Diputadas y diputados participaron, en dos rondas de oradores, a favor y en contra del dictamen que reforma la Ley del IEPS


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 2501



Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon sus posturas a favor y en contra, en dos rondas de intervenciones, respecto del dictamen que reforma, adiciona y deroga la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, la cual forma parte del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026.



Primera ronda

El diputado Alan Sahir Márquez Becerra (PAN) afirmó que su grupo legislativo votará en contra de la propuesta que busca cargarle más impuestos a las familias mexicanas. “Hoy se discute una Ley del IEPS que dejó de ser instrumento de justicia fiscal para convertirse en una maquinaria recaudatoria, ciega, sin sensibilidad, sin rumbo ni respeto por el esfuerzo de la gente; el IEPS se convirtió en el impuesto del fracaso”. 



Beatriz Andrea Navarro Pérez, diputada de Morena, indicó que se está dejando de mercantilizar a la salud para poner en el centro a los seres humanos, a las y a los mexicanos. “Apruebo y celebro el gravamen que nos hizo llegar la presidenta de México. Estos impuestos saludables no son un impuesto fiscal sino una herramienta poderosa para salvar vidas y fortalecer el sistema de salud”.  



Para el diputado Gustavo Adolfo De Hoyos Walther (MC) el dictamen castiga a los sectores productivos, afecta a las familias mexicanas, ahuyenta la innovación y restringe derechos fundamentales, incluida la libertad de expresión. Lo que se presenta como una reforma para mejorar la salud pública y actualizar el marco fiscal, en realidad es un aumento disfrazado de impuestos nocivos y arbitrarios.



A su vez, el diputado Héctor Pedroza Jiménez (PVEM) afirmó que hoy se hace una actualización necesaria y coherente con visión de Estado, que pone en el centro el bienestar y la salud del pueblo; por ello, se actualizan tasas impositivas en el IEPS a las bebidas saborizantes, tabaco, apuestas, videojuegos con contenido violento y productos con nicotina. “Hoy tenemos la oportunidad de actuar con responsabilidad. Por esos, votaremos a favor”. 



La diputada Laura Ivonne Ruíz Moreno (PRI) mencionó que las reformas al IEPS no representan una política fiscal responsable ni una estrategia de salud pública, sino que se propone un incremento injusto, recaudatorio y que vuelve “a poner sobre los hombros de las familias mexicanas el costo del Gobierno Federal; aumenta las cuotas del IEPS en prácticamente todos los rubros: bebidas saborizadas, cigarros, alcohol, productos con nicotina y servicios digitales”. 



De Morena, el diputado Arturo Roberto Hernández Tapia puntualizó que se busca actualizar, fortalecer y modernizar el IEPS para desincentivar el consumo y la producción de bienes y servicios con efectos adversos en la salud y al medio ambiente; proteger el derecho a la salud y al medio ambiente sano, reducir la asequibilidad y accesibilidad de productos nocivos, así como modificar el gravamen sobre bebidas saborizantes.



Nancy Aracely Olguín Díaz, diputada del PAN, mencionó que se aprobará una Ley del IEPS que sigue vaciando el bolsillo de las familias mexicanas, ya que en el paquete no hay ninguna dirección de los impuestos a la salud, a la mejora de la calidad de vida de las personas, tratamientos que aminoren el consumir altas cantidades de azúcar o bebidas energizantes. “No les importa la salud de los mexicanos”.



En opinión del diputado José Armando Fernández Samaniego (Morena) se debe respaldar la Ley del IEPS a fin de proteger la vida y no las ganancias de unas cuántas empresas; se incrementa el IEPS a cigarros y productos con nicotina, a las bebidas saborizadas incluyendo las que usan edulcorantes artificiales, plataformas con apuestas y sorteos digitales y videojuegos con contenido violento para adultos. 



La diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) precisó que la reforma al IEPS no incentiva la recaudación ni busca atender los problemas de salud o de violencia; por el contrario, tiene graves riesgos que lesionan la economía de las familias mexicanas. El aumento al tabaco fomentará el mercado ilegal, pues en México se consumen 70 millones de cigarros al día, de los cuales casi el 28 por ciento son ilegales.  



Por el PT, el diputado José Luis Téllez Marín respaldó el dictamen, ya que coloca en el centro de la política social a la salud, la justicia y el bienestar del pueblo; representa una reforma con sentido humano, responsable y progresista, desincentiva el consumo de productos nocivos para la salud y el medio ambiente, al tiempo que moderniza el sistema tributario para hacerlo más justo, eficiente, acorde a los tiempos que se viven y contiene un impuesto con sentido social.



El diputado Theodoros Kalionchiz De la Fuente (PAN) dijo que en el paquete de ingresos para 2026 “los disque impuestos saludables no fueron diseñados en México”. Citó que según la Ley de Ingresos de la Federación, Hacienda calculó 75 mil millones de pesos para las bebidas azucaradas. Pidió saber a quién va a beneficiar, dónde se va a ver, el incremento del 1.5 por ciento. 



A su vez, el diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena) señaló que estos impuestos son saludables, ya que cada 600 mililitros de cualquier refresco tienen hasta 15 cucharadas de azúcar. La obesidad y diabetes han crecido en las últimas décadas y uno de cada tres casos de diabetes en el país se debe al consumo de bebidas azucaradas. Se va a recuperar la salud del pueblo de México.    



Segunda ronda

El diputado Homero Ricardo Niño de Rivera Vela (PAN) planteó   “como hace un año” que se reduzca el IEPS al precio de la gasolina, en beneficio de las familias mexicanas. Dijo que más del 70 por ciento de la gasolina “que consumimos se la compramos a Estados Unidos”.



Por Morena, el diputado Jesús Emiliano Álvarez López aseguró que la reformas a la Ley del IEPS no es una medida recaudatoria sino de justicia social y salud pública, pues en décadas se permitió que las enfermedades derivadas del consumo excesivo de azúcares, alcohol y tabaco se convirtieran en una epidemia nacional. El nuevo IEPS busca proteger la salud del pueblo de México.



Eduardo Gaona Domínguez, diputado de MC, comentó que cuando un gobierno no sabe administrar tiende a castigar a sus gobernados con más impuestos. Esta reforma plantea subir y subir los impuestos y asfixiar a las familias mexicanas, pues se vende la idea de que son para temas de salud, pero nada más alejado de la realidad. “No por incrementar los impuestos quiere decir que la gente deje de consumir refrescos”. 



La diputada Cindy Winkler Trujillo (PVEM) argumentó que el único fin de las reformas es el bienestar de la nación y atender un tema social que por décadas y años ha enfrentado el país por el consumo de tabaco, que es la principal causa de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y genera diversos tipos de cánceres. Cada año, miles de familias enfrentan la pérdida de un ser querido por una adicción que pudo haberse evitado.



A su vez, el diputado Arturo Yáñez Cuellar (PRI) expresó que no solo aumentan los impuestos sino se crean nuevos, que se dice que son para la salud, pero se deben etiquetar y nombrar. Además, pretenden recaudar 75 mil millones de pesos adicionales para la salud, y “sin etiquetado legal ese dinero no tiene reglas y pueden tomar para lo que sea. Vamos a votarla en contra”.  



En opinión de la diputada Claudia García Hernández (Morena) las reformas van a salvar vidas, al establecer impuestos a las bebidas azucaradas. No es una decisión meramente fiscal sino una medida de salud pública urgente y necesaria, ya que en 1980 entre el 4 y 6 por ciento de la población sufría diabetes, y en 2024 el porcentaje se elevó al 16.4 por ciento, y uno de los productos que más ha contribuido son las bebidas azucaradas. 



Para la diputada Eva María Vásquez Hernández (PAN) los llamados impuestos saludables son una farsa y constituyen un abuso. “No hay nada saludable en castigar el consumo popular. Se quiere hacer creer que subirle el precio al refresco y al cigarro es una cruzada por la salud, y esto verdaderamente es una cruzada por recaudar más y fastidiar el bolsillo de las familias mexicanas”.      



La diputada Gloria Sánchez López (Morena) se pronunció a favor del dictamen porque aborda una medida crucial que es el IEPS a productos con alto contenido calórico y azúcares añadidos, conocido como impuesto saludable. “La reforma no es meramente fiscal, es un acto de justicia social y una respuesta urgente a una emergencia nacional”.  



Verónica Martínez García, diputada del PRI, anunció que el voto de su grupo parlamentario sería en contra porque “no respaldaremos ningún aumento que afecte a los consumidores, ni la creación de nuevos impuestos disfrazados de una supuesta preocupación por la salud o el medio ambiente, cuando en realidad se trata de una acción recaudatoria para hacerse de más recursos”. 



En su oportunidad, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) aclaró que no hay nuevos impuestos ni incremento a los que existentes, y el gravamen que se plantea es esencialmente para el tema de salud.  “Las finanzas del país están sanas por la vía de los ingresos y por la de los egresos. El tema de la recaudación va bien. No hay crisis económica, hay certeza y claridad”. 



Del PAN, el diputado José Guillermo Anaya Llamas indicó que no se puede permitir que aumenten los impuestos y haya nuevos, porque es un castigo social para los que menos tienen. Es una simulación decir que son impuestos saludables, porque si así fuera no se les incrementaría a las bebidas no calóricas, “pero es una falsedad, les aumentan a las bebidas azucaradas y también a las no calóricas”. 



Claudia Rivera Vivanco, diputada de Morena, dijo que el dictamen es una medida responsable, innovadora, valiente y necesaria. Los impuestos a la salud buscan recaudar para desincentivar el consumo dañino y generar recursos para la prevención, educación y tratamiento. “La nueva cuota para las bebidas azucaradas busca cuidar la salud de niñas, niños y adolescentes y quedan exentas las bebidas con fines médicos”.




--ooOoo--