Uno busca declarar el “Día Nacional de la Niña Indígena y Afromexicana”
Boletín No.1526
Cumplen trámite de publicidad dos dictámenes de la Comisión de Gobernación y Población
• Uno busca declarar el “Día Nacional de la Niña Indígena y Afromexicana”
• Otro se refiere a los premios de Ciencias y Mérito Ecológico
La Cámara de Diputados conoció para trámite de publicidad dos dictámenes de la Comisión de Gobernación y Población, a fin de declarar un día nacional y sobre premios de Ciencias y Mérito Ecológico.
El primero, declara el 21 de noviembre de cada año como el “Día Nacional de la Niña Indígena y Afromexicana”, en congruencia y en complementariedad del Día Internacional de la Mujer Indígena, establecido desde 1983.
Precisa que el Poder Ejecutivo Federal, el Poder Judicial y el Congreso de la Unión, en el ámbito de sus competencias, deberán llevar a cabo acciones para la difusión y conmemoración de este día.
El documento considera deber del Estado garantizar el cabal cumplimiento de los preceptos constitucionales, por lo que establecer un día nacional es una forma de difundir el respeto y reconocimiento a los pueblos indígenas y afromexicanos, además de concientizar a la población respecto de los derechos de este sector, especialmente de las niñas indígenas y afromexicanas.
Otro, es el dictamen a la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, modifica la denominación del Premio Nacional de Ciencias por Premio Nacional de Ciencias “José Mario Molina Pasquel y Henríquez”, y el del Premio Nacional de Preservación del Medio Ambiente por Premio al Mérito Ecológico.
Precisa que el Premio Nacional de Ciencias “José Mario Molina Pasquel y Henríquez” se entregue el 7 de octubre de cada año. Pide incluir a las comisiones de Ciencia y Tecnología de las cámaras del Congreso de la Unión al consejo de premiación.
Indica que el Premio al Mérito Ecológico es el reconocimiento nacional que el Gobierno Federal otorga a personas, instituciones, organizaciones públicas y privadas, así como a comunidades que han realizado acciones, proyectos y/o programas ambientales trascendentes que contribuyen a la sustentabilidad en nuestro país.
Se entregará en las siguientes categorías: comunitaria, cultura y comunicación ambiental, educación ambiental formal, educación ambiental no formal, individual e investigador. Además, sería entregado de forma anual preferentemente en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
--ooOoo--