Avala Segunda Comisión de la Permanente 26 dictámenes


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Boletín No.1776


La segunda Comisión “Asuntos Sociales” de la Permanente, que preside el diputado Francisco Javier Ramírez Acuña (PAN, aprobó 26 dictámenes que contienen exhortos a diferentes dependencias del Ejecutivo Federal, gobiernos estatales y municipales y órganos administrativos, y entes públicos locales y federales, en diferentes materias.


El primero de ellos, solicita a la Secretaría de Bienestar abrir una segunda etapa del censo de personas damnificadas por las inundaciones en Reynosa, Tamaulipas.

Al respecto, el diputado Carlos Alonso Castillo Pérez (Morena) señaló que la Secretaría de Bienestar realizó dicho censo y atendió a 12 mil 316 personas damnificadas, con una inversión social del gobierno de México por 98.5 millones de pesos para limpieza y enseres domésticos. Añadió que alrededor de 300 personas que aún no han sido beneficiadas recibirán su apoyo el viernes próximo.

Señaló la importancia de que los gobiernos de Tamaulipas, de Reynosa y el federal a través de la Secretaría de Bienestar, analicen la viabilidad de implementar acciones en beneficio de las personas damnificadas por las lluvias atípicas del 17 de marzo y atender a quien en su momento no recibió apoyo por algún motivo.

También se aprobó el dictamen a la proposición con punto de acuerdo por la que se exhorta a la Comisión Nacional del Agua para que priorice y facilite los trámites necesarios para el otorgamiento de concesiones de pozos de agua a las comunidades indígenas del estado de Veracruz que actualmente no cuentan con el título respectivo.

Asimismo, se avaló que, en el marco del Día Mundial de la Donación de Leche Materna, se pida a la Secretaría de Salud Federal y a sus homólogas en las entidades federativas para que consideren difundir campañas que fomenten la cultura de la donación de leche materna, para asegurar el derecho de los recién nacidos a una alimentación segura y oportuna, debido a que la leche materna es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico infantil y su donación es un acto altruista que salva la vida de los bebés.

De igual forma, se autorizó solicitar a la Secretaría de Educación Pública, al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, y a las Universidades Públicas, que contemplen como acción de servicio social la “Alfabetización” en los ámbitos urbano, suburbano y rural, de manera multidisciplinaria, considerando la cobertura y la población objetivo, a fin de abatir el rezago educativo, y promover la vocación de un servicio humanista.

Se validó además el dictamen a la proposición por la que se hace un llamado a la Secretaría de Salud de Oaxaca, así como al IMSS-Bienestar para que atiendan las necesidades del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”.

También fue avalada la proposición para llamar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a que mejora las acciones de conservación y protección de los murciélagos.

Igualmente, la propuesta para pedir a la Semarnat, a la Comisión Nacional del Agua, para que, en coordinación con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche, impulsen o, en su caso, fortalezcan las medidas y campañas de concientización sobre el cuidado y uso racional del agua en esa entidad, que sirvan para prevenir futuras crisis por las graves sequías.

En otro punto de acuerdo, se solicitó a las secretarías de Educación Pública y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, así como a las universidades públicas que promuevan y establezcan mecanismos de coordinación interinstitucional para fomentar la creación de programas de difusión que impulsen la participación y el interés de las niñas, niños y adolescentes en el fomento de las ciencias, humanidades, tecnología, ingenierías y matemáticas.

También, se dio visto bueno a la proposición por la que se llama a diversas autoridades federales y de la Ciudad de México a intensificar acciones de protección, restauración ecológica y combate a la ocupación ilegal del Parque Nacional Cerro de la Estrella, ante el riesgo inminente de pérdida ambiental, histórica y cultural.

Asimismo, se avaló exhortar al Ejecutivo Federal para que por medio de la Secretaría de Educación Pública y las dependencias e instituciones correspondientes, se otorguen estímulos y perfeccionen programas que favorezcan la educación de la mujer indígena, como lo establece la Constitución Política vigente.

Otra proposición contiene un exhorto a los titulares de la Secretaría de Educación y de la Secretaría de Salud para que conjuntamente instrumenten las acciones necesarias a efecto de desarrollar programas de capacitación para docentes de todos los niveles educativos, con el fin de garantizar un trato adecuado y respetuoso hacia las y los alumnos con Trastorno del Espectro Autista, promoviendo su inclusión y bienestar en el entorno escolar.

En otro resolutivo aprobado se conmina a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a que realicen una revisión exhaustiva sobre los efectos adversos de los colorantes artificiales Rojo 40, Amarillo 5 y Amarillo 6 en la salud infantil y, en su caso, adopten las medidas regulatorias necesarias para restringir o prohibir su uso en productos dirigidos a menores de edad.

Se avaló exhortar a los municipios de las 32 entidades del país para que realicen las adecuaciones presupuestarias necesarias para la operatividad del “Sistema de protección de niñas, niños y adolescentes” y les permita estar en condiciones de una correcta aplicación de los protocolos y programas sociales que atiendan las necesidades de los menores.

Se acordó exhortar a la titular del Poder Ejecutivo Federal para que, a través de la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por conducto de la Coordinación Nacional de Protección Civil, emita una Declaratoria de emergencia por sequía en Sinaloa, a fin de mitigar los efectos naturales sociales y económicos provocados por la presencia de sequía en todos los municipios de dicha entidad.

Otra proposición conmina a diversas autoridades de los tres ámbitos de gobierno a llevar a cabo acciones para reducir la contaminación de la Cuenca Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello.

También se validó la proposición para llamar al gobierno de Nuevo León para que publique un informe detallado sobre el manejo, distribución y entrega del agua en dicha entidad, con el propósito de garantizar que el abastecimiento de este vital líquido sea de calidad y asequible.

La siguiente proposición plantea que la Semarnat y las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Bienestar promuevan el cultivo del nopal mexicano como recurso natural sustentable para restaurar los suelos áridos y semiáridos, atrapar huella de carbono e impulsar el desarrollo económico y social de las y los mexicanos

Otra, solicita a la Comisión Nacional del Agua investigar la operación de pozos y pipas de agua en diferentes puntos de la Ciudad de Puebla y sean resueltas las denuncias hechas por ciudadanos y medios de comunicación.

Se avaló exhortar a la Semarnat federal para que considere la conveniencia de actualizar el Acuerdo por el que se da a conocer la lista de especies y poblaciones prioritarias para la conservación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2014.

Asimismo, se aprobó pedir a la Semarnat y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que informe sobre el daño ocurrido en el Río Pixquiac.

Uno más, llama a la Semarnat y a la Secretaría de Marina federales a que se coordinen con las autoridades de estados y municipios costeros del país, a fin de fortalecer las acciones para prevenir la contaminación de las costas y los mares mexicanos.

También, la proposición para exhortar a las Secretarías de Salud del gobierno federal y de las entidades federativas del país a promover entre la población hábitos de sueño saludables, especialmente en la infancia, así como sensibilizar y concientizar a la comunidad médica y a la ciudadanía en general sobre las implicaciones de los trastornos del sueño

De igual forma, se admitió pedir a la Semarnat, la Profepa y al Instituto de Protección Civil de Tabasco, para que refuercen las acciones orientadas a la protección, conservación y manejo sustentable de la reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, ante la alarmante presencia de incendios activos que están ocasionando un grave deterioro ambiental en una de las áreas naturales protegidas más importantes del país.

Además, se acordó solicitar a la Secretaría de Salud para que, a través de la Comisión Nacional Contra las Adicciones, refuerce las campañas nacionales de prevención y concientización sobre los riesgos del tabaquismo, con especial énfasis en la población adolescente y joven, así como en los grupos más vulnerables.

Finalmente, se exhortó al gobernador de Nuevo León y al secretario de Medio Ambiente del estado para que apliquen la ley y dediquen criterios para la prevención y control de la contaminación del agua.



--ooOoo--