ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Impostergable implementar tecnología dentro de la estrategia de seguridad pública: Lilia Aguilar Gil

Al continuar el debate del dictamen que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, la diputada Lilia Aguilar Gil expresó que la implementación de la tecnología dentro de la seguridad pública es fundamental, a fin de prevenir y sancionar todo tipo de delitos. “Estamos dando las bases para que la Secretaría de Seguridad tenga elementos para combatir el crimen”. La legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) sostuvo que es urgente dotar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de los elementos necesarios para que realizan su trabajo de inteligencia de la mejor manera, con el objetivo de hacer frente a las bandas criminales. “No solamente estamos implementando un sistema de inteligencia y seguridad, como parte de una estrategia de seguridad, este proyecto se basa en la comprensión de diversos factores productores de la criminalidad, los cuales hay que atacar de manera integral”, añadió. La petista lamentó que la oposición se oponga a este marco jurídico y sólo diga mentiras. “No les interesa la seguridad de la ciudadanía, no están preocupados por los mexicanos, no están preocupados ni por los estados que gobiernan. Lo cierto es que están preocupados, porque ellos tuvieron un sistema que no era de crimen organizado, sino de crimen administrado. Pactaban con los cárteles y luego dejaban que uno entrara en control territorial de otro”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

GPPT avala dictamen que reforma la Ley General de Vida Silvestre, en materia de protección animal

El diputado José Luis Téllez Marín, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), se pronunció a favor del dictamen que reforma la Ley General de Vida Silvestre, en materia de protección animal, debido a que se prohíbe el aprovechamiento extractivo de mamíferos marinos, permitiéndolo únicamente para fines de investigación científica, enseñanza, conservación y preservación. “Reformas con las cuales estamos de acuerdo, porque el cautiverio de mamíferos marinos con fines recreativos representa una afectación directa a su bienestar, al impedir el desarrollo de sus capacidades físicas, sociales y cognitivas en condiciones naturales”, enfatizó el petista. En tribuna, el legislador federal destacó que también con esta nueva normativa se prohíbe la reproducción de mamíferos marinos en cautiverio, bajo manejo intensivo. “Sólo se permite la reproducción cuando tenga como finalidad la reintroducción, repoblación o translocación de los ejemplares”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Con la 4T, México está sumido en una fosa común de más de 220 mil muertos: Mario Calzada

Ya se usaron los sistemas de inteligencia del Estado para fines políticos, para intimidar a periodistas, activistas, defensores de derechos humanos e incluso a víctimas que exigían justicia, hoy debemos trabajar contra eso; dejó en claro el diputado federal Mario Calzada Mercado. Al presentar una reserva al artículo 92 del dictamen de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Mario Calzada explicó: «la adición que propongo establece con claridad que las evaluaciones de control de confianza de las y los servidores públicos en materia de seguridad deberán perder su validez, cuando esos mismos funcionarios abusen de sus funciones, violen la privacidad de datos personales o hagan mal uso de bases de datos para tareas de inteligencia». Al tiempo de señalar que cuando no hay consecuencias, el poder se pervierte, como ha sucedido dijo, con la 4T, que ha dejado como resultado que México esté sumido en una fosa de más de 220 mil muertos, civiles, alcaldes, niñas, niños y jóvenes asesinados y muchos de estos crímenes, lamentó, aún sin castigo.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Diputados aprueban Ley de Inteligencia; avalan acceso de instituciones de seguridad a datos personales

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia que, entre otros aspectos, prevé el acceso de las instituciones de seguridad a bases de datos personales, biométricos, telefónicos y vehiculares, así como registros fiscales, financieros, bancarios, de telecomunicaciones e incluso de salud en poder de autoridades del Estado o particulares, con el fin de prevenir, investigar y perseguir los delitos. Avalado con 368 votos de Morena, PVEM, PT y MC a favor y 101 de PAN y PRI en contra, el dictamen plantea interconectar los sistemas de inteligencia del gobierno federal, estados y municipios, así como de entes privados, para la investigación de los delitos, en particular los de alto impacto. El nuevo ordenamiento tiene como objetivo establecer los fines y regular la integración, el funcionamiento y la operación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, así como los mecanismos de coordinación y colaboración entre las instituciones, autoridades y entes que lo integran, a efecto de eficientar los trabajos para prevenir, investigar y perseguir los delitos, además de las causas que los generan y así lograr la paz social.

Ir a la nota
JALISCO
INFORMADOR

Diputados avalan intervenir teléfonos y dan acceso a datos personales para investigaciones

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas por las que se crean las leyes General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública que dan acceso a bases de datos personales, registros biométricos, datos vehiculares, telefónicos, registros bancarios y hasta públicos de la propiedad, entre otras cosas, con previo control judicial con el objetivo de "extraer indicios, datos e información para la generación de productos de inteligencia". Los cambios se aprobaron por mayoría de votos y fueron enviados al Senado, en una larga sesión en la aparecieron pancartas con la leyenda Ley Espía y una corona luctuosa con el texto "Murió la democracia". La Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia confiere a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la Guardia Nacional acceso a bases de datos personales y biométricos en posesión del gobierno federal y de entes privados para realizar tareas de inteligencia

Ir a la nota
DURANGO
NOTIGRAM

Diputados aprueban nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular una nueva legislación que transforma el modelo de seguridad ciudadana en México, con enfoque integral. La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública establece bases normativas para un modelo sustentado en la prevención del delito, profesionalización policial e inteligencia estratégica, según explicaron legisladores. La iniciativa fue respaldada por la mayoría parlamentaria y promovida principalmente por Morena. Fue presentada como una respuesta urgente a fallas estructurales del sistema de seguridad. Jessica Saiden Quiroz, diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, defendió el dictamen como una herramienta que busca atender reclamos sociales largamente postergados. En tribuna, la legisladora explicó que esta nueva ley permitirá armonizar políticas públicas entre los tres niveles de gobierno bajo principios de colaboración, transparencia y enfoque en resultados. La diputada destacó que esta legislación materializa lo dispuesto en el artículo 21 constitucional, dotando a la SSPC de un marco normativo para mejorar su eficiencia institucional.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
ZETA TIJUANA

Diputados aprueban Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública o “Espía”

El Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó el 25 de junio de 2025, en lo general, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNS), con 445 votos a favor y 37 en contra. La votación contó con el respaldo de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT), Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC). El Partido Revolucionario Institucional (PRI) votó en contra, argumentando modificaciones de última hora al dictamen. La Ley General del SNS, reglamentaria del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases para la coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los municipios en materia de seguridad pública. Según el dictamen, la norma regulará la organización y funcionamiento del SNS, así como los esquemas de profesionalización, certificación y régimen disciplinario de las instituciones policiales. El 25 de junio de 2025, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) destacó que la ley fortalecerá la prevención del delito y la persecución de ilícitos, mediante la integración de bases de datos nacionales sobre detenciones, armamento, equipo, personal de seguridad pública y medidas cautelares

Ir a la nota
SONORA
RADIO SONORA

Diputados aprueban nueva Ley de la Guardia Nacional; pasa al Senado

El 24 de junio de 2025, la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley de la Guardia Nacional. La votación, que culminó tras más de tres horas de discusión, dio paso a un marco legal que redefine las atribuciones del cuerpo de seguridad y fortalece el control del Ejército sobre la corporación. La minuta fue enviada al Senado para su análisis en el periodo extraordinario. El dictamen incluye reformas clave. Se amplían las funciones de la Guardia Nacional para incluir tareas ambientales. En concreto, la corporación podrá participar en la protección de recursos naturales y combatir delitos como la tala ilegal y el tráfico de especies. Raúl Bolaños-Cacho Cué, del PVEM, subrayó que México carece de un cuerpo especializado en seguridad ambiental, por lo que estas nuevas facultades buscan cubrir ese vacío institucional. Otro cambio relevante permite al secretario de la Defensa Nacional designar líderes de las coordinaciones territoriales sin que sea necesario que tengan el rango de general de división. La diputada morenista Jessica Saiden impulsó esta modificación, que busca flexibilizar los requisitos para ocupar mandos operativos. Argumentó que la experiencia en seguridad pública debe primar sobre el rango militar.

Ir a la nota
CAMPECHE
POR ESTO!

México lanzará colección de 20 monedas de plata en honor a las culturasprehispánicas Olmeca, Maya, Tolteca, Mixteca y Azteca

México se alista para lanzar una colección especial de monedas de plata en reconocimiento a las principales culturas prehispánicas del país. Se trata de la denominada Colección Prehispánica, compuesta por 20 monedas que rendirán homenaje a las civilizaciones Olmeca, Maya, Mixteca, Tolteca y Azteca. La Cámara de Diputados aprobó esta iniciativa en abril, y el decreto respectivo entró en vigor el pasado 6 de junio tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación DOF. De acuerdo con lo establecido, la emisión estará integrada por: Cinco monedas de 50 pesos, de plata pura, con un diámetro de 65 milímetros, borde estriado y un peso equivalente a cinco onzas troy, Cinco monedas de 20 pesos, de plata pura, con un diámetro de 48 milímetros, borde estriado y un peso de dos onzas troy, Diez monedas de 5 pesos, de plata pura, con un diámetro de 40 milímetros, borde estriado y un peso de una onza troy.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO DE CHIHUAHUA

Encaminan 'Ley Espía' en el Congreso

En medio de acusaciones de fraude legislativo, la mayoría en la Cámara de Diputados aprobó en lo general una ley secundaria de la reforma al Artículo 21 constitucional que fortalece las facultades de investigación y de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En dicha legislación se mantiene el acceso irrestricto de la SSPC a cualquier registro existente, biométrico o telefónico, situación que la Oposición ha catalogado como una "Ley Espía". Durante el transcurso de la sesión será analizado otro dictamen vinculado a esta norma, que refuerza la acusación de los opositores. El dictamen que expide la Ley Genera del Sistema Nacional de Seguridad Pública fue avalado con 444 votos a favor, incluidos legisladores del PAN, MC y una fracción del PRI. Pese a la aprobación, la Oposición cuestionó que el dictamen de la Comisión de Seguridad fue sustituido por una propuesta de modificación impulsada por Morena y sus aliados, la cual fue publicada la madrugada de este miércoles

Ir a la nota