Alejandro Domínguez, diputado federal del PRI por Chihuahua, reveló durante entrevista que, de implementarse los denominados “impuestos saludables” propuestos por el Poder Ejecutivo federal, se podrían recabar más de 40 mil millones de pesos, medida a la que su partido se opone, al considerar que lo ideal sería realizar una reorganización del ingreso y del gasto público del país. Estos gravámenes afectarían a bebidas azucaradas como refrescos, tabaco, juegos de azar, alcohol y videojuegos de clasificación “C” y “D”, es decir, aquellos con contenido violento, no apto para menores y con escenas explícitas. El 14 de octubre, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que incluyen también la aplicación de impuestos a los sueros orales que contengan “ingredientes adicionales a los recomendados por las autoridades de salud”.
Ir a la notaEn su primer año como diputado federal por Chihuahua, Alex Domínguez presentó iniciativas orientadas a fortalecer la justicia y la protección a las víctimas de violencia, entre ellas la Ley Mya y la creación de tribunales especializados en la materia. La Ley Mya tiene como objetivo cerrar vacíos legales y establecer penas de prisión para adolescentes que cometan tentativa de feminicidio, con el fin de garantizar una respuesta firme y efectiva ante este delito. Por otra parte, la propuesta de tribunales especializados busca ofrecer un acceso más ágil y justo a la justicia para las víctimas, mediante personal capacitado y procesos dedicados que aseguren una atención integral y una protección adecuada. Estas iniciativas forman parte de un conjunto de propuestas elaboradas por el legislador, construidas con base en el trabajo técnico y el diálogo directo con las necesidades de los ciudadanos tanto a nivel estatal como nacional.
Ir a la notaLa dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC) y sus bancadas en el Congreso de la Unión presentaron una iniciativa de Ley General de Aguas sustentad en el concepto transversal de “justicia hídrica” para garantizar al menos cien litros diarios del recurso a cada mexicano. En conferencia de prensa en el Palacio de San Lázaro, el coordinador nacional del partido naranja, Jorge Álvarez Máynez, celebró la presentación de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en esa materia la semana pasada y afirmó que los legisladores emecistas están listos para la discusión. Subrayó que el agua es un bien público y es un derecho, y advirtió que MC no está dispuesto a ceder en esa concepción. “El agua no puede ser un bien transaccional, no puede estar para quien pague más, para quien tenga el privilegio de acceder a una concesión; planteamos una nueva regulación a las concesiones del agua, que las vuelva más democráticas”, dijo.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Justicia, diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), fundamentó el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. En sesión vespertina, Moreno Rivera subrayó que la reforma es el resultado de un proceso plural, abierto y deliberativo, impulsado en un primer momento por las juntas directivas de las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, que aprobaron desde un inicio hacer cambios significativos a la minuta al modificar el régimen transitorio para dar certeza jurídica, retomando la iniciativa original de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Asimismo, abrieron al escrutinio público el proyecto de dictamen, al realizar tres jornadas de audiencias públicas en las que participaron académicos, juristas, litigantes, organizaciones sociales y representantes del Poder Judicial, agregó
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad el dictamen a la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El documento de las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, también modifica el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Enmienda el régimen transitorio en los términos de la iniciativa de la titular del Ejecutivo, para establecer en el artículo tercero transitorio que los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final “conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio”, y no “conforme a las disposiciones que establece este Decreto”, como lo señalaba la minuta remitida por el Senado de la República. El objetivo es la modernización y armonización para mejorar el acceso a una justicia más rápida, transparente y eficiente; actualiza procedimientos relativos al juicio de amparo y, con ello, dota de certeza jurídica a las partes, y más allá de cambios técnicos propone la revisión integral de las prácticas procesales para reforzar el derecho de acceso a la justicia.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió a comisiones la iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que expide la Ley General de Aguas, y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales. El documento, enviado a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión, busca cumplir el mandato transitorio del Constituyente Permanente que reglamenta el ejercicio del derecho humano al agua, retoma y fortalece la rectoría del Estado en el dominio y administración de las aguas nacionales. La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, informó que, en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán canalizadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria. Enseguida, levantó la sesión matutina y solicitó a las y los legisladores no abandonar el salón de sesiones para dar inicio a la sesión vespertina en modalidad presencial.
Ir a la notaCelebró la presidenta Claudia Sheinbaum, la aprobación en comisiones de la Cámara de Diputados, de la reforma a la Ley de Amparo, tras la corrección a la minuta procedente del Senado. “Ayer aprobaron en comisiones una nueva redacción del transitorio para la Ley de Amparo. Parece que el día de hoy se estaría aprobando, tendría que regresar al Senado y la próxima semana estaría llegando al Senado para su aprobación. Esperemos que la próxima semana ya se apruebe. Es una reforma muy importante. La oposición ha dicho tanta cosa. ¿De qué le sirve al ciudadano de a pie, como decimos? Pues que la justicia se hace más rápida, más expedita, para beneficio del ciudadano o de la autoridad, dependiendo de lo que determine el juez”. De esta forma, insiste, no se permitirá que los deudores fiscales se salgan con la suya
Ir a la notaEn el marco de un encuentro con representantes de la American Society of Mexico, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, subrayó la relevancia de fortalecer el diálogo institucional con el sector empresarial binacional, en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026. Durante el mensaje dirigido a empresarios y representantes diplomáticos reunidos en el Palacio Legislativo de San Lázaro, López Rabadán reconoció que la inversión norteamericana representa más del 45 por ciento de la inversión extranjera directa en México y genera más de un millón de empleos formales. En ese contexto, destacó que la integración económica entre ambas naciones ha alcanzado niveles sin precedentes, con un comercio bilateral que supera los 850 mil millones de dólares anuales La legisladora planteó que el reto inmediato es consolidar esa integración mediante una cooperación más firme y efectiva, capaz de traducirse en bienestar y certidumbre para las comunidades de ambos países.
Ir a la notaEvaristo Hernández Martínez, hablante de lengua náhuatl, expresó que vivir en un país con diversidad cultural es un privilegio inmenso; “nos da identidad, nos da fuerza, nos da historia, pero ese privilegio también nos compromete: nos convierte en guardianes de nuestra cultura, en todo su contexto”. Al emitir un mensaje en la sesión de la Cámara de Diputados, en el marco de “Las lenguas toman la tribuna”, indicó que ese compromiso no recae únicamente en los tres niveles de gobierno, también corresponde a la sociedad civil de las grandes ciudades, la que debe aprender a ser empática. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó que Evaristo Hernández Martínez es originario del pueblo San Martín Chalchicuatla, de la Huasteca de San Luis Potosí, a lo largo de su vida ha sido un hombre multifacético y, gran parte de su tiempo, lo dedicó a la medicina tradicional y a trabajar en la construcción Mencionó que Hernández Martínez se ha comprometido con la preservación de la lengua náhuatl al ofrecer talleres y tradiciones entre el español y su lengua materna. La música ha sido parte importante de su vida y como integrante de un grupo música, ha integrado su pasión por el arte en su día.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados hará donativos en apoyo a los afectados por las lluvias, con aportaciones de legisladores, informó Kenia López Rabadán. Hizo un llamado a la unidad, empatía y acción a los tres órdenes de gobierno para atender a afectados por lluvias. A nombre de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, expresó su profunda solidaridad con las familias que atraviesan momentos de dolor y pérdida. Ante la tragedia que padecen miles de familias por las intensas lluvias que han afectado a Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que por acuerdo de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política se entregará un donativo en apoyo para las víctimas de estos desastres naturales, conformado con aportaciones hechas por las y los diputados federales de todos los grupos parlamentarios.
Ir a la nota