QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Urge incluir perspectiva de género en estrategia nacional contra la extorsión: diputada Ana González

La diputada federal Ana González González presentó un exhorto para que la Secretaría de Gobernación en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, incorporen protocolos con perspectiva de género en la Estrategia Nacional contra la Extorsión, con el objetivo de prevenir, atender y reducir este delito que afecta a mujeres en el Estado de Nuevo León. A través de un Punto de Acuerdo, la legisladora advirtió que, si bien la estrategia nacional busca fortalecer las investigaciones, crear unidades locales especializadas, aplicar el protocolo de atención a víctimas, así como capacitar a operadores de 089 en Manejo de Crisis y Negociación, carece de un enfoque que reconozca la violencia diferenciada que viven las mujeres.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL HERALDO DE CHIHUAHUA

Piden vecinos de colonia Zootecnia atención ante escasez de agua

Vecinos de la colonia Zootecnia, en la capital del estado, plantearon diversas problemáticas relacionadas con el suministro de agua potable, la seguridad pública y la falta de actividades recreativas para jóvenes, durante un recorrido efectuado por representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la zona. En la visita estuvieron presentes el diputado federal y dirigente estatal del PRI, Alex Domínguez; la regidora del Ayuntamiento, Rosy Carmona; y el presidente del Comité Municipal del partido, Pedro Beristain.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
VOZ EN RED

Participa PRI en diálogo para generar soluciones del sector productivo en Aldama

Los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alex Domínguez y Tony Meléndez participaron en un encuentro de trabajo y diálogo con el sector productivo de Aldama a fin de generar soluciones y propuestas conjuntas, para fortalecer al campo y detonar el desarrollo económico de la región. Por su lado el legislador, Tony Meléndez, lamentó que el pronostico de que el Gobierno Federal sería insensible se confirmara, argumentando que la obra no ha llegado externando que, la Federación tiene guardado el dinero en una bolsa sin importarle las necesidades de los diferentes estados y municipios.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

“Reset” en San Lázaro: el teatro que sobrevivió al encierro

En medio del ajetreo legislativo y el debate de leyes que afectan la vida de millones de mexicanos, el Congreso también guarda un rincón para el alma: el arte. Y esta vez, el Espacio Cultural San Lázaro, bajo la dirección del maestro Elías Robles Andrade, decidió levantar el telón y abrir el corazón del Palacio Legislativo con una obra que habla de todos nosotros, de lo que vivimos y de lo que nos transformó: la pandemia. La puesta en escena se llama “Reset”, del dramaturgo y director Alejandro Ramírez, y se presentó en el auditorio “Aurora Jiménez”, un espacio que pocas veces se asocia con aplausos teatrales, pero que esta vez se convirtió en un foro donde la política y la cultura se dieron la mano. ¿La trama? La vida misma. Porque tras el encierro, los teatros no volvieron a ser los mismos… y nosotros tampoco.

Ir a la nota
OAXACA
REGENERACIÓN

Fernández Noroña adelanta que iniciativa sobre extorsión se discutirá hasta septiembre

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca facultar al Congreso de la Unión para expedir una ley general sobre el combate a la extorsión, será discutida hasta septiembre, pues ya “no se prevé un Periodo Extraordinario de Sesiones”. Refirió que, al ser una reforma constitucional e importante porque trata un tema de seguridad, este proyecto que deber ser prioritario, aunque en el Senado se abordará, en todo caso, una vez que se discuta en la Cámara Diputados. En cuanto a la reforma electoral, Fernández Noroña dijo que esperarán para ver la propuesta de la presidenta, toda vez que se creará un grupo de trabajo, a fin de analizar previamente la reforma, porque implica cambios de fondos y la idea es que los tres partidos reflexionen para que posteriormente se discuta.

Ir a la nota
OAXACA
NVI NOTICIAS

Reformas imponen más controles a notarios y corredores públicos

Con las reformas aprobadas a la Ley Federal para la Prevención e Identicación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), por parte de la Cámara de Diputados federal, se asignan nuevas responsabilidades a los notarios públicos y corredores públicos, toda vez que se les impone la obligación de aplicar procesos de debida diligencia, especialmente en la identicación de beneciarios nales, con posibilidad de sanciones en caso de incumplimiento. En el tema de la actividad vulnerable de fe pública a los notarios públicos y corredores aplica a cualquiera de los actos u operaciones celebrados ante ellos, incluyendo las protocolizaciones. Cabe señalar, que en México los notarios y corredores públicos gozan de fe pública, por lo que todas las actividades que llevan a cabo tienen un alto nivel de credibilidad e impacto. A esta cualidad que en sí misma implica una enorme responsabilidad, se suma que algunos de los servicios que ofrecen a sus clientes les obligan al cumplimiento de otros tanto de deberes en prevención de lavado de dinero.

Ir a la nota
CHIAPAS
DIARIO DE CHIAPAS

Piden reforma electoral consensuada

Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que presentará una iniciativa de reforma electoral, integrantes del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) como los expresidentes del IFE/INE Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés y José Woldenberg, exhortaron a que dicha propuesta se dé con base en el consenso de fuerzas políticas y no de una “decisión unilateral” del Ejecutivo y su mayoría legislativa “ilegal” en ambas Cámaras. “La presente legislatura del Congreso de la Unión fue integrada merced a una doble maniobra que le dio a la coalición gobernante una sobrerrepresentación inconstitucional e ilegal en la Cámara de Diputados y una mayoría calificada en el Senado, alcanzada mediante la extorsión y la amenaza”, condenó el IETD en un comunicado.

Ir a la nota
PUEBLA
PARABÓLICA

“Dato protegido”, critican sentencia del TEPJF por críticas a diputada

La tuitera Karla Estrella fue sentenciada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por vincular la diputación de Diana Karina Barreras, diputada federal por el Partido del Trabajo, con la relación amorosa que sostiene con el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna. La tuitera debe ofrecer disculpas públicas durante 30 días consecutivos en su cuenta de X, pero al no recibir la confirmación de la afectada sobre si quería que su nombre apareciera en la sentencia, se usa el término “dato protegido”, que ha provocado una oleada de reacciones de repudio al hecho.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA SUR
ZETA

Espionaje: nuevas reformas de Morena

La llamada “Ley Espía” surge de las políticas impulsadas por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y a iniciativa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien desde 2018 promovió una agenda de centralización del poder y austeridad republicana. Durante su mandato, el tabasqueño criticó repetidamente a los organismos autónomos, como el IFT y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), acusándolos de ser instituciones costosas y al servicio de intereses privados. Varias de estas instituciones fueron disueltas en 2024. La iniciativa del cuestionado paquete de reformas fue presentado el 23 de abril de 2025 por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien justificó su necesidad como una medida para modernizar el marco regulatorio de las telecomunicaciones, fortalecer la seguridad nacional y combatir el crimen organizado. El grupo parlamentario de Morena, liderado por personajes como Ignacio Mier Velazco en la Cámara de Diputados y Ricardo Monreal en el Senado, han dado celeridad al proceso legislativo que también tiene como impulsores a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia; Jenaro Villamil, director del Sistema Público de Radiodifusión; y los partidos PT (del Trabajo) y PVEM (Verde), así como MC (Movimiento Ciudadano), que apoyaron la reforma.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Monreal ve cerca su retiro político y reconoce triunfos de Sheinbaum

Ricardo Monreal Ávila, actual coordinador de los diputados de Morena en la Cámara Baja, declaró que su etapa en la vida política está llegando a su fin. Durante una charla con jóvenes, el político zacatecano hizo un balance de su trayectoria y señaló que ha comenzado a preparar su retiro tras más de 40 años de servicio público. En su intervención, Monreal reconoció que Claudia Sheinbaum lo venció en dos momentos clave dentro del partido: primero, en la contienda por la candidatura al Gobierno de la Ciudad de México en 2018, y después, en el proceso interno para la presidencia en 2024. El legislador destacó las cualidades de la actual presidenta, calificándola como una mujer honesta, trabajadora y comprometida con el proyecto de la Cuarta Transformación. Subrayó que Sheinbaum ha sabido integrar a distintos liderazgos dentro del movimiento, incluyéndolo a él, junto a otras figuras como Marcelo Ebrard y Adán Augusto López.

Ir a la nota