Diputadas y diputados plantean en la Comisión Permanente posturas sobre nombramientos de embajadores y cónsules


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No.1723


• Citan para el jueves 3 de julio, a las 11:00 horas, en modalidad presencial 


Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM y PT plantearon sus posturas en torno a la ratificación de los nombramientos de embajadores ante la UNESCO y Jamaica, así como de cónsules en diversas ciudades de los Estados Unidos de América, de la República de Brasil y de Canadá. 


En la sesión de este miércoles, en el Senado, la Primera Comisión de “Asuntos Políticos e Internacionales” presentó los dictámenes para designar a quienes ocuparán dichos cargos en las representaciones diplomáticas.   


Se acordó designar a Juan Antonio Ferrer Aguilar como embajador de México ante la ONU, para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), con sede en Paris, Francia, y a Roberto Canseco Martínez, en Jamaica, ante la Mancomunidad de Las Bahamas, así como representante permanente ante la autoridad internacional de los Fondos Marinos, con sede en Kingston, Jamaica. 


Al respecto, la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena) resaltó que ambas propuestas reflejan una visión de Estado congruente, de justicia social, soberanía, inclusión, compromiso con la ciencia y una política exterior digna y humanista. 


Comentó que ambos entienden que representar a México en el exterior no es un privilegio, sino una gran responsabilidad que exige actuar con dignidad, profesionalismo y arraigo a nuestros principios constitucionales. “Hoy más que nunca necesitamos que nuestras representaciones diplomáticas estén alineadas con una política exterior feminista, soberana y defensora de los derechos de los pueblos originarios y afrodescendientes”.


Del PVEM, la diputada Liliana Carbajal Méndez indicó que el nombramiento de Ferrer Aguilar para representar a México ante la UNESCO exige conocimiento, diplomacia y un compromiso con los valores que esta organización promueve. “Valoramos la gran trayectoria con la que cuenta en el sector público pues abona para que pueda cumplir con las exigencias de dicho encargo”. 


Al hablar sobre Canseco Martínez, destacó su perfil profesional, el cual será fundamental para los acuerdos bilaterales y multilaterales entre México y Jamaica. Agregó que votará a favor de ambos nombramientos confiando que representarán a nuestro país con dignidad y profesionalismo. 


La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) expresó su reconocimiento a los integrantes del Servicio Exterior Mexicano que dejan atrás a su familia, amigos y todo lo que conocen para ir a defender y representar al Estado mexicano fuera del país. 


“Nuestros paisanos, específicamente en Estados Unidos, están siendo perseguidos y hoy se requieren, no solamente integrantes del Servicio Exterior Mexicano, sino cónsules y embajadores patriotas, valientes y entregados a México”, agregó.  


El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) señaló que la designación de cónsules y embajadores con experiencia y carrera en el Servicio Exterior Mexicano es fundamental para garantizar una representación diplomática profesional, efectiva y con formación continua, lo que asegura un conocimiento profundo de la política exterior, el derecho internacional, los idiomas y la diplomacia multilateral.


Asimismo, esta preparación es clave en contextos complejos como negociaciones comerciales, protección consular y defensa de los derechos humanos. También, comentó que es esencial privilegiar la experiencia profesional por encima de los criterios políticos en la designación de representantes en el exterior.


Nombramientos de cónsules


También, se dieron a conocer diez nombramientos de ciudadanos y ciudadanas para los cargos de cónsules generales en Estados Unidos de América, la República de Brasil y Canadá. 


Al hablar en contra, el diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) señaló que, de los 10 nombramientos de cónsules, seis no pertenecen al Servicio Exterior Mexicano y no pasaron por el filtro de concursos, exámenes, ni escalafón, sino de la lealtad partidista; “no tienen carrera diplomática, dijo. Rechazó la improvisación y el amiguismo en la diplomacia, pues “este es un mal momento para debilitar la política exterior mexicana”. 


Del grupo parlamentario del PAN, la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo indicó que estos nombramientos obedecen a lealtades, premios políticos, peticiones personales y formación partidista, lo cual es preocupante porque en momentos tan complicados no se debe dar uso faccioso del poder con los migrantes mexicanos.


Agregó que los cónsules deben hablar de un gobierno y defender los intereses nacionales, y “una visión tan partidista no favorece la confianza de migrantes para ir a un consulado”. Además, algunos consulados también son sedes electorales para los mexicanos en el exterior y es importante generar confianza y este no es el caso.


Enseguida, la diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) precisó que algunos nombramientos tienen perfil de carrera y otros tienen un alto valor académico, profesional y experiencia en el servicio público. Expresó que el grupo propuesto ejercerá una destacada participación y un gran papel; “va a representar a México con orgullo, compromiso y profesionalismo”.


Indicó que se buscó a personas con sensibilidad social que entienden las necesidades reales de los connacionales y fue un proceso abierto, plural y meritocrático para seleccionar a quienes tenían el compromiso más claro para representar con responsabilidad y empatía sus intereses. “Es una renovación con equilibrio entre el Servicio Exterior Mexicano y perfiles externos con sensibilidad social y capacidad operativa”.


El diputado Jesús Valdés Peña (Morena) participó para rectificación de hechos.


 Posteriormente, se levantó la sesión y se citó para la próxima que tendrá lugar el jueves 3 de julio, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.


--ooOoo--