El diputado federal de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, respondió a las críticas que recibió en redes sociales por haber asistido y bailado durante un homenaje a la Sonora Santanera, mientras su estado natal, Veracruz, enfrenta afectaciones por las recientes inundaciones. El legislador aclaró que el acto celebrado el lunes en la Cámara de Diputados fue un evento cultural, no político, y aseguró que continúa apoyando a los damnificados. “Nada tiene que ver una cosa con otra. Lo de ayer ni siquiera fue un evento político, fue un acto cultural. Nosotros estamos atendiendo y poniendo nuestro granito de arena para ayudar a nuestros paisanos veracruzanos”, expresó Gutiérrez Luna. El diputado añadió que, de manera personal, ha brindado ayuda a las personas afectadas. “He apoyado a muchos paisanos que me han solicitado ayuda. No se dice porque el tema es ayudar, no buscar reflectores”, puntualizó.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados celebró los 70 años de trayectoria de “La Sonora Santanera”, que ofreció un concierto en el Salón Aurora del Edificio E del recinto legislativo, presuntamente organizado del vicepresidente del pleno, Sergio Gutiérrez Luna, y del diputado Sergio Mayer, ambos de Morena. El hecho genera polémica en las redes sociales porque, mientras la población enfrenta los estragos de las inundaciones en Veracruz. En las redes sociales fueron difundidas imágenes en las que aparece el diputado de Morena por Veracruz Sergio Gutiérrez Luna, junto con Sergio Mayer, dando a un reconocimiento. Asimismo, se logra ver bailar a los esposos Sergio Gutiérrez Luna y Diana Karina Barreras, la diputada viral por Sonora, popularizada como “Dato protegido”, tras ser incluida con este término en una sentencia del Tribunal Electoral, para invisibilizarla al buscar justicia por un presunto caso de violencia política de género en su contra y por el cual exigió una disculpa pública.
Ir a la notaLa priista Fuensanta Guerrero propuso desde la Tribuna de la Cámara de Diputados que en el Presupuesto de Egresos 2026 se etiqueten recursos específicos para la salud mental en el Ramo 12 de Salud, con el propósito de atenderla en todo México. Asimismo, exigió dos acciones más: crear la Ley General de Salud Mental y Bienestar Emocional; y que los servicios psicológicos y psiquiátricos se integren en el primer nivel de atención para que lleguen a la comunidad y familias. Dichas solicitudes las hizo en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemoró en el Pleno del Poder Legislativo, y como parte de la discusión del Paquete Económico 2026 que actualmente realizan las y los diputados federales. La secretaria de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura así lo pidió al reconocer que en México menos del 2 por ciento del presupuesto para el sector salud se destina a la salud mental, lo que ha traído graves consecuencias y estadísticas alarmantes. Como ejemplo refirió un estudio del INEGI y la Secretaría de Salud que revela que uno de cada tres jóvenes presenta síntomas de ansiedad o depresión; y que el suicidio está entre las tres primeras causas de muerte en población de 15 a 29 años.
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, emitió una circular con los nombres de 80 diputadas y diputados que deberán acudir de manera obligatoria a la sesión de este miércoles. Lo anterior, por recomendación de la Presidencia de la República, que de acuerdo con Monreal Ávila, ya emitió un llamado de atención tras la nota publicada por El Universal sobre legisladoras y legisladores faltistas, así como por el escándalo del exfutbolista Cuauhtémoc Blanco por jugar pádel durante una sesión semipresencial. "A partir de la próxima Sesión del Pleno, asistirán un número aproximado de 80 diputadas y diputados que incluyen a los que se enuncian en el Primero, Segundo y Cuarto, criterio, incorporando adicionalmente el listado del Grupo Parlamentario en orden alfabético", señala el oficio que fue enviado este martes a las y los diputados de Morena. La lista fue anunciada en la reunión previa de este martes. Monreal reconoció ante diputadas y diputados federales que ya recibió una llamada de atención desde Palacio Nacional por las constantes faltas de las y los diputados federales de Morena, que incluso, ya han puesto en riesgo las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ir a la notaUno de los trámites financieros más largos y costosos que puede resultar para los usuarios, es la cancelación de tarjetas de crédito y débito, lo que se busca remediar con una iniciativa del coordinador de diputados de Morena, Ricardo Monreal presentada al Congreso. La propuesta tiene como finalidad obligar a los bancos a actuar con mayor transparencia, agilidad y sin cargos adicionales al momento de la cancelación de una tarjeta. Para lograrlo el legislador plantea modificaciones a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, con tres ejes centrales, según publicó El Financiero: Plazo máximo de 3 días hábiles para concretar la cancelación Prohibición de comisiones o penalizaciones al cliente Canales accesibles: Los usuarios podrán cancelar sus tarjetas de forma presencial, telefónica o digital, sin trámites engorrosos. Además, la iniciativa ataca prácticas abusivas como: La emisión de tarjetas sin consentimiento expreso del usuario, La publicidad engañosa sobre costos y comisiones Cargos indebidos, por los que los emisores serían directamente responsables.
Ir a la notaRicardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados y coordinador del grupo parlamentario de Morena, apuntó que es momento de revisar las sesiones a distancias que realizan los legisladores, tras lo ocurrido con el diputado Cuauhtémoc Blanco. Monreal Ávila apuntó que no fue un “buen ejemplo” el que dio Blanco Bravo, quien durante una sesión semipresencial de comisiones esta semana solo tomo asistencia y se desconectó para jugar pádel. “La pandemia ya transcurrió, ya no hay emergencia y puede retomarse las presenciales exclusivamente. Tenemos que modificar la ley, el Reglamento (de la Cámara de Diputados), pero es un momento oportuno de revisarlo”, indicó. “No es un buen ejemplo (lo ocurrido con Blanco Bravo), lo digo con toda seriedad, no es algo que debemos de sentirnos bien. Tenemos un deber con los ciudadanos que voten con nosotros de cumplir a cabalidad la responsabilidad constitucional para la cual fuimos electos”, señaló.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la bancada de Morena en la cámara de diputados, Ricardo Monreal, afirmó que no le causa temor que la oposición se encuentre en reconstrucción, esto después de que el PAN presentó su nueva imagen. En entrevista para MILENIO Televisión con Pedro Gamboa, Monreal expresó su alegría con que en el país exista la pluralidad política, y que se esfuerce por hacer su trabajo al discutir, deliberar e incluso oponerse a Morena. “El PAN está haciendo su mejor esfuerzo con este relanzamiento, lo que están haciendo es lo que debe hacer cualquier partido, atraer nuevos electores y buscar la unidad interna”. De igual forma, el funcionario resaltó el trabajo que la Cámara de Diputados ha llevado a cabo las últimas dos semanas, en las que cuatro leyes nuevas han sido aprobadas. “La semana pasada terminamos entre las 02:00 y las 04:00 horas por la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación, la Ley de Derechos, la Ley de Ingresos y el IEPS, mientras que esta semana aprobamos tres instrumentos jurídicos” dijo
Ir a la notaRicardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, al término del envió de los víveres, ropa y medicamentos para las personas afectadas por las lluvias en el país, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.- Pregunta. – ¿Un comunicado para sus diputados para que asistieran hoy la mayoría a la sesión? Respuesta. – Si, vamos a revisar todo eso. Hay un llamado de parte de mía para que cumplamos con nuestra responsabilidad en cuanto a los diputados de Morena con los que yo tengo una responsabilidad de coordinar y estamos revisando la semana que entra todos los lineamientos y ordenamientos jurídicos para que se haga posible y efectiva la presencia, cuando sea indispensable, de diputados y diputadas en la discusión y aprobación de leyes. Pregunta. – Ayer muchos criticaron el que estuviera aquí, la Sonora Santanera, el que hubiera un pastel para el secretario de Economía, y estando la premura de resolver lo de Veracruz. Respuesta. – Bueno, ayer un grupo de diputados llevaron un pastel a Marcelo Ebrard, un grupo de 20 diputados, aproximadamente como un gesto de auténtica amistad e identidad con él, que no impide y no impidió que llevara a cabo su comparecencia amplia, con información y con libertad.
Ir a la notaRicardo Monreal Ávila, durante el envío de víveres, ropa y medicamentos para personas afectadas por lluvias en el país, en el Palacio Legislativo de San LázaroYo no tengo la fortuna de tener esa voz tan fuerte como la de la diputada presidenta, pero en efecto fue un esfuerzo plural de los 500 diputados y diputadas. En total, ella ha señalado que hoy están saliendo 47 toneladas… 49, y hace tres días también se enviaron 48. En total, cerca de 100 toneladas de víveres, alimentos, agua, ropa, medicamentos y otro tipo de ayuda para la gente que está sufriendo en los cinco estados del país. Un abrazo solidario a todas las familias y vamos a seguir haciendo esfuerzos por actuar en esta misma conducta y condición de solidaridad con los cinco estados del país. Muchas gracias a todos por cubrir este evento. En este momento salen los camiones hacia el campo Marte y hacia el AIFA.
Ir a la notaEl diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, puso sobre la mesa una propuesta que podría cambiar la forma en que se discuten las leyes en México. Su idea es sencilla, pero con mucha carga política: que una vez que un legislador presente una reserva —es decir, una propuesta para modificar un dictamen o una ley en el Pleno— ya no pueda echarse para atrás. Que se vote sí o sí. ¿Y por qué eso importa? Porque hoy, cuando los diputados suben al micrófono a “reservar” algo, muchas veces lo hacen solo para ganar tiempo, figurar o negociar. Pero al final, retiran la reserva antes de que se someta a votación. Eso deja en el aire el debate real y evita que quede registro de qué posturas apoyó o rechazó cada bancada. Según Moreira, esta práctica —que él atribuye al Partido del Trabajo— se ha vuelto una especie de truco parlamentario que confunde al público y empantana el trabajo legislativo.
Ir a la nota