En un contexto de polarización política, concentración mediática y debilitamiento de órganos autónomos, la vigilancia masiva puede derivar en espionaje con fines políticos; aseguró Mario Calzada Mercado, diputado federal por el 5to distrito. Explicó que la Ley en materia de Telecomunicaciones, aprobada por la mayoría de la Cámara de Diputados, nos lleva a una regresión institucional de proporciones históricas: “lo hemos visto en gobiernos autoritarios del mundo: donde no hay contrapesos, hay represión, autocensura y persecución selectiva. Esta reforma no responde a las necesidades de la gente, sino a los intereses del poder”.
Ir a la notaLa Fiscalía General de la República (FGR) investiga al diputado federal del Partido Verde Ecologista de México, Julio Scherer Pareyón, por presunta corrupción relacionada con la concesión del libramiento de Nogales, en el estado de Sonora. De acuerdo con las autoridades, la empresa Operadora de Caminos Carreteros Nogamex, que recibió la concesión, estaría vinculada a Jaime Aceves, socio cercano al legislador. El fiscal general Alejandro Gertz Manero declaró que la carpeta de investigación está en fase avanzada y que en las próximas semanas podría iniciarse el proceso de judicialización, advirtiendo que no habrá excepciones en el tratamiento del caso. La concesión fue otorgada en noviembre de 2022 por más de 30 años, sin que existiera licitación pública, lo cual ha generado cuestionamientos sobre su legalidad y transparencia.
Ir a la notaAunque muchas veces parezca que el Congreso mexicano solo está metido en grillas y debates eternos que no llevan a nada, hay una parte menos conocida (pero bien importante) de su trabajo que se cocina a fuego lento y tiene impacto más allá de nuestras fronteras. Se llama diplomacia parlamentaria. Suena rimbombante, sí, pero en palabras simples, es cuando las y los diputados se relacionan con legisladores de otros países para construir acuerdos, leyes modelo y marcos de cooperación que pueden beneficiar directamente a millones de personas, incluso a ti. Temporada de huracanes Y justo de eso va lo que hizo la diputada Ciria Yamile Salomón Durán, del Partido Verde (PVEM), quien estuvo representando a México en el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), en una reunión que se celebró en Panamá del 4 al 6 de junio.
Ir a la notaEl diputado federal del PAN, Daniel Chimal García, lamentó la falta de atención del gobierno federal y de las autoridades estatales a las recomendaciones internacionales en materia de seguridad y derechos humanos, y acusó a la administración de la Cuarta Transformación de actuar con indiferencia frente a la extrema violencia que persiste en el país. Durante su posicionamiento, el legislador señaló que el gabinete de seguridad, desarrollo social y política pública debe mostrar mayor empatía hacia las observaciones emitidas por organismos internacionales, particularmente en temas relacionados con la protección de los derechos fundamentales de la población
Ir a la notaEl gobierno federal prevé eliminar el próximo año 347 de los 893 programas presupuestales, lo cual representa una reducción que equivale al 38.9% del total, principalmente en los sectores de infraestructura, energía y salud, publica Milenio. De acuerdo con la Estructura Programática para el Presupuesto de Egresos 2026 enviada por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, los programas de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes pasarían de 43 a 17, es decir 26 menos (60.5 por ciento) que en el actual ejercicio. Al respecto, el vicecoordinador económico del PAN en el Palacio de San Lázaro, Héctor Saúl Téllez, sostuvo que la drástica reducción de programas presupuestarios no es solo una medida de austeridad, sino un profundo retroceso en el desarrollo económico en la inversión física y en la atención médica en el país.
Ir a la notaLa diputada federal Xitlalic Ceja García exhortó al Gobierno Federal adoptar el Convenio de Estambul para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, así como para proteger y asistir a las víctimas. Su adhesión, dijo, enviaría un mensaje claro de compromiso con la vida, la dignidad y la seguridad de millones de mujeres mexicanas. Explicó que el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, conocido como el Convenio de Estambul, es una herramienta jurídica especializada y de carácter vinculante que permitiría reforzar de manera sustantiva el andamiaje institucional del país en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Ir a la notaPuede sonar muy lejano que una diputada mexicana esté en Suiza, metida en una conferencia sobre trabajo junto con representantes de todo el mundo, pero lo que pasó ahí tiene más que ver contigo de lo que parece. Patricia Mercado, diputada de Movimiento Ciudadano, participó en la 113 Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), que se celebró en Ginebra del 1 al 8 de junio. Y lo que se discutió allá está directamente relacionado con tu jornada laboral, tus derechos si trabajas en apps como Uber o Rappi, e incluso con la defensa de la comunidad LGBTTTIQ+ en el mundo del trabajo. En palabras simples: fue una semana intensa en la que se habló de cómo hacer que el empleo deje de ser precario y se vuelva digno.
Ir a la notaAunque muchas veces se dice que “la infancia es el futuro”, en la práctica no siempre se toman decisiones que lo respalden. Pero ahora, desde el Congreso mexicano, hay una propuesta concreta que busca hacer valer esa frase con hechos: la diputada María de Fátima García León, de Movimiento Ciudadano, impulsa una reforma legal para que todas las autoridades del país, desde las federales hasta las municipales, fomenten y ejecuten programas de salud que protejan a niñas y niños desde su nacimiento. Temporada de huracanes ¿El eje central? Algo que suena técnico pero es vital: el tamizaje neonatal. Se trata de una prueba que se realiza a los recién nacidos para detectar enfermedades que no se ven a simple vista, pero que pueden causar daños graves e irreversibles si no se tratan a tiempo. Es rápida, se hace con unas gotitas de sangre del talón del bebé, y puede hacer la diferencia entre una vida saludable y una con complicaciones para siempre.
Ir a la nota.- Aunque apenas hace unas semanas comenzaron los foros sobra la reducción de la jornada laboral de 48 horas a 40 horas en México, se espera que la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) sea aprobada y toda una realidad en 2030, pero mientras eso pasa conviene conocer un detalle interesante. Si bien es verdad que se han estado presentando numerosas propuestas de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para tener la jornada laboral de 40 horas en México, la que comenzó a ser verdaderamente ruido a nivel nacional fue la impulsada por la exdiputada de Morena Susana Prieto Terrazas. De hecho, el motivo por el cual Susana Prieto Terrazas renunció a la bancada de Morena en la Cámara de Diputados en 2024 fue la demora y postergación en analizar la reforma a la LFT para que los trabajadores laboren menos horas a la semana en México
Ir a la notaParece que ya hay que tenerles miedo a los periodos extraordinarios de sesiones de las Cámaras de Diputados y de Senadores, porque son en estos períodos donde, sin parlamentos abiertos, apertura o discusión, aprueban paquetes de leyes controversiales y que vulneran amplios derechos humanos en el país. A manera de resumen, los cambios a la Ley de la Guardia Nacional colocan a este organismo como responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional y le otorgan la posibilidad de llevar a cabo operaciones “encubiertas”, cosa que en 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que era inválida porque daría lugar a violaciones de los derechos a la privacidad y la no incriminación. De igual manera, se generaron cambios a la Ley General de Desaparición con la finalidad de crear la Plataforma Única de Identidad, que reuniría toda la información personal y los datos biométricos de toda la ciudadanía, mismos que podrían ser consultados por diferentes autoridades.
Ir a la nota