Una vez concluida la discusión y votación del Paquete Económico, y en espera de que lo apruebe la Cámara revisora, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados Federal, inició el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación a ejercer en el año 2026, con la asistencia de la Subsecretaria de Egresos de la Secretaria de Hacienda, Bertha Gómez Castro. Ahí, el diputado Federal priista, Mario Zamora, le solicitó, a nombre de todos los legisladores sinaloenses, de las diversas bancadas, se destinen 7 mil millones de pesos orientados al fortalecimiento del campo sinaloense, con el objeto de garantizar precios justos, apoyos directos a productores y mecanismos de comercialización que otorguen certeza al sector, ya que los costos actuales para hacer producir la tierra, son demasiado elevados, debido a la inflación. El documento entregado a la Subsecretaria de Egresos de la Secretaria de Hacienda, Bertha Gómez Castro viene firmado por los diputados federales de Morena, Jesús Alfonso lbarra Ramos, Ana Ayala Leyva, Olegaria Carrazco, Graciela Domínguez Nava, Karina Martínez Montano, Felicita Pompa Robles, Saray Vázquez, Merary Villegas Sánchez, por el Partido del Trabajo, Jesús Fernando García Hernández, por el PRI, Mario Zamora Gastélum, y por el Partido Verde, Ricardo Madrid Pérez.
Ir a la notaEl diputado Alfonso Ramírez Cuéllar destacó que la evolución del marco fiscal aplicable a las plataformas digitales constituye un proceso de modernización tributaria que ha permitido integrar la economía digital a la formalidad y fortalecer la equidad en el sistema impositivo mexicano. “Estas reformas consolidan un esfuerzo iniciado en 2020 para cerrar brechas, facilitar el cumplimiento y garantizar que todos los participantes en el comercio digital contribuyan de manera justa al desarrollo del país”, destacó. En el marco de la discusión del Paquete Económico, se aprobaron ajustes relevantes al régimen fiscal de las plataformas digitales con el propósito de reforzar la transparencia, simplificar las obligaciones y proteger los derechos de los usuarios. En el Código Fiscal de la Federación (CFF) se reformó el artículo 30-B para precisar la información que las plataformas digitales deberán proporcionar al Servicio de Administración Tributaria (SAT); con esta modificación se delimitan con mayor claridad los datos estrictamente fiscales que deben entregarse, sin incluir información personal o privada de los usuarios, fortaleciendo así la transparencia y la protección de la privacidad.
Ir a la notaUn selecto grupo de reconocidos actores de telenovelas mexicanas ha trascendido la pantalla para incursionar en la política. Desde legendarias figuras como Silvia Pinal e Ignacio López Tarso, hasta personalidades más contemporáneas como Sergio Mayer, estos artistas han ocupado cargos legislativos, ejecutivos o se han postulado como candidatos. Su paso por la política refleja una faceta diferente de su vida pública, buscando influir más allá del entretenimiento y demostrando que la fama puede abrir puertas en diversos ámbitos.
Ir a la notaEl diputado federal Javier Herrera Borunda, junto con el Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados, exigió sanciones si se comprueba la responsabilidad de algún funcionario en el derrame de hidrocarburo ocurrido en el río Pantepec, al norte de Veracruz. El legislador informó que el grupo parlamentario presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) un informe detallado sobre el estado del derrame registrado el 15 de octubre en el tramo del río correspondiente a Citlaltépetl. "Es prioritario saber si hay funcionarios federales que son responsables o que sean responsables de la falta de mantenimiento de la infraestructura, porque si son por negligencia hay que sancionarlos conforme a la ley vigente de manera ejemplar", señaló. El legislador informó que el grupo parlamentario presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) un informe detallado sobre el estado del derrame registrado el 15 de octubre en el tramo del río correspondiente a Citlaltépetl.
Ir a la notaDiversas diputadas denunciaron la falta de apoyo a las mujeres indígenas, reiterando que “sin Casas de la Mujer Indígena no hay Año de la Mujer Indígena”. En conferencia de prensa, alertaron que el programa “Casas de la Mujer Indígena” no figura dentro del Anexo 13 de en materia de igualdad de género, así como tampoco está anotado dentro del proyecto de presupuesto de la Secretaría de las Mujeres. Apuntaron que la falta de apoyo representa un gran riesgo para mujeres indígenas y afroamericanas, pues el programa beneficia a más de 35 mil mujeres cada año. Una comitiva encabezada por la diputada del PT, Martha Aracely Cruz Jiménez, así como representantes de las Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas (CAMI), denunciaron la falta de apoyo para este programa. Desde la Cámara de Diputados, alertaron que el presupuesto para 2026 no contempla incluir ningún apoyo económico en beneficio de este programa. Esto pone en grave riesgo a las mujeres, pues hoy día se cuenta con 35 casas pertenecientes al programa CAMI; las cuales, están distribuidas a lo largo de 17 estados del país.
Ir a la notaEl diputado federal Carlos G. Mancilla, presidente de la Comisión de Juventud, destacó la importancia de que la Ley General de Personas Jóvenes refleje la diversidad, las necesidades y las aspiraciones reales de las y los jóvenes de todo el país, al participar en el Foro: Diálogo con Sociedad Civil, rumbo a una Ley General de Personas Jóvenes, realizado en el Salón Verde de la Cámara de Diputados. En su intervención, el legislador reconoció la participación de las organizaciones juveniles que asistieron al encuentro, a quienes agradeció su compromiso y aportaciones para la construcción de una legislación incluyente. “No me atrevería a decir que son las únicas organizaciones juveniles del país, pero sí de las más importantes. Nos sentimos profundamente agradecidos de que compartan su experiencia y sus puntos de vista”, expresó. El congresista del PRI subrayó que México es un país de juventudes diversas, con contextos distintos entre el norte y el sur, entre zonas rurales y urbanas, y entre quienes estudian diferentes carreras u oficios, que demandan diferentes necesidades y soluciones.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó con 343 votos a favor, 123 en contra y 0 en abstenciones, la minuta de la Ley Aduanera, se turna ahora al Ejecutivo Federal para su promulgación. Esta reforma, devuelta por el Senado de la República por modificación de la fracción e) del artículo 72 constitucional. Dicha disposición establece que cuando una Cámara modifica un proyecto, la Cámara original solo puede discutir los cambios propuestos y no puede alterar los artículos ya aprobados. Entre los cambios más destacados se incluye la modificación de las facultades de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y del Sistema de Administración Tributaria (SAT) en su calidad de autoridades aduaneras.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados recibió de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión. El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, también prevé armonizar el Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, la Ley Nacional de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Señala que el objetivo de la reforma es otorgar herramientas jurídicas suficientes para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno prevengan eficazmente la extorsión, empleen técnicas de investigación específicas atendiendo a las particularidades de este delito. Además, implementen medidas de protección у asistencia para las víctimas, las y los testigos y ofendidos, y coordinen eficientemente sus esfuerzos empleando las capacidades institucionales que tengan a su alcance para profundizar y mejorar la forma en que se combate este delito.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad los dictámenes relativos a la expedición de la Ley Orgánica de la Armada de México y a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal del Ejercicio Fiscal 2023. El dictamen de la Comisión de Marina, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica de la Armada de México, deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y abroga la Ley Orgánica de la Armada de México, publicada el 14 de octubre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación. Su objetivo es adecuar puntos relativos a reestructuración de los niveles de mando, actualización de capacidades navales operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberseguridad; consolidación de la Autoridad Marítima Nacional y la armonización de la legislación nacional con los distintos instrumentos jurídicos internacionales aplicables.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum entregó a la Cámara de Diputados un paquete de reformas en materia de extorsión con sanciones más duras, homologadas en todo el país y castigos severos a delitos vinculados. La iniciativa propone expedir una nueva ley y reformar seis leyes y códigos para darle sustento legal a la Estrategia Nacional contra la Extorsión anunciada en julio pasado; sin embargo, precisa que el anonimato en las denuncias de ese delito se refiere a que habrá mecanismos para resguardar la identidad de los denunciantes. En su propuesta, la presidencia reconoce que, aunque disminuyeron otro tipo de delitos, la extorsión creció a 20.8 casos diarios de 2019 a 2024, hay disparidad de definiciones y penas en las 32 entidades, además indefinición de competencias entre la federación y los estados. Por eso, ahora se propone un tipo penal único: incurrirá en el delito de extorsión quien “obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un beneficio o lucro para sí o para otro o causando a alguien un daño o perjuicio patrimonial, moral, físico o psicológico”.
Ir a la nota