Diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC plantean posturas sobre convocatoria para celebrar periodo extraordinario


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 1675



Diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC plantearon sus posicionamientos a favor y en contra sobre el proyecto de decreto por el que la Comisión Permanente convoca a las Cámaras del Congreso de la Unión a celebrar un periodo de sesiones extraordinarias, del 23 de junio al 2 de julio.



El periodo extra es una expresión viva de nuestra democracia

El diputado José Armando Fernández Samaniego (Morena) dijo que el periodo extraordinario no solo representa una facultad legislativa, sino una herramienta clave para que el Estado mexicano no se detenga cuando existen urgencias sociales, demandas históricas y reformas necesarias. 



Este periodo extraordinario, dijo, debe ser una expresión viva de nuestra democracia, y el paquete de reformas que se discutirá responde a modificaciones necesarias con un impacto profundo y están orientadas a modernizar el Estado, fortalecer la legalidad y a cerrar las puertas a la impunidad.

No hay certeza en los dictámenes ni en las modificaciones 

Del PAN, el diputado José Mario Íñiguez Franco expresó que se está en la antesala de un periodo extraordinario en donde se pretende aprobar una serie de dictámenes que atienden la voluntad de una sola persona y un solo grupo; son dictámenes que únicamente piden levantar la mano sin ningún análisis ni escuchar la voz de los especialistas en la materia y engañando a las y los ciudadanos. Por ello, anunció que votarán en contra. 



Lamentó que el Congreso se haya convertido en una oficialía de partes, y no haya certeza en los dictámenes ni se ha socializado con los grupos parlamentarios las modificaciones que se realizarán en materia de seguridad y telecomunicaciones, en donde hay inconsistencias muy graves, así como en desapariciones forzadas. “Exigimos consultas abiertas, parlamento abierto, que se socialicen los dictámenes. Queremos un paquete robusto y digno; de lo contrario votaremos en contra”.

Es una convocatoria legal, constitucional y responsable

Reginaldo Sandoval Flores, diputado del PT, señaló que México está en la ruta de la transformación que se inició en la LXVI Legislatura con reformas constitucionales para modificar el andamiaje jurídico, lo que implica ahora leyes secundarias; por ello, la convocatoria al periodo extraordinario es responsable y se tiene que hacer, es una necesidad que requiere la patria y la nación; es una convocatoria legal, transparente y que no tiene ninguna dificultad.



Mencionó que en su grupo parlamentario están de acuerdo en la convocatoria y en los temas que planteados. “Es totalmente legal, constitucional y vamos a seguir avanzando a pesar de la oposición a la transformación jurídica de la nación. Por el bien de las mexicanas y de los mexicanos vamos avanzando correctamente en modificar todas las leyes que estaban encaminadas”. 

Debate irresponsable, precipitado y ausente de reflexión


A su vez, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) consideró que el periodo extraordinario representa un debate irresponsable, precipitado y ausente de reflexión. “No podemos votar a favor del periodo extraordinario porque no tienen ánimos democráticos y mucho menos el de llegar a acuerdos en favor de México”. 



Propuso generar un gran debate para “sacar juntos buenas leyes”, ya que diez días no son suficientes para analizar y votar 29 leyes. “No vamos con el periodo extraordinario porque se trata de una orden del Poder Ejecutivo, sin cuidar la independencia y la dignidad del Poder Legislativo”.

El periodo debe enfocarse en temas de urgencia nacional


El diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) hizo notar que la convocatoria al periodo extraordinario debe enfocarse en temas de urgencia nacional y en un clima de pluralidad política y construcción; esta convocatoria es improvisada, irresponsable e incompleta.



Dijo que desde su grupo parlamentario propondrán una serie de temas para incorporar en este periodo extraordinario, entre ellos la aprobación del dictamen que reduce la jornada laboral a 40 horas. “Exigimos que se incluya este dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para que exista una jornada laboral digna en México”.


--ooOoo--