El coordinador de los diputados de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó este miércoles que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 contempla reducciones significativas, principalmente en el Poder Judicial. En conferencia de prensa desde San Lázaro, Monreal detalló que el ajuste rondará el 67%, afectando de manera prioritaria al Poder Judicial de la Federación, seguido por el Tribunal Electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) y, en menor medida, la propia Cámara de Diputados. El legislador morenista aclaró que estas reducciones no implican necesariamente un recorte directo a los montos actuales, sino que no habrá incrementos respecto al presupuesto de 2025, manteniéndose los recursos asignados a esos órganos constitucionales autónomos. “Lo que se busca es mantener la disciplina fiscal y evitar aumentos injustificados en áreas donde se pueden hacer ajustes”, explicó Monreal Ávila, quien subrayó que el objetivo del paquete económico 2026 será fortalecer los programas sociales y de infraestructura impulsados por el gobierno federal.
Ir a la notaDurante la discusión de la Opinión de la Comisión de Justicia sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el Grupo Parlamentario del PRI se pronunció en contra del dictamen, al considerar que profundiza el debilitamiento institucional del país y pone en riesgo la independencia judicial y la capacidad del Estado para enfrentar la violencia. Desde tribuna, el diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar, al posicionar a nombre del tricolor, acusó al oficialismo de incurrir en contradicciones graves. “Promueven reformas que dicen fortalecer la justicia, pero al mismo tiempo recortan recursos esenciales. Su reforma judicial fue visceral y punitiva. Hoy, con este recorte presupuestal, vuelven a golpear al Poder Judicial y a su independencia”, afirmó. Yáñez Cuéllar advirtió que el presupuesto aprobado limita la operatividad de los órganos jurisdiccionales y compromete el acceso a la justicia para millones de mexicanos. “Si el Poder Judicial era su trofeo político, aquí queda demostrado que lo han convertido en su víctima presupuestal”, sentenció.
Ir a la notaJericó Abramo- Amigos medios de comunicación, gracias al Coordinador Rubén Moreira que me acompaña esta mañana para presentar estas dos iniciativas de ley que hoy están subiendo ya a una mesa directiva para que se vayan inmediatamente a comisiones y no se dilate su aprobación porque traen y aportan algo bueno para el país. En esta etapa de la discusión presupuestal que vendrá la próxima semana, nosotros como Grupo Parlamentario estamos planteando la posibilidad de dividir la votación del Presupuesto de Egresos de la Federación en cinco capítulos. El primero, que se divide, el primer capítulo, programas sociales y transferencias directas a la población, en la cual el Grupo Parlamentario del PRI va a votar un favor. ¿Y por qué, amigas y amigos de los medios de comunicación?, porque es muy perversa la forma en que se viene votando en los últimos años el Presupuesto de Egresos de la Federación en un solo bloque. ¿Qué hacen?, que te dice el grupo mayoritario oye, pues si dices que estás a favor de los programas sociales, vota el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Ir a la notaA nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la Diputada Federal por Chihuahua, Manque Granados Trespalacios, presentó ante la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad la iniciativa del PAN para regresar el Fondo Minero, que fue eliminado en 2019 por Morena. Lo anterior, en el marco de la discusión del Paquete Económico 2026. La legisladora chihuahuense expuso que la actividad minera, es un motor de riqueza nacional, particularmente en los municipios productores, por lo que resulta indispensable reinvertir parte del valor generado en esas comunidades. “La creación del Fondo permitirá corregir desequilibrios históricos y canalizar recursos para el desarrollo local. Es una propuesta que impulsa un crecimiento económico más equitativo, competitivo y sostenible”, afirmó la legisladora. El planteamiento contempla un fondo inicial de 100 millones de pesos, distribuido con criterios objetivos como nivel de producción, número de trabajadores y presencia de empresas, garantizando transparencia y rendición de cuentas en su aplicación.
Ir a la notaLa Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), llevó a cabo en la Cámara de Diputados la presentación del libro “¿Ideología de Género? Disputas políticas sobre la diferencia sexual”, escrito por la antropóloga mexicana Marta Lamas. El legislador dijo que se trata de una obra de trascendencia que alerta sobre el riesgo que les representa las derechas religiosas y moralistas que gobiernan en distintas partes del mundo. “Somos universalmente distintos, y esas derechas se abrogan el derecho de hablar y de sentir por nosotros, impiden que vivamos libres y felices”. Enfatizó que se trata de corrientes políticas de doble moral, que hablan de la familia y buenas costumbres, pero con casos, como los de pederastia clerical, que brotan por todos lados, todos los días. Resaltó que México vive un momento estelar porque la lucha emancipadora de la sexualidad ha generado que incluso en la Cámara de Diputados se tenga por primera vez una mayoría de mujeres diputadas, además que esta Legislatura ha votado por el reconocimiento de la igualdad sustantiva para las mujeres, trascendental para erradicar la violencia de género, arraigada por generaciones.
Ir a la notaDiputadas integrantes de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, que preside la diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena), recibieron el Posicionamiento de la Cumbre Climática Juvenil Nacional (LCOY) México 2025. Chedraui Peralta consideró que es vital seguir promoviendo políticas públicas, programas comunitarios y prácticas que reduzcan la huella ambiental y fomenten la economía circular. Destacó que la acción climática es un compromiso colectivo en el que la participación ciudadana y la colaboración intergeneracional son fundamentales para que las decisiones tengan efecto real, y en esto la juventud es líder, portadora de ideas frescas y multiplicadora de conciencia. Las propuestas deben transformar la inspiración en acción concreta, promoviendo el reciclaje, cuidando los ecosistemas, impulsando energías limpias y fomentando la educación ambiental. “Lo construido aquí debe trascender, llegar a escuelas, comunidades ya cada espacio donde se pueda generar un cambio”, señaló.
Ir a la notaLa Comisión de Puntos Constitucionales aprobó, la noche de este martes, el dictamen que reforma el artículo 73 de la Constitución Política, en materia de extorsión con iniciativa presidencial. El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que con la aprobación del dictamen que reforma el artículo 73 de la Constitución Política se reforzará la Estrategia Nacional contra la Extorsión. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras concluir la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales, en donde se aprobó, por unanimidad, dicho dictamen, el diputado resaltó que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 de la presidenta Claudia Sheinbaum “requiere de apoyo jurídico”.
Ir a la notaEn la instalación del Grupo de Amistad México-República de Letonia, su presidente, el diputado Julio Cesar Moreno Rivera (Morena), señaló que ese acto es el símbolo de una nueva etapa de cooperación entre ambos países, con comunicación, acuerdo común y trabajo en conjunto. Expresó que la amistad entre dos naciones no se decreta, se construye con voluntad, respeto y compromiso mutuo y este encuentro, sin duda, representa un paso firme en esa dirección. Se celebra el encuentro entre dos pueblos que desean caminar juntos hacia un futuro de entendimiento y prosperidad compartida. “Queremos aprender de la experiencia de la República de Letonia en innovación, tecnología y fortalecimiento institucional y también compartir con ustedes nuestra riqueza cultural, nuestra diversidad y nuestra vocación de cooperación”, subrayó. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Pedro Vázquez González (PT), se congratuló por participar en la instalación de este grupo, el cual es un espacio de diálogo, entendimiento y cooperación entre dos pueblos que, pese a la distancia geográfica comparten valores esenciales.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron 24 iniciativas sobre estancia de visitante persona trabajadora, protección de menores, gastos veterinarios, comisiones ordinarias, lenguaje inclusivo, historia clínica electrónica, derecho a la muerte digna, cuidados paliativos, derecho a la eutanasia activa y conflicto de intereses. También, sobre derecho al recurso hídrico, personas trabajadoras menstruantes, servicios de geriatría, procesos electorales, personas con discapacidad visual y auditiva, captación de agua pluvial, bancos de agua, trabajadores y trabajadores sociales, Programa de Vacunación Universal, personas adolescentes, Ley de Inversiones Mixtas para el Bienestar y derechos de mujeres durante el embarazo y posparto. La diputada Rosa Irene Urbina Castañeda (Morena) presentó la iniciativa que reforma los artículos 37 y 52 fracción IV de la Ley de Migración, para modificar la condición de estancia de visitante trabajador fronterizo y adecuarlo al contexto de movilidad humana y laboral del país, convirtiéndose en la condición de estancia de visitante persona trabajadora. Se envió a la Comisión de Asuntos Migratorios.
Ir a la notaEl Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Zacatecas advirtió que el país y el estado viven momentos de grave deterioro político y económico, y exigió al gobierno federal “ponerse a trabajar” en lugar de anticipar campañas electorales. Además, en respuesta a la postura de la diputada Noemí Luna Ayala, quien afirmó que el Partido Acción Nacional (PAN) podría ganar la gubernatura del estado sin coalición, los dirigentes señalaron que no están cerrados a ninguna postura y que se encuentran preparados tanto para contender en solitario como en coalición. “Debe quedar muy claro que no son tiempos electorales, son tiempos de dar resultados”, enfatizó José Marco Antonio Olvera Acevedo. “Preocupa que abusen de su condición de poder y, en vez de ponerse a trabajar, anden coordinando e impulsando campañas y aspirantes al gobierno del Estado. Eso es una falta de respeto, un agravio a los ciudadanos y además es un delito”, advirtió.
Ir a la nota