“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 30 de junio de 2025
No.1758
La Comisión de Vivienda aprobó dictamen en sentido negativo a reforma al artículo 37 de la ley del INFONAVIT
• Buscaba establecer que dentro del año posterior a que el Fondo de Pensiones para el Bienestar haya concentrado los recursos en las subcuentas, el Instituto debería hacer del conocimiento de ello a las y los trabajadores
La Comisión de Vivienda, que preside la diputada Maribel Martínez Ruiz (PT), aprobó por 18 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones, el dictamen en sentido negativo a una adición al artículo 37 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
La propuesta buscaba establecer que dentro del año posterior a que el Fondo de Pensiones para el Bienestar haya concentrado los recursos en las subcuentas, el Instituto deberá hacer del conocimiento de los trabajadores y, en su caso, de sus beneficiarios que pueden acceder al mecanismo de devolución de forma permanente para recibir la pensión a que tengan derecho.
En el dictamen se argumenta que durante la anterior administración federal y la actual se publicaron decretos tendientes a fortalecer y actualizar las facultades y atribuciones del INFONAVIT y el derecho de las trabajadoras y los trabajadores a una pensión justa y suficiente.
Añade que en estos decretos se estipula que, en acatamiento al Transitorio Noveno, se impuso la obligación al INFONAVIT de transferir al Fondo de Pensiones para el Bienestar, en un plazo de hasta 60 días naturales contados a partir de su constitución, los recursos correspondientes a las Subcuentas de Vivienda.
Aclara que la Comisión dictaminadora no coincide con el argumento de la iniciativa en el sentido de que la garantía de imprescriptibilidad queda sujeta solo a un aviso que tendría lugar un año anterior a la transferencia de los recursos al Fondo de Pensiones para el Bienestar, toda vez que la imprescriptibilidad se establece expresamente en el propio texto del artículo 37.
Subraya que dicha reforma también tendría un impacto presupuestal, por lo que al ser aprobado el dictamen en sentido negativo ese documento fue archivado como asunto total y definitivamente concluido.
Previamente, las y los integrantes de la Comisión avalaron el acta de su quinta reunión ordinaria.
Asuntos generales
En este apartado, la diputada Ma. Lorena García Jimeno Alcocer (PAN) manifestó su rechazo a la propuesta anunciada por el director general del INFONAVIT, la cual permite que personas que hayan invadido viviendas recuperadas por el Instituto, puedan quedarse con ellas. Consideró que esta idea pone en riesgo la legalidad, la propiedad privada, el esfuerzo de millones de trabajadores. “Es un quebranto para el Instituto, además de que fomenta la ocupación ilegal”.
Al respecto, la diputada del PT, Lilia Aguilar Gil, comentó que el programa antes mencionado tiene que ver con un cambio de paradigma de la vivienda, la cual es un derecho no una mercancía. Explicó que existe una normatividad que hay que cumplir para obtener el derecho de una casa y facilitar el camino burocrático a todos estos trabajadores.
En tanto, José Alejandro Peña Villa, diputado de Morena, señaló que esta propuesta solo garantiza un cambio en la forma de asignar y otorgar créditos a favor de los derechohabientes y garantiza viviendas dignas. Subrayó que en las leyes aprobadas “hay derechos y obligaciones y que todo está establecido en la ley.”
Por su parte, el diputado Oscar Bautista Villegas (PVEM), mencionó que es urgente una reunión de trabajo con Rodrigo Chávez Contreras, director de la Comisión Nacional de Vivienda y con Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, con el propósito de conocer los avances que en cada uno de los estados registran ambas instituciones.
--ooOoo--