ESTADO DE MÉXICO
AL DÍA

Por mayoría, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación avaló opinión positiva respecto al PPEF 2026

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), aprobó por 14 votos a favor y uno en contra su opinión en sentido positivo respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026, en cuanto a los Ramos de su competencia, la cual será remitida a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. El documento especifica que la Comisión no presentará propuestas de modificación al Proyecto de Presupuesto de Egresos para el año próximo. En la misma sesión de trabajo, aprobada por 14 votos en pro el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, con el objetivo de incorporar de manera explícita del “principio de progresividad y no regresión del gasto público”. Precisa que la progresividad del gasto público constituye un instrumento para disminuir la desigualdad y promover el acceso igualitario a las libertades y al desarrollo humano, al generar una distribución más equitativa de los recursos disponibles.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTCA

Comisión de Asuntos Frontera Norte aprueba opinión favorable sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026

La Comisión de Asuntos Frontera Norte, que preside el diputado Alejandro Pérez Cuéllar (PVEM), aprobó por 10 votos su opinión favorable relativa al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal (PPEF) 2026, por considerar que tiene un enfoque de inversión estratégica en infraestructura, seguridad y programas sociales, que son pilares para el desarrollo de la región. “Recomendamos continuar fortaleciendo la transparencia en la ejecución presupuestal y priorizar el diálogo interinstitucional para asegurar el impacto positivo de los recursos en los estados fronterizos”, señala en el documento. Menciona que la Comisión analizó el contenido del Presupuesto 2026, con el propósito de identificar los programas, fondos y asignaciones presupuestarias orientadas a la atención de las problemáticas que afectan a la región fronteriza del norte, particularmente en materia de seguridad pública, movilidad humana, infraestructura y desarrollo regional.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Preciso, cambiar el sistema de representación; hay una crisis: Pablo Gómez

Pablo Gómez Álvarez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, sostuvo que México padece una crisis de representación popular y de valoración de la autoridad electoral. “Sí, tenemos una crisis de representación, una crisis de valoración de la autoridad electoral y de funcionamiento también de nuestros representantes. Tenemos problemas no solamente a nivel de congresos, sino también a nivel de ayuntamientos”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la reunión de la Comisión de Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados, en San Lázaro. Por ello, aseguró que hay argumentos muy fuertes y bien cimentados para cambiar el sistema de representación proporcional que se tiene en este momento, porque éste se hizo para otra situación política, no para la actual. “Entonces, hay necesidades de representación popular que han crecido. Hay mucha más gente que quiere estar representada directamente, quiere que la representación esté vinculada a su voto directamente y no a través de las direcciones de los partidos, que por lo regular están bastante alejados de los electores”, indicó.

Ir a la nota
OAXACA
NVI NOTICIAS

Descartan nuevos impuestos: Defiende Morena una Ley de Ingresos responsable para el 2026

La Ley de Ingresos 2026 fortalece las finanzas públicas, no crea nuevos impuestos, mantiene la estabilidad económica y garantiza los recursos para el bienestar del pueblo de México, porque proyecta percibir 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, es decir 891 mil 667 millones de pesos más que el estimado para 2025, afirmó el diputado federal del grupo parlamentario de Morena, Carol Antonio Altamirano. El legislador oaxaqueño y presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público aseveró que el dictamen con proyecto de decreto aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados consolida la recaudación federal, sin crear nuevos impuestos, ni subir IVA e ISR, mediante un mejor combate a la evasión fiscal y en una mayor eficiencia tributaria. Sostuvo que la Ley de Ingresos confirma la certeza en el manejo de las finanzas públicas, mantiene estable el ambiente y fortalece la economía mexicana frente a un entorno global desafiante, pero lo más importante, garantiza los recursos necesarios para financiar los programas sociales, consolidar las obras y proyectos de inversión. Expuso que la Ley de Ingresos servirá al país para enfrentar los retos nacionales y señalar de manera responsable los recursos necesitados para salir adelante.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputada Abigail Arredondo llama a valorar el trabajo de artesanos mexicanos

A través de la Comisión de Cultura y Cinematografía, la diputada federal Abigail Arredondo Ramos inauguró la Expo Venta Artesanal “Uniendo raíces”, un espacio dedicado a reconocer y visibilizar el trabajo de las y los artesanos, principalmente originarios de Oaxaca, que mantienen viva la riqueza cultural de México. “Cuando mencionamos Oaxaca, pensamos en arte, en cultura, en sabores que nos representan ante el mundo. Su presencia aquí nos honra y nos inspira”, expresó la legisladora. Durante el evento, destacó el papel de la artesanía como pilar de nuestras tradiciones, y reconoció el esfuerzo de Ari, coordinadora de la feria, así como la dedicación de quienes, sin importar el clima o el calendario, transforman materia en arte y dan vida a textiles, sabores y formas que nos definen como nación. También hizo un llamado a valorar el trabajo artesanal, especialmente entre las nuevas generaciones, subrayando que cada pieza representa historia, identidad y esfuerzo colectivo. La legisladora agradeció a su compañero de bancada, Israel Betanzos Cortés por su compromiso sostenido con el sector artesanal en la Ciudad de México, destacando su trabajo cercano con comunidades de distintas localidades para generar impacto en toda la capital.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputada Leticia Barrera exige justicia presupuestal: “74 centavos por cada 100 pesos no bastan para el campo”

La Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, presidida por la diputada Leticia Barrera Maldonado, realizó el foro nacional “Escuchando las voces del campo rumbo al presupuesto 2026”, un ejercicio de parlamento abierto que puso sobre la mesa las urgencias del sector rural mexicano. Durante su intervención y ante un nutrido grupo de campesinos integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), de otras organizaciones, así como de productores, investigadores y académicos, la legisladora fue enfática: “Este foro no es un evento más. Es un acto de justicia y respeto hacia quienes siembran, cosechan y alimentan a México. Además, detalló cuatro problemáticas que ya han alcanzado niveles críticos para el campo: sanidad agropecuaria; precios desplomados; acopio excluyente, y seguro catastrófico ausente. Manifestó que estados como Veracruz, Hidalgo y Puebla enfrentan pérdidas sin respaldo, mientras la sequía golpea otras regiones sin respuesta institucional. A estas, dijo, se suman el abandono de la investigación agrícola, la falta de transferencia tecnológica, la inseguridad en zonas rurales y el rezago en infraestructura básica.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
AL DÍA

Instalan en la Cámara de Diputados el Grupo de Amistad México-Canadá

Al instalar en la Cámara de Diputados el Grupo de Amistad México-Canadá, su presidente, el diputado Pedro Miguel Haces Barba (Morena), manifestó que la relación entre ambas naciones ha permitido que esta nación de América del Norte sea uno de los principales inversionistas en el país, principalmente en minería, energía y servicios financieros. El legislador indicó que, por su parte, México es el tercer socio comercial de Canadá. En apenas 25 años el comercio bilateral ha crecido más de un 800 por ciento alcanzando cifras de 40 mil millones de dólares. Subrayó que México y Canadá han entendido que la cooperación es el camino para darle siempre certidumbre a sus pueblos, y producto de ello es el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, el cual es modelo de migración laboral, ordenado y seguro que tiene México con algún país. “Gracias a este programa más de 25 mil trabajadores mexicanos viajan para asegurar que los campos canadienses se produzcan y que millas de connacionales encuentren grandes oportunidades”. El diputado Enrique Vázquez Navarro (Morena) señaló que el embajador Carlos Manuel Joaquín González ha fortalecido las relaciones entre estas dos naciones, y vela por los intereses de los mexicanos en Canadá. “Decirte que en las y los diputados tienes a unos aliados”.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL NORTE

Que la Cámara sancione a diputados, dice CSP sobre Cuau

Tras revelarse que el diputado Cuauhtémoc Blanco se conectó a una sesión de comisiones desde una cancha de pádel, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la Cámara de Diputados debe sancionar a los legisladores. Cuestionada en la mañanera sobre el tema, la Mandataria federal afirmó que ella no opinará, pero que la Cámara de Diputados debe tener un reglamento interno para determinar qué hacer. "Que tome la Cámara de Diputados sus sanciones a los diputados, no es algo que tenga yo que estar opinando", dijo Sheinbaum. "La Cámara de Diputados tiene suficiente criterio como para decir esto es factible, esto no es factible, si se hace esto hay una sanción, a cualquier diputado que esté en esta circunstancia, en fin, tienen que tener un reglamento interno", agregó la Presidenta.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Los escándalos de Cuauhtémoc Blanco

Como diputado federal, Cuauhtémoc Blanco no ha sobresalido por su trabajo legislativo, sino por sus escándalos. El ex futbolista, cuyo último grado de estudios es la secundaria, llegó a la Cámara de Diputados de la mano de Morena por la vía de la representación proporcional, tras pedir licencia como Gobernador de Morelos. A un año de iniciada la actual Legislatura, no ha presentado una sola iniciativa y para su única participación en tribuna, entró por la puerta trasera, para defenderse de los señalamientos de tentativa de violación de su media hermana. El pasado 25 de marzo, las bancadas de Morena y el PRI votaron a favor de desechar el desafuero en contra de Blanco, lo que le permitió evadir a la justicia. Durante la sesión, subió a tribuna, invitado por Belinda Quiroz, morenista de Nuevo León, y arropado por legisladoras de su bancada que le gritaban "¡no estás solo!", se defendió de los señalamientos en su contra. "Nada más quiero que me escuchen un poquito, todo esto que se me está haciendo es injustificado, lo único que les pido y que yo con mucho gusto estaría dispuesto a ir a la Fiscalía", dijo, en medio de gritos y protestas de quienes no estaban de acuerdo en que se le diera la palabra a quien era señalado de tentativa de violación.

Ir a la nota
ZACATECAS
NTR

Crítica Mejía sobreexposición tras informe

El diputado federal Ulises Mejía Haro criticó los informes de la senadora Verónica Díaz Robles, a los que reveló que no fue invitado, y advirtió sobre una sobreexposición, refiriéndose a la propaganda y movilización de personas. Dichas prácticas, indicó, la gente las ve mal. “No sé si quien presentó el informe haya dado esas indicaciones, pero sí se dio un movimiento que no se puede invisibilizar”, señaló. Pese a la falta de apoyo gubernamental, negó estar en desventaja: “La aceptación no se va a ganar con bardas, con espectaculares o inclusive, lamentablemente, ni hasta con presiones que hagan a funcionarios públicos, a ciudadanos o a beneficiarios de programas”. El diputado federal aseguró que si se logra comprobar alguna de estas prácticas, se estaría incurriendo en un delito. “Yo le pido a la gente que se sienta en libertad de generar las denuncias, pues los programas sociales son para todas y para todos, son universales y no dependen de una persona”, expresó.

Ir a la nota