Un grupo de legisladores federales del Partido del Trabajo (PT) lanzaron un exhorto a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados para que las sesiones se realicen únicamente de manera presencial. La exigencia del PT se intensifica luego de que el lunes 20 de octubre, el morenista Cuauhtémoc Blanco participó en la sesión de la Comisión de Presupuesto mientras jugaba pádel en el Desierto de los Leones. Para el jueves, cuando la Comisión de Presupuesto, una comisión con XX integrantes, volvió a sesionar, el diputado petista Reginaldo Sandoval fue el único que acudió de manera presencial. En conferencia de prensa, el diputado Ricardo Mejía Berdeja apuntó que las sesiones semipresenciales, en las que las y los legisladores pueden participar a distancia, solo deben aplicarse en situaciones de fuerza mayor.
Ir a la notaEn el marco del Foro Nacional “Dignidad y Derechos Humanos de Médicas y Médicos Residentes: Un Paradigma Restaurativo”, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, diputado Reginaldo Sandoval Flores, inauguró los trabajos con un llamado a revisar las condiciones laborales de los médicos residentes en México, considerados pilares operativos del sistema hospitalario. Durante su intervención, Sandoval expuso que los médicos residentes no son únicamente estudiantes de posgrado, sino profesionales titulados que dedican entre tres y cinco años a una formación especializada, con jornadas que superan regularmente las 48 horas semanales establecidas por la Ley Federal del Trabajo. Encuestas del sector, como las de la Asociación Mexicana de Médicos Residentes, indican que más del 80% de ellos exceden ese límite sin recibir compensación por horas extras. El foro abordó temas como la precariedad salarial, con ingresos mensuales que oscilan entre ocho mil y 15 mil pesos, lo que en muchos casos representa un pago por hora inferior al salario mínimo profesional. También se discutió la violencia laboral y el acoso, con datos de la Gaceta Médica de México que señalan que hasta el 70% de los residentes ha enfrentado maltrato durante su formación.
Ir a la notaLuego de presentar iniciativas que buscan frenar abusos de aseguradoras y hospitales privados contra usuarios con pólizas de gastos médicos, el Diputado federal Jericó Abramo estimó que las reformas serán discutidas el próximo mes y muy probablemente se aprueben. El legislador priista por Coahuila, que impulsa modificaciones a leyes como las de Hacienda, Profeco y el Código Penal relativas a los seguros de gastos médicos mayores, destacó que las propuestas fueron recibidas positivamente por los coordinadores de todas las bancadas en la Cámara de Diputados, incluida la fracción de Morena, que cuenta con la mayoría. El NORTE ha publicado una serie de reportajes que evidencian cómo los usuarios de seguros médicos encaran crecientes costos en sus pólizas y restricciones que se cubran tratamientos por parte de asegurados, mientras que hospitales privados inflan precios y realizan estudios innecesarios. Abramo confió en que, tras ser aprobado el Presupuesto federal el próximo 15 de noviembre, los Diputados entrarán a la discusión de las reformas que buscan transparentar las cuotas y los cobros de aseguradoras y hospitales privados, así como evitar alzas injustificadas en los costos de los seguros. "Estuvimos en la Jucopo (Junta de Coordinación Política), donde se subieron todas las propuestas e iniciativas de ley", dijo el legislador.
Ir a la notaLa Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reforzará la seguridad para proteger a los productores de limón de Michoacán, ante las extorsiones del crimen organizado, informó Omar García Harfuch, titular de la dependencia. Después de su comparecencia ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, detalló que se reunirá este martes con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el titular de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, para analizar la problemática, y los avances en la investigación del homicidio de Bernardo Bravo, líder de los “limoneros”. “Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, mañana voy a estar, su servidor y el general secretario, el general Trevilla, vamos a estar en Michoacán el día de mañana, con el gobernador y otras personas específicamente, para ver el tema de extorsión de limón; se han hecho varias detenciones en este caso tan lamentable que todos sabemos, hay un avance importante, ha habido detenciones y vamos a continuar con esto”, dijo. También se refirió a los grupos de autodefensa, como el autollamado “Ejército Purépecha de Libertad Michoacana”, y dijo que existen varios en distintas entidades, sin precisar un número, pero se debe analizar cada caso porque existen algunos ligados a grupos criminales. ¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí “Hay varios grupos conformados, tendríamos que ver exactamente qué grupos, porque hay varios grupos, no me refiero en Michoacán, me refiero en varios lugares”.
Ir a la notaLa directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, compareció este lunes ante integrantes de la Comisión de Energía, que preside la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La diputada Abreu Artiñano comentó que la funcionaria acude con el compromiso y la responsabilidad a dialogar sobre los avances, desafíos y proyecciones de una de las instituciones estratégicas más importantes para el país, y su presencia es relevante porque esta comparecencia es la primera que se lleva a cabo en la historia de la Comisión Federal de Electricidad con una mujer. Indicó que la Comisión Federal de Electricidad es y debe seguir siendo garante de la soberanía, la seguridad energética y la prosperidad compartida. Se entiende que el sector eléctrico no es un fin en sí mismo, sino el motor que impulsa el bienestar social y competitividad económica.
Ir a la notaLa Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Yoloczin Domínguez Serna, aprobó por mayoría una opinión en sentido positivo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, al reconocer los avances y aumentos propuestos en áreas prioritarias para la protección y garantía de los derechos humanos. Durante la reunión, las diputadas y diputados integrantes celebraron que el proyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo Federal refuerza programas esenciales vinculados con la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, la atención a víctimas, la igualdad sustantiva y la prevención de la discriminación, además de fortalecer los anexos transversales en materia de género, pueblos indígenas y diversidad. La opinión destaca que, por primera vez, el PPEF incorpora el Anexo 31 “Consolidación de una Sociedad de Cuidados”, con una asignación de 466 mil 674.9 millones de pesos, lo que constituye un avance histórico en el reconocimiento del derecho al cuidado como pilar del bienestar social.
Ir a la notaLa Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que preside la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), avaló opinión positiva, con modificaciones, respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. El documento expone que los programas de educación inicial y comunitaria presentan recortes del 8 al 17 por ciento, y el de vacunación nacional se reduce el 59 por ciento, pasando de 4 mil 500 millones de pesos a mil 800 millones de pesos. En el Anexo 18 Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes se proyecta un gasto total de un billón 99 mil 513 millones de pesos, con un incremento del ocho por ciento respecto al ejercicio anterior. En términos proporcionales, dicho Anexo representa el 12.7 por ciento del gasto total programable; Sin embargo, el aumento observado no garantiza una cobertura más amplia ni una mejora sustantiva en la calidad de los programas.
Ir a la notaLa Comisión de Reforma Política-Electoral aprobó por unanimidad su Plan de Trabajo 2025-2026 en el que propone la organización de foros, debates y audiencias públicas en distintas ciudades del país con motivo de la reforma electoral que se espera remita la Presidencia de México. En reunión ordinaria, el presidente de la Comisión, el diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena), detalló que dentro de los objetivos que se tienen en los trabajos para este y el próximo año se incluye realizar reuniones con especialistas en materia electoral, tanto en consultas presenciales, como en línea. “Democracia y Transformación: Rumbo a una Nueva Reforma Electoral; Foro Nacional por la Representación del Pueblo y la Eficacia del Voto; Juventud y Democracia: La voz de las nuevas generaciones en la Reforma Electoral; Participación Ciudadana y democracia. Retos del sistema de partidos políticos en México”, son algunos de los 17 foros que plantea realizar la Comisión, expresó el diputado. Agregó que su Plan de Trabajo busca guiar las actividades de la Comisión que preside en el contexto de la propuesta de reforma electoral que impulsará la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Ir a la notaLa Comisión de Cultura y Cinematografía, que encabeza la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena), aprobó por nueve votos a favor y dos en contra su opinión en sentido positivo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, sin propuestas de modificación, reducción ni ampliación para el Ramo 48 Cultura. La opinión refrenda el pacto social que orienta la acción del Estado mexicano, al dotar de los recursos necesarios para el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales y legales, asegurando la continuidad operativa y el fortalecimiento institucional. Explica que su sentido es por congruencia normativa, suficiencia material y orientación estratégica hacia la inclusión, la preservación patrimonial, la formación intercultural y la integridad institucional. El diputado Germán Martínez Cázares (PAN) pidió que la Comisión se pronuncie en materia de empuje al cine nacional, así como para que dentro del PPEF 2026 se apoye en la medida de lo posible al Festival Internacional de Música de Morelia, el cual es reconocido por muchas orquestas sinfónicas del mundo que han participado. El diputado Juan Antonio Meléndez Ortega (PRI) coincidió en la necesidad de brindar apoyo al séptimo arte mexicano. La presidenta de la Comisión dijo estar de acuerdo, porque el Proyecto de Presupuesto no es exactamente lo que se quisiera en materia cultural para México, pues hay temas prioritarios para el bienestar de la mayoría.
Ir a la notaLa Comisión de Justicia, que preside el diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), aprobó por 25 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política. También, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Nacional de Extinción de Dominio y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. La Ley General tiene por objeto la distribución de competencias y las formas de coordinación entre las autoridades de los distintos órdenes de gobierno para la prevención, investigación, persecución y sanción del delito de extorsión y otros delitos vinculados. Además, establece el tipo penal básico para la extorsión, aplicable a toda la República, sus sanciones y agravantes, así como otros delitos vinculados; reglas, procedimientos y previsiones para su investigación, persecución, sanción y ejecución penal y las acciones, programas y políticas transversales e interinstitucionales que las autoridades deben implementar en sus ámbitos de competencia, para la prevención.
Ir a la nota