El Congreso de Baja California aprobó emitir un exhorto dirigido a la Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputaciones, Diputada Kenia López Rabadán y a la Presidenta del Senado de la República, la Senadora Laura Itzel Castillo Juárez, para que se apruebe la Ley Nicole, con el objeto de reconocer la violencia estética y regular los requisitos para autorizar cirugías estéticas en personas menores de edad. "El pasado 22 de septiembre, en medios de comunicación se dio a conocer el caso de Paola Nicole, una adolescente de apenas 14 años originaria del Estado de Durango, quién falleció tras haber permanecido varios días hospitalizada a consecuencia de complicaciones derivadas de cirugías estéticas invasivas, convirtiéndose en un doloroso símbolo de lo que ocurre cuando la violencia estética carece de límites legales", mencionó la diputada Michel Sánchez Allende al presentar su Punto de Acuerdo ante el Pleno. Actualmente, a nivel federal aún no existe una regulación en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ni en la Ley General de Salud, ni alguna otra que atienda de manera integral esta problemática, lo que genera un vacío legal frente a prácticas que ponen en riesgo la vida y la salud de las personas menores de edad.
Ir a la notaLa semana próxima será la más importantes para el trabajo y la discusión legislativa, adelantó la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, en una entrevista colectiva con representantes de Medios Masivos Mexicanos en donde destacó que en San Lázaro está en puerta la discusión del Paquete Económico 2026, con sus leyes de Ingresos y el presupuesto de egresos y la reforma a la Ley de Amparo. Además, la panista que asumió la presidencia del Congreso Federal el pasado 2 de septiembre, advirtió que a ningún país le conviene contar con un partido fuerte, con aliados y sin contrapesos, “eso no es sano para ningún país”, advirtió en tono al partido gobernante y sus aliados, “los contrapesos son indispensables”, advirtió. Indicó que desde la presidencia de la Cámara de Diputados federal, se escuchará a todas las posiciones, sin la consigna de cerrar el micrófono cuando no nos guste o no estemos de acuerdo con la discusión o con lo dicho por el interlocutor
Ir a la notaLa bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados presentó un punto de acuerdo de urgente resolución para que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emita una declaratoria de desastre natural en cinco estados afectados por las lluvias de la última semana. Esto implicaría que la SSPC, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, reconozca que la interacción de los ciclones "Priscilla" y "Raymond" causaron daños que rebasan la capacidad financiera y operativa de 139 municipios en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, para la atención de los estragos. Al ser de urgente resolución, no pasaría por comisiones, sino que la Mesa Directiva, que preside la panista Kenia López, deberá ponerlo a consideración del Pleno a mano alzada en la sesión de mañana. "No es un mero trámite, es un requisito para que los municipios puedan acceder a recursos financieros para recuperarse", informó en redes el vicecoordinador emecista Pablo Vázquez. El grupo que coordina Ivonne Ortega exhortó a las autoridades que integran el Comité Nacional de Emergencias a fortalecer las acciones de protección civil para proteger la vida y patrimonio de la ciudadanía damnificada. De acuerdo con el último corte realizado por Protección Civil, las lluvias registradas entre el 6 y el 9 de octubre dejaron un saldo preliminar de 64 personas fallecidas y 65 no localizadas en cinco estados del País.
Ir a la notaSin tomar en cuenta las observaciones de expertos que durante tres días de audiencias advirtieron riesgos, la mayoría en las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobaron la reforma a la Ley de Amparo propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Las Comisiones avalaron un único cambio, al eliminar la retroactividad de las modificaciones. "Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor de presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio", señala la nueva redacción del transitorio que el Senado introdujo de último momento y que el propio coordinador de Morena, Ricardo Monreal, reconoció que era inconstitucional. La aprobación con 56 votos a favor, 11 en contra de PRI y MC -el PAN dejó la sesión antes de la votación- y una abstención de la morenista Olga Sánchez Cordero, se llevó a cabo en medio de reclamos de la Oposición, que acusó un albazo de Morena para convocar las audiencias y, a pesar de eso, no retomaron en el dictamen las recomendaciones de los especialistas. El presidente de la Comisión de Justicia, el morenista Julio César Moreno, reconoció que el dictamen a discusión era el que se distribuyó el 8 de octubre pasado, es decir, dos días antes de la primera de tres audiencias, el viernes pasado.
Ir a la notaEs un honor darles la bienvenida a esta Cámara de Diputados y compartir este espacio con American Society of Mexico, una organización que, bajo el liderazgo de Larry Rubin, ha sido un puente indispensable entre nuestras comunidades, tanto empresariales, como diplomáticas y, evidentemente, legislativas. Gracias, Larry, por tu compromiso constante con el diálogo, la cooperación y el desarrollo compartido entre México y Estados Unidos. Quiero saludarlas a todas, a todos, con aprecio y a quienes hoy representan a sus las empresas y nos acompañan aquí, a esta Cámara de Diputados. Por su conducto, también, saludar a todas las compañías asociadas a esta importante organización, porque ustedes son protagonistas de la historia económica moderna de México y son parte esencial para que a nuestro país le vaya bien. Su liderazgo y compromiso reflejan la fuerza de la comunidad de inversión norteamericana en nuestro país, cuya presencia conjunta, tenemos claro, representa más del 45 por ciento de la inversión extranjera directa y generan más de un millón de empleos formales, fortaleciendo el entramado productivo que impulsa cadenas de valor, innovación tecnológica y desarrollo regional en beneficio de ambas naciones
Ir a la notaEsta tarde en la Cámara de Diputados las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público analizarán, aprobarán y en su caso modificarán la minuta que reforma la Ley de Amparo. Así lo dio a conocer el presidente de la junta de coordinación política de la cámara de diputados, Ricardo Monreal. Abundó que “No hubo fast track: se respetaron los plazos legales de cinco días. Las comisiones resolvieron abrir estas audiencias y el lunes 13, a las 18:00 horas, prevén discutir y votar el dictamen”. Ricardo Monreal señaló que para este martes 14 de octubre habrá dos sesiones en San Lázaro, en torno a la discusión de la ley de amparo y añadió: en la primera, publicidad del dictamen de Amparo; en la segunda, discusión y, en su caso, aprobación. De esta manera hoy se conocerá si la Cámara de Diputados modifica la retroactividad que le colocó y aprobó a la ley de amparo, la Cámara de senadores.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, calificó de "politiquería" la solicitud de la Oposición de que sea restituido el Fonden en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Luego que las lluvias en cinco estados del País, que dejaron 64 fallecidos y 65 desaparecidos, el legislador afirmó que, sin el nombre de Fonden, el Gobierno federal cuenta con 19 mil millones de pesos para atender la emergencia. Monreal recordó que ese fue el esquema con el que el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador atendió las emergencias ocasionadas por condiciones climáticas en su Gobierno. El coordinador morenista dijo que, si es necesario, esos recursos podrían ser ampliados en el marco de la discusión presupuestal. "Es una actitud politiquera, el fideicomiso tenían gran corrupción, tenía asignaciones prefiguradas y hubo fugas de dinero impresionantes. El Presidente, sin Fonden, ayudó en el huracán pasado en Guerrero y en varios estados del País con recursos frescos. Hoy hay un fideicomiso que, sin que se llame Fonden, tiene 19 mil millones de pesos y, si es necesario, sin ese nombre, podemos en la Cámara de Diputados, en coordinación con la Presidenta Claudia Sheinbaum, reforzar el recurso en el Presupuesto próximo", afirmó.
Ir a la notaA El coordinador de la fracción parlamentaria, Elías Lixa Abimerhi dijo que es importante que exista un fondo accesible para las comunidades para poder enfrentar este tipo de situaciones. “Es lamentable que otra vez México atraviese una situación de crisis en diferentes comunidades y no exista claridad de qué recursos pueden destinarse para atender estas graves afectaciones. “Estamos ante la absoluta indefensión de las comunidades que están sufriendo y la discrecionalidad de un gobierno que desde la indolencia pretende solventar con el discurso lo que no está solventando con recursos en las comunidades”. Ante la crítica situación que enfrentan algunos estados que fueron azotados por las torrenciales lluvias, que dejaron una estela de destrucción y miles de damnificados, diputados del Partido Acción Nacional, urgieron al gobierno la creación un fondo especial para atender la emergencia. Por su parte, el diputado Pablo Vázquez Ahued, de Movimiento Ciudadano informó que presentaron un acuerdo de urgente resolución para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana por conducto de la Coordinación Nacional de Protección civil, emite la declaratoria de desastre natural en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro. Sin embargo, para el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal calificó de “politiquería” las voces que demandan la creación de un Fondo de Desastres Naturales para atender a los damnificados. “Es una actitud politiquera, el fideicomiso tenía gran corrupción, tenía asignaciones prefiguradas, hubo fugas de dinero impresionantes, el presidente sin FONDEN ayudó en el huracán pasado en Guerrero y en varios estados del país, con recursos frescos, hoy hay un fideicomiso que sin que se llame FONDEN, tiene 19 mil millones de pesos, y si es necesario, sin ese nombre podemos en la Cámara de Diputados en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum reforzar el recurso en el presupuesto próximo, así es que es politiquería”.
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, informó que la Cámara de Diputados instaló un centro de acopio para los damnificados por las luvias en los estados de Veracruz, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo. En entrevista en la Cámara de Diputados, el legislador morenista también pidió a los diputados donar una parte de su sueldo para apoyar a las personas afectadas en esos cinco estados. La Cámara de Diputados ha instalado un centro de acopio para todas aquellas personas que desean colaborar con las inundaciones y con los daños que estas ocasionaron la precipitación fluvial excesiva, en cinco estados fundamentalmente que son Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados, comenzó a trabajar hoy lunes el centro de acopio en ayuda a damnificados por las lluvias, que es coordinado con la Defensa Nacional. Además, el coordinador de la mayoría parlamentaria, Ricardo Monreal, señaló que se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum para hacer las aportaciones necesarias en el Presupuesto Federal para apoyar a las víctimas de las lluvias en los estados de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro. El presidente de la JUCOPO, Ricardo Monreal, encaró a los opositores por su actitud electorera, al señalar que el gobierno desapareció el FONDEN y ahora piden su reactivación. El coordinador de la mayoría parlamentaria, el morenista Ricardo Monreal, señaló que la oposición incurre en “politiquería” al sostener que no hay FONDEN, y explicó que esa instancia tenía mucha corrupción y por eso fue desaparecido por Andrés Manuel López Obrador, y ahora esa instancia trabaja con recursos frescos del orden de 19 mil millones de pesos
Ir a la nota