“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No.1726
Comisión de Ganadería gestionará reunión con titulares de SADER y SENASICA para que expliquen acciones contra sequía y gusano barrenador
La Comisión de Ganadería, que preside el diputado Ricardo Gallardo Juárez (PVEM), buscará de manera urgente reunirse con los titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Francisco Javier Calderón Elizalde, para que informen sobre las acciones que están llevando a cabo frente a la sequía que vive el campo mexicano y la situación del gusano barrenador que afecta a la ganadería.
El diputado Gallardo Juárez asumió dicho compromiso ante los integrantes de la Comisión, tras señalar que primeramente se debe formular un planteamiento concreto sobre las posibles soluciones que se le darían a estos problemas, para posteriormente hacerle el exhorto a las autoridades correspondientes.
“Ya les hice el comentario de que me comprometía a sentar con ustedes a las autoridades correspondientes, para que nos puedan comentar qué es lo que están haciendo concretamente, para que tengan ustedes la seguridad de que esto vaya caminando bien”, recalcó.
De Morena, el diputado Jaime Humberto Lastra Bastar manifestó su respaldo para que se cite ante la Comisión al secretario de Agricultura, pero antes solicitó elaborar propuestas de solución ante los problemas que se van a tratar, para tomar decisiones concretas junto con las autoridades.
Explicó que, en materia de ganadería, la problemática en la zona norte del país no es la misma que la de la zona sureste, por lo que al momento de abordarlos se deben considerar a los ganaderos de ambos territorios.
El diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) consideró que cuesta trabajo entender cómo la Comisión celebra reuniones y no enlista el tema de la sanidad animal, específicamente la plaga del gusano barrenador y el problema que vive actualmente la ganadería del país, el territorio centroamericano y parte de Estados Unidos, por lo que llamó a no ser omisos y actuar con responsabilidad.
Precisó que se está a días de cumplir siete meses de que inició la emergencia y a 45 días de que se cerró por segunda ocasión la frontera a las exportaciones, por lo que se han perdido 400 millones de dólares, sin considerar las afectaciones a los transportistas, alimentadores de ganado, familias que dependen del campo y a todo el sector campesino.
Por ello, se pronunció por llamar a los titulares de la SADER y SENASICA para que rindan un informe detallado sobre las acciones que están llevando a cabo para solucionar el problema que se vive actualmente en el campo y con la ganadería, toda vez que hay sequía en los ranchos y no hay donde se alimenten los animales; incluso, las personas han tenido que vender su ganado, ante esta situación.
También del PAN, el diputado Paulo Gonzalo Martínez López (PAN) destacó que la crisis en el sector ganadero se viene arrastrando desde 2021, lo que hace necesaria una reunión exclusiva para abordar el tema del gusano barrenador, porque hoy se registró un nuevo caso en Veracruz, cuando únicamente se venía presentando en el sur del país, pero todo indica que seguirá avanzando hacia el Centro, Bajío y Norte del territorio nacional.
En este sentido, solicitó al presidente de la Comisión que emita un punto de acuerdo para citar a los titulares de la SADER y SENASICA para saber qué planes están realizando ante los problemas planteados y trabajar de manera coordinada por el bien del campo ganadero.
Por su parte, el diputado del PRI, Emilio Lara Calderón, pidió el apoyo de las y los integrantes de la Comisión para que ya se vote ante el Pleno el dictamen que busca proteger a las abejas en la selva Maya de la Península de Yucatán, que se han visto afectadas por el uso de los agroquímicos que se aplican sin control.
Comentó que hasta ahora no se han hecho los llamados correspondientes, incluso ha tenido acercamiento con las distintas dependencias, pero solo dicen que se van a reunir con los empresarios que también están afectando a la fauna, pero no se han visto resultados.
Afirmó que se trata de un dictamen noble que fue aprobado por todas las fuerzas políticas, por lo que requiere de apoyo para que se presente ante el Pleno lo más pronto posible.
--ooOoo--