ESTADO DE MÉXICO
EXPANSIÓN POLÍTICA

Diputados debaten Ley de Ingresos para segundo año de Sheinbaum

La Cámara de Diputados reinició este viernes su sesión para desahogar la parte de ingresos del Paquete Económico 2026; se contemplan ingresos de 10.1 billones de pesos para el próximo año. Los legisladores anticipan otra jornada maratónica de discusión, ahora para debatir y aprobar el dictamen de Ley de Ingresos de la Federación 2026, documento que consolida la totalidad de los recursos con los que podrá contar por concepto de impuestos, derechos y deuda, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su segundo año de gobierno. El dictamen de la Ley de Ingresos contempla que habrá ingresos totales por 10.19 billones de pesos, o sea 891,677 millones de pesos más que este 2025. El resto de los ingresos son por aprovechamientos, transferencias, asignaciones, subsidios o pensiones e ingresos por la venta de bienes y servicios (petroleras y no petroleros), además de contribuciones de mejoras. Además el dictamen de la Ley de Ingresos contempla autorizar al Ejecutivo Federal a contratar endeudamiento neto interno hasta por 1.78 billones de pesos y externo hasta por 15 mil 500 millones de dólares, con el propósito de financiar el Presupuesto de Egresos y realizar operaciones de refinanciamiento.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
REPORTE ÍNDIGO

Diputados aprueban en lo general Ley de Ingresos 2026, en medio de gritos y descalificaciones

La aprobación en lo particular de la Ley de Ingresos en la Cámara de Diputados concluyó de manera accidentada, luego de que el legislador morenista Alfonso Ramírez Cuellar desde la máxima tribuna retó a los legisladores de oposición a que subieran a debatir. Tras calmarse los ánimos, la Ley de Ingresos que contempla recursos por 10 billones 193 mil pesos, se aprobó con 349 votos a favor y 128 en contra y de inmediato inició la discusión en lo particular. Estos recursos representan 891 mil millones de pesos más que lo autorizado para este año y se garantizan los recursos para financiar los programas sociales, consolidar las obras y proyectos de inversión. La estimación de los ingresos no petroleros, que aprobaron los legisladores, se estiman en 7.5 billones, que son 603 mil millones adicionales y representan más de las dos terceras partes de los ingresos totales, mientras que los ingresos petroleros serán de 1.2 billones de pesos, 62 mil millones de pesos más para el próximo ejercicio fiscal.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
ENFOQUE NOTICIAS

Aprobada la Ley de Ingresos 2026 en lo general por 349 votos y 128 en contra

.- Las y los diputados debatieron acaloradamente la Ley de Ingresos para 2026 y en menos de 4 horas se aprobó en lo general por 349 votos de Morena, PVEM y PT. En contra, 128 votos del PAN, PRI y MC. La votación fue “cantada” por la presidenta cameral, Kenia López Rabadán. La Ley de Ingresos 2026, después del debate en las reservas en lo particular, se turnará de inmediato al Senado, y tendrá hasta el último día de octubre para su aprobación. Se estima un ingreso total de 10 billones 193 mil millones de pesos, 891 mil millones más que en el presente año. Los ingresos no petroleros se estiman en 7.5 billones, que son 603 mil millones adicionales y representan más de las dos terceras partes de los ingresos totales, mientras que los ingresos petroleros serán de 1.2 billones de pesos, 62 mil más que la LIF 2025. Los ingresos tributarios serán de 5.8 billones, casi el 60% del total de los ingresos, y 542 mil millones más de lo previsto en 2025, destacando el impuesto a las importaciones, que alcanza 254 mil millones, lo que implica 102 mil millones adicionales respecto a este año.

Ir a la nota
MICHOACÁN
MADERO 63

Las mujeres sabemos hacer política de la buena: Kenia López Rabadán

Al sostener que el avance de los derechos políticos de las mujeres ha sido fruto de una lucha colectiva y constante, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que “las mujeres sabemos hacer política de la buena”. En el marco del 72 aniversario del reconocimiento del derecho al voto de la mujer en México, López Rabadán, a nombre de la Mesa Directiva, hizo un reconocimiento a todas las mujeres “de esta Cámara de Diputados y Diputadas y de todo México”. Durante un mensaje previo al inicio de la sesión ordinaria, indicó que este 17 de octubre se cumplen 72 años del reconocimiento del derecho al voto de la mujer en México y recordó que, en 1953, el Diario Oficial de la Federación publicó las reformas constitucionales que reconocieron nuestra ciudadanía y el derecho de las mujeres a votar y ser electas. “Hoy refrendamos que las mujeres sabemos hacer política de la buena (…) Es tiempo de mujeres”, finalizó.

Ir a la nota
PUEBLA
PARABÓLICA

Dificultará la Ley de Amparo defensa de derechos: Kenia López

Para la panista Kenia López Rabadán, las reformas a la Ley de Amparo dificultan defensa de derechos y debilitan este instrumento de protección de derechos. La también presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, aseguró que los cambios recientes limitan la posibilidad de que un juez suspenda los actos que afecten a los mexicanos y violan el artículo 14 constitucional, que prohíbe hacer retroactiva una Ley en perjuicio de persona alguna. Al afirmar que com Presidenta de la Mesa Directiva garantizó que el debate fuera plural, expuso que como diputada votó en contra porque no comparte el argumento de que por ser una ley procesal se puede aplicar retroactivamente. La opositora a la 4T, expuso que la institución del amparo se ha ido actualizando progresivamente y aseguró que pocas herramientas jurídicas han demostrado tanta vigencia, utilidad y cercanía con los mexicanos como el juicio de amparo.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Cámara de Diputados brindará capacitaciones al Congreso potosino

La presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, diputada Sara Rocha Medina, se reunió con la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, en la Ciudad de México, para fortalecer la relación institucional y programar capacitación en diversas áreas. La legisladora local expuso que es importante que la Cámara Baja apoye al Poder Legislativo local con temas de capacitación a los asesores que hoy son denominados secretarios técnicos, al personal de otras áreas encargado de investigaciones, difusión de información, etcétera. Señaló que hay cursos de todo tipo que imparte el Congreso federal, incluso para la preparación de libros, uso de la tecnología y “será coadyuvante con nosotros y ese apoyo de reflejará en el desempeño de todos quienes integramos la LXIV Legislatura”. La diputada Rocha Medina añadió: “debe ser un tema institucional de trabajo y que venga a beneficiar a los potosinos y al Congreso del Estado. Y no me refiero nada más en tema de diputados, sino al cuerpo que trabaja, que escribe, que se dedica a los análisis y a la pluma”.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Kenia López pide claridad: “Si a diputados les quitaron la visa, el país debe saberlo”

En medio del debate por el Paquete Económico 2026 y las tensiones políticas que hierven en San Lázaro, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, soltó una bomba diplomática: pidió que los legisladores y funcionarios federales informen si Estados Unidos les ha revocado la visa, y por qué. El tema no es menor. En sus palabras, “no se trata de ir a Disneylandia”, sino de algo más serio: la relación entre México y su principal socio comercial. Porque cuando un funcionario pierde el acceso a territorio estadounidense, no sólo se le cierra la puerta a un viaje, sino que se encienden las alarmas sobre lo que eso podría implicar para la confianza bilateral. López Rabadán insistió en que el país tiene derecho a saber si hay servidores públicos que enfrentan problemas con sus visas, las razones detrás de esas decisiones y en qué etapa legal se encuentra cada caso. En otras palabras, pide transparencia total: nada de rumores ni listas filtradas. “México necesita claridad”, recalcó.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
GAMAVISIÓN

PAN anuncia su fin con alianzas partidistas; renueva imagen

En su mayor cambio en décadas, el Partido Acción Nacional (PAN) puso fin a las alianzas partidistas que durante 26 años le dieron una Presidencia y al menos 23 gubernaturas, y anunció un nuevo modelo de apertura ciudadana. El presidente nacional, Jorge Romero Herrera, afirmó que el futuro del partido “no dependerá de ninguna alianza pasada, presente ni futura” y que Acción Nacional “nació para ser su propia opción democrática”. Durante el evento de relanzamiento, realizado en el Frontón México, asistieron líderes como Ricardo Anaya y Kenia López Rabadán, además de gobernadores y figuras públicas como Enrique Krauze, Lorenzo Córdova, Ramón Castro y José María Aznar, quienes celebraron la renovación del blanquiazul, quien mostró un nuevo logotipo.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Aprueban cambios al Código Fiscal

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular la reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) para el ejercicio 2026 con la mayoría de votos de Morena y aliados. Durante la madrugada del jueves, el dictamen recibió el visto bueno en lo general y en lo particular tras la discusión de los artículos reservados, por lo que fue turnado al Senado de la República. La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, decretó un receso para reanudar la sesión a mediodía para discutir y aprobar los dictámenes para modificar la Ley del Impuesto sobre Producción y Servicios (IEPS) y de la Ley de Ingresos de la Federación del 2026. Se presentaron 32 reservas al dictamen del Código Fiscal de la Federación de los cinco grupos parlamentarios representados en San Lázaro. En votación económica se aprobaron las propuestas de modificación presentadas por los diputados Reginaldo Sandoval, del PT; Rubén Moreira, del PRI; y Freyda Marybel Villegas, de Morena.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Guarda la Cámara de Diputados minuto de silencio por deceso de la exdiputada federal, María Teresa López Pérez

La Cámara de Diputados, en sesión semipresencial, guardó un minuto de silencio en memoria de la exdiputada federal en la LXIV Legislatura, María Teresa López Pérez. Desde su curul, el diputado Bruno Blancas Mercado (Morena), solicitó a la Mesa Directiva un minuto de silencio para la maestra María Teresa López Pérez, quien fue diputada federal en la LXIV Legislatura, “y compañera”. Precisó que era una distinguida jalisciense, promotora de la transformación de México y de Jalisco. Fue catedrática, maestra en filosofía y una luchadora social de tiempo completo. “En donde se encuentre y desde aquí considero que le hagamos este reconocimiento, con un minuto de silencio, para que la mantengamos en nuestra memoria y en nuestras luchas”, añadió. La solicitud fue concedida por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, quien pidió a la Asamblea ponerse de pie para guardarlo.

Ir a la nota