“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No.1797
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC presentaron en la sesión de la Comisión Permanente seis iniciativas que plantean inscribir en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la frase: “700 años de México Tenochtitlán”, establecer subsidios en el pago por suministro eléctrico y reconocer a las personas electrodependientes.
También, contienen propuestas para incluir a la sociedad en acciones a favor de las personas con condiciones del espectro autista, sobre educación integral para el desarrollo sostenible, autotransportes de carga y crear la Comisión Bicamaral de Seguridad Pública y Seguridad Interior
Inscribir en el muro de honor la frase: “700 años de México Tenochtitlán”
La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), a nombre propio y del diputado Sergio Gutiérrez Luna, presentó iniciativa con proyecto de decreto para inscribir en letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la frase: “700 años de México Tenochtitlán”, en reconocimiento a la historia nacional y reafirmar el derecho a la memoria y a la identidad cultural del pueblo vasto y sabio de México.
El documento expone que esta inscripción representa un acto de justicia histórica que honrará a los pueblos originarios y su resistencia cultural, que se evidencia con la preservación de más de 70 lenguas indígenas y afromexicanas, y de tradiciones vivas que continúan enriqueciendo la diversidad del México contemporáneo.
El reconocimiento, dijo, es fundamental para contribuir en la construcción de una sociedad más justa, plural y consciente de sus raíces y honrará la trascendental historia de los pueblos originarios en los que se sustenta la identidad nacional mexicana. La iniciativa se turnó a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, y también la suscriben la diputada Ana Karina Rojo Pimentel y el diputado José Luis Montalvo Luna, del PT.
Definir personas electrodependientes y establecer subsidios
José Mario Iñiguez Franco, diputado del PAN, presentó dos iniciativas. Una, a nombre de la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra y diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, del mismo grupo parlamentario, a efecto de modificar disposiciones a las leyes General de Salud, de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad, y la del Sector Eléctrico, con el objetivo de establecer subsidios en el pago por el suministro eléctrico y reconocer y definir a las personas electrodependientes.
Se entenderá por personas electrodependientes aquellas que, por cuestiones médicas certificadas, requieren de energía eléctrica constante para el funcionamiento de equipos médicos esenciales, para prevenir riesgos en su salud o su vida, quienes deberán estar inscritas en un Registro Nacional de Electrodependientes. Además, la persona titular registrada como electrodependiente, tendrá garantizado el servicio eléctrico de manera permanente en su domicilio. Fue enviada a las comisiones unidas de Salud y de Energía.
Incluir a la sociedad en Comisión Intersecretarial sobre Personas con Condiciones del Espectro Autista
El diputado José Mario Íñiguez Franco, en representación de la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) dio cuenta de la iniciativa que adiciona la fracción VII al artículo 13 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, a fin de que la Comisión Intersecretarial para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista también sea integrada por tres personas representantes de la sociedad civil, designadas por la Secretaría Técnica, y mediante convocatoria pública, de conformidad con los lineamientos que al efecto emita la Comisión.
Destacó que es necesario el involucramiento de la sociedad civil, ya que ha sido pionera para incluir en la vida laboral y en la sociedad a las personas adultas con las condiciones del espectro autista. Además, es quien de primera mano se involucra y se informa para saber cuál es la mejor manera de brindarles este tipo de apoyo. Fue canalizada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Educación Integral para el Desarrollo Sostenible
A su vez, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) leyó en representación del senador Alberto Anaya Gutiérrez y senadoras del PT, iniciativa que adiciona disposiciones a la fracción V del artículo 13, fracción VIII Bis del artículo 15, fracción XVI Bis del artículo 30 y fracción VII Bis del artículo 90 de la Ley General de Educación, para establecer una Educación Integral para el Desarrollo Sostenible.
Este tipo de educación será el proceso formativo que promueva el desarrollo de capacidades, valores y competencias para la comprensión crítica de los problemas ambientales, sociales, económicos y culturales, y para la toma de decisiones informadas orientadas al bienestar colectivo, la equidad intergeneracional y el cuidado del planeta. Fue enviada a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos del Senado de la República.
Plantean prohibir autotransportes de carga en carreteras federales
Del PRI, el diputado Humberto Ambriz Delgadillo presentó a nombre de su compañero de grupo parlamentario, diputado Yerico Abramo Masso, iniciativa que adiciona el artículo 51 Bis y reforma el artículo 61 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para prohibir la circulación de autotransportes de carga con doble articulación, remolques o semirremolques, en carreteras y caminos del territorio nacional.
Además, los autotransportes de carga de procedencia extranjera deberán cumplir con las dimensiones establecidas para circular en las carreteas y caminos del territorio nacional descritas en el artículo 51 Bis de la presente ley, con el objetivo de eliminar el uso del transporte de doble remolque como una condición de seguridad para las personas que viajan en otras unidades y así disminuir los diversos acontecimientos que han provocado pérdidas de vidas humanas, económicas y bienes materiales. Fue turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Crear Comisión Bicamaral de Seguridad Pública y Seguridad Interior
El diputado Pablo Vázquez Ahued, de MC, presentó una iniciativa para adicionar un título décimo segundo a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública con el propósito de crear la Comisión Bicamaral de Seguridad Pública y Seguridad Interior que perseguirá el objetivo de evaluar el despliegue de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas en el territorio nacional, además del cumplimiento de objetivos que sean sujetos a evaluación.
Establece que podrá solicitar la comparecencia de las personas titulares de las instituciones y autoridades que integran el Sistema Nacional de Seguridad Pública, a fin de que expongan, aclaren o amplíen la información relacionada con el ejercicio de sus funciones, el cumplimiento de metas o cualquier otro asunto vinculado con la evaluación de las políticas públicas de seguridad pública, interior o inteligencia. Se turnó a la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados.
--ooOoo--