El Partido Acción Nacional (PAN) se prepara para realizar mañana la llamada Marcha del Relanzamiento, con la que busca renovar su identidad política y reconectar con la ciudadanía, informaron dirigentes de la organización. La movilización partirá del Monumento a la Revolución a las 11 de la mañana, bajo el lema “Estamos unidos mexicanos”, y concluirá con un acto en el Frontón México, sitio donde se fundó el PAN en 1939. “Queremos revivir ese espacio muy significativo para nosotros”, declaró el vocero panista Jorge Triana en entrevista radiofónica con Así las cosas. De acuerdo con Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del PAN, el relanzamiento “no implica renunciar a los valores que nos definen —patria, justicia, familia y libertad—, sino actualizarlos con una visión moderna para México”. Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, sostuvo que el relanzamiento “no es solo un evento, sino el inicio de una nueva era”. Explicó que el partido ha tenido un proceso de reflexión para “reafirmar su identidad, abrir sus puertas y volver a ser un espacio donde los mexicanos hallen causas y esperanza”.
Ir a la notaEn 1953, el Diario Oficial de la Federación publicó las reformas constitucionales que reconocieron nuestra ciudadanía y el derecho de las mujeres a votar y ser electas. El avance de los derechos políticos de las mujeres ha sido fruto de una lucha colectiva y constante. Hoy, refrendamos que las mujeres sabemos hacer política de la buena. En esta Mesa Directiva hacemos un reconocimiento a todas las mujeres de esta Cámara de diputados y diputadas y de todo México. Es tiempo de mujeres. Felicidades.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon sus posturas a favor y en contra, en dos rondas de intervenciones, respecto del dictamen que reforma, adiciona y deroga la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, la cual forma parte del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026. El diputado Alan Sahir Márquez Becerra (PAN) afirmó que su grupo legislativo votará en contra de la propuesta que busca cargarle más impuestos a las familias mexicanas. “Hoy se discute una Ley del IEPS que dejó de ser instrumento de justicia fiscal para convertirse en una maquinaria recaudatoria, ciega, sin sensibilidad, sin rumbo ni respeto por el esfuerzo de la gente; el IEPS se convirtió en el impuesto del fracaso”. Beatriz Andrea Navarro Pérez, diputada de Morena, indicó que se está dejando de mercantilizar a la salud para poner en el centro a los seres humanos, a las y a los mexicanos. “Apruebo y celebro el gravamen que nos hizo llegar la presidenta de México. Estos impuestos saludables no son un impuesto fiscal sino una herramienta poderosa para salvar vidas y fortalecer el sistema de salud”.
Ir a la notaNueve diputados federales de Sinaloa, representando a las bancadas de Morena, el PRI y el PT, han cerrado filas en un esfuerzo para conseguir una reasignación presupuestal clave en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. La solicitud conjunta, que asciende a 10 mil 750 millones de pesos, busca inyectar recursos vitales a tres áreas críticas para el estado: comercialización del campo, la seguridad pública y el apoyo a las unidades de riego. Esta gestión fue formalizada mediante un documento entregado a la Mesa Directiva, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la Comisión de Hacienda y Crédito Público y el Pleno de la Cámara de Diputados. La diputada federal de MORENA, Merary Villegas Sánchez, confirmó las negociaciones y en la reunión con líderes del sector empresarial intercamaral de Sinaloa, quienes fungen como impulsores de mayor presupuesto a seguridad.
Ir a la notaDiputados federales aprobaron en lo general, con 349 votos a favor y 128 en contra, la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. El dictamen avaló que se obtendrá un total de recursos por 10 billones 193 mil 683 millones de pesos y proyecta un endeudamiento interno neto de 1.78 billones. Dichos ingresos serán mayores en 891 mil 667 mdp, respecto de lo aprobado el año anterior. Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la Ley de Ingresos es racional, austera, proporcional y no presenta nuevos impuestos. Mientras que el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, indicó que hoy se discute una Ley de Ingresos que va mucho más allá de los números; “lo que hoy se debate es la dirección moral y económica del gobierno mexicano, y el rumbo lamentablemente apunta hacia la deuda descontrolada, la evasión fiscal impune y la ausencia de una visión de largo plazo”. No obstante, dentro de los puntos polémicos será el aumento al IEPS a refrescos, que se esperan provoque que suban de precio un 20.5%.
Ir a la notaLa discusión de la Ley de Ingresos en el Pleno de la Cámara de Diputados confrontó a legisladores de Morena y de la Oposición. Aunque había un acuerdo entre los coordinadores parlamentarios para procesar la disposición en tranquilidad, Morena rompió el pacto cuando el vicecoordinador de la bancada mayoritaria, Alfonso Ramírez Cuéllar, retó a la Oposición a debatir sobre la deuda. Durante su intervención, el emecista Gibrán Ramírez le preguntó qué incentivos tiene la ciudadanía. Pese a los llamados del coordinador, Ricardo Monreal, a no hacer preguntas, interpelaciones o interrupciones a los oradores, Ramírez Cuéllar contestó que iban por el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien, dijo, se precia de ser un profesional de la evasión y de la facturación falsa. "Usted conoce a un Gobernador de uno de los estados del norte que se aprecia de ser profesional de la evasión y la facturación falsa, ese Estado colinda con Tamaulipas y con Coahuila, también una parte con Zacatecas. Ese Gobernador es el Gobernador del Estado de Nuevo León, que presume su gran capacidad de facturación falsa en el País. "Contra ese vamos también, contra ese Gobernador del Movimiento Ciudadano vamos también y contra todos aquellos que cometan el ilícito de facturar falsamente operaciones inexistentes", advirtió. Al concluir su respuesta, Ramírez Cuéllar retó a debatir la deuda a los panistas Federico Döring y al coordinador del PRI, Rubén Moreira, quien le tomó la palabra y subió a la tribuna.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que el debate sobre la retroactividad de la nueva Ley de Amparo es “falso” y que la reforma aprobada por el Congreso no viola la Constitución, pues sólo aplicará a juicios futuros. Durante la conferencia “Legislativa del Pueblo”, el diputado Hugo Eric Flores Cervantes explicó que el polémico tercer transitorio está sustentado en jurisprudencia de la Suprema Corte desde 2001, la cual establece que los derechos procesales iniciados antes de un cambio legal deben respetarse hasta que concluyan sus etapas judiciales. “No hay irretroactividad porque los juicios en curso mantienen sus derechos adquiridos; las nuevas reglas sólo aplican a acciones futuras”, precisó. Monreal respaldó la explicación y consideró que la oposición ha distorsionado el alcance del decreto: “Es un debate falso. La Ley de Amparo es una ley procesal, no fundamental. Lo que hicimos fue incorporar jurisprudencias ya obligatorias para impedir abusos de las suspensiones provisionales que se daban por cualquier motivo.”
Ir a la notaEl alcalde Ramiro Hinojoza Aguayo tendrá una reunión, a más tardar la próxima semana, con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, para negociar la deuda del Municipio que asciende casi a los 300 millones de pesos. Ello, informó el alcalde, tras reunirse con el diputado federal Ricardo Monreal Ávila, a quien solicitó su ayuda en cuatro temas: el adeudo con el Seguro Social, los créditos fiscales con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), un programa de rescate carretero y la recuperación de infraestructura deportiva. Hinojoza Aguayo refirió que, en la pasada sesión de Cabildo, se estableció que la deuda del Municipio con el IMSS rebasa los 230 millones de pesos. Añadió que, para realizar un convenio, el IMSS pide un pago de 14.5 millones de pesos, así como el de las cuotas obrero patronales, vejez y jubilación, que sumarían alrededor de 3 millones mensuales “más lo que estamos pagando de manera natural”.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que la mayoría realizará tres modificaciones a la reforma a la Ley de Ingresos de la Federación 2026. Los cambios serán en materia de créditos incobrables, afianzadoras y aseguradoras, y se aplicarán a través de reservas que presentarán, una vez que el dictamen sea aprobado en lo general. "Va a haber modificaciones a esta ley, tres reservas que tienen que ver con gastos incobrables, con crédito incobrables, tiene que ver con afianzadoras y aseguradoras, y con procedimientos generales", dijo. La Ley de Ingresos de la Federación autoriza a la presidenta Claudia Sheinbaum contratar y ejercer créditos por un monto de endeudamiento neto interno hasta por 1 billón 780 mil millones de pesos. Así como un endeudamiento neto externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares, para financiar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), así como para canjear o refinanciar obligaciones del sector público federal. Mediante "recomendaciones", diputados destinarán "impuestos saludables" al Sector Salud.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó una modificación al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a bebidas no calóricas, como parte del Paquete Económico 2026, con el objetivo de reducir el consumo de bebidas azucaradas en México. La reforma establece un impuesto de 1.5 pesos por litro para bebidas que contienen edulcorantes añadidos, como las versiones “light” o “zero”. Esta propuesta fue presentada por Carlos Puente Salas, coordinador del Partido Verde Ecologista, a nombre del senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, y responde a un acuerdo entre el gobierno federal y la industria refresquera, encabezada por Coca-Cola México y sus embotelladoras. La medida complementa el impuesto de 3.8 pesos por litro ya vigente para las bebidas con azúcar, y forma parte de una estrategia más amplia del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes, problemas de salud pública estrechamente ligados al alto consumo de refrescos en el país. Según explicó el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, el acuerdo con la industria implica compromisos voluntarios para reformular productos, reducir hasta 30% el contenido de azúcar y calorías en bebidas tradicionales en un plazo de un año, así como promover el consumo de opciones más saludables.
Ir a la nota