“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social
Boletín No.1803
Este viernes concluyó en el Palacio Legislativo de San Lázaro el “Curso sobre Derecho Internacional Migratorio en México”, que tuvo como finalidad fortalecer las capacidades y conocimientos en esa materia para su aplicación en la formulación, análisis, revisión y aprobación de leyes y normativas nacionales.
Carmen Hernández, coordinadora de Asuntos Multilaterales de la Unidad de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados, afirmó que este curso materializa la diplomacia parlamentaria como un acuerdo en común.
“No queda únicamente plasmado en palabras sino también en acciones, pues es justo la diplomacia parlamentaria que brinda las herramientas, acompañan y son de importancia en la labor legislativa”, señaló.
Por su parte, Ariel Alvarado Urbina, secretario Ejecutivo del Foro de Presidentas y Presidentes de Poderes Legislativos (FOPREL), apuntó que con la conclusión de este taller México se convierte en el segundo país donde se refuerzan las capacidades de los parlamentos mediante un trabajo conjunto que se ha venido realizando desde hace años, en compañía de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Destacó que Centroamérica ve a México como el hermano mayor y dijo que este ejercicio demuestra que el multilateralismo y la cooperación interparlamentaria son herramientas reales que permiten respuestas conjuntas.
Elí Cruz, oficial nacional de Programa y Enlace Político de la OIM México, aseguró que se ha consolidado una agenda legislativa de manera regional migratoria basada en los derechos humanos y orientada hacia una migración segura, ordenada y regular.
“Este curso es una muestra clara de que cuando se suman los esfuerzos entre organismos internacionales, parlamentos y espacios regionales es posible avanzar hacia marcos jurídicos más sólidos, coherentes y respetuosos de los derechos humanos”, sostuvo.
Por último, se entregó un reconocimiento por su participación a la diputada Maribel Solache González (Morena), secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores e integrante de la Comisión de Asuntos Frontera Norte.
Durante el curso se buscó ampliar conocimientos en materia del DIM, con referencias a los marcos normativos relevantes de nivel internacional y regional, y abordar las dimensiones necesarias para la gestión migratoria ordenada, regular y segura.
Se abordaron, entre otros temas, las alternativas a la detención migratoria, vías regulares de la migración y legislación en materia de integración.
Todo ello para contribuir al involucramiento de asesores y secretarios técnicos a través del DIM, así como con los instrumentos internacionales en materia de migración.
Esto ayudará a generar insumos para la identificación de oportunidades, necesidades y desafíos del proceso legislativo para la actualización del marco normativo de incidencia directa o indirecta en materia migratoria.
--ooOoo--