Prevé Comisión de Derechos Humanos desahogar tres dictámenes, entre ellos el que protege a niñas y niños “invisibles” en las cárceles


Boletín No.1812


•⁠ ⁠También serán discutidos los relativos a defensores de derechos humanos y acceso de animales de compañía a establecimientos


La Comisión de Derechos Humanos, a través de su Junta Directiva, presidida por la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena), definió el orden del día para su séptima reunión ordinaria, en donde se prevé el análisis, discusión y votación de tres dictámenes en sentido positivo.  

Acordó presentar el dictamen en sentido positivo a la iniciativa promovida por la hoy exdiputada Sylvana Beltrones Sánchez (PRI), que reforma y adiciona diversas leyes para garantizar la protección de los derechos humanos de las y los hijos de madres en prisión, los llamados “niños invisibles”. 

También, el dictamen a la iniciativa que reforma el tercer párrafo del artículo 51 del Código Penal Federal y el artículo 45 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, suscrita por el diputado Fernando Jorge Castro Trenti (Morena), relativa a establecer como agravante penal los delitos dolosos cometidos contra defensores de derechos humanos.

Además, el que adiciona la fracción XXXVI al artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, cuya iniciativa fue presentada por el diputado Armando Corona Arvizu (Morena), a fin de permitir el acceso de animales de compañía, de apoyo socioemocional o de asistencia psicológica a cualquier establecimiento público o privado.

En la reunión se resolvió presentar el dictamen en sentido negativo a la proposición con punto de acuerdo por la que se proponía exhortar a la Secretaría de Gobernación a hacer públicas las minutas derivadas de las mesas de trabajo con colectivos de familiares de personas desaparecidas, presentada por el diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN).

Al respecto, la diputada Domínguez Serna consideró que las opiniones de diversas comisiones e instancias fueron de suma importancia para llegar a la dictaminación y conclusión de cada una de las iniciativas. 

Por el PAN, el diputado David Alejandro Cortés Mendoza comentó que en dependencias de la Administración Pública Federal se realizaron encuentros con colectivos, y en dichas mesas se generaron compromisos, acuerdos y posicionamientos institucionales que deben ser del conocimiento público.

Indicó que el dictamen en sentido negativo carece de una justificación técnica y concisa.

De MC, la diputada Laura García Hernández reconoció el esfuerzo para impulsar los dictámenes y opinó que los argumentos para garantizar la protección de los derechos humanos de las y los hijos de madres en prisión son excelentes, pero se debe retomar el interés superior del niño dentro del marco jurídico internacional y nacional respecto a la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Estimó necesario transparentar el proceso seguido entre la Secretaría de Gobernación y los colectivos de familiares de personas desaparecidas, y que “era lo ideal para fortalecer el trabajo legislativo”, por lo que solicitó que las minutas de las reuniones pasadas y subsecuentes sean visibles. 

Asuntos remitidos a la Comisión

 Se dio cuenta de siete iniciativas turnadas a la Comisión: la que reforma el párrafo 13 del artículo 2 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, presentada por el diputado Ricardo Mejía Berdeja y suscrita por el diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández, del grupo parlamentario del PT.

La que adiciona las fracciones IX y X al artículo 15 Quáter y las fracciones LVII y LVIII al artículo 20 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, de la autoría del diputado Óscar Fernando Torres Castañeda, del PRI.

Otra, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, y de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, suscrita por la diputada Noemí Berenice Luna Ayala, y por diputadas y diputados integrantes del PAN.

Una más, por la que se reforman los artículos 7, 38 y 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, impulsada por el diputado Federico Döring Casar, y diputadas y diputados del PAN.

La iniciativa que propone cambios a los artículos 7, 38 y 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, de MC.

También, la que modifica el artículo 46 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, suscrita por la diputada María Graciela Gaitán Díaz, del PVEM.

Por último, la iniciativa que reforma disposiciones de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, promovida por la diputada Margarita García García (PT).

--ooOoo--