CHIAPAS
EL SOL DE CHIAPAS

Advierten que corrupción en Segalmex ronda 25 mil mdp

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados avaló la cuenta pública de 2023, con 51 mil 979 millones de pesos por aclarar, de los cuales 6 mil millones de pesos corresponden a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). En caso de que el organismo en proceso de extinción no justifique los montos, sumaría de 2018 a 2023 alrededor de 25 mil millones de pesos «en corrupción», advirtió el Vicecoordinador Económico del PAN, Héctor Saúl Téllez. La morenista Antares Vázquez sostuvo que las observaciones que realiza la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no significan un robo, sino cuestiones relativas a «asuntos administrativos». Téllez apuntó que ésto colocaría a Segalmex como el segundo sello de corrupción más grande del sexenio de Andrés Manuel López Obrador -detrás del huachicol fiscal- que tejió una red de asignación de contratos irregulares a empresas fachada. «En desarrollo agropecuario social y regional Segalmex vuelve a ser un sello de observaciones, de falta de justificación y mal manejo del ejercicio público; resulta que hay 6 mil millones de pesos sin aclarar en sus dos organismos subsidiarios, que son Liconsa y Diconsa, si esto no se llega a solventar, estamos hablando que Segalmex, sumadas todas las auditorías que se han hecho del 2018 a 2023 de cuentas públicas, ya estaría sumando alrededor de 25 mil millones de pesos en corrupción», acusó. Además, dijo el panista, se registraron cuatro grupos funcionales con las más grandes anomalías, entre los que destacan la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Pemex y el Tren Maya con montos por corroborar.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
ENFOQUE NOTICIAS

Van con todo en el combate en contra de las factureras falsas que evadieron pagos al SAT por 355 mil millones de pesos

.- La Cámara de Diputados aprobó casi a la medianoche, con 348 votos de Morena y aliados y 130 votos en contra de la oposición, el Código Fiscal de la Federación. “Con estos cambios se pondrá fin a la herencia maldita del neoliberalismo, se acabará la impunidad, para quienes evadieron pagos al SAT por 355 mil millones de pesos”, sentenció en la tribuna cameral la vicecoordinadora de Morena, (grupo mayoritario) Dolores Padierna Luna. Y se dejó en claro que habrá prisión de 3 a 6 años y multas económicas a quienes incurran en facturación falsa, delito grave, y quien lo cometa será acreedor a prisión preventiva oficiosa. Esta reforma al Código Fiscal de la Federación es tal vez una de las reformas más profundas que va a permitir grandes retos en materia tributaria, lo remarcó la diputada de Morena, Dolores Padierna Luna. Combatir la falsificación de comprobantes fiscales, atacar el fenómeno de las factureras que proliferaron en el régimen neoliberal Este Código Fiscal le da mayores herramientas al SAT para evitar la evasión fiscal que hacen las empresas que facturan con operaciones simuladas

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC dan a conocer su postura sobre el dictamen a la Ley del IEPS

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon su postura con relación al dictamen que reforma, adiciona y deroga la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, que contiene ajustes de cuotas y tarifas en tabaco, bebidas azucaradas, productos con nicotina, bebidas con edulcorantes, juegos y sorteos con apuestas digitales, videojuegos con contenido extremo, violento y para adultos. La diputada Paola Tenorio Adame (Morena) resaltó que la finalidad es reducir el consumo de productos dañinos para la salud; por ello, las cuotas y tasas del IEPS serán un recurso activo para fortalecer e incrementar programas que impulsen la justicia social y la salud pública del país. Paulo Gonzalo Martínez López, diputado del PAN, se pronunció en contra del aumento del IEPS, en particular a las bebidas azucaradas. “Esta es una medida regresiva, hipócrita y profundamente recaudatoria. Este impuesto no es nuevo, pero ahora el gobierno intenta incrementarlo en un 87 por ciento, llegando a más de tres pesos por litro; es un golpe directo a los bolsillos de los que menos tienen. El diputado Ernesto Núñez Aguilar (PVEM) destacó que hoy el Congreso de la Unión tiene la oportunidad de enviar el mensaje de que la política fiscal y la de salud pueden avanzar de la mano con coherencia, responsabilidad y visión de futuro. El dictamen representa un paso firme hacia un sistema fiscal más justo, más técnico y con verdadero propósito social.

Ir a la nota
ZACATECAS
LA JORNADDA ZACATECAS

Reforma a la Ley de Amparo busca una mayor claridad jurídica: Ramírez Cuéllar

La Cámara de Diputados aprobó, este 15 de octubre, la reforma a la Ley de Amparo, una iniciativa que, según el legislador zacatecano Alfonso Ramírez Cuéllar, busca “perfeccionar el amparo como instrumento de protección de los derechos fundamentales” y fortalecer un sistema judicial “más justo y equitativo para todas y todos”. El diputado federal, quien ha expresado su interés en competir por la candidatura de Morena a la gubernatura de Zacatecas en 2027, detalla los principales cambios del ordenamiento. Entre ellos, se encuentran la simplificación de los términos legales, la agilización de los juicios mediante nuevos plazos y menor uso de notificaciones físicas, así como la limitación del uso dilatorio del amparo en materia fiscal. Ramírez Cuéllar afirmó que la reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, adecúa este recurso al “nuevo modelo de justicia en México”, en el que se busca mayor claridad jurídica, eficacia procesal y protección de los derechos fundamentales.

Ir a la nota
TABASCO
LA REVISTA DEL SURESTE

Gabriela Jiménez reconoce avances en seguridad y justicia social durante el primer año de gobierno de Clara Brugada

La vicecoordinadora de Vinculación Parlamentaria del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, destacó los avances sustantivos logrados durante el primer año de gobierno de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, especialmente en los ejes de seguridad, justicia territorial y desarrollo social, durante su participación como invitada en el informe de gobierno celebrado en la capital del país. Jiménez Godoy reconoció que la estrategia integral impulsada por la mandataria capitalina refleja un compromiso firme con la transformación y la justicia social, a través de acciones concretas para combatir la extorsión, erradicar la violencia contra las mujeres y desmantelar el denominado "cártel inmobiliario", problemáticas que históricamente afectaron a la ciudadanía. "La Ciudad de México avanza con rumbo claro gracias a una coordinación efectiva entre el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y la administración local de Clara Brugada Molina, lo que se refleja en la reducción de los delitos de alto impacto y en una mayor confianza ciudadana", subrayó la diputada morenista. De acuerdo con la legisladora, los resultados son contundentes: desde 2019, los homicidios dolosos disminuyeron un 50 por ciento, y solo en el último año la reducción fue del 10 por ciento respecto a 2024. Además los feminicidios se redujeron un 48 por ciento, consolidando a la Ciudad de México como referente nacional en políticas de seguridad con perspectiva de género

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
AL MOMENTO

Debieron entregarle el Premio Nobel de la Paz a Andrés Manuel López Obrador: Arturo Ávila

Durante una mesa de análisis transmitida en el programa “Me dijo Adela”, conducido por Adela Micha, el diputado de Morena Arturo Ávila generó controversia al afirmar que el expresidente Andrés Manuel López Obrador debió recibir el Premio Nobel de la Paz, al comparar su trayectoria política con la de reconocidos líderes mundiales. La declaración surgió en el marco de una conversación sobre la reciente entrega del Nobel de la Paz 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado, tema que también involucró a la presidenta Claudia Sheinbaum. El comentario del legislador morenista se dio luego de que la periodista preguntara a los invitados su opinión sobre la reacción de Claudia Sheinbaum, quien evitó pronunciarse sobre el galardón otorgado a Machado. En la mesa también participó Damián Zepeda Vidales, integrante del Partido Acción Nacional (PAN), quien criticó la postura de la mandataria mexicana, calificando su silencio como un mensaje político que, según dijo, equivale a un aval implícito a los abusos cometidos por el régimen venezolano. El panista añadió que la omisión fue “indigna” de una figura presidencial, pues consideró que el reconocimiento a la lucha de una persona no debería depender de coincidencias ideológicas

Ir a la nota
MORELOS
DIARIO DE MORELOS

Defiende Juan Ángel Flores reforma a la Ley de Amparo

En tribuna, el diputado federal Juan Ángel Flores Bustamante defendió la Reforma a la Ley de Amparo enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual busca impedir que el amparo proceda en casos de créditos fiscales firmes, agilizar los juicios y evitar que se utilice este recurso legal para prolongar adeudos. El dictamen fue aprobado durante la madrugada con 322 votos a favor, 128 en contra y tres abstenciones. Flores Bustamante calificó la medida como una reforma positiva y de modernización, destinada a proteger la dignidad de los individuos y no los intereses de “empresas corruptas o empresarios ricos que pagan las campañas de la oposición”. “Quienes hoy votan en contra no piensan en la tienda o la panadería, están pensando en los empresarios que les regalan las playeras o las Suburban blindadas para que anden en campaña”, expresó el legislador. Sostuvo que la reforma no representa un retroceso para la justicia, sino para los grupos privilegiados que buscan evadir sus responsabilidades fiscales. “.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO DE CHIHUAHUA

Acusan 'farsa' en reducción a IEPS de bebidas sin azúcar

La bancada panista en la Cámara de Diputados acusó que el acuerdo suscrito entre refresqueras y Gobierno para disminuir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas bajas en azúcar es una farsa, pues el objetivo continúa siendo la recaudación. El vicecoordinador económico del blanquiazul, Héctor Saúl Téllez, explicó que pese a la disminución acordada, la creación de una nueva carga tributaria para los productos bajos en azúcar se va a mantener. "Lo que no podemos concebir es que nos traten de vender una película, de que nos hacen un favor, al reducir la propuesta del Gobierno un 50 por ciento a las bebidas que no contienen calorías, porque lo que en realidad está sucediendo es que un nuevo impuesto, es la implementación del 100 por ciento de un nuevo impuesto", indicó. Esta mañana, Eduardo Clark, subsecretario de Integración en la Secretaría de Salud, aseguró que esta propuesta del Gobierno federal obedece al objetivo de reducir enfermedades cardiometabólicas como diabetes, hipertensión y obesidad entre los mexicanos. Sin embargo, Téllez apuntó que la medida sólo intenta disimular la imposición de un nuevo gravamen de 1.5 pesos por litro a bebidas que ya están reducidas en calorías.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Diputado del PAN advierte sobre “espionaje” por modificaciones al Código Fiscal

El diputado del PAN, Federico Döring, advirtió que las modificaciones al Código Fiscal la madrugada de este jueves incluyen “disposiciones para que te anden espiando en tus datos personales”. “Cuando contratas unos servicios, das tu dirección, tu correo electrónico, ahí viene muchas veces una huella digital, todo este debate de los biométricos, porque es con lo que abres las aplicaciones para no estar poniendo la contraseña día con día”, señaló. Subrayó que van a poder “meterse con la empresa y decir: a ver, dime toda tu facturación, ¿quién te compró?, ¿cómo te compró?, ¿cuánto te pagó Döring este mes? Y andarlos fiscalizando de ese tipo de cuestiones, con el enorme riesgo de que van a tener acceso a nuestros datos personales, que una cosa es que fiscalicen que paguemos impuestos y otra cosa que nos ande husmeando en los datos”.

Ir a la nota
HIDALGO
MEGALÓPOLIS

Incrementos y pago de nuevos permisos contempla Ley Federal de Derechos, afirma Saúl Téllez

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Saúl Téllez, afirmó que la Ley Federal de Derechos contempla incrementos y el pago de nuevos permisos en más de 50 conceptos de tarifas. En entrevista detalló que “los visitantes sin permiso para realizar actividades no remuneradas, es decir, los turistas extranjeros con una estancia menor de uno a 180 días por actividades académicas, de vacaciones o de trabajo que actualmente pagan 860.56 pesos, en 2026 será de 983 pesos, un 14.2% de aumento”. “Es uno de los conceptos que genera más recaudación en el año para nuestro país, más de 20 mil millones de pesos al año y con esta adecuación superarían los 30 mil millones de pesos”, calculó. Téllez Hernández consideró que “lo más grave es que la ley obliga a que el ingreso total por este concepto a las empresas que operan la Marina y el Ejército”. “Estamos hablando del Tren Maya, los ferrocarriles, aeropuertos; Mexicana de Aviación, que son completamente deficitarias”, destacó.

Ir a la nota