“2025, Año de la Mujer Indígena”
LVXI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 1381
• Su emisión no es acto simbólico sino una forma de preservar la memoria colectiva y las expresiones culturales: diputado Carol Antonio Altamirano
El diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) fundamentó tres dictámenes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, que establecen las características de 20 monedas de plata que integrarán la Colección Prehispánica, una moneda conmemorativa alusiva al Centenario de la Fundación del Banco de México, y las características de 10 monedas de plata que integrarán la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México.
El secretario de esa instancia legislativa expresó que los dictámenes derivan de tres minutas del Senado, relativos a la emisión de diversas monedas conmemorativas por parte del Banco de México, y destacó que en la Cámara de Diputados se tiene la capacidad de avanzar de manera unida en temas que engrandecen la presencia cultural del país.
Reconoció a las y los diputados de los seis grupos parlamentarios que actuaron con altura de miras, sensatez y responsabilidad, haciendo a un lado cualquier diferencia ideológica, pues los dictámenes son de beneficio general, contienen y representan la identidad, historia y valores como nación, reconocen momentos y símbolos fundamentales para la vida pública
La emisión de monedas conmemorativas --añadió-- no es un simple acto simbólico, es una forma de preservar la memoria colectiva, así como las expresiones culturales que definen lo que somos como pueblo.
En el primer dictamen se crea la Colección Prehispánica con la acuñación de monedas de plata pura dedicadas a cinco civilizaciones originarias: Maya, Tolteca, Olmeca, Mixteco-Zapoteca y la Azteca.
“Es una afirmación del profundo orgullo que sentimos por nuestras raíces indígenas. Es una forma de rendir tributo a quienes construyeron los fundamentos de nuestra identidad nacional y de mostrar al mundo la riqueza en la que se fundó nuestra patria. Tienen la virtud de reforzar el vínculo con la memoria histórica”, señaló.
Por ello, dijo, para que la sociedad valore de dónde venimos, subrayemos la grandeza nacional y la importancia crucial que las civilizaciones precolombinas tuvieron para cimentar el sentido de pertenencia y orgullo de ser mexicanos.
Antonio Altamirano comentó que el segundo dictamen mandata la emisión de una moneda conmemorativa por el Centenario de la Fundación del Banco de México, a través de una pieza de dos onzas de plata pura que celebra la Fundación del Banco Central que se remonta al mes de agosto de 1925 y que actualmente es una de las instituciones con mayor rigor técnico en América Latina.
Destacó la autonomía del Banco Central, que desde 1994 está definida en el artículo 28 de la Constitución y que es un elemento fundamental para las finanzas del país; autonomía que le permite actuar con libertad al ejercer sus funciones y cumplir una responsabilidad central: procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo la rectoría del desarrollo que le corresponde al Estado, y que absolutamente ninguna autoridad le podrá ordenar conceder financiamiento.
Esos principios que constituyen el mandato principal del Banco de México --resaltó-- son muy importantes para todos los ciudadanos porque han evitado que la inflación destruya el patrimonio y los ahorros de las familias mexicanas.
Explicó que el tercer dictamen da lugar a la creación de una serie de 10 monedas de plata conmemorativas que integrarán la colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México. Estas piezas serán de una onza de plata pura, cada una dedicada a las primeras 10 manifestaciones culturales reconocidas por la UNESCO y que tienen como propósito la difusión y la preservación de las costumbres mexicanas a través de una serie de alto valor histórico y artístico.
Precisó que, con esa colección, se refuerza el conocimiento y difusión del legado cultural del país y generará un impacto positivo en la identidad nacional al enaltecer diversas tradiciones.
“Coincidimos en que estas monedas aumentarán nuestro orgullo como mexicanos y que esas expresiones reconocidas internacionalmente son embajadoras de la grandeza que existe en la nación y promoverán la fuerza de una historia que está viva y vigente en nuestras comunidades”, apuntó.
El diputado Altamirano subrayó que las monedas se emitirán dentro de las facultades del Banco de México, creando un vínculo material y tangible entre la grandeza cultural y la actividad económica cotidiana.
Dejó en claro que “las y los integrantes de la Comisión de Hacienda, de todos los grupos parlamentarios, respaldamos la emisión de estas monedas porque serán testigo de nuestra historia y porque creemos en un país que honra su pasado para construir su futuro”.
Estas monedas quedarán para la posteridad y pasarán de generación en generación, quedando como recuerdo de nuestros orígenes a las nuevas generaciones. México también se construye con símbolos que unen, inspiran y dan sentido de pertenencia a nuestro pueblo, afirmó.
--ooOoo--