“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2495
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon su postura con relación al dictamen que reforma, adiciona y deroga la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, que contiene ajustes de cuotas y tarifas en tabaco, bebidas azucaradas, productos con nicotina, bebidas con edulcorantes, juegos y sorteos con apuestas digitales, videojuegos con contenido extremo, violento y para adultos.
El propósito es frenar hábitos nocivos, proteger la salud de niños, adolescentes y jóvenes
La diputada Paola Tenorio Adame (Morena) resaltó que la finalidad es reducir el consumo de productos dañinos para la salud; por ello, las cuotas y tasas del IEPS serán un recurso activo para fortalecer e incrementar programas que impulsen la justicia social y la salud pública del país. Los principales ajustes serán en tabaco, nicotina, bebidas saborizadas, incluyendo las que tengan edulcorantes añadidos, juegos y sorteos y los realizados en plataformas digitales. En los sueros orales, se excluye del impuesto los que cumplan con las formulas recomendadas por la OMS.
Con estas medidas --añadió-- se busca frenar hábitos nocivos, protegiendo a niños, adolescentes, jóvenes y fortalecer la salud pública con una política fiscal más justa y moderna; se apuesta por el futuro de las nuevas generaciones, al reducir el acceso a productos nocivos, como bebidas azucaradas, tabaco o alimentos ultraprocesados. “De ninguna manera representa riesgo de incremento a productos de la canasta básica. El IEPS solo se aplicará a productos que presentan riesgo a la salud de las y los mexicanos”.
Aumento de IEPS a bebidas azucaradas es recaudatorio
Paulo Gonzalo Martínez López, diputado del PAN, se pronunció en contra del aumento del IEPS, en particular a las bebidas azucaradas. “Esta es una medida regresiva, hipócrita y profundamente recaudatoria. Este impuesto no es nuevo, pero ahora el gobierno intenta incrementarlo en un 87 por ciento, llegando a más de tres pesos por litro; es un golpe directo a los bolsillos de los que menos tienen. Dicen que es un impuesto saludable, pero la realidad es otra. Se pretende aprobar un impuesto regresivo que va a castigar a la gente y no va a resolver ningún problema de salud”.
Hizo mención que ese impuesto le pega directamente a los pobres y a los que menos tienen, a las familias, a las tiendas que sostienen un hogar y a los trabajadores. Planteó eficientar el gasto, eliminar el IEPS en las gasolinas para que les cueste 20 pesos a los mexicanos, eliminar el IVA al agua natural en cualquiera de sus presentaciones, quitar el impuesto injusto a las bebidas azucaradas y excluir a las que no tienen azúcar, quitar el impuesto al aguinaldo. “Estas sí son medidas saludables y que ayudan a la economía de las familias.
Política fiscal y la de salud pueden avanzar juntas
El diputado Ernesto Núñez Aguilar (PVEM) destacó que hoy el Congreso de la Unión tiene la oportunidad de enviar el mensaje de que la política fiscal y la de salud pueden avanzar de la mano con coherencia, responsabilidad y visión de futuro. El dictamen representa un paso firme hacia un sistema fiscal más justo, más técnico y con verdadero propósito social. “Este dictamen demuestra que legislar con evidencia científica es posible, que la política fiscal puede ser una aliada de la salud y que cada impuesto con sentido social es una inversión en bienestar”.
Detalló que el IEPS a bebidas saborizadas cumple una doble función: la recaudación que financia programas sociales y de salud, y ser una herramienta coadyuvante de la política sanitaria, al inhibir el consumo de productos con alto contenido calórico. “No se trata de recaudar, sino de proteger la salud”. Además, distingue los sueros orales conforme a fórmula de la Organización Mundial de la Salud, que seguirán exentos por su naturaleza terapéutica, de las bebidas electrolíticas con azúcares o aditivos, que ahora tributarán conforme a su verdadera composición.
Nueva cultura fiscal y sanitaria
Del PT, el diputado José Antonio López Ruíz afirmó que no solo se actualiza una política fiscal sino se protege la vida, la salud y el futuro de millones de mexicanas y de mexicanos. El IEPS a las bebidas azucaradas es un impuesto que salva vidas, y no se trata de una medida solo recaudatoria sino una estrategia de salud pública, respaldada y evidenciada por organismos internacionales. Aclaró que no pagaban IEPS los sueros conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Hoy --añadió-- México da un paso firme hacia una nueva cultura fiscal y sanitaria. Este IEPS no busca castigar sino prevenir, no pretende recaudar sino salvar vidas y lo hace con justicia, con evidencia y con responsabilidad, porque la cuarta transformación no solo se mide en pesos o en puntos del PIB sino en vidas mejoradas, enfermedades evitadas y generaciones más sanas. Sigamos legislando por la salud, por la vida y por el bienestar.
Se requiere una política que estimule la economía
Para el diputado Víctor Samuel Palma César (PRI) es preocupante y de rechazo el nuevo incremento de impuestos especiales contemplados en el Paquete Económico 2026; se insiste en que los aumentos al IEPS forman parte de una estrategia de salud pública bajo la etiqueta de impuestos saludables, pero la evidencia demuestra que esa adjetivación de saludable no resiste el examen de la realidad. “El aumento recauda, sí, pero no cumple con el supuesto objetivo de salud pública, ni acelera la presión sobre los recursos de salud de manera substancial”.
Se manifestó por una política que estimule la economía, impulse la producción local, fortalezca el empleo formal y corrija los malos manejos del gasto público federal. Por ello, “desde esta tribuna dejamos en claro que votaremos en contra del aumento de impuestos, porque defender el bolsillo de las y los mexicanos es un acto de responsabilidad y de justicia social. No a los demagógicos impuestos verdes, no al engaño populista de los impuestos verdes, no al aumento de impuestos, no más impuestos”.
Se le carga la mano al bolsillo de la gente
La diputada Patricia Flores Elizondo (MC) expresó que el gobierno dice que con el IEPS 2026 va a mejorar la salud, pero en realidad lo que está haciendo es cargarle la mano al bolsillo de la gente. “Solo por esa razón no debemos ni podemos ir a favor. Nos quieren vender ese impuesto como si fuera una medicina, pero en realidad es otro golpe directo al ama de casa, al trabajador, a los jóvenes y a las familias. Si de verdad quieren justicia fiscal, que cobren a los grandes, no a la gente de a pie”.
Hoy --agregó-- oficialmente subirá el impuesto a las bebidas saborizadas, al tabaco, a las apuestas y hasta los videojuegos; con todos esos impuestos el gobierno espera recaudar más de 270 mil millones de pesos el próximo año, pero todo ese dinero va al gasto corriente, programas sin reglas claras y obras que no pasan la lupa de la transparencia. “No hay un plan real para que ese dinero llegue a la salud pública, a hospitales, a prevención, a la seguridad. No hay garantía; solo hay un nuevo cobro”.
--ooOoo--