Este miércoles, la Cámara de Diputados otorgó el Premio Excelencia en Letras de Humanidad 2025 a Marco Antonio Campos, en reconocimiento a su obra y su trayectoria en las letras en español y contemporáneas de México. En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena), hizo entrega de dicho Premio, a nombre de la Cámara de Diputados. Explicó que otorgar este galardón es una iniciativa producto de la colaboración cultural entre la Cámara de Diputados y el Instituto Cervantes y se premia la trayectoria e influencia de literatos en la cultura y literatura de nuestro país y en idioma español. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, diputada Kenia López Rabadán, felicitó a don Marco Antonio Campos por su palabra y su presencia, “porque el talento de la poesía que usted escribe nos convoca a analizar desde su visión” como narrador, cronista, traductor y ensayista, a un gran ser humano que hoy se reconoce. “Felicidades, maestro, por haber dedicado esta vida de manera prolífica a las letras y, evidentemente, a nuestra humanidad”. Afirmó que la Cámara de Diputados es un punto de confluencia de quienes quieren que, a través de la palabra, las letras y la poesía, México y el mundo pueda construirse mejor, y mejor se construye hablando y parlando, “hacer del parlamento el espacio de disidencia, sí, pero, sobre todo, de coincidencias”.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados y el Congreso de Nuevo León firmaron un Convenio General de Colaboración, a fin de fortalecer los vínculos institucionales entre el Poder Federal y el Poder estatal. En el acto, llevado a cabo en las oficinas de la Mesa Directiva del Palacio Legislativo de San Lázaro, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó que este instrumento tiene como propósito impulsar el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas parlamentarias, para consolidar procesos legislativos más eficaces, transparentes y modernos. “A través de esta colaboración se busca fomentar la cooperación técnica, el desarrollo de capacidades institucionales y la profesionalización de quienes integran ambos congresos”, precisó la legisladora. Expuso que entre los ejes que se sustentan en este convenio destaca la innovación tecnológica aplicada al trabajo legislativo, la capacitación y la asesoría especializada en diversos procesos que fortalecen la formación continua de nuestros equipos de trabajo y promueven una cultura democrática con las y los ciudadanos.
Ir a la notaSobre advertencia no hay engaño y, una vez que la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, afirmó que las próximas sesiones serán de carácter presencial y se aplicará el reglamento a faltistas, los legisladores ausentes en el pleno enfrentarían descuentos a sus dietas e incluso el riesgo de ser reemplazados por sus respectivos suplentes. Ello, después de cinco años en los que, a partir de la pandemia de covid-19, el órgano parlamentario adoptó las sesiones de carácter semipresencial con la asistencia de una mínima parte de diputados en el pleno y el resto conectados a distancia por medio de una plataforma digital. En ese contexto, no solo la ley y el reglamento, sino la propia Constitución Política prevé la sanción a diputados y senadores con inasistencias a las sesiones. “Los diputados y senadores que no concurran a una sesión, sin causa justificada o sin permiso de la cámara respectiva, no tendrán derecho a la dieta correspondiente al día en que falten”, puntualiza el artículo 64 constitucional.
Ir a la notaAnte diputadas y diputados, Patricio García Ramírez, originario de Papantla de Olarte, Veracruz, expresó que muchas personas que hablan una lengua indígena sufren no solo de discriminación, sino injusticias y violación a sus derechos más fundamentales. «Personas que, por no hablar español, no han podido defenderse y sufrir abusos de todo tipo por el simple hecho de hablar una lengua indígena. Pero no hay que olvidar que es nuestro derecho a hablar nuestra lengua», añadió el hablante de lengua totonaco. La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, informó que Patricio García Ramírez es originario de la comunidad de Papantla de Olarte, Veracruz; inició su carrera en el ámbito de la seguridad pública, sirviendo al 59 batallón de infantería de Veracruz y como policía auxiliar en la Ciudad de México y del Estado de México. Mencionó que debido a que ha mantenido su identidad indígena y su lengua materna se formó como intérprete y traductor, a través de un taller impartido por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades.
Ir a la notaPresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a representantes de los medios de información, previa a la sesión ordinaria, en el salón del Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro.- Respuesta. Buenos días a todos y todas, muchas gracias. Iba a bajar y estaban ocupados; Iba a volver a bajar y estaban ocupados. Hoy hay buena audiencia. Eso hacen las sesiones presenciales, ¿verdad? Eso garantiza las sesiones presenciales. Bueno, primero que nada, quiero decir que escuché esta mañana la posición de la Presidenta de la República a propósito de este sistema que se generará desde el Ejecutivo Federal. Evidentemente, cada Poder en este país debe hacer un esfuerzo importante en el marco de la legalidad, para que podamos proteger a los productores nacionales y es necesario entrar a esa discusión aquí también, en la Cámara de Diputados. Evidentemente, nosotros como legisladores estamos, ustedes bien lo saben, en esta discusión del Presupuesto de Egresos 2026 y es necesario que las y los legisladores, siendo corresponsables con esta facultad de ejercicio del Presupuesto, podamos garantizar la protección de los productores nacionales y podamos garantizar que ellos tengan precios justos.
Ir a la notaPresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, durante la Firma del Convenio General de Colaboración entre la Cámara de Diputados y el Congreso de Nuevo, en las oficinas de la Mesa Directiva del Palacio Legislativo de San Lázaro. El día de hoy nos reunimos para formalizar el convenio de colaboración entre la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y el Honorable Congreso del Estado de Nuevo León, un acuerdo que refleja el compromiso compartido de fortalecer los vínculos institucionales entre el Poder Federal y el Poder estatal en este ámbito legislativo. Este instrumento tiene como propósito impulsar intercambio de conocimientos, de experiencias y de buenas prácticas parlamentarias, específicamente con el objetivo de consolidar procesos legislativos, presidenta, que sean más eficaces, transparentes y modernos. A través de esta colaboración se busca fomentar la cooperación técnica, el desarrollo de capacidades institucionales y la profesionalización de quienes integran ambos congresos. Entre los ejes que se sustentan en este convenio tenemos que destacar la innovación tecnológica aplicada al trabajo legislativo, la capacitación y la asesoría especializada en diversos procesos que fortalecen la formación continua de nuestros equipos de trabajo y promueven una cultura democrática con las y los ciudadanos.
Ir a la notaEl diputado federal Jesús Martín Cuanalo Araujo, representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por Texcoco, solicitó en la Cámara de Diputados un minuto de silencio en memoria de José Eduardo Ramírez Ávalos, joven aficionado de las Chivas asesinado en Zapopan, Jalisco. El legislador condenó los hechos y llamó a fomentar la paz y el respeto en el deporte. Durante la sesión ordinaria, Cuanalo Araujo tomó la palabra para expresar su rechazo total a la violencia entre aficionados al futbol, recordando que José Eduardo, de 16 años, fue asesinado el 24 de octubre por el simple hecho de apoyar al equipo de las Chivas de Guadalajara, presuntamente por seguidores del Atlas. “El deporte debe unir, no dividir. Es un espacio para la sana competencia, la amistad y el orgullo compartido, no para la violencia ni el fanatismo”, enfatizó el legislador, al tiempo que pidió reflexionar sobre la pérdida de valores que deriva en tragedias como esta. El minuto de silencio fue concedido por el vicepresidente de la Mesa Directiva, Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM), quien invitó a la Asamblea a ponerse de pie en honor a la memoria del joven.
Ir a la notaEl diputado Alan Sahir Márquez Becerra, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXVI Legislatura, y legisladores federales del PAN por Guanajuato presentaron en la Cámara de Diputados una proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y al Ejecutivo federal a atender de manera inmediata las demandas del sector agrícola y garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos con los productores rurales. En la exposición de motivos, los legisladores advirtieron que el campo mexicano atraviesa una de sus etapas más críticas en décadas, evidenciada por movilizaciones y bloqueos en estados como Sinaloa, Sonora, Guanajuato, Zacatecas, Tamaulipas y Chihuahua. Señalaron que las protestas son el resultado de retrasos en pagos de programas, la entrega insuficiente o tardía de insumos y fertilizantes, así como del aumento de costos en energía, transporte, fertilizantes y semillas, situaciones que han erosionado la rentabilidad de la actividad agrícola.
Ir a la notaLa diputada Laura Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, puso el dedo en la llaga dentro del Congreso: pidió acabar con las sesiones semipresenciales en la Cámara de Diputados. Su argumento es simple pero poderoso: cuando los legisladores no están físicamente presentes en el Pleno o en las comisiones, se debilita el equilibrio entre los poderes. En pocas palabras, el Congreso pierde fuerza frente al gobierno. Con tono crítico y directo, Ballesteros recordó que el trabajo legislativo no puede hacerse “desde casa” ni desde una cancha de pádel, como ocurrió con el diputado Cuauhtémoc Blanco, quien fue captado jugando mientras participaba en una sesión virtual. Para ella, ese episodio no es una anécdota graciosa, sino una muestra del poco compromiso que algunos representantes tienen con su labor pública.
Ir a la notaEste martes fue instalado en la Cámara de Diputados el Grupo de Amistad México-Jamaica, que preside la diputada Claudia García Hernández (Morena), cuyo objetivo central es fortalecer la diplomacia entre ambos países. La diputada García Hernández comentó que la instalación de este grupo es la consolidación de una visión compartida, una hermandad y futuro entre dos naciones unidas por el Caribe, así como la riqueza cultural y el destino geográfico que nos coloca como vecino. Resaltó que con esta amistad surgió el reconocimiento de fortalecer la cooperación, los desafíos comunes, la seguridad alimentaria, el cambio climático y la salud pública; Será a través de la unidad legislativa y diplomática que encontraremos soluciones. Dolores Padierna Luna, diputada de Morena, destacó que la instalación es un espacio que celebra la amistad, la cooperación e ideales compartidos entre estas dos naciones, que en marzo conmemoraron 59 años de relaciones diplomáticas. Del PVEM, la diputada Ana Erika Santana González dijo que la instalación de este grupo coadyuva positivamente a las acciones bilaterales en áreas que lo requieren, como culturales, turísticas, médicas y humanitarias, Alan Sahir Márquez Becerra, diputado del PAN, se feliz por pertenecer a este Grupo de Amistad. Señaló que tras una relación bilateral de 59 años existe compromiso, hermandad y la finalidad es fortalecer la amistad.
Ir a la nota