AGUASCALIENTES
BI NOTICIAS

Morenista Olga Sánchez Cordero critica la reforma a la Ley de Amparo.

La diputada morenista y exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero, se abstuvo a votar el dictamen de la reforma a la Ley de Amparo e incluso presentó una intervención técnica como propuesta de modificación. En una sesión nocturna de cuatro horas, los diputados de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y Justicia aprobaron la iniciativa de reforma por 56 votos a favor, 11 en contra y con la abstención de la morenista Sánchez Cordero. El dictamen aprobado pretende establecer el “interés legítimo”, donde se reconoce que el amparo puede ser individual o colectivo. Además, fija que el plazo para dictar sentencia se amplió de 60 a 90 días naturales. También señala en el artículo 3 que en el juicio de amparo las promociones deberán hacerse por escrito y establece la posibilidad de que su presentación pueda hacerse de forma electrónica o impresa

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Prevén modificar, de nuevo, retroactividad en Ley de Amparo

Para incluir la propuesta del Coordinador General de Política de Presidencia, Arturo Zaldívar, la mayoría en la Cámara de Diputados buscará modificar nuevamente el artículo transitorio de la reforma a la Ley de Amparo en materia de retroactividad. La nueva redacción que se prevé sea propuesta durante la discusión en lo particular "fracciona" la retroactividad, lo que permitiría al juzgador aplicarla en el momento que lo desee. El artículo tercero transitorio del dictamen que fue avalado ayer por la mayoría en las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda y que es discutido hoy en el Pleno señala que los asuntos que se encuentre en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio. La reserva que propondrá el morenista Hugo Eric Flores plantea que las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se rijan por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos. Agrega que tratándose de las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del Decreto, se regirán por las nuevas disposiciones contenidas en la reforma.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
REVISTA PUNTO DE VISTA

Godoy admite que Morena busca imponer su visión en Ley de Amparo

El diputado morenista Leonel Godoy reconoció que Morena busca imponer su visión con la reforma a la Ley de Amparo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tras concluir las tres audiencias públicas realizadas en la Cámara de Diputados. Durante los foros en los que participaron académicos, magistrados, juristas y especialistas, el legislador admitió que la mayoría oficialista pretende materializar su perspectiva en la nueva legislación, tal como lo hicieron gobiernos anteriores. “Se busca, sí, como en todo lo demás, imponer nuestra visión, como lo hicieron antes el PRI y el PAN. Nos podemos equivocar, pero será el tiempo quien lo juzgue. Las leyes son perfectibles y dentro de 10 o 15 años seguramente se cuestionará lo que hoy hacemos”, declaró Godoy. Las audiencias, que duraron 12 horas en total, reunieron a 45 ponentes que advirtieron riesgos para el acceso ciudadano a la justicia y el equilibrio de poderes

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
ZETA TIJUANA

Araceli Brown entrega estados de cuenta en su juicio de amparo

Después de que le fue negada la suspensión provisional en el juicio de amparo que promueve la diputada de Morena Hilda Araceli Brown Figueredo en contra del bloqueo de cuentas bancarias e inclusión en la Lista de Personas Bloqueadas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sus abogados entregaron los documentos que acreditan su personalidad jurídica en el asunto. En el Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de Baja California, con residencia en Tijuana, fue recibido el escrito y los estados de cuenta de las instituciones bancarias Banco Mercantil del Norte (Banorte) y Grupo Financiero Inbursa donde la ex alcaldesa de Rosarito tiene sus cuentas bancarias y de esa forma acreditar su interés suspensional. Brown Figueredo solicitó que la información contenida en los documentos entregados se mantengan en sigilo dado que muestran parte de su patrimonio financiero, por lo que atento a la petición, el juzgador ordenó que se abra el “tomo I de prueba” por separado. También la promovente solicitó la reserva de sus datos personales

Ir a la nota
TAMAULIPAS
EL MAÑANA

Aguinaldo: ¿subirá para los trabajadores en México?; propuesta eliminaría el pago del ISR

Con el objetivo de fortalecer la economía de los trabajadores, el Partido Acción Nacional (PAN) presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa que plantea que el aguinaldo se pague íntegro, sin descuentos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), y que su monto mínimo pase de 15 a 40 días de salario. El diputado Armando Tejeda Cid, promotor del proyecto, señaló que el aguinaldo es un derecho laboral y no debe considerarse un ingreso adicional sujeto a impuestos. Los empleados no deberían pagar impuestos por algo que ya ganaron con su trabajo diario, el aguinaldo no es un privilegio ni un bono; es un derecho reconocido por la Ley Federal del Trabajo. Actualmente, desde 2014, el gobierno federal retiene hasta un 30 % del aguinaldo mediante el cobro del ISR, lo que reduce significativamente el ingreso que reciben los trabajadores durante la temporada navideña. La propuesta panista busca eliminar estas deducciones, aumentando así el efectivo disponible para millones de mexicanos.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
PUENTE LIBRE

Buscarán diputados del PRI impugnación por reforma a Ley de Amparo

En el transcurso de éstos días los diputados federales y locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) buscarán la posibilidad de presentar una impugnación por la reforma a la Ley de Amparo, según ha anunciado Guillermo Ramírez Gutiérrez, presidente del Congreso de Chihuahua. En entrevista, Ramírez Gutiérrez fue cuestionado en torno a la nueva redacción del dictamen que fue aprobado durante la noche de éste lunes 13 de octubre por las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, en la Cámara de Diputados, con 56 votos a favor y 11 en contra. El titular del Poder Legislativo Estatal reiteró su postura en contra de la reforma, a pesar de que fue eliminado el artículo transitorio que daba lugar a que todos los juicios de amparo que se encuentren en trámite se apegaran a la nueva Ley —en contravención al principio de no retroactividad. «Aunque haya quitado algunas variantes ahí de la retroactividad, quiero comentarles la postura que siempre hemos tenido. Hay cambios en el interés legítimo, cambios en las suspensiones. Vienen a perjudicar la defensa que tenemos los particulares contra los actos de autoridad», señaló

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Reforma a la Ley de Amparo dará reglas claras para que ya no haya un abuso desmedido de esta figura: Mary Carmen Bernal

Al continuar la discusión del dictamen que reforma la Ley de Amparo, la integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Mary Carmen Bernal Martínez, sostuvo que éste no desaparece, continuará, pero estará delimitado, a fin de dar reglas claras para que ya no haya un abuso desmedido de esta figura jurídica. Al hablar a favor de las modificaciones, durante la reunión de las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, la parlamentaria federal resaltó que no se trata de limitar el derecho de amparo, sino de garantizar que el interés general prevalezca sobre los intereses particulares, sin vulnerar los derechos adquiridos. “No se trata de debilitar sino de fortalecerlos, se busca devolverle al juicio de amparo su naturaleza original, la de ser una herramienta de justicia, no un escudo de privilegios. La ciudadanía podrá recurrir a este recurso legal, simplemente que ahora se precisan algunas características para evitar abusos”, aseveró la legisladora por Michoacán. En su oportunidad, el diputado del PT, Ricardo Mejía Berdeja señaló que con esta reforma se actualiza esta figura jurídica, “con el propósito de garantizar derechos y que no sea utilizada como una herramienta que hace nugatorio los derechos y que sirve de escudo protector de tramposos que quieren dejar a lado derechos fundamentales o el interés público”.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Se deben asignar recursos suficientes para apoyar a damnificados por lluvias: Kenia López Rabadán

En el marco de la discusión del Paquete Económico para 2026, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, señaló que en el Presupuesto de Egresos se deben asignar recursos suficientes para atender a las familias mexicanas que han sido afectadas por las fuertes lluvias en todo el país. Asimismo, expresó su solidaridad con las personas afectadas y con quienes arriesgan su vida para atender la emergencia, al tiempo que recordó que la responsabilidad primordial de los diputados federales es aprobar un presupuesto que le sirva a la gente. “Las fuertes lluvias han dejado dolor y pérdidas para muchas familias. Mi solidaridad con todas las personas afectadas y con quienes arriesgan su vida para atender la emergencia. Los Diputados Federales tenemos una responsabilidad primordial: aprobar un presupuesto que le sirva a los mexicanos

Ir a la nota
MORELOS
DIARIO MORELOS

Inician diputados diálogo con prensa para fortalecer comunicación

En un esfuerzo por descentralizar la información legislativa y acercar el trabajo del Congreso a todas las regiones del país, la Presidenta de la Cámara de Diputados Kenia López Rabadán encabezó el arranque de un ejercicio de diálogo directo con medios de comunicación estatales, al que calificó como un acto de democracia, pluralidad y transparencia. Durante su intervención, la legisladora destacó la importancia de fortalecer el vínculo entre el Poder Legislativo y la ciudadanía mediante los medios locales, al permitir una comunicación más directa y representativa. “Esta Cámara representa al pueblo de México, representa a las y los ciudadanos, y la forma más eficiente, segura y ética de llegar a ellos es a través de los medios de comunicación”, afirmó.

Ir a la nota
JALISCO
MURAL

Piden consolidar integración comercial México-EU

La Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López, afirmó que México tiene todo para consolidarse como el principal aliado productivo de Estados Unidos. En reunión con la American Society of México, recordó que la inversión estadounidense en México representa más de 45 por ciento de la inversión extranjera directa y genera más de un millón de empleos formales. La próxima revisión del T-MEC en 2026, dijo, obliga a ambas naciones a mirar hacia adelante con corresponsabilidad y visión estratégica. "Hoy, nuestras economías están más integradas que nunca: compartimos producción, talento, cadenas logísticas y un destino económico común", aseguró. Ante ello, advirtió, el reto de cara a la revisión del tratado comercial es cEonsolidar la integración entre ambas naciones, fortalecer las cadenas de suministro y posicionarse como un motor de crecimiento global

Ir a la nota