“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No.1712
La Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, presidida por el diputado, Carlos Alonso Castillo Pérez, buscará reunirse con las autoridades encargadas de implementar la política pública de vivienda en el país.
Durante su reunión ordinaria, el diputado Castillo Pérez señaló que ha estado insistiendo en la reunión con la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, quien ha manifestado su interés de llevarla a cabo, solo que debido a su agenda de trabajo no ha sido posible definir una fecha.
Para ir avanzando, dijo, propuso llevar a cabo las gestiones con SEDATU y las instancias correspondientes, para que en su caso los atiendan los subsecretarios que tienen que ver con los temas específicos que se han comentado.
Recalcó que se pueden generar estos encuentros que son importantes y necesarios entre el Legislativo, en este caso las y los integrantes de esta Comisión y quienes están implementando la política pública en materia de vivienda.
Al respecto, la diputada María Lorena García Jimeno Alcocer (PAN) solicitó una reunión con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), para saber cómo se puede apoyar desde el Poder Legislativo y “desatorar” las viviendas que se encuentran en la irregularidad que, de acuerdo con cifras, suman 10 millones de inmuebles.
Indicó que el enfoque de la Comisión se ha basado solo en la parte legal, pero en estos tiempos de lluvia hay muchas viviendas que no tienen factibilidad técnica de estar donde se encuentran y de lo cual la SEDATU tiene un inventario, de ahí que sería conveniente que informara a las y los legisladores para que este tema avance sobre todo en el ramo de servicios porque muchas de ellas no los tienen.
A su vez, el diputado Juan Armando Ruiz Hernández (MC), exhortó a la Comisión a reunirse con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (INFONAVIT) para plantearle que la construcción de viviendas en planta baja sea accesible para las personas con discapacidad, toda vez que varias personas están presentando sus proyectos.
Comentó que en una reunión que tuvo con autoridades del Instituto, le informaron que van a construir 600 mil viviendas y que sí es posible hacer un diseño en planta baja con las características que se requieren, incluso se puede replicar en todos los niveles para darle soporte a la construcción, de tal manera que si se entrega a tiempo este diseño se tomaría en cuenta para edificarlas.
Por otra parte, las y los integrantes de la instancia legislativa aprobaron en sentido negativo cuatro dictámenes que reformaban y adicionaban diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de vivienda sustentable, combate a la gentrificación, economía circular y drenes en uso y desuso.
--ooOoo--