JALISCO
INFORMADOR

Otorgan más facultades al SAT contra evasores de impuestos; expertos critican reforma recaudatoria

La Cámara de Diputados aprobó la reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) para 2026, una medida que otorga mayores facultades al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para endurecer el combate contra las llamadas factureras -empresas que emiten comprobantes fiscales por operaciones inexistentes, con el fin de simular gastos y reducir el pago de impuestos-, pero también endurece sanciones contra evasores en general. El dictamen, enviado al Senado, busca armonizar el Código con el Artículo 19 de la Constitución, lo que permitirá aplicar prisión preventiva oficiosa a las personas vinculadas a proceso por emitir o utilizar comprobantes fiscales falsos. Además, se precisó que un comprobante será considerado falso cuando no ampare operaciones reales o actos jurídicos auténticos. Y se faculta al SAT para presentar querellas penales contra los contribuyentes involucrados. Entre las nuevas herramientas, el fisco podrá realizar visitas domiciliarias exprés -de hasta 24 días hábiles- para verificar la veracidad de los comprobantes fiscales. En caso de irregularidades, podrá suspender los certificados de sello digital y acusar penalmente a los responsables.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
DIARIO EVOLUCIÓN

BMA advierte que se reduce posibilidad de defensa con reforma a Ley de Amparo

Luego que fue aprobada la reforma a la Ley de Amparo que fue promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum y que esta fuera publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Barra Mexicana del Colegio de Abogados (BMA) señaló su preocupación, al indicar que se restringe la figura de suspensión, al sujetarla a requisitos que dificultan su obtención y reducen la posibilidad de defensa, sobre todo en lo referente a la Unidad de Inteligencia Financiera y la prisión preventiva oficiosa. Mediante un comunicado que dio a conocer este lunes, la BMA señaló que tras realizar diversas reuniones, eventos académicos, estudios y entrevistas con legisladores y ciudadanos, se llegó a la conclusión de que las modificaciones representan un retroceso para la protección de los derechos humanos y las garantías de defensa de los ciudadanos, puesto que con el artículo tercero transitorio del decreto se incurre en una premisa inconstitucional, al seguirse permitiendo la aplicación retroactiva de la ley.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Diputados reciben iniciativa de ley de Sheinbaum contra los delitos de extorsión

La Cámara de Diputados recibió esta tarde la iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Así lo confirmó la legisladora panista, Kenia López, presidenta de la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, en un mensaje en redes sociales:0020 “He recibido, de la Presidenta de la República, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión. He solicitado su publicación en la Gaceta Parlamentaria para conocimiento de todas y todos”. El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, se refirió también a la recepción de la propuesta presidencial y anticipó que los legisladores trabajarán en el nuevo marco legal para sancionar y erradicar ese delito. “En la Cámara de Diputados recibimos de la presidenta Claudia Sheinbaum la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión. Trabajaremos para dar al país un marco legal que castigue y elimine este ilícito”, subrayó.

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO

Segob aclara a diputados que Ejecutivo no busca controlar órganos electorales ni comicios

Los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral expresaron a diputados que no es interés del gobierno controlar los órganos electorales ni organizar los comicios. "Nos queda muy claro que tenemos que dar pasos hacia adelante y no hacia atrás, expuso la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodriguez. Además, el titular de la comisión, Pablo Gómez Álvarez, precisó que "la presidenta no quiere que su partido controle los órganos electorales. Eso lo repudiamos antes, luchamos contra eso... en las audiencias todo mundo coincide que no hay que regresar al pasado". Durante una reunión de casi dos horas con diputados de Morena -al final se incorporaron PVEM y PT- y dos del PAN que forman parte de la Comisión para la Reforma Político Electoral de la Cámara, Gómez Álvarez señaló que los cambios constitucionales en materia electoral en el pasado, los negociaron los partidos que ahora están en la oposición y, en el sexenio anterior, se opusieron a la reforma que se proponía desde el Ejecutivo. La vice coordinadora del PAN, Noemí Luna, expuso que su partido "defenderá la integridad de las instituciones y la independencia del Congreso, así como el derecho de los ciudadanos a tener reglas electorales justas, producto de consenso y no de caprichos". La legisladora no solo reprochó que no se haya invitado a la presidenta de la cámara, Kenia López Rabadán, también pidió que en la reforma "no caigan en la tentación de privatizar al pueblo, el pueblo somos absolutamente todos los mexicanos, coincidamos o no con la visión que se tiene desde la Presidencia de la República". Por parte de las bancadas, las únicas posturas fueron de Morena y del PAN, porque el PRI decidió no asistir y los coordinadores del PT y del Verde, Reginaldo Sandoval y Carlos Puente, llegaron al final de la reunión y no intervinieron. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, señaló que la cámara espera recibir la iniciativa en diciembre o enero "y para entonces desarrollaremos el trabajo más cercano a los diputados, porque esa será nuestra facultad y función, de aprobar o no el contenido, la iniciativa y las propuestas que de ahí surjan. Por eso no nos corre la prisa, no nos precipitamos, escuchamos y leemos todas las propuestas que corren alrededor de esta comisión que la presidenta ha promovido".

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
ENFOQUE NOTICIAS

Ricardo Monreal y Kenia López Rabadán entregan la primera ayuda a damnificados

En poco más de una semana, la Cámara de Diputados, hizo un corte de caja y envió un primer embarque de ayuda a los damnificados por las lluvias por 59.5 toneladas. Se anunció que vendrá más ayuda, en breve. El Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, organizó el centro de acopio e invitó a la presidenta Kenia López Rabadán a hacer el anuncio y la entrega correspondiente para la distribución a los 5 estados afectados: Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro. El mensaje fue conjunto en el centro de acopio de los diputados, por parte de los diputados Ricardo Monreal Ávila y la presidenta Kenia López Rabadán.

Ir a la nota
VERACRUZ
VENTANAVER

“Están nerviosos en Palacio Nacional”; responde López Rabadán a Sheinbaum

Luego de que este lunes por la mañana la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, criticara al Partido Acción Nacional (PAN) por realizar su evento de relanzamiento durante el fin de semana “sin importarles la tragedia que se vive en los estados del país”, la presidenta de la Cámara de Diputados y militante panista, Kenia López Rabadán, respondió a las declaraciones de la mandataria. En una conferencia de prensa improvisada en San Lázaro, López Rabadán afirmó que, más allá de su papel como titular de la Cámara Baja, también tiene la responsabilidad de defender a su instituto político. “Esta reacción de la presidenta refleja una preocupación real en Morena por el renacimiento de la oposición”, sostuvo la legisladora. “Están más que preocupados en Palacio Nacional, y esta respuesta lo confirma”, enfatizó la panista, al asegurar que el evento de su partido no fue un acto de insensibilidad, sino una muestra de renovación interna ante el nuevo escenario político del país. En otro tema, la diputada fue cuestionada sobre la posibilidad de buscar la candidatura presidencial del PAN rumbo a las elecciones de 2030. López Rabadán no se deslindó completamente de esa posibilidad, aunque aclaró que por ahora su prioridad es cumplir con la encomienda de presidir la Cámara de Diputados, cargo que asumió por acuerdo de la Junta de Coordinación Política encabezada por Ricardo Monreal. “Hoy estoy concentrada en llevar a buen puerto la Presidencia de la Cámara. El partido decidirá después”, expresó la legisladora, al ser insistida sobre su futuro político dentro del blanquiazul

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTCA

López Rabadán refrenda compromiso del Poder Legislativo con el multilateralismo y la cooperación internacional

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Cámara de Diputados acordaron llevar a cabo un conversatorio en el Palacio Legislativo de San Lázaro con motivo del 80 aniversario del organismo y refrendó el compromiso del Poder Legislativo con el multilateralismo y la cooperación Internacional. En entrevista con reporteros que cubren las actividades legislativas de la Cámara de Diputados, al término de la reunión con el Coordinador Residente de la ONU en México, Sr. Peter Grohman, López Rabadán indicó que “nosotros en la Cámara de Diputados acompañaremos este aniversario con un conversatorio y, por supuesto, visibilizando la trascendencia la importancia de un organismo multilateral como lo es la ONU”. Sostuvo que los organismos multilaterales están más allá de ideologías o gobernantes y registrados que en una región como América Latina es importante que se fortalezcan para combatir la pobreza, construir un planeta más igualitario y proteger los derechos humanos de todos los ciudadanos. “Más allá de los partidos, más allá de los colores, hoy México sigue siendo muy importante para la ONU, lo ha sido a largo de décadas. Y, evidentemente, para nosotros en la Cámara de Diputados es muy importante acompañar estos 80 años, porque necesitamos puntos de encuentro entre tanta polarización, entre tanta división”, insistió.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
EL HERALDO

Fortalecen relación institucional Congreso del Estado y Cámara de Diputados

La presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, diputada Sara Rocha Medina, se reunió con la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Kenia López Rabadán en la Ciudad de México, para fortalecer la relación institucional y programar capacitación en diversas áreas. La legisladora local expuso que es importante que la Cámara Baja apoye al Poder Legislativo local con temas de capacitación a los asesores que hoy son denominados secretarios técnicos, al personal de otras áreas encargado de investigaciones, difusión de información, etcétera. Señaló que hay cursos de todo tipo que imparte el Congreso federal incluso para la preparación de libros, uso de la tecnología y “será coadyuvante con nosotros y ese apoyo de reflejará en el desempeño de todos quienes integramos la LXIV Legislatura”. La diputada Rocha Medina añadió que “debe ser un tema institucional de trabajo y que venga a beneficiar a los potosinos y al Congreso del Estado. Y no me refiero nada más en tema de diputados, sino al cuerpo que trabaja, que escribe, que se dedica a los análisis y a la pluma”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

“Politiquería” la denostación al relanzamiento del PAN: Dip. Kenia López

Luego de informar que se acordó con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Cámara de Diputados, llevar a cabo un conversatorio en el Palacio Legislativo de San Lázaro con motivo del 80 aniversario del organismo internacional; Kenía López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro refrendó el compromiso del Poder Legislativo con el multilateralismo y la cooperación Internacional. La legisladora federal del PAN indicó “nosotros en la Cámara de Diputados acompañaremos este aniversario con un conversatorio y, por supuesto, visibilizando la trascendencia la importancia de un organismo multilateral como lo es la ONU”. Sostuvo que los organismos multilaterales están más allá de ideologías o gobernantes y recordó que en una región como América Latina es importante que se fortalezcan para combatir la pobreza, construir un planeta más igualitario y proteger los derechos humanos de todos los ciudadanos. “Más allá de los partidos, más allá de los colores, hoy México sigue siendo muy importante para la ONU, lo ha sido a largo de décadas. Y, evidentemente, para nosotros en la Cámara de Diputados es muy importante acompañar estos 80 años, porque necesitamos puntos de encuentro entre tanta polarización, entre tanta división”, expresó.

Ir a la nota
CHIAPAS
LA NIGUA

“Poca sensibilidad” del PAN al relanzarse, con damnificados por lluvias: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó, el 20 de octubre de 2025, al Partido Acción Nacional (PAN), de falta de sensibilidad por relanzar su imagen, mientras miles de familias seguían afectadas por las lluvias. Un día antes, Jorge Romero Herrera, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, encabezó el “relanzamiento” de partido político, en una marcha que partiría a las 11:00 horas, desde el Monumento a la Revolución rumbo al Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México, bajo el lema “Estamos unidos mexicanos”. Más tarde, Luisa María Alcalde Luján, presidenta del CEN de Morena, reaccionó, en su cuenta de la red social X. “Vaya relanzamiento de Acción Nacional. Las mismas caras y acabaron con el azul”, ironizó. Asimismo, la dirigencia nacional de Morena publicó una imagen con las caras de varios liderazgos panistas y la leyenda en letras mayúsculas “Acabaron con el azul”. En la fotografía aparecían Romero Herrera; Anaya Cortés; así como Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; la senadora María Lilly del Carmen Téllez García; Acosta Naranjo, y el empresario González Guajardo, entre otros. Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), asumió una postura más crítica y con la posición de rechazo a las alianzas, como se le insistió a su partido durante la campaña presidencial del 2024.

Ir a la nota