Convivencia escolar, salud mental, inclusión, educación especial, centros penitenciarios y albergues, entre los temas
Boletín No.1358 bis
Avala Comisión dictámenes para proteger a niñas, niños y adolescentes
• Convivencia escolar, salud mental, inclusión, educación especial, centros penitenciarios y albergues, entre los temas
• Hicieron cambios a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y emitieron exhortos
La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, presidida por la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), aprobó seis dictámenes en temas de convivencia escolar en paz, salud mental, inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, educación especial, controles de vigilancia en centros penitenciarios y en albergues.
Fomentar la convivencia escolar
Con 26 votos a favor, se aprobó el dictamen que reforma la fracción X del artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que establece la concurrencia de las autoridades de los tres niveles de gobierno para fomentar la convivencia escolar, mediante la generación de mecanismos discusión, debate y resolución de conflictos como los factores para poder vivir en paz.
La diputada Rosalba Valencia Cruz (Morena), promovente de la iniciativa, expresó que como profesora presenció en las escuelas cómo niños a tan temprana edad, de 3, 4 y 5 años, tienen que vivir la violencia, la cual inicia en el seno de la familia, y “estos niños como no conocen otra manera de vivir la aplican en sus escuelas; es una lucha el tratar de enseñarles que se puede vivir en paz”.
Por el PRI, la diputada Yolanda de la Torre Valdez señaló que esta reforma es un primer paso para lograr el derecho a la paz en el ámbito constitucional, ante el momento que se vive en el país; incluso, dijo, en Durango ya hay un precedente.
Las diputadas del PAN, María de los Ángeles Gutiérrez Valdez y Margarita Zavala Gómez del Campo se congratularon con la propuesta, porque es fundamental que niñas, niños y todo ser humano viva en un ambiente de paz y armonía para lograr desempeñarnos a plenitud.
Salud mental
La instancia avaló con 28 votos el dictamen que reforma el artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de precisar la obligación de las autoridades de los tres niveles de gobierno de aplicar medidas que prevengan problemas de salud mental en los servicios educativos y se establece el apoyo a los padres, madres o tutores legales para que puedan garantizar una detección oportuna de estos problemas desde el hogar.
Uno de los promoventes, diputado Rommel Aghmed Pacheco Marrufo (PAN) mencionó que desafortunadamente aumentó la depresión, suicidios y la violencia física y psicológica e incluso la sexual. Añadió que se tiene una gran problemática en todo el país; es nuestra responsabilidad hacer algo para incrementar la investigación en salud mental y promover acciones para la prevención, promoción y atención.
La diputada Sonia Rocha Acosta (PAN), también promovente, se congratuló por trabajar a favor de las niñas, niños y adolescentes en la prevención de la salud mental. “Es una palabra que puede cambiar el destino de muchas familias. Desafortunadamente la pandemia agudizó un tema en los infantes y jóvenes; es una responsabilidad compartida la atención y prevención”.
Otra promovente, la diputada Laura Imelda Pérez Segura (Morena) destacó que la dictaminación de su iniciativa busca incluir como una responsabilidad de los tres niveles de gobierno la detección oportuna, seguimiento y atención de los problemas de salud mental en niñas, niños y adolescentes en las instancias escolares y en el sistema educativo en general.
Margarita Zavala Gómez del Campo, diputada del PAN, resaltó que es uno de los temas que más conmueven porque “todas y todos tenemos a alguien cerca que vivió algo parecido”.
Perspectiva de género
Con 27 votos se aprobó el dictamen que reforma el primer párrafo del artículo 54 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a efecto de precisar la obligación de las autoridades de los tres niveles de gobierno para realizar acciones afirmativas considerando la perspectiva de género y lograr la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
Norma Angélica Aceves García, diputada del PRI y promovente, subrayó que es necesario coincidir en temas que buscan no dejar de lado a niñas, niños y adolescentes con discapacidad. “Seguiremos dando la batalla y poniendo en la agenda un tema que pocas veces se menciona”.
La diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) expuso que si alguien ha dado ejemplo de querer vivir la vida son las niñas y niños con discapacidad; es en favor de una cultura más igual, incluyente y humana.
Educación especial
Con 26 votos a favor, la Comisión aprobó el dictamen que reforma el quinto párrafo del artículo 54 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a efecto de incluir de manera excepcional la educación especial en la niñez y adolescencia con discapacidad, garantizando que esa enseñanza tenga perspectiva de inclusión y no discriminación.
Vigilancia en centros penitenciarios
También se avaló con 27 votos, el dictamen con punto de acuerdo que exhorta a las y los titulares de los poderes ejecutivos de las 32 entidades federativas, así como a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con la finalidad de que puedan llevar a cabo los protocolos que refuercen los controles de vigilancia, seguridad, revisión, ingreso y salida de visitas a los centros penitenciarios que estén bajo su jurisdicción, tomando como base el lamentable suceso ocurrido en Puebla, lugar en donde se encontró el cuerpo sin vida de un menor en un contenedor de basura.
Albergues de la Ciudad de México
Por 26 votos a favor, se aprobó el dictamen con punto de acuerdo sobre hechos ocurridos en albergues de la Ciudad de México. La finalidad es exhortar a las autoridades correspondientes, que ya se encuentran investigando los hechos, a que concluyan las investigaciones de manera pronta y expedita.
También, se pide a las autoridades de las 32 entidades que lleven a cabo las acciones necesarias para desarrollar mecanismos de supervisión de las instalaciones y evaluación del personal que trabaja en los centros de asistencia social.
La diputada Yolanda de la Torre Valdez (PRI) expresó que recientemente “nos hemos enterado de violaciones a los derechos de la niñez y adolescencia en el país, eso nos pone en alerta y nos hace cuestionar el papel del Estado y de cada uno de nosotros en la protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes”.
Emiten opinión positiva a iniciativa sobre pornografía infantil
Además, la instancia aprobó con 26 votos a favor, opinión en sentido positivo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, presentada por la diputada Dulce María Silva Hernández (Morena) y diputadas y diputados de diversos grupos parlamentarios.
Su finalidad, señaló la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), es establecer la tipificación de delito de pornografía infantil, encuadrándola a la acción por parte del sujeto activo que realice, difunda y reproduzca pornografía de menores de edad.
Dictámenes en sentido negativo e informe semestral
La instancia legislativa avaló con 26 votos a favor, el dictamen que desecha la iniciativa que adiciona el artículo 98 de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del estado de Chihuahua de la LXVI Legislatura, sobre menores de edad migrantes no acompañados.
Con 28 votos a favor, aprobó el dictamen que desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 13, 43, 50, 53 y 101 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia del derecho a la felicidad e inclusión de la educación financiera.
Mientras que, con 26 votos en pro se ratificó el dictamen que desecha la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 32 inciso d) de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, toda vez que dicha ley ya fue derogada.
En tanto, con 24 votos a favor la instancia avaló el dictamen por el que se desecha la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción XXX al artículo 4 de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, relativa a la definición de violencia infantil sin mencionar más disposiciones en la normal.
De igual modo, se avaló con 26 votos a favor, el primer informe semestral de actividades de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Asuntos generales
La presidenta de la instancia legislativa, diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), señaló que en abril, mes del niño y de la niña, ya tienen diversas propuestas, como solicitar a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la aprobación de dictámenes relacionados con la niñez, así como coordinarse con el Senado para que hagan lo propio, además de la iluminación de la fachada de la Cámara de Diputados en su honor, también la realización de foros y la entrega de los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil del INE.
--ooOoo--