Noel Chávez, junto a las y los diputados federales del PRI manifestaron su rechazo contundente a las reformas a la Ley Federal de Derechos, al considerar que hay incrementos que afectarán directamente a las familias mexicanas, al sector productivo y a los servicios públicos del país, como son pagar más por entrar a museos, zonas arqueológicas, renovar un pasaporte o por aplicaciones digitales de negocios. Desde la Tribuna del Palacio de San Lázaro, advirtieron que el Paquete Económico enviado por el Gobierno Federal no fortalece las finanzas públicas, sino que busca incrementar la recaudación a costa de la economía familiar, al elevar los impuestos en productos de consumo básico, como los refrescos, así como en servicios culturales y digitales. Lamentó como esta nueva estrategia no pretende fortalecer a México, se trata de recaudar más, pero sin devolverlo en salud, educación o infraestructura. Advirtió junto a los Diputados Federales que el huachicol fiscal representa 170 mil millones de pesos por año, mientras más de 2 mil 500 municipios dejarán de recibir 20 millones de pesos cada uno, porque el Gobierno destinará más recursos a pagar intereses de deuda que a nuevos créditos.
Ir a la notaDurante su visita por el estado de Baja California y en atención a la ciudadanía de la entidad, la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Xitlalic Ceja García hizo un llamado al Gobierno Federal y Estatal destine mayores recursos económicos y humanos, así como mayores garantías de protección para las madres buscadoras del estado de Baja California. “La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública, para que, en el análisis del próximo Paquete Económico, consideren incrementar y etiquetar recursos destinados a la búsqueda de personas desaparecidas en el Estado de Baja California”. En conferencia de prensa, en compañía del dirigente estatal del PRI, Álvaro Aldrete, la legisladora tricolor, exigió que al ser una de las entidades federativas con el mayor incremento de personas desaparecidas en los últimos años, la titular del Poder Ejecutivo Federal, priorice al Estado de Baja California en la asignación de subsidios, equipo y personal especializado, y a emitir lineamientos específicos de protección y acompañamiento en campo para los colectivos de madres buscadoras.
Ir a la notaPRI insiste en mantener alianzas con el PAN. Aunque aseguran respetar las decisiones del Comité Nacional del PAN, líderes priistas advierten que el partido blanquiazul enfrentará dificultades para obtener triunfos electorales si compite sin aliados. Afirmó que eso “daría ventaja” a la maquinaria electoral de Morena. Manuel Añorve, coordinador del Partido Revolución Institucional (PRI) en el Senado, subrayó que la experiencia internacional muestra que, frente a partidos dominantes como Morena, lo más común es formar coaliciones. Por su parte, el vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Mario Zamora, coincidió en que las condiciones políticas actuales dificultan las elecciones. Pensando que la división entre la oposición haría aún más complejo enfrentar a Morena. “Estoy convencido de que es muy difícil que un solo partido pueda ganarle a Morena. Un principio histórico milenario es: divide y vencerás. No estamos descubriendo el hilo negro”, dijo. Por ello, Zamora añadió que no se viven “condiciones democráticas normales” y que, ante ese escenario, la oposición debe unir fuerzas.
Ir a la notaEduardo Gaona, Diputado federal de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa con el objetivo de crear una Fiscalía Especializada de Delitos de Violencia Contra Adultos Mayores. Para ello, se promueve una reforma a la Ley de la Fiscalía General de la República (FGR). La Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Contra Adultos Mayores estaría adscrita a la FGR, pero con autonomía técnica y de gestión, para atender de manera integral los casos de violencia física, patrimonial, psicológica, y de omisión de cuidados, así como aquellos vinculados a redes delictivas o de explotación de adultos mayores. Gaona expuso que, con base a la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2022), al menos el 31 por ciento de los adultos mayores sufrieron algún tipo de maltrato, principalmente psicológico, económico y físico. Además, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha documentado un aumento sostenido en denuncias por abandono, despojos patrimoniales y violencia intrafamiliar hacia este grupo etario.
Ir a la notaEn medio de acusaciones por supuestas reuniones con cabilderos, la mayoría en la Cámara de Diputados aprobó aumentar el precio de productos como el tabaco, las bebidas saborizadas y los sueros orales no medicinales. Morena y sus aliados aprobaron modificaciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios que incrementan sus tasas y gravan nuevos productos. Las modificaciones avaladas con 337 votos a favor y 126 en contra y turnadas al Senado, ajustan la cuota por litro de bebidas saborizadas de 1.6 a 3.08 pesos, de 160 a 200 por ciento la tasa para cigarros y de 30 a 50 por ciento la de juegos con apuestas y sorteos. El pleno aprobó una única reserva presentada por el Partido Verde para llevar a la ley el acuerdo alcanzado por las refresqueras y el Gobierno federal para bajar de 3.08 a 1.5 pesos por litro el IEPS a bebidas no calóricas. Durante el debate, Morena y el PAN cruzaron acusaciones por supuestas reuniones con cabilderos. En tribuna, la morenista Beatriz Navarro acusó a Acción Nacional de defender a Coca-Cola y de recibir a todos los cabilderos en sus oficinas. En respuesta, el coordinador de la bancada albiazul, Elías Lixa, recordó que fue su coordinador, Ricardo Monreal, quien dio una conferencia con representantes de refresqueras para anunciar el acuerdo. "Si le preocupa quién se reunió con los cabilderos, vea la rueda de prensa del coordinador de la mayoría, porque la dio hasta con los cabilderos que dice que no se reunieron", dijo. Cuando la morenista Dolores Padierna tomó la palabra, panistas y priistas contestaron coreando "impuesto a las ligas", lo que molestó a la legisladora, quien a gritos exigió a la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López, solicitar respeto a su intervención, mientras panistas y priistas gritaban "quiere llorar". Finalmente, Padierna concluyó su intervención con las frases "muera el PRI", "mueran los neoliberales" y "muera el PAN".
Ir a la notaLa Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) vigilará que las refresqueras cumplan con la reducción del 30 por ciento de azúcar a sus bebidas, luego de que se aprobara el aumento al IEPS a esos productos. "Se va a revisar por parte de Cofepris, no es nada más yo te propongo y después no se cumple, Cofepris tiene que medir en el momento en que se comprometen tiene 30 por ciento menos de azúcar. Pidieron que se quitaran solamente para las bebidas que se llama 'cero' o 'light'. Representantes de la industria refresquera anunciaron una serie de acuerdos con el Gobierno para reducir las calorías en los refrescos. El Gobierno federal y la Cámara de Diputados se comprometieron a hacer un ajuste a la Ley de Ingresos, vía el IEPS, para reducir el impuesto de 3 pesos a 1.5 pesos por litro para bebidas bajas en azúcar. Entre las medidas está una reducción del 30 por ciento de calorías de refrescos de manera escalonada, empezando por las presentaciones más grandes.
Ir a la notaLa presidenta de Coparmex Sinaloa, Martha Reyes Zazueta, presentó a la diputada federal Merary Villegas Sánchez (Morena) la propuesta de presupuesto en materia de seguridad elaborada en conjunto con el Consejo de Empresarios Sinaloenses y que actualmente se fortalece con la participación de la Intercamaral. La propuesta contempla destinar 4 mil millones de pesos al rubro de seguridad, de los cuales 2 mil millones de pesos serían para la Secretaría de Seguridad Pública estatal y otros 2 mil millones de pesos para la Fiscalía General del Estado. “Esta iniciativa busca duplicar los recursos destinados a la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales en prevención, procuración e impartición de justicia”, explicó Reyes Zazueta. La líder de la Coparmex precisó que la propuesta ya fue entregada formalmente a la diputada Villegas la semana pasada, y se espera que pueda fungir como canal para impulsar su análisis y aprobación en la Cámara de Diputados.
Ir a la notaEl gobierno federal público en la edición vespertina del 16 de octubre del Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo, propuestos por el oficialismo. Apenas esta semana la iniciativa fue enviada por el Poder Ejecutivo y en menos de 48 horas esta fue aprobada por Morena y sus aliados: Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) Entre otras cosas, el decreto con las adiciones a la ley establece que "tratándose de juicios de amparo en los que se reclame la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso la suspensión podrá concederse con efectos generales”. También menciona que cuando el amparo se solicite en contra de actos relativos a determinación, liquidación, ejecución o cobro de contribuciones o créditos de naturaleza fiscal, podrá concederse discrecionalmente la suspensión del acto reclamado, la que surtirá efectos si se ha constituido o se constituye la garantía del interés fiscal ante la autoridad exactora por cualquiera de los medios permitidos por las leyes fiscales aplicables.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum envió este viernes a la Cámara de Diputados un proyecto de ley en materia de extorsión para reforzar el combate a este delito desde las normativas estatales. Esto, a partir de la reforma al artículo 73 constitucional aprobada por el Congreso de la Unión y publicados en el “Diario Oficial de la Federación” el 9 de octubre, que facultan al Poder Legislativo a emitir la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión y Delitos Vinculados. Desde Palacio Nacional, la consejera Jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, explicó que la iniciativa de ley comprende la coordinación entre las autoridades de los distintos órganos de Gobierno; un tipo penal básico, con todos los elementos y previsiones para la investigación, persecución, sanción y ejecución penal. Además, delimita las acciones, programas y políticas transversales e interinstitucionales; así como mas reglas especiales para el combate a la extorsión en centros penitenciarios.
Ir a la notaCon mayoría de Morena, PT y Partido Verde, la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para 2026, con incrementos en productos como refrescos, tabacos y apuestas. La medida busca recaudar más de 761 mil millones de pesos para el fisco. Uno de los puntos más debatidos fue el aumento del IEPS a los refrescos, que pasa de 1.64 a 3.08 pesos por litro, un incremento del 87 por ciento. Tras negociaciones con la industria, los refrescos light o sin azúcar tendrán un gravamen diferenciado de 1.5 pesos por litro. La oposición, integrada por PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, votó en contra de la iniciativa, argumentando que se trata de medidas recaudatorias disfrazadas de políticas de salud. Héctor Saúl Téllez, del PAN, advirtió que este incremento golpeará el bolsillo de los consumidores y no garantiza mejoras en servicios públicos. La ley también aumenta la tasa ad-valore para tabacos de 160 a 200 por ciento y fija una cuota específica de 0.8516 pesos por cigarro en 2026. Además, los productos con nicotina, como bolsas o vapeadores, pagarán un impuesto del 100 por ciento.
Ir a la nota