tema de Ley de Amparo habrá audiencias públicas, de acuerdo con la decisión de las comisiones dictaminadoras.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, presentó una iniciativa para eliminar el IVA en los alimentos y medicinas para mascotas, así como para hacer deducibles de impuestos los gastos veterinarios. La propuesta consiste en reformar la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para establecer tasa cero de IVA en alimentos procesados y medicinas para animales de compañía, además de la deducibilidad del ISR por el pago de sus gastos médicos. La legisladora del PAN explicó que a nivel social, a través del pago de impuestos al Estado, se obtienen beneficios; sin embargo, en el caso de las mascotas, eso no ocurre, destacando que esta medida podría beneficiar a 7 de cada 10 hogares que tienen por lo menos un animal de compañía. Además, López Rabadán mencionó que de aprobarse, la medida reduciría la presión económica que enfrentan los refugios y asociaciones de rescate.
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, informó esta tarde que “recibimos, por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una iniciativa con Proyecto de Decreto que expide la Ley General de Aguas y reforma la Ley de Aguas Nacionales”. Subrayó que el acceso al agua es “un derecho” y por tanto “legislaremos para contar con un marco jurídico que lo garantice”. Las iniciativas fueron entregadas a Kenia López Rabadán, diputada del PAN y presidenta de la cámara baja legislativa; enviadas por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, con la firma de la presidenta Sheinbaum. Seguirá que sometan a análisis la reforma y la nueva ley, que podrían ser aprobadas sin ningún contratiempo. El pasado 1 de octubre la mandataria y el titular de Conagua, Efraín Morales López, detallaron el propósito de expedir una nueva Ley General de Aguas, a su vez que reforman la ya existente Ley de Aguas Nacionales.
Ir a la notaA dos días de que la Cámara de Diputados emitiera la declaratoria de constitucionalidad sobre la reforma en materia de extorsión, el Ejecutivo la publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Por ello, a partir de este viernes, el Congreso de la Unión tendrá facultades para expedir en hasta 180 días una Ley General en la materia, que deberá establecer -como mínimo- tipos penales y sanciones. "Se reforma el párrafo primero del inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue: a) Las leyes generales que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus sanciones en las materias de secuestro, desaparición forzada de personas, otras formas de privación de la libertad contrarias a la ley, extorsión, trata de personas, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, así como electoral", indica el párrafo al que se le añadió la palabra extorsión.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados recibió de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Aguas, y se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales. El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, expone que con la expedición de la Ley General de Aguas se busca cumplir con el mandato transitorio del Constituyente Permanente, que reglamenta el ejercicio del derecho humano al agua y, con las modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales, se pretende retomar y fortalecer la rectoría del Estado en el dominio y administración de las aguas nacionales. La Ley General de Aguas considera delinear las acciones que deben asumir las autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar el acceso, disposición y saneamiento del agua para consumo personal y doméstico; sentar las bases y modalidades para el acceso, uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, así como su interdependencia con otros derechos fundamentales de la persona.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, tomó protesta este martes al empresario jalisciense Hernando Castañeda Córdova como diputado federal de la LXVI Legislatura. Castañeda asumió el cargo tras la licencia indefinida otorgada por el Pleno al panista Omar Antonio Borboa Becerra, quien se separará de sus funciones legislativas a partir del 8 de octubre. Ingeniero en mecatrónica, Castañeda cuenta con más de 15 años de experiencia en instrumentación industrial, automatización y gestión operativa. A lo largo de su trayectoria ha liderado proyectos de transformación digital, innovación tecnológica y control avanzado de inventarios en el sector privado. También ha participado en la expansión de centros de distribución a nivel nacional, la integración de sistemas ERP para optimizar procesos logísticos y comerciales, y la implementación de modelos estadísticos enfocados en la mejora continua.
Ir a la notaPregunta. – Le comunica a través de sus redes sociales que ha llegado esta iniciativa de la Ley de Aguas, que nos pudiera compartir este anuncio. Respuesta. – Efectivamente, he publicado hace unos minutos que hemos recibido la iniciativa de la Presidenta de la República de la Ley de Aguas, es una iniciativa importante para todo el país, daremos cuenta de la iniciativa en la sesión correspondiente, que será el próximo martes y como lo he dicho, lo reitero, lo garantizo, será un debate público. Convocaremos, por supuesto, a una discusión amplia, importante, tiene que ver con las y los mexicanos, en un tema absolutamente importante para este país y pues una iniciativa más para esta discusión en el Congreso, que tiene ya de suyo, pues digamos, la próxima semana temas muy importantes, estaremos viendo la Ley de Ingresos, que como ustedes saben, tenemos plazo perentorio para aprobarla el 20 de octubre, esperamos hacerlo en lo posible, incluso antes de esa fecha, para que haya certeza de un debate pulcro, de un debate plural y de un debate transparente. Pregunta. – Se habla de que la próxima semana podrían sesionar incluso hasta el viernes, pensando también en sacar la Ley de Amparo, ¿qué es lo que se piensa en este sentido?
Ir a la notaLa Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), a través de su representación en la Zona Metropolitana de León, hizo una petición a la Cámara de Diputados: corregir de fondo la reforma a la Ley de Amparo o se podría enfrentar un daño irreversible a la certeza jurídica, la economía y el Estado de Derecho en México. En un posicionamiento formal, respaldado por los 71 centros empresariales de COPARMEX en el país, el organismo patronal exige a los legisladores federales no avanzar con una reforma que, en sus términos actuales, restringe el acceso a la justicia, vulnera derechos fundamentales y socava la confianza en las instituciones. Frente al silencio del Senado, COPARMEX intensificó su estrategia de presión sobre la Cámara de Diputados. El centro empresarial de León —al igual que los demás centros en el país— envió una carta individualizada a cada diputado federal de sus respectivos estados, advirtiendo de los impactos negativos que acarrearía la aprobación de la minuta sin correcciones sustanciales. COPARMEX Zona Metropolitana de León, envió un documento formal a las y los Diputados Federales de Guanajuato para expresar su preocupación por los posibles efectos negativos de la reforma a la Ley de Amparo, la cual fue aprobada por el Senado el pasado 1° de octubre y actualmente se encuentra en análisis en la Cámara de Diputados. El posicionamiento, firmado por el presidente del Centro Empresarial, Michel Sojo Quiroz, fue dirigido a catorce legisladores guanajuatenses: Alejandro Calderón Díaz, Alma Rosa De la Vega Vargas, Lucero Higareda Segura, Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, María Magdalena Rosales Cruz, Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, Laura Cristina Márquez Alcalá, Alan Sahir Márquez Becerra, Éctor Jaime Ramírez Barba, Diego Ángel Rodríguez Barroso, Miguel Ángel Salim Alle, Fernando Torres Graciano y Luis Gerardo Sánchez Sánchez. [EL SOL DE LEÓN, GUANAJUATO
Ir a la notaPor la vía exprés, diputados de Morena corrigieron ayer la minuta del Senado y eliminaron el artículo transitorio que ordenaba la retroactividad de las reformas a la Ley de Amparo. No obstante, a petición del PAN, PRI y MC, la mayoría morenista aceptó abrir “audiencias públicas” este viernes 10, sábado 11 y el lunes 13, “para la participación de todas las personas interesadas, especialistas en derecho, organizaciones de la sociedad civil, expertas y autoridades”, que las comisiones de Justicia y de Hacienda elegirán. El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, informó que la minuta de la Ley de Amparo “se turnó a dos comisiones dictaminadoras” y que “van a dejar abierta la discusión para aceptar observaciones, propuestas de modificación o lo que la gente quiera opinar, para que el viernes (de la semana próxima) estemos en aptitud de aprobar o de votar el dictamen”. Por su parte, la presidenta Sheinbaum adelantó que la minuta será corregida por los diputados, al considerar que “queda confusa esa redacción, entonces es muy importante que se aclare”, dijo. En su conferencia explicó que “hay jurisprudencia de la Corte donde se han aprobado leyes que tienen que ver con los procedimientos y que, aunque venga un juicio desde antes, los nuevos procedimientos hacia adelante ya se hacen a partir de la nueva ley. Eso es, parece, lo que quisieron establecer algunos senadores en este transitorio”. [CRÓNICA DE XALAPA, VERACRUZ
Ir a la nota