Integrantes de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, que preside el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN), se reunieron con representantes del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Fabricante de Exportación (INDEX) y funcionarios de la Secretaría de Economía. El diputado Salim Alle explicó que es fundamental el diálogo con ese sector para identificar obstáculos de las empresas que invierten y generan empleos. Afirmó que “nuestra intervención en la función legislativa es asegurar que el marco normativo acompañe el crecimiento, fomente la inversión, reduzca la tramitología y refuerce la certidumbre jurídica”. Indicó que el Consejo concentra mil 200 empresas de clase mundial en sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, agroindustrial, farmacéutico y mecánico; representa punto uno por ciento de las unidades económicas del país y genera 17 por ciento el empleo formal nacional, más de 3.3 millones de empleos directos y cerca de 9 millones indirectos Señaló que los temas abordados, como simplificación aduanera, homologación de criterios fiscales, mejora regulatoria, digitalización de procesos logísticos y fortalecimiento de incentivos industriales, deben formar parte de los asuntos de esta Legislatura, independientemente de los grupos parlamentarios.
Ir a la nota.- Quedó instalado el Grupo de Amistad México–Palestina de la LXVI Legislatura, presidido por el diputado de Morena, José Narro Céspedes. Se elogió el acuerdo de paz, que da fin a la guerra de dos años en Gaza. El grupo de amistad es como un espacio plural para fortalecer los lazos entre ambos pueblos, promover intercambios culturales, educativos y parlamentarios y mantener viva la diplomacia parlamentaria en favor de la justicia, la paz y los derechos humanos. “Trabajaremos para estrechar más los lazos y promover intercambios”, afirmó José Narro, quien subrayó que, a 50 años de las relaciones diplomáticas, este paso mira al futuro y se sustenta en los principios de autodeterminación, no intervención y solución pacífica de controversias. Durante la sesión, legisladoras y legisladores de diversas bancadas expresaron su respaldo. La morenista Gabriela Georgina Jiménez refrendó la postura mexicana de reconocer a Palestina e Israel como Estados soberanos con derecho a vivir en paz y seguridad.
Ir a la notaEl dictamen del Código Fiscal de la Federación aprobado ayer en comisiones en la Cámara de Diputados vulnera el derecho a la privacidad y puede usarse como un acto de censura previa al permitir a la autoridad, sin la intermediación de un juez, el acceso en línea y en tiempo real las plataformas de Internet, alertó Article 19. En un comunicado, la ONG sostuvo que el artículo 30-B permite el bloqueo del acceso al servicio digital sin salvaguardas, lo que podría derivar en un abuso para impedir que las personas usuarias hagan uso de esos sitios para informarse, comunicarse, expresarse y movilizarse. La organización hizo un llamado al Pleno de la Cámara de Diputados a modificar el artículo 30-B y considerar medidas menos lesivas de los derechos de los ciudadanos para conseguir una recaudación efectiva. "Si bien la recaudación tributaria es un fin legítimo, esta debe ser efectiva, proporcional y justa. Sobre todo, debe estar apegada a la protección y beneficio de las personas y no servir de justificación para la vulneración de otros derechos humanos", planteó
Ir a la notaLa reforma a la Ley de Amparo generó opiniones en contra no solo de abogados, expertos y académicos, sino también dentro de Morena. Una de las voces más recientes que se manifestó contra la iniciativa fue la ministra en retiro y diputada por Morena, Olga Sánchez Cordero, aunque sus declaraciones fueron descalificadas por integrantes de su propio movimiento. Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, rechazó las afirmaciones de Sánchez Cordero sobre los cambios al interés legítimo y cuestionó por qué, si estaba en desacuerdo, no votó en ese sentido y optó por abstenerse durante la votación. El funcionario afirmó que la reforma no restringe ni limita el interés legítimo y que las organizaciones civiles y los pueblos originarios conservarán el derecho de presentar juicios de amparo. “No, esto no es cierto, ella tendrá sus razones. La verdad, el interés legítimo desde la iniciativa original no se estaba restringiendo
Ir a la notaEn el marco de la instalación del Grupo de Amistad entre México y Pakistán, el diputado federal, Pedro Vázquez González, señaló que ambas naciones comparten una historia marcada por el respeto mutuo, la cooperación en foros multilaterales y la defensa de principios universales que guían la convivencia internacional como son la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de las controversias. Al hacer uso de la palabra, en este solemne acto, en el que estuvo presente el Excmo. Sr. Shozab Abbas, Embajador de la República Islámica de Pakistán en México, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) reiteró que este Grupo de Amistad es un espacio que abre la oportunidad de fortalecer los vínculos de colaboración, entendimiento y respeto entre ambos pueblos. “México reconoce en Pakistán un espejo de resiliencia, un país que honra su pasado, abraza la modernidad y defiende su soberanía con convicción; compartimos culturas que celebran la poesía, la familia, la fe y la solidaridad, somos pueblos que dan valor enorme a la palabra, que sabemos extender la mano en momentos difíciles y encontrar belleza aun en medio de la adversidad”, enfatizó.
Ir a la notaLos diputados del PAN pidieron a las autoridades federales y al titular de la Fiscalía General de la Republica (FGR), Alejandro Gertz Manero no dar carpetazo a la denuncia en contra de Ana Gabriela Guevara, extitular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), luego de haberle hallado un presunto desfalco por más de 186 millones de pesos. El diputado panista, Federico Döring Casar, señaló que varios atletas de alto rendimiento tuvieron que conseguir sus propios apoyos para salir de México a competir en olimpiadas, mientras que Ana Gabriela Guevara, dijo, con frialdad y cinismo insultó a varios equipos al tiempo de negarles programas sociales desde la CONADE. En un comunicado, el grupo parlamentario del PAN resaltó que de acuerdo con una investigación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se revela que desde el 2020 no se aclararon licitaciones, cobro de cuotas por parte de funcionarios de la Comisión a nombre de Guevara para asignar contratos y la entrega de apoyos a los atletas.
Ir a la notaAl fijar la postura del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), respecto del dictamen que modifica la Ley Federal de Derechos, el diputado Luis Armando Díaz destacó que con la aprobación de este documento se reafirma el papel del Estado como motor de desarrollo, justicia y modernización, al garantizar el buen funcionamiento de nuestra nación. En la sesión de hoy, el legislador federal afirmó que de esta manera se da un paso firme para fortalecer a las instituciones; además, se asegura que el progreso de México sea equitativo y sostenible. “En el Partido del Trabajo creemos en un proyecto de nación y estamos convencidos que la Ley Federal de Derechos es el pilar financiero que sostiene servicios esenciales para la ciudadanía en materia de salud, migración, cultura y desarrollo económico”, argumentó el parlamentario por Baja California Sur.
Ir a la notaMichoacán tiene gran riqueza en su campo y en la labor de sus productores; tenemos el compromiso de generar condiciones de justicia y sustentabilidad para quienes se dedican a esta importante labor que alimenta a las y los mexicanos, aseveró Armando Tejeda Cid, diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN). Al manifestar su apoyo para los productores que exigen mejores condiciones, precios justos y programas enfocados a detonar la producción, Tejeda Cid detalló que defenderá un mayor presupuesto para en campo dentro del Paquete Económico 2026. “Lucharemos en el tema presupuestal desde la Cámara de Diputados para que pueda haber programas de semillas, fertilizantes, tecnificación, caminos saca cosecha, limpieza, comercialización y precios de garantía. Estaremos dando la batalla”
Ir a la notaLas y los diputados federales del PRI manifestaron su rechazo contundente a las reformas a la Ley Federal de Derechos, al considerar que hay incrementos que afectarán directamente a las familias mexicanas, al sector productivo y a los servicios públicos del país, como son pagar más por entrar a museos, zonas arqueológicas, renovar un pasaporte o por aplicaciones digitales de negocios. Desde la Tribuna del Palacio de San Lázaro, el diputado Jericó Abramo Masso advirtió que el Paquete Económico enviado por el Gobierno Federal no fortalece las finanzas públicas, sino que busca incrementar la recaudación a costa de la economía familiar, al elevar los impuestos en productos de consumo básico, como los refrescos, así como en servicios culturales y digitales. “Se está proponiendo un incremento del IEPS en refrescos de 1.68 a 3.68 pesos por litro, un alza del 88 por ciento”, señaló. Detalló que hay 4.7 millones de pequeñas y medianas empresas que van a resentir esta retención y pago de impuestos porque será sobre sus ventas y no sobre su utilidad, algo que dañará la construcción de la formalidad que tanto esfuerzo ha tenido en los últimos 22 años en nuestro país.
Ir a la notaAlejandro Domínguez, diputado federal del PRI por Chihuahua, reveló durante entrevista que, de implementarse los denominados “impuestos saludables” propuestos por el Poder Ejecutivo federal, se podrían recabar más de 40 mil millones de pesos, medida a la que su partido se opone, al considerar que lo ideal sería realizar una reorganización del ingreso y del gasto público del país. Estos gravámenes afectarían a bebidas azucaradas como refrescos, tabaco, juegos de azar, alcohol y videojuegos de clasificación “C” y “D”, es decir, aquellos con contenido violento, no apto para menores y con escenas explícitas. El 14 de octubre, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que incluyen también la aplicación de impuestos a los sueros orales que contengan “ingredientes adicionales a los recomendados por las autoridades de salud”.
Ir a la nota