El Grupo Parlamentario del PRI manifestó su rechazo al incremento y creación de nuevos impuestos contemplados en el Paquete Económico para 2026, al considerar que se trata de una medida insensible y recaudatoria que castiga el consumo y afecta directamente el poder adquisitivo de millones de familias mexicanas. Al presentar reserva, el coordinador priista, Rubén Moreira Valdez, afirmó que no es el momento de sacarle dinero a la gente y menos de poner más de 26 impuestos con incrementos o nuevos gravámenes, porque ahora hasta para que puedan salir los menores de edad, les van a cobrar. Van a subir impuestos, reclamó al momento de mencionar el incremento al ahorro de 0.9 por ciento. Rechazó que por gravar a los refrescos, al tabaco, a los videojuegos, vaya a bajar el consumo o la violencia. Al inicio de la discusión de la propuesta de Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para 2026, a nombre de la bancada priista, el diputado Víctor Samuel Palma César subrayó que el Gobierno Federal pretende disfrazar de política de salud pública un nuevo golpe fiscal, bajo la etiqueta de “impuestos saludables”. Agregó que en realidad es una faramalla para cubrir el desequilibrio que se tiene entre ingresos y gastos.
Ir a la notaLa Auditoría Superior de la Federación (ASF), encabezada por su Titular, David Colmenares Páramo, presentó ante los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la ASF (CVASF) de la Cámara de Diputados —presidida por el Diputado Javier Herrera Borunda— el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio 2026. Durante su intervención, Colmenares Páramo destacó que la ASF ha fortalecido sus capacidades institucionales mediante el uso de plataformas digitales y herramientas tecnológicas que han permitido optimizar recursos, reducir costos y hacer más eficiente la administración presupuestaria. Señaló que, aunque en los últimos años se han registrado reducciones en el presupuesto asignado, la autonomía de gestión ha permitido mantener un manejo responsable y eficaz de los recursos públicos. Ante los legisladores, el Auditor Superior subrayó que la política de racionalidad presupuestaria y el uso estratégico de la tecnología han sido factores clave para sostener e incluso ampliar la operación institucional. “Gracias a estos esfuerzos, se ha incrementado de manera significativa el número de auditorías realizadas, impulsadas por la capacitación constante del personal y la eficiencia en la gestión interna”, apuntó.
Ir a la notaLa Comisión de Marina, que preside el diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), aprobó en sentido positivo su opinión al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026 en el rubro de Marina El diputado León Zúñiga sostuvo que esta opinión es coincidente con la política de eficiencia en el uso de los recursos del gobierno de México, los cuales en este presupuesto están orientados hacia el fortalecimiento de la infraestructura y las capacidades operativas de la Marina. Expresó que la opinión señala y resalta el incremento en el presupuesto asignado a la Secretaría para 2026 respecto al ejercicio anterior, lo cual permitirá impulsar el desarrollo marítimo en nuestro país. El documento, remitido a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, hace notar que la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos reconocen parte importante de las limitaciones que enfrenta el sector marítimo nacional, así como el papel clave que desempeña el comercio marítimo de altura en el desarrollo económico y social del país.
Ir a la notaLa Comisión de Energía, que preside la diputada Rocío Adriana Abeu Artiñano (Morena), llevó a cabo el foro “La vida de los paneles solares más allá de la generación eléctrica”, a fin de identificar alternativas sostenibles y mecanismos regulatorios para su gestión. Abreu Artiñano explicó que estos aparatos han sido un paso emblemático hacia las fuentes renovables, pero representan un reto para el ambiente cuando concluyen su vida útil, debido a que México no cuenta con una regulación federal específica para su disposición, reciclaje o reaprovechamiento. “Por ello –señaló– desde la Comisión se impulsó este foro con el objeto de avanzar hacia una regulación clara, moderna y sostenible en materia de residuos eléctricos y electrónicos”. Informó que presentó una iniciativa para la gestión integral de los residuos, que podría marcar un paso histórico hacia la economía circular y una visión responsable de los materiales tecnológicos. Por su parte, Ricardo Octavio Mota Palomino, director general del Centro Nacional de Control de Energía, demostró que este es un foro valioso y multidisciplinario que articula distintas miradas para construir una perspectiva unificada desde el Poder Legislativo. Enfatizó que hablar de vida útil no se trata de una fecha de vencimiento de un activo, sino del valor completo, en este caso de la cadena de valor que rodea un panel fotovoltaico. Cada panel entrega energía eléctrica y, al mismo tiempo, infraestructura, resiliencia y economía circular aplicada a la energía fotovoltaica.
Ir a la notaEn entrevista con la primera emisión de XEVA Noticias, el diputado federal y vocero nacional de Morena, Arturo Ávila Anaya dijo que su partido no es igual a las demás organizaciones ya que no permiten la corrupción. Arturo Ávila dijo que un ejemplo de que Morena no permite la corrupción es el caso de la investigación y arresto de Hernán Bermúdez Requena ya que fue procesado por la administración de Morena con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Cuestionado sobre las investigaciones en contra de Bermúdez Requena, el diputado Arturo Ávila explicó que los estatutos de Morena permiten que cualquier ciudadano se afilie al movimiento pero que se prohíbe y se castiga cualquier acto de corrupción. Respecto a la suspensión de Visas norteamericanas a funcionarios de Morena que presuntamente están relacionados con delincuencia organizada, el vocero nacional de Morena explicó que el caso podría ser un tema mayormente mediático ya que los funcionarios no han sido notificados del retiro de la visa.
Ir a la notaEl vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, consideró necesario diseñar una iniciativa que transforme y fortalezca a la administración pública del país, las auditorías y la fiscalización. Dijo que se requiere un modelo que garantice cambios en cuanto a su capital humano, en el servicio a la comunidad, el uso de las nuevas tecnologías para la gestión de trámites y la profesionalización de un servicio de carrera. “Esto, con el fin de dar consistencia y continuidad a una administración pública mucho más fuerte, cuidando, en todo momento, la garantía de servir al público, de servir a los ciudadanos, a las ciudadanas”, expresó el legislador zacatecano. Durante el foro “Construyendo una administración pública para los nuevos tiempos”, Ramírez Cuéllar convocó a todos los sectores de la sociedad, a todas las voces y corrientes políticas que tienen representación en el Congreso de la Unión a participar en estos ejercicios para diseñar un nuevo modelo de administración pública y de auditorías y fiscalización.
Ir a la notaEn entrevista con Enfoque, Alfonso Ramírez Cuellar, diputado, vicecoordinador de Morena en San Lázaro habló sobre la reforma al código fiscal para que el SAT pueda tener acceso en tiempo real a las bases de datos de plataformas digitales. Señaló que esta reforma tiene como objetivo la vigilancia de las operaciones de las plataformas, no hay vigilancia.
Ir a la notaEl paquete de iniciativas que la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado de la República y que han sido politizadas por la oposición, principalmente contra la Ley de Amparo, sin embargo nada es cierto, afirmó la Diputada Federal de Morena, Merary Villegas Sánchez. En entrevista en el estudio del noticiero de radio y de redes sociales Viva La Noticia, conducido y dirigido por el periodista Enrique Gil Vargas, la legisladora federal indicó que todo ha sido más una campaña mediática. “Y han logrado sembrar ese miedo, esa preocupación, diciendo que atentamos los derechos fundamentales de los ciudadanos, que hoy los afectados van a ser los ciudadanos de a pie”. Destacó que si bien esta Ley de Amparo, se da en un contexto cuando hay un caso muy polémico, de un empresario mexicano que debe muchísimo dinero al SAT, sin embargo, no es el único caso. “Son muchísimos millones de pesos, los que los empresarios, y hay que señalarlo como tal, grandes empresarios, grandes contribuyentes, que se acostumbraron a no pagar impuestos en los gobiernos pasados, por amiguismos, por favores, por lo que sea, pero no pagaban impuestos”. Actualmente, afirmó, no se vale negociar, se tienen que pagar los impuestos, como todo mexicano.
Ir a la notaEl diputado de Morena por Baja California, José Armando Fernández Samaniego, quien promovía por medio de sus redes sociales uno de los videojuegos de guerra más violentos en el mercado, Call of Duty, en especial la edición en la que aparece México como un país en las que las Fuerzas Armadas están coludidas con narcotraficantes, defendió la iniciativa de que el gobierno federal recaude impuestos por medio de su venta. “También gravamos a los videojuegos con contenido violento para adultos, y no es para nada ningún tipo censura, como dicen aquellas cortinas de Movimiento Ciudadano, es justicia social”, dijo en su exaltada El diputado de Morena por Baja California, José Armando Fernández Samaniego, quien promovía por medio de sus redes sociales uno de los videojuegos de guerra más violentos en el mercado, Call of Duty, en especial la edición en la que aparece México como un país en las que las Fuerzas Armadas están coludidas con narcotraficantes, defendió la iniciativa de que el gobierno federal recaude impuestos por medio de su venta. “También gravamos a los videojuegos con contenido violento para adultos, y no es para nada ningún tipo censura, como dicen aquellas cortinas de Movimiento Ciudadano, es justicia social”, dijo en su exaltada.
Ir a la notaUna ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propondrá echar abajo de manera parcial dos decretos promulgados durante el gobierno de Cuauhtémoc Blanco, a través de los cuales el Congreso de Morelos otorgó pensiones de jubilación, pero haciendo uso de los recursos del Poder Judicial y de la Fiscalía General del Estado. Sara Irene Herrerías Guerra, ministra ponente, asegura que estos decretos violan los principios de división de poderes y de autonomía e independencia presupuestal. En cada uno de los proyectos se deja claro que no se pone en duda las pensiones de jubilación de los ex servidores públicos, sino la forma en que se actuó para disponer de los recursos para otorgarlas. Tanto el Poder Judicial como la Fiscalía General del Estado promovieron controversias constitucionales contra los poderes ejecutivo y legislativo.
Ir a la nota