En el marco de la reunión de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, durante la Segunda Entrega de Informes Individuales de Auditoría de la Cuenta Pública 2024, por parte Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, el diputado federal del Partido del Trabajo, Gerardo Olivares Mejía, reafirmó el compromiso de la bancada petista con el ejercicio honesto y con sentido social de los recursos públicos. Al hacer uso de la palabra, Olivares Mejía aseguró que en el Grupo Parlamentario del PT se revisará con mirada crítica y responsable los informes de las auditorías que este día entregó la Auditoría Superior y unir esfuerzos con este órgano, con el objetivo de que todas las irregularidades, observaciones, gastos no comprobados o las metas incumplidas, reciban las sanciones o correcciones procedentes
Ir a la notaLa Comisión de Seguridad Social, presidida por el diputado Arturo Olivares Cerda (Morena), aprobó por 19 votos a favor su opinión al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2026. El documento señala que en términos generales se presentó una disminución en el gasto total asignado al Ramo 12 Salud; Sin embargo, esto responde al aumento en los recursos del Ramo 56 Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), siendo el segundo programa presupuestario del sector con más recursos, con un monto por $172,729,400,589.00. Lo anterior, representa un aumento en términos nominales de $6,929,795,150.00, en comparación con el PPEF 2025. Establece que dicha reorganización del presupuesto obedece a la decisión de fortalecer el sistema público de salud, otorgando al IMSS-Bienestar el carácter de Ramo Administrativo. Asimismo, prevé una asignación presupuestal al Ramo 50 Instituto Mexicano del Seguro Social de $1,590,308,696,623.00, cifra superior respecto a lo aprobado en 2025, que representa un incremento real de 4.6 por ciento. Al Ramo 51 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, se prevé una asignación de $539,020,762,386.00, en relación a lo aprobado en 2025, con un incremento real de -0.9 por ciento.
Ir a la notaLa mayoría en la Cámara de Diputados aprobó la Cuenta Pública 2023, correspondiente al quinto año de Gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, aun cuando hay 52 mil millones de pesos pendientes de aclarar. El decreto, aprobado con 335 votos a favor y 127 en contra, señala que ese año se determinaron recuperaciones por 53 mil 741 millones de pesos, de los cuales sólo el 3 por ciento fueron recuperados. "La Auditoría determinó recuperaciones por 53 mil 741.27 millones de pesos, de los cuales mil 762.23 millones de pesos corresponden a recuperaciones realizadas, de manera que restan 51 mil 979.04 millones de pesos que estiman como recuperaciones probables o en su caso, montos por aclarar", indica. La presidenta de la Comisión de Presupuesto, la morenista Merilyn Gómez Pozos, indicó que el dictamen no es un mero registro cifras o un trámite administrativo, sino que representa una radiografía moral del Estado mexicano. "Este documento no es un mero registro de cifras ni un trámite administrativo, es, ante todo, una radiografía moral del Estado mexicano, un espejo que mide la honestidad de sus instituciones y la altura de su compromiso con el pueblo", afirmó. Sin referirse a los montos pendientes por comprobar, subrayó que en 2023 el país creció 3.2 por ciento, ubicándose entre las economías más sólidas de la región, la inflación se moderó a 4.7 por ciento, y el tipo de cambio promedió 17.7 pesos por dólar, es decir, 11.9 por ciento menor con respecto al año anterior.
Ir a la notaLos integrantes de la Comisión de Movilidad aprobaron por unanimidad el dictamen que exhorta a diversas autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México a implementar medidas de seguridad vial, regulación del tránsito de camiones pesados con materiales peligrosos y protocolos de respuesta inmediata, propuesto por la diputada federal Socorro Jasso Nieto, iniciativa que surge tras el lamentable accidente del pasado 10 de septiembre en el puente de la Concordia, en Iztapalapa. Durante de la décima primera reunión ordinaria de este grupo de trabajo que se realizó ayer, la presidenta Patricia Mercado informó que en la propuesta de la legisladora priista se amplió el alcance del exhorto a las 32 entidades federativas, porque el problema es de carácter nacional e interestatal y agregó que se extendió el ámbito de aplicación a todas las sustancias peligrosas y no solamente a hidrocarburos. Previó a la aprobación del dictamen con 15 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la legisladora Socorro Jasso agradeció el análisis, la sensibilidad y el compromiso mostrado por los integrantes de esta Comisión.
Ir a la notaEn la sesión semipresencial de este miércoles, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron puntos de vista a favor y en contra del dictamen relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2023. En su participación, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) señaló que su grupo parlamentario no puede avalar la Cuenta Pública de 2023, en donde se señalan casi 52 mil millones de pesos bajo observación y bajo la corrupción. Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, diputada de Morena, dijo que derivado de las políticas de austeridad y de la disciplina presupuestaria de la administración pública federal y entes autónomos se registraron ahorros por 4 mil 443 millones de pesos, compuestos en su mayoría por la disminución del gasto de operación y servicios personales. La diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (MC) expresó que tras el análisis de la Cuenta Pública 2023, no pueden validarla, ya que se detectan diversos indicadores negativos que no se pueden ignorar hacerlo y sería un acto de irresponsabilidad; sus resultados arrojan irregularidades en su ejercicio, deficiencias en la ejecución del gasto público y fallos en los mecanismos de control y supervisión del gasto.
Ir a la notaEn una sesión solemne cargada de simbolismo y memoria, el diputado federal Arturo Ávila, vocero del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, pronunció un discurso histórico desde la máxima tribuna del país para conmemorar el 450 aniversario de la fundación de la ciudad de Aguascalientes. Con un mensaje emotivo y de profundo contenido histórico, el legislador hidrocálido trazó una línea entre el pasado fundacional de la entidad y los desafíos contemporáneos que enfrenta la tierra de la gente buena. Ávila evocó la creación de la villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes en 1575, en plena Ruta de la Plata, como un acto de necesidad estratégica y resistencia cultural. Subrayó que Aguascalientes no nació de un capricho, sino de la convergencia entre los primeros colonos y los pueblos chichimecas, quienes forjaron una historia de trabajo, libertad y perseverancia. “A ellos, nuestros pueblos originarios, les rendimos nuestro más profundo homenaje; son la raíz de nuestro carácter”, expresó.
Ir a la notaLa diputada federal Martha Olivia García, del grupo parlamentario de Morena, confirmó que la Presa Tunal II contará con recursos aprobados dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, lo que permitirá avanzar en la construcción de esta obra estratégica para Durango. Durante una rueda de prensa, la legisladora explicó que el proyecto hidráulico fue incluido en el paquete económico del próximo año como parte del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con el estado. “Más allá de quién presuma el proyecto, la realidad es que la Presa Tunal II es una obra de la presidenta de la República y de los diputados que votamos a favor del presupuesto”, expresó García Leaños. La diputada destacó que el paquete económico 2026 contempla 10.19 billones de pesos de ingresos, de los cuales 5.8 billones provendrán de impuestos, los cuales se transforman en salud, educación, vivienda y becas del bienestar.
Ir a la notaEsto, luego de que el diputado morenista Cuauhtémoc Blanco fuera captado jugando pádel a la hora de pasar lista en una sesión semipresencial de la Comisión de Presupuesto. La senadora priista Anabell Ávalos presentó una iniciativa de reforma legal para que se descuente la dieta a los senadores y diputados federales que se duerman en una sesión, se entretengan con futbol, películas u otras actividades que los distraigan de su labor legislativa, incluso que prefieran jugar pádel que asistir a una reunión de comisiones.
Ir a la notaJoaquín López-Dóriga y el diputado de Morena, Sergio Mayer, sostuvieron un intenso intercambio de palabras durante una entrevista en vivo tras el homenaje que la Cámara de Diputados le rindió a la Sonora Santanera, agrupación que celebra 70 años de trayectoria artística. El evento se llevó a cabo en el auditorio Aurora Jiménez del Palacio Legislativo, en donde hubo música y baile luego de una discusión plenaria sobre las intensas lluvias que azotaron a Veracruz. En medio de la sesión legislativa, algunos legisladores salieron del recinto para unirse a la conmemoración del grupo musical, situación que generó múltiples reacciones por parte de usuarios en redes sociales, así como críticas de un sector de los medios de comunicación, incluido el reconocido periodista, Joaquín López-Dóriga, quien se lanzó contra Sergio Mayer por dicha acción.
Ir a la notaLa diputada federal del PAN, Rocío González, señaló que el estado de Chihuahua se ha preparado para enfrentar afectaciones derivadas del presupuesto de egresos de la Federación y destacó la gestión estatal para obtener recursos adicionales. González indicó que el gobierno local ha trabajado en asegurar partidas extras para atender situaciones como la sequía y otros desafíos que requieren inversión inmediata. Reiteró que, pese a la postura de Morena en la Cámara de Diputados, Chihuahua ha logrado pelear por recursos adicionales para garantizar la atención de necesidades prioritarias de la población. La legisladora subrayó que la gestión eficiente y la preparación del estado permiten que Chihuahua continúe fortaleciendo sus programas y proyectos pese a las limitaciones presupuestales federales.
Ir a la nota