El coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), José Elías Lixa Abimerhi, afirmó que cuando el país atraviesa por crisis de desastres naturales, “estamos ante la absoluta indefensión de las comunidades que están sufriendo por la indolencia y discrecionalidad del gobierno de la 4T”. En entrevista con medios aseguró que “es lamentable que otra vez México atraviese una situación grave en diferentes comunidades y no exista claridad de qué recursos pueden destinarse para atender estas graves afectaciones”, remarcó. Lixa Abimerhi consideró que “el gobierno permanece absolutamente cómodo, utilizando o ha utilizado, quién sabe cómo, los recursos que tenía el Fondo de Desastres Naturales (Fonden)”. “Tomaron el dinero del Fonden, dijeron que iban a crear un fondo, pero la realidad es que ese dinero lo metieron a la bolsa común. Nadie sabe en qué partida acabó y lo cierto es que hoy no hay mecanismos claros que permitan a las entidades recurrir a la federación. Es lamentable que nuevamente estemos ante este suceso”, subrayó
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo, por 345 votos a favor de Morena, PVEM y PT, 131 en contra del PAN, PRI y MC, y tres abstenciones; y continuará con la discusión de 307 reservas al dictamen. La modificación incorpora el concepto de interés legítimo, que podrá ser de carácter individual o colectivo, sin que sea necesario que la lesión sea "actual" ni que el beneficio derivado del amparo sea "directo". Rubén Moreira, coordinador del PRI, anunció que su bancada votaría en contra de la reforma porque "es inconstitucional y contraviene el artículo primero", en detrimento de la democracia. "Votaremos en contra porque es un paso más a la dictadura, a la destrucción del Estado de derecho y libertades, esas que tanto odia ahora el poder. Están demoliendo la democracia mexicana, el sistema de contrapesos y la defensa de los individuos y las colectividades", dijo. En su turno, Reginaldo Sandoval, coordinador del PT, aseguró que las modificaciones propuestas buscan fortalecer el acceso a la justicia, mediante la digitalización de procedimientos, la reducción de cargos procesales y la armonización entre expedientes físicos y electrónicos, para que sirva a "las causas comunes y no solamente a los intereses particulares".
Ir a la notaDiputados del grupo parlamentario del PT impulsan una iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, a fin de garantizar la reinserción social efectiva de las personas adolescentes infractores que hayan cumplido con sus medidas de sanción respectivas. La iniciativa, suscrita por las y los diputados Reginaldo Sandoval Flores, Mary Carmen Bernal Martínez, Greycy Marian Durán Alarcón y Luis Fernando Vilchis Contreras, propone modificar los artículos 2, 12, 46, 50, 71, 72, 77, 79, 81 y 154 de dicha norma; fue turnada a las Comisiones de Justicia y de Juventud para dictamen y opinión, respectivamente. Plantea que en la Federación y en las entidades federativas haya un área de reinserción social, adscrita a la autoridad administrativa especializada en la materia de justicia para adolescentes.
Ir a la notaLos integrantes de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, aprobaron por mayoría la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para expedir una nueva Ley Orgánica de la Armada de México. El proyecto quedó avalado por mayoría de 14 votos a favor y cuatro en contra de las bancadas del PRI y del PAN, quienes denunciaron que el proyecto “es una pieza en el andamiaje jurídico para consolidar la militarización en el país”, disfrazado de actualización técnica. Al inicio del debate, el presidente de la Comisión, Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), expuso que la iniciativa tiene por objeto expedir la Ley Orgánica de la Armada de México “a fin de armonizar las atribuciones legales con las tareas encomendadas respecto al mantenimiento del Estado de derecho y cumplimiento de las leyes nacionales e instrumentos jurídicos internacionales”. Puntualizó que lo anterior, “responde al incremento de atribuciones de la Secretaría de Marina y de la propia armada de México, por lo que se requiere un marco jurídico actualizado y congruente con los objetivos y estrategias marcadas en el plan nacional de desarrollo 2025-2030”.
Ir a la notaLa Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados prevé realizar cambios al paquete de modificaciones en materia de ingresos para gravar sueros orales, matizar el acceso a la información de las plataformas digitales y exentar de IVA a los productos de higiene menstrual. En materia de Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, grava los sueros orales, a excepción de los que contienen todas o cada una de las siguientes sustancias: glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico. Además, reducen de 200 a 100 por ciento la tasa de IEPS para productos que contengan nicotina natural o artificial, como las bolsas de nicotina, al considerar que el porcentaje propuesto por el Gobierno federal podría propiciar condiciones para el desarrollo del comercio ilícito. Modifica también el contenido de nicotina de los cigarros para establecer la cuota específica de 0.8 miligramos a 8 miligramos, ya que el primer porcentaje propuesto por Hacienda hace referencia a las emisiones de nicotina en el aire.
Ir a la notaLa Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), sostuvo una reunión de trabajo con David Colmenares Páramo, auditor superior de la Federación, a fin de conocer el proyecto de presupuesto de ese órgano fiscalizador para 2026. “El día de hoy venimos a escuchar el proyecto de presupuesto para 2026 que, a través de la maestra Marlen Morales, titular de la Unidad General de Administración, presentarán a la Comisión”, dijo el diputado Herrera Borunda. En el encuentro, realizado en la sede de la ASF, el legislador explicó que en el proceso de construcción del Presupuesto se busca escuchar de viva voz en qué consiste el proyecto que plantea la Auditoría para así elaborar una opinión informada y profesional que será enviada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. El auditor Colmenares Páramo comentó que ya cuentan con muchos elementos, especialmente en la plataforma de tecnología digital con la que opera esa institución, la cual ha permitido resultados, reducir costos y hacer más eficiente la administración del presupuesto autorizado.
Ir a la notaDurante la discusión legislativa sobre reformas al Código Fiscal de la Federación y la Ley de Amparo, se plantearon preocupaciones respecto a los efectos que podrían derivarse de la rigidez normativa en la suspensión de actos reclamados, particularmente en materia fiscal. Legisladores y especialistas advirtieron que las modificaciones propuestas al artículo 128 de la Ley de Amparo podrían dificultar el acceso a la suspensión, al imponer un estándar probatorio elevado que, según se expuso, podría traducirse en negaciones sistemáticas por parte de los jueces de distrito. La propuesta central consiste en incorporar un test de proporcionalidad obligatorio que permita ponderar los intereses en juego, evitando que se privilegie de forma automática el interés público sobre el interés particular. Se argumentó que el fortalecimiento del Estado de Derecho y la aplicación de la ley también constituyen intereses sociales relevantes, por lo que se requiere una motivación reforzada en cada resolución judicial. Finalmente, se alertó sobre la implicación que tendría la reforma fiscal paralela que discute la Comisión de Hacienda, la cual contempla el mismo esquema de garantías obligatorias. Se reiteró que ninguna pequeña empresa tiene capacidad para cumplir con depósitos o cartas de crédito por montos elevados, por lo que se insistió en que la Ley de Amparo contemple mecanismos flexibles que permitan garantizar el interés fiscal sin excluir a los contribuyentes.
Ir a la notaEn el Palacio Legislativo de San Lázaro, la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Patricia Mercado Castro (MC), encabezó una mesa de trabajo con autoridades estatales, representantes de plataformas digitales y asociaciones de motociclistas, con el objetivo de revisar la situación actual del uso de motocicletas en México y avanzar hacia una regulación integral que garantice condiciones de seguridad vial. Durante el encuentro, se coincidió en la necesidad de homologar normativas entre entidades federativas y municipios, mejorar la infraestructura urbana, unificar criterios para el otorgamiento de licencias y establecer una clasificación técnica de vehículos. La diputada Mercado Castro subrayó que ordenar y fortalecer la regulación no implica estigmatizar, sino reconocer la vulnerabilidad de los motociclistas y dotarlos de herramientas para circular con seguridad. También planteó la urgencia de contar con un sistema nacional de control vehicular que permita retirar de circulación unidades robadas o vinculadas a actos ilícitos.
Ir a la notaEl dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y de la reforma al IEPS que discutirá la Comisión de Hacienda presenta cambios menores, incluyendo la propuesta de gravar sueros orales, con excepciones para aquellos que contengan electrolitos o se vendan en restaurantes, bares y otros establecimientos de alimentos, así como la leche en cualquier presentación. Se propone extender la tasa cero a productos de higiene menstrual reutilizables y desechables, como toallas femeninas, tampones y copas, y destinar recursos del ISSSTE y del Fondo de Pensiones para el Bienestar a garantizar pensiones dignas y fortalecer seguros, prestaciones y servicios del instituto. Se mantiene la reforma al Código Fiscal para combatir factureras y el huachicol fiscal, con ajustes en los plazos de cancelación de sellos digitales y en los factores para calcular derechos de inspección y vigilancia de la banca de desarrollo.
Ir a la notaEn sesión ordinaria, los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y Movimiento Ciudadano fijaron postura ante el dictamen que reforma la Ley de Amparo, iniciativa promovida por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. El debate evidenció una polarización legislativa en torno al alcance, legitimidad y consecuencias de la propuesta, que busca actualizar el marco normativo del juicio de amparo en materia fiscal y administrativa. Desde la bancada de Morena, la diputada Mariana Benítez Tiburcio defendió la reforma como un ejercicio de continuidad constitucional. Aseguró que el juicio de amparo no será eliminado ni debilitado, sino fortalecido en su esencia jurídica. Argumentó que el amparo debe estar al servicio del pueblo y no de intereses particulares, y que la reforma preserva los derechos fundamentales sin otorgar privilegios encubiertos
Ir a la nota