GUERRERO
EL SUR ACAPULCO

Revisarán penas por extorsión en servidores públicos

El Gobierno federal revisará la modificación aprobada en la Cámara de Diputados para reducir las penas a servidores públicos involucrados en delitos de extorsión. Durante la mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la reserva propuesta por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, para ajustar a la baja las sanciones contra los funcionarios públicos involucrados en ese delito. "No tenía la información. Hoy averiguamos exactamente de qué se trata y por qué lo está planteando Monreal. Vamos a ver exactamente de qué se trata", respondió. Ayer, la Cámara de Diputados aprobó la Ley General en materia de Extorsión, propuesta por la Presidenta, con 339 votos a favor y 100 en contra. La nueva legislación unifica las sanciones por este delito entre 6 y 15 años de prisión, inferiores a las establecidas en varios estados del País. Sin embargo, Monreal presentó una reserva para reducir las penas de 10 a 20 años a un rango de 5 a 12 años en el caso de servidores públicos que no denuncien o participen en actos de extorsión.

Ir a la nota
TABASCO
XHVX

Monreal presentará iniciativa para prohibir cobros por la cancelación de tarjetas de crédito y departamentales

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, presentará este miércoles ante el pleno una iniciativa que prohíbe a bancos y tiendas departamentales penalizar la cancelación de tarjetas, la cual podrá llevarse a cabo presencial, telefónica y digital las 24 horas de los 365 días del año. “Con ello se asegura que no existan barreras tecnológicas, geográficas o administrativas que limiten el ejercicio del derecho a terminar la relación contractual con la entidad emisora”, explica en su iniciativa. De acuerdo al proyecto, se establece que la cancelación debe concretarse en un tiempo definido máximo de tres días hábiles, “sin costos, comisiones, penalizaciones ni trámites excesivos”. “Este pilar apunta a eliminar prácticas abusivas y a otorgar certeza al usuario, al obligar a las entidades a cumplir en un plazo breve y claro”, detalló sobre la iniciativa que adelantó en conferencia de prensa el pasado 29 de septiembre.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Morena usa el miedo a la extorsión para seguir su ruta al autoritarismo: diputada del PRI Lorena Piñón

La diputada federal veracruzana Lorena Piñón Rivera advirtió que la nueva Ley General en Materia de Extorsión propuesta por Morena “no busca proteger a las víctimas, sino fortalecer un modelo autoritario que puede criminalizar la disidencia y castigar al ciudadano incómodo”. “Todos sabemos lo que la extorsión significa en la vida real: el miedo cotidiano, el negocio que cierra, la familia que huye, la dignidad que se derrumba ante la amenaza”, expresó Piñón Rivera desde la tribuna. Reconoció que el PRI comparte la urgencia de enfrentar este delito, pero alertó que “bajo el discurso de la seguridad, Morena pretende institucionalizar una maquinaria de persecución y miedo”. La legisladora explicó que el dictamen plantea sanciones de hasta quince años de prisión, pero mantiene la prisión preventiva oficiosa, figura que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró contraria a la Convención Americana. “Morena se niega a obedecer ese mandato internacional. Prefieren mantener en la Constitución una figura que permite encarcelar sin sentencia, solo con la palabra de un acusador. Es el sueño de cualquier régimen autoritario”, señaló. Piñón Rivera subrayó que el PRI, bajo el liderazgo de Alejandro Moreno y la coordinación de Rubén Moreira, defiende leyes equilibradas y libertades plenas. “Somos un partido de libertades, no de persecuciones. Nos duele la extorsión porque destruye al México que trabaja, pero nos indigna que Morena use ese dolor para afianzar su control político”, afirmó.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Moreira alerta: pleito con EE.UU. por aerolíneas golpea la economía mexicana

El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, encendió las alarmas en San Lázaro tras el anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos, que decidió cancelar rutas aéreas actuales y futuras de aerolíneas mexicanas como respuesta al incumplimiento de un acuerdo bilateral firmado en 2015. Según el legislador, esta medida representa un golpe serio a la economía y a la confianza internacional en México. En palabras simples, lo que ocurrió es que el gobierno mexicano no respetó lo pactado con Estados Unidos sobre la operación de vuelos entre ambos países. Este tipo de acuerdos bilaterales regulan cuántas rutas se pueden abrir, desde qué aeropuertos, y bajo qué condiciones. Pero con la insistencia del gobierno anterior de mover operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) —especialmente los vuelos de carga— se generó un conflicto con las autoridades estadounidenses, quienes aseguran que eso rompe el principio de competencia equitativa.

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO DE SALTILLO

Reducción de penas a funcionarios acusados de extorsión protege vínculos con Hernán Bermúdez: PAN

Tras la reducción de penas de 10 a 20 años a 5 a 12 para funcionarios que no denuncien extorsiones y aquellos que sean cómplices en centros penitenciarios, como policías, agentes del Ministerio Público, jueces y directivos que causó debate en el Congreso tras la aprobación a Ley General de Extorsión, el diputado del PAN, Elías Lixa, acusó que esta medida es para proteger a los exfuncionarios vinculados con el exsecretario de seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, investigado por ser el líder del grupo criminal “La Barredora”. Cabe mencionar que la reserva fue propuesta por el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y avalada por los diputados morenistas y sus aliados. En ella pidió se eliminara la sanción del funcionario cómplice como inicialmente se había planteado en la reforma que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó, donde exigía penas 10 a 20 años, siendo reducidas a la mitad, por lo que quedó de 5 a 12 años, lo que causó controversia en la oposición integrada por PAN, PRI y MC.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO MX

Todas somos batichicas, responde diputada tras pelea por Harfuch

La diputada de Morena, Jessica Saiden, aseguró que no se sintió ofendida luego de que el coordinador de su bancada, Ricardo Monreal, la llamara “batichica”, tras protagonizar un incidente en la Cámara de Diputados. Durante la comparecencia del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, Saiden y su compañera Gabriela Jiménez discutieron por ocupar el lugar más cercano al funcionario. El momento fue captado en video y rápidamente se viralizó. “Yo creo que todas en México, según leo los comentarios, quisieran acompañar a nuestro secretario», dijo Saiden entre risas, defendiendo el apodo con naturalidad. La legisladora expresó que no considera ofensivo el término y que lo toma con sentido del humor. “¿Por qué no? En la imaginación de poder ser batichicas algún día, estar ahí acompañándolo, reforzando los temas de seguridad”, comentó. La diputada aclaró que su presencia junto al secretario no tuvo tintes personales, sino que formó parte de sus funciones como presidenta de la Comisión de Seguridad en la Cámara Baja.

Ir a la nota
YUCATÁN
LA REVISTA PENINSULAR

La diputada Gabriela Jiménez aclara: “No hubo pelea con Jessica Saiden, fue sólo un tema de protocolo durante la comparecencia del secretario Omar”

Luego de que circularan versiones en redes sociales sobre una supuesta confrontación entre las diputadas Gabriela Jiménez Godoy y Jessica Saiden Quiroz, la legisladora de Morena aclaró que “nunca hubo una pelea”, sino únicamente una confusión relacionada con el protocolo durante la comparecencia del secretario Omar García Harfuch ante la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en la Cámara de Diputados. Durante la sesión, el secretario Omar García Harfuch acudió a rendir cuentas ante la JUCOPO, órgano que está integrado exclusivamente por los coordinadores y vicecoordinadores parlamentarios de todas las bancadas. La diputada Gabriela Jiménez, en su calidad de vicecoordinadora, explicó que el diputado Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario, le comentó que debería colocarse al otro lado del secretario, a fin de flanquearlo junto con él, tal como se había acordado en el protocolo de la reunión. El coordinador Monreal me dijo que por qué no me colocaba del otro lado del secretario Omar, ya que en ese momento los únicos integrantes de la JUCOPO éramos él como coordinador y yo como vicecoordinadora”, relató Jiménez.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
LA ORQUESTA

Cámara de Diputados aprueba Ley General Contra la Extorsión

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes 28 de octubre el dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, con lo que se establece un tipo penal único para este ilícito en toda la República. La aprobación en lo particular se alcanzó con 339 votos a favor, 100 en contra y 4 abstenciones, tras una sesión maratónica de más de once horas que inició poco después de las 11:00 de la mañana y concluyó alrededor de las 10:30 de la noche. El proyecto de decreto fue turnado al Senado para sus efectos constitucionales. Durante la discusión en lo particular, se aceptó una reserva clave presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, para modificar el artículo 21. Monreal argumentó que el dictamen original afectaba la proporcionalidad de la pena, pues sancionaba con 10 a 20 años al servidor público que omitiera denunciar el delito, una pena mayor que la del propio extorsionador (6 a 15 años). Con el cambio avalado, la sanción para el funcionario que, teniendo atribuciones, se abstenga de denunciar, quedó fijada en un rango de cinco a doce años de prisión.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
PERIÓDICO CONTACTO

Enfurece a diputados de Morena que los obliguen a ir a las sesiones

La obligación de acudir a la Cámara de Diputados para estar presente en las sesiones de martes y miércoles enfureció a los diputados de Morena, quienes exigieron a su coordinador Ricardo Monreal hacer valer su mayoría y regresar a las semipresenciales para poder sesionar a distancia. Lo anterior ocurrió la mañana de este martes durante la reunión previa del grupo parlamentario guinda en la Cámara Baja, cuando Monreal Ávila informó a los legisladores de Morena que por acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) las sesiones se llevarán a cabo de manera presencial prácticamente en lo que resta del año. “¡Noooo!”, respondió la mayoría de los diputados de Morena que acudieron a la previa, que se realizó en el salón Aurora del recinto legislativo de San Lázaro. Monreal Ávila informó que ahora se privilegiará la modalidad presencial y que habrá descuento salarial a quienes no asistan. “Con esos recursos se creará un fondo”, si bien aún no se detalla para qué se usaría ese ahorro. Diversos diputados pidieron regresar a las sesiones semipresenciales, argumentando que tienen “mucho trabajo” en sus distritos y que les resulta más fácil la modalidad a distancia.

Ir a la nota
JALISCO
MURAL

Anuncian reducciones a autónomos por 18 mmdp en 2026

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, anunció reasignaciones por alrededor de 18 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, pero sin tocar el gasto del Gobierno federal. El legislador comentó que, de acuerdo con el anteproyecto de dictamen que ya tiene listo la Comisión de Presupuesto, las reducciones se concentrarán en los poderes y organismos autónomos, como ha ocurrido en años anteriores. Monreal detalló que las reasignaciones serán resultado de disminuciones al Poder Judicial, al Tribunal Electoral, el Instituto Nacional Electoral y al Poder Legislativo. Adelantó que los recursos obtenidos por estos movimientos se asignarán a los rubros educación, cultura, campo e infraestructura carretera, entre otros. "Si se confirma la Ley de Ingresos, van a sufrir merma del proyecto original el Poder Judicial, con todas sus instituciones, el Tribunal Electoral, INE y nosotros, Cámara de Diputado que no tiene ningún aumento, no tiene el aumento que se había planteado del 3 por ciento, queda igual que este año, igual que el Senado de la República", detalló.

Ir a la nota