Entre aplausos, música y baile se rindió este martes un homenaje en la Cámara de Diputados a la Única Internacional Sonora Santanera por sus 70 años de trayectoria artística. La agrupación se presentó en el auditorio "Aurora Jiménez" del Palacio Legislativo de San Lázaro, donde interpretó algunos de sus más grandes éxitos. El reconocimiento otorgado por la bancada de Morena fue promovido por el diputado Sergio Mayer, quien destacó que la música de la Sonora Santanera "nos hace sentir vivos" * Durante su mensaje, recordó que "todos conocemos y hemos bailado sus canciones", y celebró que el grupo siga siendo un referente del orgullo musical mexicano. Por su parte, el diputado Sergio Gutiérrez Luna afirmó que la Sonora Santanera "es un legado y orgullo de México" que "ha trascendido generaciones". Subrayó que su música es "un clásico" y resaltó que, a diferencia de otros géneros, "no hace apología del crimen ni del delito". En el acto, los diputados entregaron un reconocimiento a los integrantes de la agrupación, quienes agradecieron el homenaje. A nombre del grupo, Arturo Ortiz Arias expresó: "Nos llevamos en el corazón su aplauso".
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados informó que se recibió iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por la que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política. Además, reforma, adiciona y deroga disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Nacional de Extinción de Dominio y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. El documento, enviado a la Comisión de Justicia para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión, menciona que el pasado 9 de octubre de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al párrafo primero del inciso a) del párrafo primero de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política.
Ir a la notaDiputados federales guanajuatenses de Acción Nacional acusaron a Morena de afiliar con trampas a personas, principalmente en colonias de León. En rueda de prensa, el presidente estatal del partido blanquiazul, Aldo Márquez, denunció que los “siervos de la nación” afilian con engaños. Citó información de medios locales en las que se documenta cómo personas de Morena llevan a cabo falsos censos en el Barrio del Coecillo. Ahí, acusó, abordan principalmente a personas de la tercera edad prometiéndoles servicios de salud a domicilio, así como programas sociales. Por su parte, el diputado federal, Éctor Jaime Ramírez Barba, agregó que este tipo de prácticas se están realizando en diversas partes del país. “Ofrecen un programa electorero (Salud Casa por Casa), que están promocionando personas que no son profesionales de la salud, sino cuervos(sic) de la nación”, aseveró. Por s parte, Alan Sahir Márquez, dijo que, desde el Congreso federal, el Grupo Parlamentario del PAN se ha posicionado y votado en contra de la iniciativa de ley para el aumento de impuestos sobre ciertos productos como los videojuegos, las bebidas azucaradas, entre otros. Indicó que esto representa una simulación y una medida recaudatoria que busca darle más dinero al Gobierno federal, pero que no se ve reflejado en ningún beneficio para las familias mexicanas.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió a comisiones oficios de diputados, senadora, del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión Federal de Competencia Económica, de las secretarías de Salud, Hacienda y Crédito Público y de Cultura, y de los congresos de Campeche, Jalisco y Nuevo León. Los diputados Alonso de Jesús Vázquez Jiménez (PAN), Arturo Ávila Anaya (Morena) y Mario Alberto López Hernández (PVEM), solicitaron retirar diversas iniciativas que habían presentado. El Servicio de Administración Tributaria informó que, durante el mes de septiembre de 2025, las asignaciones o donaciones de mercancías de comercio exterior que han pasado a propiedad del fisco federal o que pueden disponerse legalmente de ellas, que no resultan transferibles al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, no realizó ninguna entrega de bienes en asignación o donación. Se envió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. La Comisión Federal de Competencia Económica hizo llegar su tercer informe trimestral 2025, correspondiente al periodo del 1 de julio al 30 de septiembre de 2025. Fue remitido a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, exhortó a los legisladores a cumplir con su trabajo parlamentario y respetar las normas del Congreso, luego del escándalo protagonizado por Cuauhtémoc Blanco, quien participó en una sesión virtual mientras jugaba pádel. El coordinador de Morena subrayó que este tipo de conductas deben sancionarse, pues la ley y el reglamento establecen consecuencias económicas para quienes faltan o incumplen con sus responsabilidades. “Sí hay sanciones, hay que cumplir con el deber, con la obligación de asistir, de estar pendientes de las comisiones y de los trabajos que nos encomienda la Cámara, luchamos muchos años por estar aquí; hay que honrar esa confianza”, afirmó Monreal en entrevista en San Lázaro. El legislador lamentó que cada acto de irresponsabilidad “no deja buen sabor de boca” y recordó que ser diputado “no es un privilegio, sino una obligación con el pueblo que confió en nosotros”.
Ir a la notaEl legislador morenista Cuauhtémoc Blanco afirmó que asume la responsabilidad y la "multa" que se le pueda imponer, tras ser sorprendido en una cancha de pádel, al momento de la votación vía telemática de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados ayer lunes. Estaba hasta el Desierto de los Leones; entonces, yo tampoco voy a caer en las provocaciones de ustedes y, como lo dije hace un rato, voy a asumir las responsabilidades y, si me quieren multar, pues que me multen", declaró a los representantes de los medios informativos. El también ex futbolista señaló que es deportista y no solo juega pádel y fútbol, pues hace poco le hicieron estudios en Médica Sur y le recomendaron hacer ejercicio, después de nueve años de ser presidente municipal de Cuernavaca y gobernador de Morelos, pues su corazón necesita ejercicio. Blanco Bravo aclaró que hasta el momento no ha conversado ni recibido algún llamado de atención de parte del coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, pues apenas se dirigía al pleno.
Ir a la notaEn un ambiente de respeto, diálogo y coincidencias, el diputado local Juan Carlos Barragán Vélez sostuvo un encuentro con el líder del Partido del Trabajo en Michoacán, el diputado federal Reginaldo Sandoval Flores, con quien compartió la visión de fortalecer la unidad y organización del pueblo como base del proyecto de la Cuarta Transformación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la reunión, ambos legisladores destacaron la importancia de seguir trabajando de manera coordinada entre las fuerzas políticas que integran la coalición transformadora, con el objetivo de consolidar un Michoacán más justo, solidario y con oportunidades para todas y todos. Barragán Vélez reconoció en Reginaldo Sandoval a un aliado comprometido con las causas sociales y con la defensa del pueblo trabajador. “La unidad no se construye con discursos, sino con trabajo y resultados. Hoy más que nunca debemos mantenernos firmes, organizados y unidos por el bienestar de Michoacán y de México”, expresó el diputado de Morena.
Ir a la nota“No tenía señal porque estaba hasta el Desierto de los Leones”, esa fue una de las justificaciones que dio el legislador de morena, Cuauhtémoc Blanco por no votar la Ley General de Aguas, lo que género en criticas de sus compañeros de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública como de otros diputados federales. En entrevista dijo que su corazón le pide hacer ejercicio, al tiempo que señaló a reporteros “no voy a caer en provocaciones, y si me quieren multar que lo hagan”. A decir el ex gobernador de Morelos, él actuó bien, justificó una y otra vez que no tenía señal y que a la hora de la votación pues le falló el internet. Sobre esto, Rubén Moreira, coordinador del PRI, anunció que presentarán una iniciativa para que ya las sesiones vuelvan a ser presenciales. “Yo creo que ya hay que cancelar las sesiones a distancia. La sesión a distancia facilita muchas cosas, estar en comisiones, estar en tu oficina viendo, sí, pero no puedes estar en Pádel. Eso no se vale, nosotros vamos a hacer ya la propuesta de que ya no haya sesiones a distancia, salvo una emergencia. Y no creo que haya sanciones por hacerse pendejo”, así respondió al morenista, quien irónico declaró que lo sancionen.
Ir a la notaEl diputado federal Carlos G. Mancilla, presidente de la Comisión de Juventud, destacó la importancia de que la Ley General de Personas Jóvenes refleje la diversidad, las necesidades y las aspiraciones reales de las y los jóvenes de todo el país, al participar en el Foro: Diálogo con Sociedad Civil, rumbo a una Ley General de Personas Jóvenes, realizado en el Salón Verde de la Cámara de Diputados. En su intervención, el legislador reconoció la participación de las organizaciones juveniles que asistieron al encuentro, a quienes agradeció su compromiso y aportaciones para la construcción de una legislación incluyente. “No me atrevería a decir que son las únicas organizaciones juveniles del país, pero sí de las más importantes. Nos sentimos profundamente agradecidos de que compartan su experiencia y sus puntos de vista”, expresó. El congresista del PRI subrayó que México es un país de juventudes diversas, con contextos distintos entre el norte y el sur, entre zonas rurales y urbanas, y entre quienes estudian diferentes carreras u oficios, que demandan diferentes necesidades y soluciones. “No es lo mismo ser joven en Chiapas que en Baja California, ni tener las mismas oportunidades o necesidades si se estudia Medicina, Derecho o una Ingeniería. Por eso esta Ley debe construirse con la voz de todos”, afirmó.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, reconoció que, a la fecha, todavía no existe proyecto o preproyecto de reforma político-electoral en México. En reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Reforma Política-Electoral, a la que también acudió la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que en este momento se encuentran en la etapa de recepción de opiniones, lo que implica la realización de foros, audiencias, e incluso, encuestas. “Por primera vez en la larga historia de reformas electorales que ha habido en nuestro país, el Ejecutivo federal convoca a una discusión abierta; no va a ser como se hizo antes, una discusión entre los directamente involucrados. Estamos escuchando muchos argumentos alrededor de posibles modificaciones de nuestro sistema electoral, y la Comisión va a tener que analizar todos sus argumentos con mucha seriedad y responsabilidad, pero hasta ahora no tenemos un proyecto, no tenemos ni siquiera un proyecto en ciernes”, declaró.
Ir a la nota