La diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, del PAN, presentó una iniciativa que reforma el artículo 261 del Código Penal Federal, para sancionar el abuso de menores por medio de redes sociales. La modicación establece que quien contacte a un menor de 18 años por medio de redes sociales o medios digitales, informáticos o cualquier otro medio de transmisión de datos para engañar y cometer el delito de abuso sexual, la pena se aumentará en una mitad más en su mínimo y máximo, a la establecida de seis a trece años de prisión y hasta quinientos días multa. La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, menciona en la exposición de motivos que el Código Penal actual contempla sanciones por el abuso sexual infantil; sin embargo, no siempre considera como agravante el hecho de que el contacto y la manipulación se hayan originado en plataformas digitales, lo cual deja fuera elementos de alto riesgo y planeación por parte del agresor.
Ir a la notaCon la advertencia de que el problema de la informalidad laboral crece preocupantemente en México y afecta no solo el nivel de vida de nuestros compatriotas, sino también las finanzas nacionales, Noemí Luna Ayala, Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, presentó una “Iniciativa para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y Competitividad de la Economía Nacional” en beneficio de unas 33 millones de personas que, actualmente, dependen de actividades de sobrevivencia. De acuerdo con la Diputada por Zacatecas, deben ser diseñadas estrategias que promuevan programas de beneficios, incentivos y apoyos financieros, así como políticas públicas de simplificación administrativa; mecanismos de simplificación administrativa y tácticas de inclusión para la formalización laboral y de empresas, que favorezcan la incorporación de los entes económicos informales al sistema tributario y laboral.
Ir a la notaNoemí Berenice Luna Ayala, Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, demandó la presencia del Canciller Juan Ramón de la Fuente, y del Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; para que den respuesta diplomática a los ataques que –desde el gobierno de Donald Trump- se ejercen hacia la administración de Claudia Sheinbaum, imputada de tener alianzas con el crimen organizado. Luna Ayala lamentó en este sentido, que la Presidenta Sheinbaum Pardo siga dando elementos para que el gobierno de Donald Trump presione a nuestro país (ahora con nuevos aranceles por aplicar desde agosto), cuando el mismo día en que el régimen de la científica fue acusado desde la Unión Americana de ser cómplice del crimen organizado “¡ella fue a Culiacán!”, base de operaciones del cártel más poderoso del país y del extranjero. “No hay manera de explicar su defensa férrea de criminales y del gobernador Rubén Rocha Moya. Su visita a Sinaloa no hace más que confirmar las graves acusaciones: ‘Son el brazo del narco’”, refutó la legisladora federal a través de sus redes sociales.
Ir a la notaPor ello, del 8 al 10 de julio de 2025, un grupo de cerca de 40 diputadas y diputados federales encabezados por la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Gabriela Jiménez Godoy, realizó la Gira de Trabajo “Grupo Mundo Maya – Tren Maya”, con el objetivo de conocer los avances, beneficios e impacto social y económico de estas obras. Con la nalidad de crear sinergias y fortalecer la colaboración entre poderes, las diputadas y los diputados sostuvieron reuniones de trabajo con el general Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya; General Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, director general de Grupo Mundo Maya; y con el General Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana de Aviación, quienes expusieron los principales beneficios de los proyectos a su cargo. En este sentido, se resaltó que el Tren Maya une cinco estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, por lo que representa una apuesta por el desarrollo regional sustentable, el impulso al turismo y la preservación del patrimonio cultural, además de su función como transporte de pasajeros.
Ir a la nota“Para resolver el problema del agua en Querétaro, lo que más conviene es no acelerarse, serenarse y focalizarse en una solución a largo plazo, para lo que necesitamos tener un diálogo sincero y productivo, que lleve a la construcción de un acuerdo amplio e incluyente con una agenda de acciones claras y ordenadas que permitan abordar la problemática”, afirmó Luis Humberto Fernández Fuentes, Diputado Federal de Morena. Durante el Foro de Participación de Especialistas y Ciudadanía “Proyecto Batán”, efectuado en el Congreso del Estado de Querétaro, el Legislador Federal expresó que a casi un mes de la presentación de la respectiva Iniciativa de Decreto, persisten más dudas que certidumbres: no se ha aclarado la factibilidad técnica, el impacto sanitario, las repercusiones financieras y de deuda para el estado.
Ir a la notaDurante una reunión con simpatizantes de Morena en el municipio de Santiago Papasquiaro, la diputada federal del distrito 01 por Durango, Martha Olivia García Vidaña, aseguró que las recientes reformas a la Ley de la Guardia Nacional permitirán una fuerza más efectiva, profesional y cercana a la población. La legisladora explicó que, contrario a los señalamientos de algunos sectores opositores, la Guardia Nacional no representa un paso hacia la militarización del país. “La Guardia Nacional no se militariza, al contrario, estará más cerca de la población y actuará con enfoque preventivo y profesionalizado”, subrayó. De acuerdo con el Congreso de la Unión, la nueva normativa establece que la Guardia Nacional será una fuerza de seguridad pública de carácter permanente, integrada por personal militar con formación policial, bajo la coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Ir a la notaAsegura que fue él, y nada más que él, quien gestionó un equipo ambiental de origen canadiense para que detectará los olores químicos en la congregación de Mundo Nuevo.- Un equipo de monitoreo ambiental de origen canadiense fue instalado en la congregación de Mundo Nuevo por un periodo de tres días, con el objetivo de detectar gases que podrían estar causando contaminación atmosférica en la zona. La medida se da como respuesta a las constantes denuncias ciudadanas por un persistente olor químico que afecta a la población desde hace más de un mes. La empresa encargada de esta operación es Soluciones Ambientales Sostenibles (SAS), que trasladó el detector de multigases hasta este punto del municipio. El dispositivo fue colocado en lo alto de una vivienda para garantizar una mejor recolección de datos sobre la calidad del aire. El diputado federal por el distrito XI de Coatzacoalcos, Enrique Villegas García, informó que gestionó la llegada de este equipo como parte de una estrategia para determinar el origen del mal olor. “Ya llegó el módulo de monitoreo, un servidor estará hoy allá, vamos a llevar un artefacto portátil que puede analizar, me lo van a facilitar por tres días”, explicó.
Ir a la notaEn el marco del fortalecimiento del turismo como motor de desarrollo regional, Tabasco abrió sus puertas a 34 diputadas y diputados federales de diversas comisiones legislativas, quienes realizaron una visita oficial al municipio de Tenosique para conocer de primera mano los atractivos turísticos, culturales y gastronómicos del Edén de México. La jornada inició con el arribo de la comitiva a la estación del Tren Maya “Boca del Cerro”, donde fueron recibidos por autoridades estatales y municipales. La bienvenida estuvo a cargo de la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y la presidenta municipal de Tenosique, Sandra Beatriz Hernández Jiménez, quienes destacaron la importancia de esta visita para consolidar a Tabasco como un destino turístico estratégico, conectado con la península de Yucatán y Chiapas a través del Tren Maya.
Ir a la notaEl diputado del Partido del Trabajo (PT), Ricardo Mejía Berdeja, propuso en la Cámara de Diputados la adición de un tercer y cuarto párrafos a la fracción I del artículo 115 de la Constitución Política. El legislador busca a través de esta modificación establecer el derecho de la ciudadanía de los municipios de solicitar la revocación de mandato del presidente o la presidenta municipal. A través de la iniciativa que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, señalan que las constituciones de los estados establecerán las normas respectivas a los procesos de revocación.
Ir a la notaAunque no estuvo presente en la sesión en que se aprobó el incremento a las tarifas del agua, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Sergio Martín Castellanos, rechazó apoyar el aumento; argumentó que no hay justificación para el alza y exigió al Siapa que dé garantías de mejoras en el servicio antes de solicitar más recursos. “Realmente se audite el Siapa, si ya va a tener un incremento el Siapa debe ser auditado no a medias tintas; se tiene que conformar una comisión inclusive que participen diputados de varias fracciones que nos opusimos al aumento, para verificar que realmente el recurso sea aplicado como debe ser y que se le dé una limpiadita”, dijo.
Ir a la nota