ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, hizo un llamado a las diputadas y diputados a elevar el nivel del debate con base en el respeto

El presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, exhortó a las y los diputados a buscar el entendimiento, a fin de no profundizar la diferencia, sino, por el contrario, elevar el nivel del debate basado en el respeto. En el marco de la discusión de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, el legislador subrayó: “retomemos el nivel del debate, intentemos no ofender, no insultar sin pruebas, sin argumentos y que retomemos el debate sobre el dictamen que estamos discutiendo. Nosotros así lo haremos”.

Ir a la nota
SONORA
PARA LOS DE PIE

Ley General en Materia de Desaparición Forzada defiende el derecho a la vida, la libertad, la seguridad y a la verdad: diputado Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población, son prioridad de este gobierno. El legislador destacó que con la aprobación de este dictamen, no solo se defiende el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad, a la verdad, a ser buscado, a la reparación integral, a la justicia, a la defensa y la dignidad de las víctimas y de sus familias, sino que es un paso firme hacia la construcción de un México que “está superando la violencia”

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
AFN TIJUANA

Ebrard y de la Fuente son "leales y eficaces", asegura Monreal

El diputado federal Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, aseguró que los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Causabón, y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez; han sido "colaboradores leales, eficaces y con una gran capacidad diplomática". “Se han enfrentado a una etapa muy compleja en la relación México-Estados Unidos, obviamente, requiere habilidad, diplomacia, tolerancia y capacidad” expresó, aparte de considerar que "los mejores funcionarios" de la presidenta Claudia Sheinbaum deben ser Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Minutas sobre lavado, desapariciones y competencia económica son temas que han sido “muy deliberados”: diputado Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política y el Coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que las tres minutas que se discuten este lunes en el Pleno han sido temas “muy deliberados, muy debatidos”. En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, dijo que “la verdad es que son temas que han sido muy deliberados, muy debatidos. Nosotros los conocíamos, el grupo parlamentario de Morena, desde hace semanas tiene estos tres temas”. Apuntó que en el caso de minuta en materia de lavado de dinero “nos la enviaron cuando llegó la iniciativa a la Cámara de Diputados, lo conocimos, por lo que se está discutiendo tuvo un gran consenso en la Cámara, incluso varios partidos de oposición votaron en favor”.

Ir a la nota
VERACRUZ
CRÓNICA DEL PODER

Voto a marchas forzadas

La «aplanadora» de Morena en la Cámara de Diputados liderada por Ricardo Monreal, está lista para votar esta semana, a marchas forzadas, sin pasar siquiera por comisiones, las leyes sobre telecomunicaciones, competencia económica. desaparición forzada y lavado de dinero, y es que la bancada guinda se impuso como plazo el 2 de julio para concluir el periodo extraordinario.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Lixa Abimerhi asegura que este periodo extraordinario se planteó para que el gobierno tenga más elementos para legalizar el espionaje hacia la ciudadanía

El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, aseguró que este periodo extraordinario se planteó sólo para que el gobierno tenga más elementos para legalizar el espionaje que realiza hacia las ciudadanas y los ciudadanos. En conferencia de prensa, acompañado de diputadas y diputados del PAN, indicó que “es lamentable que en el pasado se hayan conocido actos de espionaje ilegales, desde los gobiernos hacia activistas, periodistas y opositores políticos, pero lo que estamos viendo en este momento, es aún más grave, es la legalización del espionaje, liso y llano completo para todos los ciudadanos”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, a representantes de los medios de información, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Pregunta.- Alito subió un mensaje en sus redes sociales en donde pide la renuncia, tanto del secretario de Economía como de Relaciones Exteriores, bajo el argumento de que no han dado resultados a este Gobierno Federal y, además, que con ellos, con el PRI, se ha respetado a México. Respuesta.- Bueno, yo respeto mucho a los dirigentes políticos. Tengo que, todos los días, hablar con ellos, con los coordinadores de grupos parlamentarios, con los presidentes de los partidos, con los que tengo una relación de respeto. Obviamente, no coincido con su apreciación, no coincido con su comentario, no coincido con su petición. A mí me parece que los mejores funcionarios de la presidenta Claudia Sheinbaum deben de ser Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch; y creo también, con seriedad, que Juan Ramón de la Fuente, a pesar de ser su primera experiencia en el servicio exterior, su desempeño ha sido muy eficaz. Ya fue representante ante la ONU de México e hizo un muy buen trabajo y ahora, como secretario de Relaciones Exteriores, como canciller su desempeño ha sido muy eficaz.

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO DE SALTILLO

Alerta por Reducción del Escrutinio Gubernamental

Elías Lixa (PAN) y Miguel Ángel Guevara Rodríguez (PAN) reiteraron su preocupación por la “reducción en el escrutinio al gobierno federal”. Guevara Rodríguez citó que en 2018 el 51% de las auditorías se dirigía al gobierno federal, cifra que en 2024 cayó a menos del 34%. Cuestionó la lógica de revisar un municipio que ejerce 50 millones de pesos y no una dependencia federal que maneja 50 mil millones, alertando que el enfoque técnico podría servir como “coartada política”.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EITMEDIA

Diputados del PRI: Designar a López-Gatell es una burla para las más de 800 mil víctimas de la pandemia.

El nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) desató un fuerte rechazo entre los diputados federales del PRI, quienes calificaron la designación como un premio a la negligencia y una afrenta a las familias que perdieron a sus seres queridos durante la pandemia de COVID-19. Los legisladores, encabezados por el coordinador priista Rubén Moreira Valdez, consideraron inaceptable que quien estuvo al frente de la estrategia sanitaria en el país, sea ahora la voz de México en un organismo internacional de salud. “Es una ofensa para las familias de más de 800 mil personas que fallecieron en México durante la pandemia, muchas de ellas por falta de estrategia, transparencia y liderazgo”, señalaron.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL NORTE

Reclama ASF 662.3 millones de pesos

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que el Gobierno federal, las entidades y municipios deben aclarar el destino de 662.3 millones de pesos que no fueron aclarados dentro de la Cuenta Pública 2024. Al realizar la primera entrega de informes individuales de la revisión al ejercicio del gasto, el auditor David Colmenares informó que ese monto es resultado de 152 auditorías practicadas hasta el momento. "En materia de observaciones cuantificadas, en esta primera entrega de informes se determinó un monto por aclarar de más de 660 millones de pesos, de los cuales más de 413 fue a entes del Sistema Subnacional de Gobierno, y poco más de 248 fueron determinados a entes del orden federal", afirmó. El titular de la ASF entregó los informes a los integrantes de la Comisión de Vigilancia, integrada por diputados de todas las bancadas representas en San Lázaro. El legislador panista Miguel Ángel Guevara criticó que la ASF bajo la administración de Colmenares ahora se dedique más a fiscalizar a los municipios que al Gobierno federal, pues los primeros ejercer un presupuesto muchísimo menor.

Ir a la nota