“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No.1821
• Participan diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, que integran la Comisión Permanente, externaron comentarios sobre el tema “Disminución de los principales índices de criminalidad en materia de seguridad pública”, acordado para su discusión en la agenda política de este miércoles.
Lucha contra la criminalidad no será simulada
La diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena) expresó que se está en una etapa en donde la seguridad no será más una promesa incumplida sino una realidad construida con inteligencia, territorio y pueblo; es una trasformación profunda en la forma de entender y garantizar la seguridad nacional, pues no se puede construir la paz con la lógica de exterminio, ni se combate el crimen con discursos sino con una visión integral, humana, transversal y una verdadera estrategia.
Resaltó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado en claro que la lucha contra la criminalidad no será simulada sino atendida de raíz para garantizar la seguridad nacional y la nueva política contra la inseguridad asume que no habrá tolerancia contra la extorsión en ninguna de sus formas. “Hoy el Estado mexicano actúa con decisión para desarticular de raíz las estructuras del crimen. En ese sentido, destacamos que la política actual se concentra y centra en la atención de las causas, en la consolidación de la Guardia Nacional, en inteligencia e investigación y coordinación”.
México es un caso clásico de seguridad a la carta
A su vez, la diputada Tania Palacios Kuri (PAN) aseguró que México es un caso clásico de seguridad a la carta, donde se presumen decomisos millonarios, pero no se conocen los nombres de los detenidos, cuántos están en la cárcel y cuántos siguen libres, ni las carpetas de investigación. Enfatizó que nuestro país vive un fuego cruzado entre el combustible robado, la sangre de inocentes, la vigilancia desmedida y un juego de apariencias donde las víctimas son números y los responsables un secreto.
Exigió transparencia real y no teatrales conferencias de prensa ni decomisos sin nombres ni consecuencias; resultados claros en el combate al robo de hidrocarburos, justicia con nombre, rostro y castigo en los casos de miles de infancias que viven rodeadas de violencia, impunidad y silencio institucional, así como respeto irrestricto a la privacidad y a los derechos humanos.
Los resultados representan el producto de una estrategia integral
Del PVEM, la diputada Mayra Espino Suárez aseveró que los recientes resultados en la materia no son casualidad, sino que representan el producto de una estrategia de seguridad integral basada en inteligencia, cooperación interinstitucional y la voluntad inquebrantable de recuperar la paz en cada rincón del país. Reafirmó que hoy más que nunca el Estado está presente y decidido a hacer valer la ley, proteger a la gente y reconstruir el tejido social en las regiones más golpeadas por la violencia.
Resaltó que en las últimas dos semanas, gracias a la coordinación efectiva entre las fuerzas de seguridad y las instituciones de procuración de justicia, el gobierno ha logrado avances contundentes en la lucha contra el crimen organizado, con más de mil personas asociadas a actividades delictivas detenidas en una operación nacional sin precedentes, que es muestra del compromiso del gobierno, de la presidenta, con la seguridad y el Estado de derecho.
La estrategia está funcionando y dando resultado
Por el PT, el diputado Ricardo Mejía Berdeja expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, a los secretarios de la Defensa Nacional y de Seguridad Pública, así como al Fiscal General de la República y a todo el Gabinete de Seguridad por la estrategia en la materia y los resultados ya que en el delito de mayor impacto social, como es el homicidio, hay una disminución de casi 25 por ciento en el último mes de junio, 65 homicidios diarios.
Reconoció que el delito que sí ha subido es la extorsión, dado que la gente está denunciando y hay más carpetas de investigación. “Lo que podemos evaluar es que la estrategia está funcionando y dando resultados. Las baterías de propuestas anunciadas son positivas y las nuevas facultades de inteligencia e investigación van a ayudar a que la estrategia nacional contra la extorsión sea eficaz; auguro que va a haber muy buenos resultados”.
La estrategia de seguridad no está funcionando
El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) refirió que en México actualmente existen más de 130 mil personas desaparecidas, el delito de huachicol se incrementó un 117 por ciento, y el 66 por ciento de las y los mexicanos vive con miedo. Señaló que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, la percepción de inseguridad en México ha aumentado tan solo durante el primer trimestre de este año.
Resaltó que, bajo el pretexto de mejorar la seguridad, se aprobó una serie de leyes que violan derechos humanos, y se consolida un Estado policial y represor. Dijo que es necesario atender la problemática y buscar estrategias reales, no cifras y mentiras. “La estrategia de seguridad no está funcionando, y no se debe confundir la violencia de Estado con la seguridad”.
México padece de un estado constante de inseguridad
De MC, la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla aseguró que México padece de un estado constante de inseguridad, violencia, desapariciones y criminalidad que ha afectado a todos y cada uno de los aspectos de la vida cotidiana de las personas. Comentó que, de no reconocer la situación actual como una situación de guerra, no se podrá nunca explicar qué hacen las Fuerzas Armadas en esta batalla.
Consideró que la guerra nunca traerá paz, ya que no es la solución y puntualizó que esta pugna que hoy existe es de poder entre la seguridad civil del Estado mexicano y la seguridad que quieren propinar los militares a través de la toma de funciones civiles, hoy permitidas por la Constitución; es el verdadero debate.
Descenso del 24 por ciento en homicidios dolosos en tan solo seis meses
De Morena, la diputada Alma Rosa De la Vega Vargas afirmó que el gobierno de la Titular del Ejecutivo ha dado muestras de coordinación y eficiencia en materia de combate a la inseguridad, con un descenso del 24 por ciento en homicidios dolosos en tan solo seis meses. “Estos resultados los está dando sin tener vínculos corruptos con empresas de seguridad”.
Avances significativos y resultados de la estrategia
Para el diputado Carlos Enrique Canturosas Villarreal (PVEM) este Congreso junto a estados, municipios y Federación tienen una deuda histórica en materia de seguridad, y el desafío es enorme pero también es ineludible y la obligación no es evadirlo sino enfrentarlo con determinación, unidad y compromiso, pero hoy se da testimonio de avances significativos y resultados de la estrategia integral de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que privilegia la inteligencia, la proximidad social y el fortalecimiento institucional con estados y municipios.
Planteó elevar a rango constitucional el derecho a no desaparecer y a ser buscado. Afirmó que la inseguridad no se combate con mano dura ni represión sino con planeación, dignidad y un compromiso firme con la vida y los derechos de las personas. “La seguridad de las y los mexicanos no es un privilegio sino un derecho, y aunque aún queda mucho por hacer, podemos decir que los resultados comienzan a reflejar el esfuerzo constante del gobierno y de la coalición”.
Para hechos, participaron la diputada Margarita García García (PT), así como los diputados Federico Döring Casar (PAN) y Leonel Godoy Rangel (Morena).
--ooOoo--