El coordinador de la fracción partidista de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, exigió a los legisladores de su partido que estén presentes en San Lázaro. Abundó que es parte de su responsabilidad. Lo anterior se debe luego de que se diera a conocer que el legislador de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, se conectó jugando pádel a la reunión de la Comisión de Presupuesto, además por la ausencia de diputados en el pleno de San Lázaro para irse a bailar por los 70 años de la Sonora Santanera. “Sí, tenemos que exigir que haya presencia en comisiones y en el pleno de diputadas y diputados, finalmente esa es nuestra responsabilidad”, afirmó el político zacatecano.
Ir a la notaEl secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, desmintió los rumores sobre un supuesto intento de atentado en su contra, luego de que una columna periodística viralizara esta información en redes sociales. Durante una conferencia de prensa posterior a su comparecencia ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo), García Harfuch aseguró que no ha habido ningún atentado, y explicó que las alertas de seguridad forman parte del protocolo institucional cotidiano. Respecto al presunto ataque ocurrido en vísperas del 15 de septiembre, García Harfuch aclaró que el inmueble mencionado no es su residencia personal, sino una oficina con recámara, de ubicación pública. Durante la comparecencia ante los coordinadores parlamentarios, Ricardo Monreal Ávila calificó el ejercicio como “muy serio” y reconoció la disposición del secretario para responder las inquietudes legislativas. García Harfuch reportó avances en Sinaloa, donde, tras un repunte de homicidios en junio, se reforzó la presencia federal con más tropas y células de investigación. Además, destacó una reducción del 48% en delitos en Tabasco tras operativos estratégicos desde febrero.
Ir a la notaEl diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, señaló la importancia de abrir el diálogo al interior del Poder Legislativo para mejorar las condiciones laborales de las y los residentes médicos del país. Al inaugurar el “Foro nacional: dignidad y derechos humanos de médicas y médicos residentes”, que se realizó en la Cámara de Diputados, comentó que estas residencias son un área estratégica, y “necesitamos ponerle atención porque es uno de los pilares fundamentales del sistema de salud y no los estamos tratando como se debiera. “Si ustedes supieran lo que hacen en China, en Estados Unidos, en Europa, en otros países, para los médicos residentes, médicos y médicas residentes, sí nos llamaría la atención que estamos rezagados en México”, alertó.
Ir a la notaEste 27 de octubre, 20 diputadas y diputados federales de Morena ante el Estado de México presentaron, ante la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el balance de su primer año de trabajo en la LXVI Legislatura. El acto se realizó en el Teatro Morelos de Toluca, planteado como un ejercicio de rendición de cuentas frente a autoridades estatales y representantes sociales, y tuvo como eje los resultados de agenda, las reformas dictaminadas y la gestión de recursos para la entidad. Pedro Zenteno Santaella, enlace de la bancada mexiquense, abrió el informe con datos de votaciones y líneas de acción que, dijo, apuntan a consolidar la política social y la austeridad republicana. Señaló la aprobación de reformas constitucionales y de nuevas leyes, así como un paquete presupuestal que, según expuso, prioriza programas sociales, infraestructura y transferencias a estados y municipios; atribuyó estos resultados a la coordinación de la fracción y a la mayoría legislativa. Mediante un video, Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, reconoció el trabajo del bloque mexiquense y su interlocución con el gobierno estatal. Destacó la cohesión del grupo mexiquense y su papel en debates de rango constitucional. “Quiero expresar a la gobernadora que cuenta con diputadas y diputados de una sola pieza, un grupo con gran unidad y formación política. Han presentado iniciativas, puntos de acuerdo y deliberado reformas que sitúan al país en un proceso de transformación profundo”, señaló el coordinador parlamentario.
Ir a la notaAl inaugurar el Foro Nacional Dignidad y Derechos Humanos de Médicas y Médicos Residentes: Un Paradigma Restaurativo, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, alertó que a pesar de ser parte fundamental de la fuerza laboral que mantiene operativos los hospitales, atraviesan una crisis en el respeto a sus derechos humanos, cuyas cifras cada día son más alarmantes y, definitivamente no se deben ignorar. El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) lamentó que este grupo generalmente tiene jornadas laborales mayores a las establecidas por la ley, de 48 horas. “Encuestas internas del propio sector, como las realizadas por la Asociación Mexicana de Médicos Residentes, indican que más del 80 por ciento de ellos trabaja hasta 70 horas a la semana, muchos sin recibir pago por horas extras”.
Ir a la notaEl diputado federal Erubiel Alonso Que, presentó su primer informe de actividades legislativas, en donde anunció tres ejes de acción inmediatas en su trabajo parlamentario, enfocadas a la atención de la salud mental, el impulso a la economía local y el fortalecimiento de la seguridad preventiva en el estado de Tabasco. Acompañado por el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez,y del delegado regional de este instituto político, Pedro Gutiérrez Gutiérrez, el legislador informó que impulsará un programa integral de salud mental para jóvenes y para niños. porque atenderla es tan importante como la salud física. Dicho programa se pretende se aplique en las escuelas secundarias y en los colegios de bachilleres.
Ir a la notaEl diputado federal Rubén Moreira Valdez advirtió que la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y la falta de una política de prevención en materia de protección civil, impiden hoy una respuesta rápida y eficaz por parte del gobierno de Morena ante las severas inundaciones que afectaron a los estados de Hidalgo, Veracruz y Puebla hace ya más de dos semanas. “El Fonden era una cuenta de ahorro del país; un fideicomiso que acumulaba recursos año con año y que podía utilizarse de inmediato para atender emergencias. Hoy, sin ese instrumento, varias comunidades siguen incomunicadas y sin esperanza de una pronta reconstrucción”, señaló el legislador priista en su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados se vistió de naranja y diversidad. En el corazón de San Lázaro, la diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), encabezó el Encuentro Nacional de la Comisión Técnica de Diversidad Sexual, un espacio pensado no solo para hablar de derechos, sino para convertir las palabras en leyes, presupuestos y políticas públicas reales que protejan y reconozcan a todas las personas, sin importar su identidad o a quién amen. “Los derechos no se agradecen ni se anuncian, se ejercen”, dijo Ortega con tono firme, dejando claro que la inclusión no se trata de discursos, sino de acciones concretas. La legisladora y exgobernadora de Yucatán fue enfática: México no puede hablar de justicia si no garantiza los derechos de todas las personas, especialmente de aquellas que por años han sido invisibilizadas o discriminadas.
Ir a la notaLa diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) propuso reformas a la Ley Nacional de Ejecución Penal, para garantizar derechos de las mujeres privadas de la libertad y de sus hijos que viven con ellas en prisión, en materia de salud, maternidad y lactancia dignas, acceso a productos de gestión menstrual, y la protección al interés superior de la niñez. La iniciativa, signada también por la diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (MC) y remitida a la Comisión de Justicia, precisa que las autoridades penitenciarias deberán proporcionar espacios adecuados para el esparcimiento, recreación y actividades lúdicas de los niños menores de tres años que viven con sus madres en prisión, para favorecer su desarrollo físico, emocional y social.
Ir a la notaEn medio de la escalada de asesinatos en Sinaloa, el titular de la Seguridad Pública del País, Omar García Harfuch, aseguró en la Cámara de Diputados que la entidad se va a pacificar a través de la estrategia implementada por la Presidenta Sheinbaum. Tras al menos tres horas de comparecencia privada con integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), García Harfuch admitió en conferencia de prensa que la entidad registra un repunte de violencia, como el de los últimos seis días con al menos 41 muertos. El Secretario federal dijo que tras cinco meses de una tendencia a la baja en homicidios dolosos (diciembre de 2024 y enero, febrero, marzo y abril de este año), la entidad tuve un repunte durante mayo y junio pasados, y aunque de julio a septiembre la situación seguía así, en las últimas semanas comenzó otra vez un aumento de violencia. "Ahorita en la comparecencia fue uno de los temas, donde después de que un líder de los más violentos se enfrenta con la autoridad, pierde la vida, hay un repunte en mayo, y después en junio, que es el repunte más fuerte en lo que va de la Administración, es porque una célula relevante se pasa a otro grupo", dijo.
Ir a la nota