TLAXCALA
CORACYT NOTICIAS

Queda prohibido el uso de mamíferos marinos en espectáculos

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, -se emitieron 415 votos a favor de 500-, nadie en contra, la minuta que prohíbe el uso de ejemplares mamíferos marinos para aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial. Es decir no se podrán usar más delfines, orcas, lobos marinos, focas, pingüinos y otras especies marinas en espectáculos. La minuta llegó del Senado y en el pleno de San Lázaro, se les dispensaron todos los trámites. Y se aprobó en dos horas. Se avaló por unanimidad en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto y de inmediato pasó al Ejecutivo para sus efectos constitucionales. Habrá un plazo de 365 para concretar el mandato que prohíbe el uso de mamíferos marinos en espectáculos. Con la unanimidad de 415 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó la minuta, devuelta por el Senado, que reforma y adiciona los artículos 47 Bis 4, 60 Bis, 122 y 127 de la Ley General de Vida Silvestre, en materia de prohibición del uso de ejemplares mamíferos marinos para aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial.

Ir a la nota
JALISCO
MURAL

Diputados aprueban en lo particular dictamen que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia

La sesión en la Cámara de Diputados fue maratónica. Inició ayer a las 10:00 horas y concluyó hoy a las 8:00 horas. A las 6 de la mañana, tras 20 horas de debate fue avalado en lo general y en lo particular, el paquete de leyes en Seguridad Pública y también Investigación e Inteligencia y se envió al Senado de la República para sus efectos constitucionales. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular, con modificaciones, el dictamen por el que se expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, reglamentaria del párrafo décimo tercero del artículo 21 de la Constitución Política. Por 324 votos a favor, 117 en contra y cero abstenciones, fueron avalados en sus términos los artículos reservados del dictamen y las propuestas de modificación presentadas por los integrantes de la Junta Directiva de la Comisión de Seguridad Ciudadana, así como la aceptada por la Asamblea. Se envió al Senado de la República para sus efectos constitucionales, luego de su aprobación en lo general y en lo particular.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
MILENIO MONTERREY

Senado aprueba nuevas atribuciones a la contraloría interna de la Cámara de Diputados

Sin discusión, el pleno del Senado aprobó por unanimidad (con 103 votos) la reforma a los artículos 53 y 57 Quáter de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para brindar nuevas atribuciones a la contraloría interna de la Cámara de Diputados. Enrique Inzunza Cázarez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda explicó que la finalidad es adecuar los artículos mencionados al nuevo marco constitucional y legal en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. El documento ya fue aprobado por la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias del Senado el 16 de junio.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
LA VERDAD DE JUÁREZ

Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 368 votos a favor y 101 en contra, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, con la que se permitirá a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) acceder al menos a 22 registros que contienen información telefónica, biométrica, vehicular, comercial, empresarial, bancaria, de salud, entre otros. Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México votaron a favor, al igual que Movimiento Ciudadano, aunque el partido naranja ha criticado algunos artículos. El Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional se opusieron. Con esta ley, la SSPC realizará sus labores de investigación a través del Centro Nacional de Inteligencia, así como agrupar en una plataforma toda la información que otras dependencias de seguridad generen en sus propias indagatorias. Morena y los partidos de oposición chocaron por la modificación de último momento al dictamen. El Partido Acción Nacional (PAN) acusó a los morenistas de querer aprobar una “ley espía”, mientras Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidieron frenar la discusión del dictamen. “Está bien dar instrumentos para que se haga inteligencia, pero no esta bien dejar ambigüedades que pueden llevar a la vigilancia masiva e indiscriminada sin controles democráticos ni salvaguarda”, expresó Gibrán Ramírez, diputado de MC. “Combatamos al crimen, pero sin espiar a las personas. Combatamos al crimen sin leyes productos del facismo, combatamos al crimen con leyes de consenso”, criticó Rubén Moreira, coordinador de los diputados federales de Morena.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Aprueban diputados 'Ley Mincho': adiós a delfinarios

La Cámara de Diputados concretó modificaciones a la Ley General de Vida Silvestre para prohibir la reproducción de mamíferos marinos, como delfines, lobos marinos y orcas, en cautiverio, su uso en espectáculos de acrobacia y su mantenimiento en tanques de concreto. En una sesión que se extendió hasta la mañana de este jueves, el Pleno avaló por unanimidad con 415 votos a favor, la minuta del Senado que modifica cuatro artículos del ordenamiento para prohibir la apertura de nuevos delfinarios y eliminar el contacto humano con estas especies, así como promover la creación de santuarios. La llamada "Ley Mincho", que fue enviada al Ejecutivo federal después de tres años de que la Cámara de Diputados turnó la modificación al Senado, fue impulsada por la organización civil Animal Héroes. Iraís Reyes, de Movimiento Ciudadano, aseguró que la modificación redefine el trato que como Estado debe darse a los animales y alinea al País con las mejores prácticas internacionales y con los principios de ética ambiental, justicia evolutiva y respeto a la vida. Carlos Puente, coordinador del Partido Verde, recordó que en 2011 su partido presentó la primera propuesta en la materia, pero fue hasta 2022 cuando se aprobó en la Cámara de Diputados y se turnó al Senado, en donde se congeló hasta hace unos días, cuando fue aprobada y enriquecida con sanciones para el cumplimiento de la ley. La panista Diana Estefanía Gutiérrez recordó que a la modificación se le conoce como "Ley Mincho" por el delfín con ese nombre que se hizo viral porque a pesar de haberse golpeado en el concreto tras ser explotado en un espectáculo de acrobacia y perder un ojo, fue obligado a regresar a dar shows.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

A resume iniciativas a 15 minutos: morenista

Durante la discusión de la que la Oposición bautizó como "Ley Espía", la diputada de Morena, Olga Leticia Chávez, reconoció que recurre a la Inteligencia Artificial para conocer el contenido de las iniciativas que se discuten en el pleno. La legisladora respondió así a los señalamientos de la Oposición, que acusó a la mayoría de avalar la propuesta de modificación al dictamen que expiden la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública sin conocer su contenido, ya que se hizo público de madrugada, apenas unas horas antes de su discusión. Chávez dijo que la inteligencia artificial puede resumir un dictamen de 205 páginas, como el que estaba a discusión, en sólo 15 minutos, por lo que recomendó a diputados del PRI actualizarse, luego de llamarlos ignorantes. "Creo que estos personajes del PRI no se han actualizado, hasta ahorita no mencionan los avances que han tenido la ciencia. Si nosotros metemos esta iniciativa en una inteligencia artificial y nos lo puede redactar en la mitad del tiempo, en el cuarto del tiempo y la Inteligencia Artificial te lo reduce hasta en 15 minutos. Al presentar una reserva, el coordinador del PAN, Elías Lixa, dijo que a pesar de que utilizaron Inteligencia Artificial para revisar el dictamen, la mayoría tuvo que aprobar una reserva, para corregir la ortografía de la propuesta. "Dijeron en esta Asamblea que la forma en la que revisaron su dictamen de manera nocturna fue con Inteligencia Artificial. Si ustedes hubieran metido ese documento a cualquier sistema de Inteligencia Artificial, no hubieran tenido que aprobar la reserva que aprobaron hace un momento, porque lo único que hicieron fue corregir ortografía, un numeral y ponerle título a un apartado", indicó.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Resalta Monreal la aprobación de leyes clave en materia de seguridad pública

Tras una jornada legislativa de más de 20 horas, la Cámara de Diputados aprobó dos leyes en materia de seguridad pública, enfocadas en fortalecer los mecanismos de coordinación, inteligencia e investigación para el combate al crimen. Ricardo Monreal destacó en una publicación que estas reformas buscan contribuir a la construcción de la paz en el país. “Continuaremos trabajando con dedicación”, expresó, al referirse a la intensa sesión parlamentaria. Las iniciativas forman parte del paquete legislativo impulsado por el gobierno federal en temas de seguridad, y se enmarcan dentro del debate nacional sobre la reforma judicial y la estrategia para enfrentar la violencia en diversas regiones del país.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
LA ORQUESTA

En maratón legislativo aprueban nuevas leyes de seguridad e inteligencia

En sesión maratónica que inició el miércoles a las 10 de la mañana y concluyó este jueves alrededor de las siete de la mañana, la Cámara de Diputados aprobó dos reformas relevantes en materia de seguridad pública e inteligencia propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Los legisladores avalaron tanto la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública como la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública. La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública fue aprobada con 445 votos a favor, 37 en contra y 0 abstenciones. En este contexto, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la bancada de Morena, negó de forma categórica que las reformas abran la puerta al espionaje político, la militarización de las instituciones civiles o el abuso de poder. Subrayó que la presunción de inocencia y el debido proceso están plenamente garantizados en la Constitución, y destacó que las instituciones de seguridad pública mantienen su carácter civil conforme a la nueva legislación. Monreal enfatizó que el proceso parlamentario fue riguroso y transparente, alejado de cualquier albazo legislativo, y que la supervisión permanente de los organismos de fiscalización y del Congreso de la Unión garantiza la rendición de cuentas en la materia. El legislador recordó que aún restan figuras jurídicas por regular en próximas reformas judiciales y adelantó que el Congreso continuará la discusión de varios temas pendientes durante el periodo extraordinario.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EITMEDIA

PRI acusa a Morena de imponer ley de vigilancia que amenaza a estados y municipios

El Grupo Parlamentario del PRI, a través de la diputada Fuensanta Guerrero, lanzó una crítica directa contra la llamada “Ley Fisgón” impulsada por Morena, acusando que la nueva legislación sobre seguridad pública abre la puerta al espionaje y al control autoritario desde el Ejecutivo. Durante la discusión del dictamen que expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guerrero advirtió que la propuesta no es una estrategia de seguridad, sino una plataforma de vigilancia que permitirá al gobierno operar sin supervisión, debilitando instituciones, restringiendo libertades y vulnerando derechos. “No quieren coordinarse, quieren someter. Morena pretende imponer su control a los estados y municipios, dictándoles en qué deben gastar y amenazándolos con retirarles recursos si no obedecen”, señaló desde la tribuna la legisladora, quien también funge como secretaria de la Mesa Directiva. En un discurso enérgico, Guerrero calificó como grave que la ley permita al gobierno central vigilar a la población bajo el argumento de fortalecer la seguridad. “Quieren llevarnos hacia un Estado fisgón, bajo la mirada de un Ejecutivo sin límites”, expresó.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
ENTRELÍNEAS

Cámara de Diputados aprobó, en lo general, expedir Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, reglamentaria del párrafo décimo tercero del artículo 21 de la Constitución Política. En lo general, se emitieron 368 votos a favor, 101 en contra y cero abstenciones, con las modificaciones presentadas por integrantes de la Junta Directiva de la Comisión de Seguridad Ciudadana y aceptadas por la Asamblea, así como la fe de erratas. El dictamen es producto de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Establece que la nueva legislación será de orden público, interés social, observancia general en toda la República Mexicana, y tiene por objeto establecer los fines y regular la integración, el funcionamiento y la operación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, así como los mecanismos de coordinación y colaboración entre las instituciones, autoridades y los entes que lo integran, a efecto de eficientar los trabajos para prevenir, investigar y perseguir los delitos, las causas que los generan y lograr la paz social. La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, informó que para discusión en lo particular se presentaron propuestas de modificación a los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, la denominación del título séptimo, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50 y 51 del proyecto de decreto. De igual modo, los artículos transitorios Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto.

Ir a la nota