MICHOACÁN
MONITOREO EXPRESSO

Kenia López Rabadán presidirá la Cámara de Diputados; su dieta mensual asciende a 79 mil pesos

Este martes 2 de septiembre de 2025, Kenia López Rabadán, del PAN, fue elegida presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados con 435 votos a favor. La legisladora se comprometió a conducir los trabajos parlamentarios “en estricto apego a la legalidad” y a dar protagonismo a la palabra libre y plural dentro del recinto legislativo. La Cámara de Diputados informó que los legisladores reciben una dieta neta mensual de 79 mil pesos, vigente desde el 1° de febrero de 2025, además de aguinaldo y cobertura de gastos funerarios. La Mesa Directiva quedó conformada con tres integrantes del PAN, dos de Morena, dos del Verde y uno de cada uno de los partidos PT, PRI y MC. López Rabadán es licenciada en Derecho por la UNAM, con estudios de diplomado y doctorado en Administración Pública, y una trayectoria legislativa que comenzó en 1996.

Ir a la nota
HIDALGO
NEWS

Fuensanta Guerrero es reelegida como secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

La legisladora zacatecana Fuensanta Guerrero fue reelegida como secretaria de la Mesa Directiva para el segundo ejercicio de la LXVI Legislatura, al ser aprobada por la mayoría calificada de las y los 500 integrantes de la Cámara de Diputados. Lo anterior es gracias a que fue propuesta por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) para mantenerse en el cargo y ser una de las siete mujeres que componen la recién electa Mesa Directiva, junto con tres hombres. Tras rendir protesta, Fuensanta Guerrero reiteró su compromiso de trabajar con profesionalismo para que prevalezca el debate con respeto, entendimiento y legalidad; a fin de que todas las voces de este México plural sean escuchadas. La Mesa Directiva quedó integrada por Kenia López, como presidenta; en la primera, segunda y tercera Vicepresidencias están Sergio Gutiérrez, Paulina Rubio y Raúl Bolaños-Cacho; y en las Secretarías, Fuensanta Guerrero, Julieta Villalpando, Nayeli Fernández, Magdalena Núñez, Laura Ballesteros y Alan Márquez.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

PAN presume acuerdo en San Lázaro: ‘el diálogo da estabilidad a la Cámara’

En medio de un escenario político cargado de polarización, la Cámara de Diputados dio una bocanada de aire fresco con un acuerdo unánime para definir a la nueva Mesa Directiva. Elías Lixa Abimerhi, coordinador del PAN en San Lázaro, no dudó en subrayar que este consenso es clave porque le da estabilidad y gobernabilidad al Congreso, además de respetar la ley y el equilibrio entre partidos. Dicho en sencillo: se pusieron de acuerdo para que la Cámara pueda seguir funcionando sin pleitos que la paralicen. Lixa contó que el camino no fue fácil. Hubo reuniones largas, tensas y con muchos intereses en la mesa. Sin embargo, destacó que, al final, el diálogo “franco” logró lo que parecía complicado: un acuerdo que equilibra la ley con la voluntad de los distintos grupos parlamentarios. En sus palabras, la política funciona cuando se logran procesar las diferencias sin desgastar a los interlocutores. El panista agradeció particularmente a Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por conducir este proceso en medio de la complejidad política del país. Reconoció que el reto no era menor: con 500 diputados de partidos distintos, lograr consenso sobre quién debe encabezar la Mesa Directiva es como armar un rompecabezas. Aun así, lo que parecía imposible se consiguió sin rupturas graves, algo que no siempre se ve en el Congreso. Pero el momento estelar fue cuando Lixa felicitó a su correligionaria, la diputada Kenia López Rabadán, quien asumirá la presidencia de la Cámara tras la votación del Pleno. Dijo que Kenia no solo representa al PAN, sino que tiene la trayectoria y la institucionalidad necesarias para encabezar una de las instituciones más importantes del país. Para él, será un orgullo tanto para su partido como para toda la Cámara. En palabras simples, lo que ocurrió en San Lázaro no es solo un cambio de silla: es una señal de que, a pesar de la polarización, el Congreso puede llegar a acuerdos para mantener en marcha la maquinaria legislativa. Y en tiempos donde los desencuentros son la norma, eso ya es noticia.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
DIARIO PUNTUAL

Una más de Monreal; Kenia presidirá la legislatura

El senador Ricardo Monreal volvió a mover sus piezas en la política nacional, ahora nombró a Kenia López Rabadán, a quien diversos sectores califican de fascista, para presidir la Mesa Directiva de la Legislatura federal. La decisión ha generado fuertes críticas dentro y fuera del Congreso, pues se cuestiona que una figura identificada con posturas extremas sea colocada en un cargo clave de representación legislativa. El senador Gerardo Fernández Noroña ha expresado que se trata de un exceso y grave error de Monreal. El escenario refleja la profunda polarización en la Legislatura, donde la disputa por posiciones de poder se combina con el repudio ciudadano hacia legisladores que son percibidos como contrarios al interés nacional.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
AL MOMENTO

Diputados morenistas felicitan a Sheinbaum por su primer informe de gobierno

En medio de escándalos por vacaciones y lujos en vestimenta y accesorios, la bancada de Morena mandó felicitaciones desde San Lázaro a la presidenta Claudia Sheinbaum con motivo de su primer informe de gobierno. De acuerdo con la agencia apro, tras el fin de la primera sesión del periodo ordinario del segundo año, el presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara baja, Ricardo Monreal, juntó a los diputados de Morena, quienes felicitaron los primeros 11 meses de la gestión de Sheinbaum con una porra eufórica: “¡Es un honor estar con Claudia, hoy!”. Cabe señalar que las cúpulas morenistas enfrentan escándalos de corrupción dentro del movimiento: Adán Augusto y su vínculo con Hernán Requena y la organización delictiva “La Barredora”; Fernández Noroña y su casa en Tepoztlán; Andrés Manuel López Beltrán y las facturas sobre su viaje a Japón; Ricardo Monreal y su desayuno suntuoso en España; Sergio Gutiérrez Luna y su esposa fueron captados ostentando lujos; incluso Layda Sansores y su presunto viaje a los Países Bajos. No obstante, la presidenta Sheinbaum ha declarado defender la austeridad y actuar con medianía, dicho respaldado por el soporte de la opinión popular, la cual según diversas encuestas oscila entre el 75 y 80% de aprobación.

Ir a la nota
DURANGO
NOTIGRAM

Sheinbaum explica la llegada de Kenia López Rabadán a la presidencia de la Cámara de Diputados

El día 2 de septiembre, la diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, fue nombrada nueva presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara baja. El cambio de edil se realiza en el marco de la entrada de las y los nuevos miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y luego de una serie de debates en los últimos días, cuando Ricardo Monreal anunció que no se había alcanzado un consenso en la designación, pese a que previamente se había acordado que el segundo año de la Legislatura estaría encabezado por la oposición. Esta mañana, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada por la llegada de uno de los miembros del PAN a la presidencia de la Cámara baja, pues la oposición "repite y no se cansa de decir que vivimos en una dictadura". "Hay una regla, no, por lo que entiendo, establecida; en el Senado es distinto, pero en el caso de la Cámara de Diputados va turnándose: un año le toca al partido mayoritario, luego al que sigue y así, el siguiente año creo que le tocará al Partido Verde. Se respetó la regla, está muy bien", declaró la Mandataria.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Moreira aplaude acuerdos en San Lázaro: ‘la política también es diálogo’

En la Cámara de Diputados no todo es gritos, pancartas y enfrentamientos. A veces, la política también se trata de sentarse a negociar, y eso fue justo lo que destacó Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI, al reconocer el buen trabajo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para sacar adelante el acuerdo que permitió conformar la nueva Mesa Directiva. El priista explicó que no fue sencillo llegar a un consenso, porque en el Congreso conviven todo tipo de intereses: partidos, regiones, agendas y hasta estilos personales. Aun así, dijo que hubo un diálogo constante en estos días, con reuniones conjuntas y conversaciones bilaterales, lo que al final abrió el camino para destrabar el tema. En pocas palabras: política en su estado más puro, la del cabildeo. Moreira aprovechó para felicitar al presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal de Morena, por su capacidad para tender puentes. Reconoció que no es fácil coordinar a líderes parlamentarios con visiones tan distintas, pero destacó que el acuerdo logrado refleja pluralidad y decisiones democráticas. Para el priista, esto es señal de que la Cámara “va avanzando bien” y que todavía hay margen para construir consensos. El diputado también subrayó el papel del panista Elías Lixa Abimerhi, coordinador del PAN, así como el trabajo de los demás líderes de bancada: Ivonne Ortega de MC, Reginaldo Sandoval del PT y Carlos Puente del PVEM. No olvidó tampoco reconocer la conducción de Sergio Gutiérrez Luna, actual presidente de la Mesa Directiva, quien encabezó la sesión del 1 de septiembre con el orden necesario para que la negociación llegara a buen puerto.

Ir a la nota
CHIAPAS
DIARIO CHIAPAS

Diputado Ricardo Monreal convoca a la unidad nacional y a cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, convocó a la unidad nacional y a cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum para que en todo el mundo sepan que la titular del Ejecutivo tiene respaldo popular. En entrevista con representantes de medios de comunicación, el legislador precisó que la presidenta de la República tiene casi el 80 por ciento de respaldo popular. “Creo que lo merece porque no descansa, trabaja mucho y con congruencia en razón de sus principios, de nuestro movimiento y de sus compromisos que hizo en el proceso electivo sucedido apenas hace un año”. Apuntó que a la presidenta le han tocado desafíos y ha respondido con cautela, pero con firmeza, con carácter, aunque con prudencia. “Creo que la presidenta ha estado conduciendo muy bien al país; entonces, hay que tener confianza en ella, cerrar filas con ella, respaldarla para que todos en todo el mundo sepan que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene respaldo popular”.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
VOX POPULI

Monreal anuncia la recepción del Paquete Económico 2026 en la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados está lista para recibir el Paquete Económico 2026, que será entregado el próximo lunes 8 de septiembre. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara, también informó que durante la próxima semana se comenzará a procesar la reforma constitucional en materia de extorsión. Monreal comentó que, junto con el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, están definiendo el horario en que se realizará la entrega oficial del Paquete. Aunque no sabe si el Ejecutivo federal propondrá más impuestos sobre refrescos y bebidas azucaradas, adelantó que el Paquete incluirá la Miscelánea Fiscal. “Estamos viendo con el Secretario de Hacienda para que la Mesa Directiva reciba formalmente este documento que contiene todo el proyecto económico y financiero del Gobierno, que incluye criterios económicos, el proyecto de Ley de Ingresos, el presupuesto de ingresos y la Miscelánea Fiscal, explicó Monreal.

Ir a la nota
QUINTANA ROO
DIARIO CAMBIO 22

Califican a Morena como el partido más caro de América Latina

Morena es el partido político más caro de América Latina, además de ser uno de los más numerosos y con un crecimiento exponencial en los últimos años, según un análisis de presupuestos realizado por EMEEQUIS. En los últimos meses, Morena ha emprendido una expansión significativa tras haber ganado de manera contundente las elecciones de 2024, asegurándose una gran proporción del Poder Legislativo y Ejecutivo, además de reformar el Poder Judicial, donde varios abogados afines al partido fueron colocados en puestos clave, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para 2025, se aprobaron 4 mil millones de pesos de financiamiento público, tanto nacional como local, para el partido oficialista, que además de obtener la presidencia de la República con Claudia Sheinbaum Pardo, cuenta con mayoría en la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores y varios congresos locales. Este presupuesto equivale a 216 millones de dólares. En este contexto, Morena enfrenta tensiones internas y negociaciones con PT y PVEM por la reforma electoral centrada en bajar costos al regular las plurinominales. Mientras Sheinbaum busca limitar estos espacios de poder, Ricardo Monreal y aliados defienden la representación proporcional. Expertos alertan que eliminarlos reduciría la pluralidad y concentraría el poder, mostrando la fragilidad del partido y los límites de su hegemonía.

Ir a la nota