SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

La 'trampa' en la nueva Ley Amparo

Ex Magistrados acusaron que existe una trampa en el artículo transitorio de la Ley de Amparo, aprobado la madrugada de ayer en San Lázaro, el cual permitirá aplicar la nueva legislación en juicios vigentes y en proceso. Miguel Bonilla, ex Magistrado federal, consideró que una ley es retroactiva si produce efectos hacia el pasado, sin importar si queda o no señalado expresamente en sus artículos. Pero eso no quedó claro, en su opinión, con la aprobación del artículo transitorio. "Es evidente la trampa en la redacción: la ley se califica a sí misma de no ser retroactiva e interpreta a su modo lo que dicen la doctrina y la jurisprudencia. "Para salvar problemas interpretativos, lo que han de hacer las disposiciones transitorias no es prevenir en forma genérica que las normas nuevas se aplicarán a los actos producidos después de su entrada en vigor, sino precisar qué actos son los que entrarán bajo la nueva regulación", señaló Bonilla. Juan Pablo Gómez Fierro, ex Magistrado federal, destacó que no todo el contenido de la Ley de Amparo corresponde a "normas procesales" donde no hay efectos retroactivos, sino que tiene alcances en derechos sustantivos.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
REPORTE ÍNDIGO

Funcionarios y legisladores deben informar si EU les ha revocado su visa, dice Kenia López Rabadán

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, hizo un llamado a legisladores y funcionarios públicos a informar si han sido notificados de que su visa para entrar a Estados Unidos ha sido revocada, las razones de ello y en qué etapa procesal se encuentra dicho proceso. “No se trata de viajar, cruzar la frontera o ir a Disneylandia, se trata de la relación que los políticos y los servidores públicos mexicanos están generando con nuestro mayor socio comercial, por la transparencia, por la rendición de cuentas deberían de informarlo”, indico la legisladora del Partido Acción Nacional. En entrevista, López Rabadán consideró que México necesita saber quiénes están en este supuesto, “porque a lo mejor hay nombres que se están manejando, efectivamente si tienen una visa o digamos pensando en el otro lado de la moneda, pues sí hay que tener claridad a quiénes les retiran su visa, por qué se les retiran su visa y en qué proceso legal está México, lo necesitan”, insistió. Por separado fueron cuestionados sobre el mismo tema, los diputados de Morena, Ricardo Monreal, Hugo Eric Flores y Arturo Ávila, quienes rechazaron estar en “la lista negra” de los Estados Unidos. En conferencia de prensa, el coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, expresó su molestia cuando se le cuestionó sobre el tema.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Imparten conferencia sobre el papel de los legisladores en la promoción e implementación de reformas en materia de integridad

La Cámara de Diputados, a través de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, llevó a cabo la conferencia virtual “El papel de los legisladores en la promoción y la implementación de reformas en materia de integridad”, con el objetivo de fortalecer las capacidades legislativas en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, en colaboración con integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En su mensaje inaugural, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) señaló que la lucha contra la corrupción es un tema fundamental que las y los legisladores deben abordar mediante la reconstrucción de las instituciones encargadas de la fiscalización, auditoría de las cuentas y recursos públicos, administrados por las distintas instancias de gobierno. Destacó que, ante los cambios que vive el país, México tiene la oportunidad de consolidar un nuevo sistema anticorrupción que garantice que los procesos de renovación política e institucional, impulsados desde 2018, estén acompañados de una lucha efectiva contra la corrupción, tanto en los diferentes niveles de gobierno como en la sociedad civil.

Ir a la nota
VERACRUZ
IMAGEN DE VERACRUZ

Diputados aprueban reforma a Código Fiscal 2026 y la envía a Senado

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular la reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) para el ejercicio 2026 con la mayoría de votos de Morena y aliados. Durante la madrugada del jueves, el dictamen recibió el visto bueno en lo general y en lo particular tras la discusión de los artículos reservados, por lo que fue turnado al Senado de la República. La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán decretó un receso para reanudar la sesión este jueves a mediodía para discutir y aprobar los dictámenes para modificar la Ley del Impuesto sobre Producción y Servicios (IEPS) y de la Ley de Ingresos de la Federación del 2026. Se presentaron 32 reservas al dictamen del Código Fiscal de la Federación de los cinco grupos parlamentarios representados en San Lázaro. En votación económica se aprobaron las propuestas de modificación presentadas por los diputados Reginaldo Sandoval, del PT; Rubén Moreira, del PRI, y Freyda Marybel Villegas, de Morena. Se eliminó la fracción X del Artículo 124 del Código. La iniciativa original pretendía establecer como causal de improcedencia del recurso de revocación, el hecho de que el contribuyente manifieste desconocer el acto impugnado. Se establecía que esta práctica se ha utilizado de manera reiterada, aun existiendo constancias de notificación, con el fin de obligar a la autoridad a renotificar y conceder plazos adicionales para ampliar el recurso.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO MX

Busca PAN abrirse a ciudadanos y romper alianza con PRI

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, reunió en el auditorio Manuel Gómez Morín de la sede partidaria a senadores, diputados, alcaldes y liderazgos para compartirles las líneas generales del relanzamiento del blanquiazul. La primera apunta a una "apertura total" del partido, "ciudadanizarlo", como se pretendió desde que fue fundado en 1939 y abrir candidaturas a los ciudadanos. El dirigente explicó cuál deberá ser "la narrativa" que todo panista deberá seguir en las próximas semanas y meses. Al acto asisten los coordinadores parlamentarios, el senador Ricardo Anaya y el diputado José Elías Lixa, así como la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. También figura el ex dirigente Damián Zepeda. El sábado, cientos de panistas se concentrarán en el Frontón México, donde Acción Nacional tendrá su asamblea constitutiva.

Ir a la nota
SINALOA
DEBATE

López Rabadán alerta que retroactividad en Ley de Amparo viola la Constitución

Las reformas al juicio de amparo, recientemente aprobadas por el Congreso de la Unión, representan un retroceso en la defensa de los derechos humanos y vulneran el artículo 14 constitucional, advirtió la diputada Kenia López Rabadán, quien calificó los cambios como “regresivos” y contrarios a los principios del Estado de derecho. La legisladora, integrante de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) y presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, explicó que las modificaciones dificultan la interposición del recurso de amparo, limitan la posibilidad de que los jueces suspendan actos de autoridad que afecten a los ciudadanos, y abren la puerta a la aplicación retroactiva de la ley —lo cual, sostuvo, viola directamente la Constitución.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO DE CHIHUAHUA

Aprueban diputados aumento a IEPS en lo general

La mayoría en la Cámara de Diputados aprobó en lo general aumentar la tasa del IEPS al tabaco, las bebidas saborizadas y los juegos y sorteos, y gravar con este impuesto los videojuegos con contenido violento, las bebidas con edulcorantes no calóricos y los sueros orales no medicinales. Morena y sus aliados avalaron, con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención de la emecista Patricia Mercado, ajustar la cuota por litro de bebidas saborizadas de 1.6451 a 3.0818 pesos, de 160 a 200 por ciento para cigarros, puros y otros tabacos labrados, de 30 a 50 por ciento por la realización de juegos con apuestas y sorteos y de 30.4 a 32 por ciento por los puros y otros tabacos labrados hechos a mano. Además, aprobaron gravar otros productos que contengan nicotina, como las bolsas de nicotina con una tasa del 100 por ciento, con un 50 por ciento la realización de juegos con apuestas y sorteos por residentes en el extranjero sin establecimiento en México, con 8 por ciento los videojuegos con contenido violento y con 3.0818 pesos por litro los sueros orales no medicinales y las bebidas con edulcorantes no calóricos. Durante el debate, Morena y el PAN cruzaron acusaciones por supuestas reuniones con cabilderos. En tribuna, la morenista Beatriz Navarro acusó al PAN de defender la Coca-Cola y de haber recibido a todos los cabilderos en sus oficinas. Pero, en respuesta, el coordinador de la bancada albiazul le explicó que el gravamen no lo pagan las empresas, sino las personas y, sobre los cabilderos, recordó que fue el coordinador de la mayoría, Ricardo Monreal, quien horas antes dio una conferencia con representantes de refresqueras, como la propia Coca-Cola, para anunciar un acuerdo. "(La bancada del PAN) no ha tenido ninguna reunión con ninguno de los cabilderos que dice, pero si le preocupa quién se reunió con los cabilderos, vea la rueda de prensa de la mayoría, porque la dio hasta con los cabilderos que dicen que no se reunieron", dijo

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PULSO DE SAN LUIS

Morena propone reducir impuesto a refrescos light en la Cámara de Diputados

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que presentarán ante el Pleno una reserva para reducir el impuesto a las bebidas saborizadas no calóricas, conocidas como refrescos ligth, que contienen edulcorantes. En conferencia de prensa en donde la industria de bebidas dio a conocer una serie de medidas para reducir el azúcar en sus productos, el diputado federal comentó que es una propuesta que surgió de última hora. Aseguró que la decisión del grupo parlamentario de asumirla está sustentada con la participación de las secretarías de Hacienda y de Salud en las que reconoció la apertura de la presidenta Claudia para escuchar a los empresarios del país. Dijo que la modificación se presentará a los grupos parlamentarios en la Cámara para pedir su apoyo, ya que es deseable que se acepte de manera unánime.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
AL MOMENTO

Ricardo Monreal estalló contra diputados de Morena “faltistas” y advirtió que están poniendo en riesgo las iniciativas de Sheinbaum

Las ausencias de diputados de Morena están generando tensión al interior del grupo parlamentario y ponen en riesgo las iniciativas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en la Cámara de Diputados, informó El Universal. A pesar de contar con la mayoría legislativa, Morena enfrenta un problema que amenaza su propio poder: sus legisladores no asisten al Pleno, lo que ha permitido que la oposición, principalmente del PAN, se acerque peligrosamente en número durante las votaciones presenciales. Este martes, las inasistencias llegaron al punto de que Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena, tuvo que utilizar su mayoría en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para que la sesión en la que se debatía la reforma a la Ley de Amparo se realizara de forma semipresencial, evitando así perder la votación. Yo como coordinador tengo siempre una preocupación: siendo enlace con la Presidenta, debo garantizar de cualquier forma que haya éxito legislativo en sus prioridades”, reconoció Monreal ante los diputados en una reunión privada.

Ir a la nota
MORELOS
RTV NOTICIAS

Diputados negocian con refresqueras reducción de azúcar y ajustes al IEPS

La Cámara de Diputados, junto con la Secretaría de Salud, Hacienda y la industria refresquera, avanzan en un acuerdo histórico que busca reducir el contenido de azúcar en las bebidas procesadas, al mismo tiempo que se ajusta el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) previsto para 2026. Actualmente, los refrescos pagan 1.641 pesos por litro, pero la ley proyecta un aumento a 3.0818 pesos. Bajo el acuerdo, las bebidas con edulcorantes como las “light” o “zero”, pagarían solo la tasa actual, evitando un golpe fiscal directo a la industria y ofreciendo tiempo para que los fabricantes ajusten sus fórmulas. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados Ricardo Monreal Ávila, se reunió con David Kershenobich y Eduardo Clark, integrantes del gabinete de salud, para definir los términos del acuerdo. Monreal adelantó que esta “recomposición” está vinculada a la próxima discusión sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la Ley de Ingresos 2026. Mientras tanto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la mañanera del pueblo, adelantó que el convenio permitirá disminuir los niveles de azúcar, un paso clave para enfrentar la epidemia de diabetes, hipertensión y obesidad que afecta a millones de mexicanos

Ir a la nota