“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No.1850
• Estuvo a cargo del coordinador general del Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de las Personas, Andrés Ramírez Silva
Como parte del proyecto de acercamiento y reflexión sobre temas de la agenda internacional promovido por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, este miércoles tuvo lugar en la Cámara de Diputados la conferencia “Los grandes desafíos de la movilidad humana en el presente sexenio en México”, impartida por el doctor Andrés Ramírez Silva.
La secretaria de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, Aliza Chelminsky, agradeció al ponente por sumarse a estos diálogos entre académicos, diputadas, diputados, investigadores y asesores de la LXV Legislatura para hablar sobre migración.
Expresó que migrar es un derecho humano que tienen las personas para buscar mejores oportunidades, escapar de la violencia, salir de las guerras, dejar condiciones precarias ocasionadas por eventos climáticos, así como abandonar situaciones de desempleo y pobreza.
Señaló que, según datos de la Organización de las Naciones Unidas, aproximadamente 184 millones de personas, es decir el 2.3 por ciento de la población mundial, vive fuera de su país de origen. México fue por mucho tiempo expulsor de personas, sobre todo hacia Estados Unidos, donde 40 millones hoy son mexicanos.
“México también se ha convertido en un país de tránsito e incluso de destino para las personas migrantes que buscan mejores oportunidades de vida”. Según cifras recientes de la Agencia de la ONU para los Refugiados, cuatro de cada 10 personas que ingresaron de forma irregular consideran al país como su destino final”.
“Estamos hoy ante una coyuntura delicada; las y los migrantes hoy son criminalizados en el mundo entero. En los Estados Unidos están sujetos a deportaciones masivas o amedrentados para provocar su autodeportación”, agregó.
Al ofrecer su conferencia, el coordinador general del Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de las Personas, Andrés Ramírez Silva, sostuvo que en la historia se puede ver que el país no solo es un lugar de tránsito, ya que “actualmente llegan personas de gran diversidad de origen y poco a poco se ha convertido de tránsito y destino”.
Subrayó que no se puede pensar la política en el país ni la manera en que se enfrentan los problemas de movilidad, desligados del mundo, por lo que subrayó que las políticas migratorias de Estados Unidos siempre van a un impacto directo en el país a nivel económico, de empleo y seguridad.
Informó que desde el inicio de la administración del presidente Trump a la fecha se han deportado a 75 mil 241 personas, de los cuales 68 mil 690 son mexicanos. “El gobierno de México tiene toda la capacidad y voluntad de desplegar un operativo para dar respuesta y atender a la población deportada”.
Enfatizó en que México tiene que desarrollar una política humanista, incluyendo una atención especializada para tener un paquete integral de apoyo a personas que no tengan a dónde ir, así como brindar la tarjeta de visitante por razones humanitarias a extranjeros para permanecer legalmente en el país.
--ooOoo--