Ante las críticas de diversos sectores políticos y mediáticos, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que la nueva Ley General de Telecomunicaciones y Radiodifusión contemple mecanismos de espionaje masivo o limitaciones a la libertad de expresión. La administración federal aseguró que los señalamientos sobre una presunta “ley espía” o “ley censura” carecen de fundamento legal y técnico, y responden a lecturas imprecisas del dictamen que actualmente se analiza en la Cámara de Diputados. En la conferencia de prensa matutina, el director de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, explicó que el polémico artículo 183 de la nueva ley es idéntico al artículo 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones de 2014, misma que fue aprobada por legisladores del PAN y del PRI.
Ir a la notaCon el propósito de sumar esfuerzos y realizar proyectos conjuntos encaminados a la investigación, análisis, capacitación profesional y de servicio, esta tarde el Colegio Nacional de Correduría Pública Mexicana (CNCPM) concretó la firma de un convenio de colaboración con la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión. El acto estuvo encabezado por el presidente del CNCPM, Eduardo Ruiz Orozco Pérez, y por el diputado presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, Sergio Carlos Gutiérrez Luna. La suma de esfuerzos incluye el desarrollo de acciones de colaboración, intercambio y apoyo mutuo encaminadas a la divulgación del conocimiento, y también a la atención a personas en aquellas áreas de coincidencia de estos dos organismos, confirmó el presidente de la Mesa Directiva del Colegio.
Ir a la notaCon barbacoa, pancita de borrego, consomé, refrescos y varias salsas, el coordinador de Operación Política de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces, festejó su cumpleaños en el Palacio Legislativo. El legislador llevó la comida a la Sala de Prensa, adonde llegó acompañado por el coordinador de su bancada, Ricardo Monreal, y por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna. Al festejo se unieron varios diputados como la presidenta de la Comisión del Trabajo, Maiella Gómez Maldonado, y Maribel Solache y Julia Olguín, entre otros. "Echar un taco de barbacoa, de pancita, consomé por motivo de convivir con nuestros amigos de los medios de comunicación por mi santo y mi cumpleaños. Así que se aceptan regalos", dijo Haces, provocando los aplausos de Monreal y de Gutiérrez Luna.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, la minuta que crea la Comisión Nacional Antimonopolio, en sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), como parte del rediseño institucional derivado de la reforma constitucional publicada el 20 de diciembre de 2024. Su integración será por 5 comisionados que permanecerán en su cargo de manera escalonada entre 2028 y 2032. Con 323 votos a favor, 125 en contra y cero abstenciones en lo general, y 302 votos a favor, 113 en contra y cero abstenciones en lo particular, el dictamen fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. Esta reforma implica cambios a las leyes federales de Competencia Económica y de Entidades Paraestatales. Durante la discusión en lo particular, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, informó que se reservaron múltiples artículos de ambas leyes reformadas, así como disposiciones transitorias. Finalmente, se citó a la próxima sesión para el martes 1 de julio, a las 10:00 horas, en modalidad semipresencial.
Ir a la notaEn una sesión marcada por intensos debates y posturas divididas, la Cámara de Diputados aprobó la minuta de la Ley de Telecomunicaciones, enviada desde el Senado, con 369 votos a favor, 104 en contra y tres abstenciones. La legisladora Patricia Elizondo, de MC, defendió la postura de su partido al destacar que se impulsaron modificaciones sustanciales para garantizar un marco legal más justo. “No permitiremos que se manipule el debate con información falsa. Esta ley es un paso hacia un sistema más democrático”, afirmó Elizondo, en respuesta a las críticas de la oposición, que acusó al nuevo organismo regulador de telecomunicaciones de estar subordinado al Ejecutivo Federal. El PVEM, a través del diputado Antonio de Jesús Ramírez, aseguró que se eliminaron disposiciones que permitían el bloqueo de plataformas, garantizando que no habrá censura previa. Por su parte, Dolores Padierna, de Morena, subrayó que la iniciativa sufrió 25 modificaciones respecto a la propuesta original, atendiendo críticas de diversos sectores.
Ir a la nota.- Pese a protestas y cuestionamientos de la oposición, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que, entre otros aspectos, crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) como nueva autoridad reguladora del sector, en sustitución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Tras la aprobación en lo general y en lo particular del ordenamiento, la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro remitió el decreto al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor, concluyendo los trabajos del periodo extraordinario de sesiones. Entre los aspectos de la legislación mayormente cuestionados por PAN y PRI, destaca la obligación de los concesionarios de telecomunicaciones de proporcionar a las instituciones de seguridad la geolocalización en tiempo real de los dispositivos móviles, en caso de que así se les solicite
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, en sesión semipresencial del periodo extraordinario, dio inicio a la discusión de la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Previamente, el Pleno, en votación, acordó considerar de urgente resolución la minuta y someterla a discusión y votación de inmediato. La diputada Julieta Villalpando Riquelme (Morena), secretaria de la Mesa Directiva, informó que el domingo 29 de junio del año en curso se recibió de la Cámara de Senadores la citada minuta, misma que fue publicada en la Gaceta Parlamentaria. Para ilustración de la Asamblea, Villalpando Riquelme dio cuenta de la síntesis de la minuta que da cumplimiento al artículo décimo transitorio de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2024.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó en lo general, y en lo particular en sus términos, la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de dos leyes generales, en materia de fortalecimiento de la legislación sobre búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. Los cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, fueron avalados en lo general con 438 votos a favor, 38 en contra y cero abstenciones. En lo particular y en sus términos recibió 417 votos en pro, 60 en contra y cero abstenciones. La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, informó que para discusión en lo particular se presentaron propuestas de modificación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, a los artículos 2, 4, 5, 12 Bis, 12 Ter, 12 Quater, 12 Quinquies, 12 Sexies, 12 Septies, 12 Octies, 12 Nonies, 12 Decies, 12 Undecies, 12 Duodecies, 13 Bis, 33 Bis, 43, 43 Bis, 45, 53, 68, 70, 73 Bis, 74 Bis, 88, 110, 119, 128, 129, 133, 137, 152 Bis, 153 Bis, 165 y 171, así como Primero y Segundo Transitorios.
Ir a la notaEn medio del enfrentamiento verbal entre Morena y sus aliados con el bloque de PRI y PAN, la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que hace efectiva la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Miguel Angel Monraz, del PAN, destacó que la ley se matizó y se retiraron artículos que propuso Sheinbaum y causaron protestas de la sociedad civil. Por el contrario para Morena la legislación tendrá sólo bondades. La morenista Dolores Padierna planteó: “Esta ley es un parteaguas porque el Estado recupera el papel rector para garantizar una cobertura social universal. Regresa el espectro radioeléctrico a su carácter de bien público” y se rescata y fortalece el papel de los medios públicos.
Ir a la notaMorena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general la reforma en materia de combate al lavado de dinero que faculta a la Secretaría de Hacienda para solicitar directamente y sin orden judicial información financiera y patrimonial de las personas a las entidades públicas de los tres niveles de Gobierno, órganos autónomos y empresas públicas estatales. Antes de que la Presidenta de la Mesa Directiva en turno, la morenista Dolores Padierna, intentara interrumpirlo a gritos, anunció que su partido presentó una denuncia penal en contra de Vector Casa de Bolsa, propiedad de Romo, y reprochó la aprobación de una modificación que permite el uso de datos personales sin control judicial, incluso rompiendo el secreto bancario para acceder a cuentas bancarias. Advirtió que su bancada no puede estar de acuerdo con la ambigua definición de Persona Políticamente Expuesta, porque con ello se abre la posibilidad a que sean investigadas todas aquellas personas que tengan relación con ella.
Ir a la nota