La diputada federal Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, encabezó la Reunión México–Unión Europea: “Diálogo y reflexión en torno al contexto migratorio, de asilo y derechos humanos”, un encuentro que, dijo, busca fortalecer la cooperación interparlamentaria y el intercambio de experiencias entre legisladores, legisladoras y organizaciones de la sociedad civil de ambos continentes. “Me da mucho gusto recibirles en esta Cámara de Diputados, en el marco de esta importante reunión de trabajo entre legisladoras, legisladores y representantes de la sociedad civil de México y de la Unión Europea”, expresó la legisladora al dar la bienvenida a las eurodiputadas Diana Riba, Estrella Galán y a toda la comitiva europea que participó. Subrayó que la ‘Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos México–Unión Europea’ se constituye como un espacio vital de encuentro entre redes y organizaciones de derechos humanos tanto de México como de Europa, con el propósito de promover la cooperación, el respeto a los derechos humanos y la movilidad humana con enfoque humanitario. Desde la Comisión de Asuntos Migratorios, Guerra Castillo reconoció que los desafíos migratorios que enfrentan hoy no conocen fronteras, por lo que la cooperación interparlamentaria se vuelve esencial.
Ir a la notaProductores del campo del estado de Tlaxcala se sumaron al Paro Nacional Agrícola con un bloqueo sobre la autopista Arco Norte o también conocido como Libramiento de la ciudad de México, a la altura del kilómetro 194+000 impidiendo la circulación en ambos sentidos, en el tramo Calpulalpan-Sanctórum. Cabe señalar que esté bloqueo es adicional al que se mantiene, también en el Arco Norte desde el miércoles 29 de octubre, pero a la altura del kilómetro 80 en Tula, Hidalgo. Los manifestantes dijeron que no van a retirar el plantón hasta que sean atendidos por la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, pues ella debe ser la primera en dar solución a la demanda. También señalaron que el Gobierno Federal les adeuda pagos por los ciclos de primavera correspondientes a los años 2022 y 2023 que debían destinarse a la producción de maíz y trigo. Mientras que en 2024 ya no gestionaron los apoyos debido al conflicto que hubo con Segalmex. Otro de los quejosos señaló que han enviado correos electrónicos a diputados federales y senadores para pedirles su apoyo para que se establezcan mecanismos para garantizar precios justos en materia de granos frente a las importaciones.
Ir a la notaEn San Lázaro, el tema del día fue la extorsión. Pero no la política, sino la que viven miles de personas y negocios todos los días en México. El diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, pidió a la oposición no convertir la nueva Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión en un campo de batalla partidista. Según él, no se trata de ideología ni de votos, sino de crear un marco legal que permita realmente frenar un delito que ya se volvió parte del paisaje cotidiano. La iniciativa busca armar una estrategia nacional contra la extorsión, con varios frentes de acción: fortalecer las instituciones estatales con unidades especializadas, crear sistemas de inteligencia financiera que detecten movimientos sospechosos, bloquear cuentas bancarias de los extorsionadores y, algo muy importante, establecer un mecanismo de reporte en tiempo real para que las autoridades puedan actuar más rápido.
Ir a la notaEn medio de la discusión sobre la nueva Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, el diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, pidió a las bancadas opositoras no utilizar el tema con fines políticos. Aseguró que se trata de una iniciativa estrictamente jurídica que busca fortalecer una estrategia nacional contra uno de los delitos que más afectan a la ciudadanía. “El llamado es para que los grupos parlamentarios sean serios y no le saquen ‘raja política’ a un tema que exige responsabilidad institucional. Lo que se busca es endurecer las penas, castigar a los cómplices y construir un marco jurídico eficaz”, declaró ante medios de comunicación. Ávila Anaya explicó que la nueva legislación contempla la creación de unidades especializadas en los estados, el desarrollo de herramientas de inteligencia para bloquear cuentas bancarias vinculadas a extorsiones y la implementación de mecanismos de reporte en tiempo real. Subrayó que el objetivo es equiparar las penas de extorsión con las del delito de secuestro, incluyendo sanciones a funcionarios coludidos.
Ir a la notaLa aprobación de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión constituye una importante herramienta jurídica del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para enfrentar de manera frontal uno de los delitos que más daño causa a las familias mexicanas, afirmó la diputada federal, Irma Juan Carlos. La legisladora del Grupo Parlamentario de Morena, aseveró que esta nueva ley, además de establecer un marco homogéneo en todo el país, fortalece la coordinación entre autoridades. Además, expuso que la entrante disposición legal garantiza la protección integral de las víctimas y sobre todo, evita procesos revictimizantes y situaciones de vulnerabilidad Explicó que esta nueva ley permite dar un paso firme hacia un México más seguro y justo, porque la extorsión no solo afecta el patrimonio, también genera miedo, paraliza la economía y daña la vida comunitaria. Subrayó que el Gobierno de la Presidenta Sheinbaum Pardo reforzará las acciones nacionales en contra la impunidad y consolidará los mecanismos de investigación, persecución y sanción en esta materia.
Ir a la notaLa Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) del Congreso del estado de Morelos inició un proceso de auditoría al ejercicio fiscal 2023, el último año de administración del exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo. El actual secretario de Administración y Finanzas, Jorge Salazar Acosta, mencionó que se atenderán los requisitos de documentación, información y demás solicitudes del órgano fiscalizador. Luego de exponer que es un procedimiento "normal", el funcionario estatal mencionó que aún desconocen cuándo se llevaría a cabo la revisión realizada con fondos federales.
Ir a la notaEl debate en San Lázaro volvió a subir de tono, esta vez por los cielos. El diputado Federico Döring Casar, del PAN, calificó como “otra herencia maldita” del sexenio de Andrés Manuel López Obrador la decisión del gobierno estadounidense de prohibir vuelos desde el AIFA hacia Estados Unidos. Según el legislador, los errores en la planeación y las presiones del gobierno anterior para que las aerolíneas operaran en el aeropuerto de Santa Lucía hoy están pasando factura, tanto en costos operativos como en relaciones internacionales. Döring aseguró que el AIFA fue una imposición política más que una solución técnica, y que eso generó gastos adicionales a las aerolíneas mexicanas. “Las obligaron a moverse ahí, aunque no fuera rentable ni logísticamente conveniente”, dijo, argumentando que esa “decisión forzada” ahora tiene consecuencias económicas y diplomáticas.
Ir a la notaEn busca de una regulación a la actividad del turismo médico y para fortalecer el sistema nacional de salud, diputados federales de las comisiones de salud, economía y diversidad sostuvieron una mesa de trabajo en Tijuana con representantes del sector médico y empresarial. El encuentro, titulado "Conversatorio Hacia una Ley de Turismo Médico", fue organizado por integrantes del Baja Health Cluster, encabezado por su presidente Fabián Walters Arballo, quien destacó que el propósito común es construir una política nacional sólida, incluyente y sustentable en materia de turismo médico, capaz de integrar las experiencias de cada región y consolidar a México como un destino de salud de clase mundial. Por su parte, el diputado Jorge Castro Trenti informó que el proyecto también busca fomentar la colaboración internacional en materia de salud, además de reforzar la rectoría del Estado mexicano en la conducción del sistema sanitario, tras años de fragmentación entre distintas instituciones. Agregó que las comisiones trabajan en una iniciativa que, en los próximos días, será presentada ante la Cámara de Diputados. El presidente de la Comisión de Diversidad en la Cámara de Diputados, Jaime López Vela, destacó que el turismo médico ha existido desde hace décadas, aunque en un contexto de irregularidades que no benefician ni a los pacientes ni a los profesionales de la salud.
Ir a la notaCirujanos del Hospital Infantil “Federico Gómez” denuncian una crisis grave: cirugías suspendidas, anestesias detenidas y menores en lista de espera. Han pasado casi dos semanas sin respuesta del gobierno. Cerca de 50 cirujanos del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” alertaron sobre una crisis grave: suspensión de cirugías, escasez de anestesia y cierre de servicios. "No se trata de cifras. Se trata de vidas. Niñas y niños que esperan una cirugía, un tratamiento, una oportunidad para seguir viviendo... Exigimos que se atienda de inmediato esta crisis. No puede normalizarse que un niño muera por falta de anestesia o por un trámite detenido. Eso es negligencia criminal", denunció el médico y diputado de Acción Nacional, Éctor Jaime Ramírez Barba.
Ir a la notaEl diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, dijo que el Gobierno de Claudia Sheinbaum fracasó de manera contundente en materia diplomática y el cierre de rutas de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos, afecta severamente nuestra economía, acciones de negocio y situaciones consulares, además de quebrar los acuerdos comerciales. “No vamos bien en las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos como lo vende Morena, sí hay una crisis diplomática que no quiere reconocer el oficialismo porque puede caerse la percepción económica que registra”. El diputado Sánchez Rodríguez recordó que, en su momento, Andrés Manuel López Obrador “asfixió” los acuerdos de aviación con Estados Unidos al imponer operaciones a favor del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, obligando aterrizajes ahí cuando no había garantías de seguridad ni permisos aeronáuticos firmes”. El panista lamentó las declaraciones de la presidenta Sheinbaum en su mañanera, quien aseguró que “México no es piñata de nadie”, ya que, en la percepción a nivel mundial, nuestro país es una nación que va siempre un paso atrás en los términos comerciales con Latinoamérica.
Ir a la nota