Diputadas y diputados de Morena, PT y MC presentaron ante la Comisión Permanente cuatro iniciativas


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No.1846


•    Se refieren a temas de medio ambiente, reclutamiento forzado y derechos de consumidores


Diputada y diputados de Morena, PT y MC presentaron, en la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, cuatro iniciativas que se refieren a políticas ambientales, medidas de conservación, reclutamiento forzado y derechos de personas consumidoras en la compra de boletos para espectáculos.



Alinear acciones gubernamentales con metas de la Agenda 2030


El diputado José Armando Fernández Samaniego (Morena) presentó iniciativa que adiciona una fracción XI al artículo 1, una fracción XXI al artículo 15 y un tercer párrafo al artículo 17 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para que las políticas públicas ambientales contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus tres dimensiones: social, económica y ambiental, garantizando que los programas, normas y acciones gubernamentales estén alineados con las metas de la Agenda 2030.



Además, precisar que la contribución activa al cumplimiento de los ODS adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en especial los relacionados con el clima, la vida submarina, ecosistemas terrestres, salud y bienestar, el agua limpia y saneamiento, la producción, consumo responsables y las ciudades sostenibles deberán permear de manera transversal en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas ambientales, de modo que las estrategias nacionales contribuyan eficazmente al cumplimiento de estos. Se envió a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 

Plantean definir otras medidas de conservación basadas en áreas

También, se dio a conocer iniciativa del diputado Joaquín Zebadúa Alva y de la diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, ambos de Morena, que adiciona diversas disposiciones a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a fin de definir “Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas”, como las  zonas delimitadas geográficamente que no sean un área natural protegida y que estén gobernadas y gestionadas de manera tal que logren en forma sostenida resultados eficaces, efectivos, positivos y duraderos para la conservación de la diversidad biológica in situ, con funciones y servicios asociados de los ecosistemas y, donde proceda, valores culturales, espirituales, socioeconómicos y otros valores pertinentes a nivel local.

Establece como facultades de la Federación, el reconocimiento, registro, monitoreo, evaluación y promoción de Otras Medidas Eficaces de Conservación Basadas en Áreas, en coordinación con las instancias competentes, e incluye un capítulo en la materia para contemplar su reconocimiento, reglamento y registro a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. El documento, turnado a la Comisión de Medio Ambientes y Recursos Naturales, fue leído por la senadora Karen Castrejón Trujillo (PVEM).

Sancionar el reclutamiento forzado

Para precisar que comete el delito de reclutamiento forzado quien, por medio de oferta de pago o no, reclute, procure, capte, induzca, obligue o coaccione a una persona o más, a unirse o a colaborar con organizaciones delictivas o grupos de la delincuencia organizada mediante intimidación, publicidad engañosa, engaño, extorsión, amenaza o violencia, e imponer una pena de 10 a 20 años de prisión, el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) presentó una iniciativa.



El documento, enviado a la Comisión de Justicia, adiciona la fracción XVII del apartado A del artículo 11 Bis, reforma el párrafo del artículo 97 y añade al Título Octavo el Capítulo XI, Reclutamiento Forzado y los artículos 209 Sextus y 209 Septimus del Código Penal Federal y se reforma la fracción V del artículo 2 de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada. Establece la agravante de la pena si la víctima es menor, mujer embarazada, migrante, indígena, afrodescendiente o si se cometen actos de violencia, tortura o abuso de confianza e incluye el delito en el catálogo de conductas perseguidas por delincuencia organizada.

Proteger derechos de personas consumidoras en la compra de boletos para espectáculos


De MC, el diputado Pablo Vázquez Ahued presentó una iniciativa que modifica la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de establecer como facultad de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) proteger los derechos de las personas consumidoras en la compra de boletos para espectáculos públicos, que sean comercializados por cualquier medio autorizado, incluyendo internet u otra forma digital. 



Indica que los proveedores de servicios no podrán ofrecer accesos que sobrepasen el número de lugares disponibles en los sitios donde se lleve a cabo el evento, espectáculo o exhibición. En caso de cancelar cualquier espectáculo público, quien haya realizado la venta de boletos de acceso deberá reintegrar a la persona consumidora el importe completo cobrado por el servicio de entretenimiento, el reembolso deberá verificarse dentro de los 30 días naturales siguientes a la fecha del anuncio de la cancelación. Fue remitida a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.

--ooOoo--